A propósito de la situación que acontece en estos tiempos respecto a la crisis ambiental en Quintero y Puchuncaví en la región de Valparaíso, en la cual los activistas medio ambientales como los especialistas en medio ambiente han señalado respecto de la zona como un espacio destinado al sacrificio o zona de sacrifico ambiental, no podemos en la actualidad y en los tiempos en los que vivimos descartar otros espacio geográficos del territorio nacional que cuenten con graves problemas medio ambientales.
¿Qué es una zona de sacrificio ambiental?
El Abogado y especialista en Medio Ambiente, catedrático del Magíster de Derecho Medio Ambiental de la Universidad del Desarrollo Claudio Fernández Ponce señala que es “aquel espacio geográfico donde se instala la industria para realizar el ejercicio de su actividad, el cual por su ejecución resulta invasivo a la salud, al medio ambiente y a los derechos humanos de las personas”.
En este sentido es importante destacar que efectivamente, las zonas de sacrificio ambiental vienen a generar un problema de fondo respecto a la protección de los Derechos Humanos. Este tipo de problemas donde nos encontramos con una amplia contaminación no es exclusivo y excluyente de Quintero respecto a otras zonas del país, pues la industria en Chile al igual que los modelos de construcción de ciudad no se han planificado pensando en puntos especiales de industrialización separados y aislados de la vivienda de las personas, contamos en la actualidad con un país donde el valor de la propiedad privada y el cumplimiento de la ley de urbanismo y construcción como el tipo de suelo han permitido una convivencia entre la industria y la habitación de las personas.
En el Mapa de Conflictos Socioambientales de Chile elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos se ha generado un reporte nacional de zonas con amplios conflictos ambientales, mucho de los cuales podríamos configurar con zonas de “sacrificio ambiental”. Como es el caso de Mejillones, Región de Antofagasta.
Mejillones concentra el sector productivo de energía, infraestructura hidráulica, portuaria, transporte e instalaciones fabriles como espejo de la alta producción de la región que se refleja como espejo del alto nivel de desarrollo humano. Aun cuando la productividad de la región ha permitido mejorar las condiciones de vida de las personas, en el sentido de su desarrollo personal, en cuanto a su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación existe una vulneración grave respecto a el aumento de la contaminación del agua y del aire e incluso con altos índices de aumento de cáncer en la población.
Las zonas de sacrificio ambiental vienen a generar un problema de fondo respecto a la protección de los Derechos Humanos
Consideraciones respecto a Mejillones.
Los principales actores involucrados son: ENAX, CORPESCA, GAS ATACAMA, POLPAICO, MOLY COP entre otros.
Como precedente dispuesto de justicia medio ambiental en el año 2011 se presentó recurso de protección por parte de la Municipalidad de Mejillones con objeto que los tribunales determinaran responsabilidades.
Los principales punto de controversia no resueltos respecto del futuro de Mejillones y la relación de la población con la industrialización de la localidad versan a propósito del Derecho al Medio Ambiente, a la Salud los cuales si bien hoy por la nueva institucionalidad Ambiental no se han resulto, por falta de disposición del Estado, se podrían externalizar entregando competencia a tribunales internacionales respecto a vulneración de Derechos Humanos esenciales de la persona.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
ginoservato
Gracias Patricio sería interesante levantar una plataforma para visibilizar los problemas ambientales en todo Chile
SR.LITZI GERMÁN SALAFA HERRERA
En Representacion de Fundacion del Desierto, me dirijo a Uds, para que nos puedan informar, si disponen de informaciones actualizada respecto a » ZONA DE SACRIFICIO» de la Localudad de Mejillones, Antofagasta.
Como Institución estamos recurriendo a la ayuda internacional para:
Destilacion de aguas grises al interior de los Colegios y desarrollo de la hidroponia
Entrega de herramientas laborales desde la primera infancia
Futuramente desarrollo Granja Interactiva
Forestacion de la Comunidad
Saludos Cordiales
Sr. LITZI GERMÁN SALAFA HERRERA
Presidente
SR.LITZI GERMÁN SALAFA HERRERA
Estimado: En Mejillones, hay un alto indice de fallecimiento por canceres, incluyendo pulmonar que afecta a Adultos y Menores de edad
Patricio Scott
Sería recomendable construir una tabla tomando las mismas consideraciones para Mejillones, Quintero y Puchuncaví (agregaría Patillos, Coloso, Huasco y San Vicente), para lograr un análisis transversal en asuntos de ordenamiento territorial, que nace por un lado en reconocimiento al derecho humano a un ambiente limpio y además acceso a la justicia, educación y salud, dando cuerpo a la calidad de vida. Diría incluso que Mejillones no es una zona de sacrificio, amén que necesita mejorar, actualizar el instrumento de planificación. Si va mencionar empresas, haga el barrido completo e incluya las instituciones públicas pertinentes.