#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

rod_gue

Mala la columna
Se nota la ignorancia del columnista, ya que no conoce la candidatura de Parisi
asi cualquiera escribe tonteras.. saludos

    alvaro

    alvaro

    La conozco y es válido, creo, expresar preocupación si un candidato popular tiene ideas que atentan en contra del modelo de sociedad que anhela un gran porcentaje del país. Es infantil creer que todo lo que alguien diga en contra de mi candidato preferido es «tontera» o producto de la «ignorancia».

    Guillermo

    En realidad muy penca la columna solo desprestigia y muestra la parcialidad de quien la escribe. Debería informarse mejor y criticar a candidatos con «mas experiencia». Yo voto por Parisi justamente porque no tiene experiencia política y quiero un cambio de verdad. Bueno o malo no me importa quiero salir del Si y del No estoy chato del aprovechamiento político de los que tienen experiencia.

    Mildred

    Pongan argumentos algo mas elaborados que «mala la columna porque no piensa como yo que creo que mi candidato es el mejor por que si».
    Ese nivel de groupie adolescente de los fans de candidatos-gurus da pena.

    Isidora

    Para Guillermo: La parcialidad una columna po weon, hasta qué nivel de ignorancia hemos llegado, la PARCIALIDAD de una COLUMNA!!

    cristian

    ¿Mala? ¿ por que ?, ¿atenta contra tu candidato?… quizas por eso la encuentras mala.

    alvaro

    Parisi nunca ha dicho que mantendra el sistema de AFP…. que onda?? si el con claude son los unicos que proponen eliminar el sistema

    john salchichon

    eres un idiota, muérete

    Claudio Andrés Olmos de Aguilera Aravena

    Fundamenta por qué es mala y en dónde está la ignorancia focal del columnista y hablamos.

    Roberto

    Y ¿en qué se nota ponte tú? No creo que lo que hayas dicho sea por puro hueviar no más (?) ¿ Por qué dices que no conoce la candidatura? ¿Habrá sido tan tiro al aire y descabellado el columnista como para hacer una carta abierta a F.Parisi así nada más? Al parecer conoce la candidatura con mucha más profundidad que tú, que eres su simpatizante.

    Yasna Mansilla H

    Se nota que Parisi es su candidato ,,,me parece excelente por Ud. lo que no me parece es que se trate de ignorante a una persona solo por que su candidato no es parisi o por que piensa distinto a Ud Sr. Guerra, Respeto y Tolerancia son fundamentales para hacer de Chile un Pais desarrollado.

    jimena meneses zenteno

    por favor, que tiene de ignorante el columnista, si dice sólo la verdad, y pero aún, verdad que él mismo ha declarado

    Victor Silva

    Malisimo la columna , se nota que usted sabe muy poco
    del candidato a la presidencia , el cual ha explicado en reiteradas
    ocaciones todo lo incongruente de los hechos que menosprecian al candidato, lo del colegio fue una ayuda financiera o sino el colegio igual se iba a banca rota, tal vez no le resulto a la familia, eso no es ser capitalista que el colegio era privado y trato de ayudar, el todavia sigue sus convicciones y no a pedido dinero a ningun ente bancario o entidad para que financie su campaña, el comparar Pinochet con Parisi es realmente estupido si ni siquiera a estado en el gobierno y tu como adivino ya sabes como será en la presidencia, el tiene ideas realmente innovadoras y muchos candidatos estan copiandoselas o sea que realmente tiene mira a futuro, se nota que no conoces otros paises en donde la democracia si es efectiva, ya que desde que salio Pinochet nadie a podido opinar de forma diferente ya que la derecha o la concertacion siempre tratan de callar, quedando con esto claro creo que tu columna es realmente comunista pero sin fuentes confiables

    Saludos

    Verlier

    Malo el comentario
    Se nota la ignorancia del comentarista, ya que no conoce lo que sabe el columnista sobre la candidatura de Parisi asi cualquiera escribe tonteras.. saludos

    sebastian yañez

    el comentario mas basico, por no decir otra cosa, da argumentos de lo que dices, eres tu el que no dice nada… que pobreza intelectual

    Antonio

    Excelente análisis.

    Maria Pellissa

    yo creo en Franco, estoy tan decepcionada como muchos de los chilenos de esta politica y tambien quiero un cambio, por que los que han estado gobernando el pais desde hace mucho ya perdieron el rumbo, por que se enviciaron llenandose los bolsillos y siempre quieren más, mientras que el pueblo quienes han votado por ellos esta cada vez peor, pero eso a ellos no les importa por que solo ven por sus intereses, ya basta de lo mismo, Chile necesita un cambio y esta claro que ni la derecha ni la izquierda estan dispuestos a hacer algo

    empodérate!

    http://www.eldinamo.cl/2013/10/11/franco-parisi-si-gana-la-senora-bachelet-la-hegemonia-de-los-luksic-se-va-a-comer-chile/

    Señor columnista, revise esta entrevista y dígame que porcentaje tan importante de la sociedad está en contra de las ideas de Franco Parisi

    Leonardo Felipe Avendaño Diaz

    Creo es una gran columna refleja la gran verdad del candidato Parisi ,ademas no creo en la ignorancia del columnista solo por que no dice lo que pretendo leer.

    Parisi logra respaldo gracias al desprestigio de la política, no por propuestas ni ideas país propios

    GLORIA

    No es mala ni buena, es subjetiva debido a que solo expresa su opinión respecto de Parisi, la cual no comparto, pero acá les dejo una columna sólida sobre lo que Marcel Claude a contado y de lo que ha olvidado http://www.clarinet.cl/index2.php?option=content&do_pdf=1&id=13097

    Luis Gripe Salazar

    Sin comentarios…para tu comentario, no te ofendas pero eres un poco básico.
    saludos.

    Jaime V.

    De que la columna es mala; es mala.(me refiero a lo literal, ritmo y formato)

    pero lo dicho esta mas que claro y acertado.

    PARISI comenzó criticando muchas cosas que el ya había hecho en su vida de empresario.

claudio

Franco no es anti politica, es anti duopolio. Acaso es imposible concebir que un indepwndiente llegue a la presidencia?

    Ernesto

    El mismo Franco se «declara profesor, no político, que quiere ser presidente». ¿Cómo puede cuadrar eso? ¿Una persona que reniega de la política y se viste de «independiente» (ocultando su color y siendo incapaz de asumir una postura ideológica) para el cargo más importante del país en términos políticos?

    El problema no es que sea imposible concebir a un independiente como presidente, lo que verdaderamente molesta es que haya un candidato que no sea capaz de definirse políticamente a la luz pública. Es lo que llamamos «no mojarse el potito», ¿miedo a qué tiene?

    Diego Acosta

    Los siento, lo ha dicho varias veces y en todos los medios.
    Y cuando se habla de independiente hay que definir en qué tipo de independencia se está. Pues si te crees el más independiente del mundo, sólo por juntar 37 mil firmas?, por favor…

    claudia rojas

    ooo … es la contradicción misma… y no, no se puede concebir ser independiente… sabe lo que es política??? no…. la tontera me supera… te pasaste

    Soledad Bouffanais

    Anti el duopolio y trabaja para las empresas mineras en el primer periodo de Piñera, se viste de independiente y es de ultra derecha, negociar con colegios de los masones y cuando no le fueron rentables quería venderlos por que no eran rentables, PERDÓN entiende la educación como un bien de consumo, y hoy él habla de Educación gratuita y de calidad, inmoral a decirlo menos.

    Daniel Azúa

    Lamentablemente los gobiernos dependen mucho de sus partidos, si tienen mayorias en el parlamento y realizar acuerdos politicos para que aprueben las reformas que quieran. Siendo Independiente tendra bastantes problemas para gobernar por los famosos acuerdos politicos. Saludos

Ignacio

Pobre pobre tu carta…..con tantos grados académicos que pusiste deberías prepararte mejor para esto y de una vez por todas dejen de meter a Pinocho (70s 80s) en todo!!!!
Como no tienen más argumentos o ideas !!!!

    alvaro

    alvaro

    «Pinocho» no aparece por casualidad. Fue durante su dictadura que si implantó el modelo que enriqueció a tu candidato. Si te parece pobre la carta, opinión absolutamente respetable, podrías escribir una mejor para contarnos por qué Parisi es un buen candidato. Saludos.

    Carlos

    jajaja ningún grado académico de valor. Bachiller y minor.. es como aprobar segundo año de U 😉

    Ale

    Parisi, rico? jaja, seguro que yo y muchos, tenemos más lucas que él y a punta de trabajo, esfuerzo, emprendimiento y creatividad de mi familia y mía, familia que nada tiene que ver con la época de Pinochet ni la derecha y viene de una clase media baja. No es culpa de mi familia por ej, vivir en un sistema económico usado en la mayoría del mundo, que aquí en Chile es con extremismo y descaro, pero a pesar de este modelo neoliberal a la medida de los poderosos de este país, el chileno corriente que se la puede, puede surgir y hacer fortuna tambien y vivir bien . Estudiar ser buen alumno en un liceo como lo fue mi padre, implica también ser aplicado, inteligente, ser becado por puntaje en una buena universidad tradicional y no estudiar pregrado en una privada creada para ricachones de poco esfuerzo, como la UAI donde estudias tú..
    Mírate la paja en tu propio ojo antes de criticar al resto con envidia,

    Luis Emilio Vera Acuña

    Y cuál es tu argumento? el columnista presenta los suyos. Expresa su preocupación, a mi tampoco me parece demasiado decidora ni motivo para rechazar a Parisi como candidato per se, pero yo tampoco estoy de acuerdo con su visión de las problemáticas sociales planteadas y por ello voy por Marcel.
    Sin embargo tú que criticas la falta de argumentos o ideas de la columna, no presentas ninguna a tu vez… De qué sirve tu crítica, pues ?

    Natalia Lemus

    no me parece que la sencillez de su carta vaya en desmedro de sus grados académicos ni mucho menos. Alguien que sabe mucho tiene la capacidad de explicarse fácilmente. Saludos

    Renato

    Estimado, el autor sólo posee el grado académico de bachiller. Aún es estudiante. No se confunda.

    claudia rojas

    ya… mi respuesta es para ALE e IGNACIO y toda la manga de ignorantes: miren gallos, en primer lugar les cuento, para que sepan, por que al parecer le falta un poquito de información… este «exitoso» sistema económico neoliberal. donde gente como tu familia surgió… y donde se asentó, fue en una tremenda y gigante mortandad de compatriotas que fueron asesinados torturados y desaparecidos, esa fue la parte operativa…. la parte estratégica fue instaurar el modelo, y esto surge desde la doctrina, esta «metodología» buscaba anular la reacción desde la economía. No se si tienes edad para recordar la crisis económica de los 80´, pero en Chile la pobreza y el hambre fue tema del día a día… de tal manera el miedo, el terror y la pobreza anulo a nuestra sociedad, esto fue PENSADO Y EJECUTADO en la re famosa «doctrina del Shock», (esto fue un experimento) esta facilito la doctrina neoliberal que se expresaba en la privatización de todos los servicios del estado, no por nada, el estado «se supone» es un ESTADO DE BIENESTAR… de eso estamos lejos… y se privatizo TODOOO, para configurar y mantener el duo, trio, polio y todas esas familias de apellidos vinosos… ahora bien, que tiene que ver Pinocho con todo esto TODO por que él fue el gorila que hizo operativo esta doctrina… ahora quien fue el cerebro pensante: Gúzman… y que tiene que ver Parissi con esto. El sabiendo que este modelo económico, es inhumano, desigual, y lo que es peor manchado de sangre, EL LUCRA, esta deacuerdo con el modelo y pretende continuarlo… en suma esta de acuerdo con la ideología neoliberal.., ahora el es independiente? .. por favoooor

    jimena meneses zenteno

    Lo que pasa es que el discurso de Parisi en el ambito politico es igual al de Pinochet, eso no lo puedes negar, y todo lo que dice la persona que escribe esta carta es verdad, y son declaraciones que el mismo Parisi ha hecho entonces porque se molestan?

    Omar Reyes

    Te corrijo en lo de grados académicos, el autor de esta columna recién está estudiando. Bachiller significa que recién completó 2 años de estudio y que al parecer necesita ponerlo para que tomen en serio lo que escribe.
    Lo interesante es que estudia en la UAI, una de las universidades más elitistas, donde sólo puedes estudiar si tienes dinero, la capacidad intelectual no es excluyente, basta con provenir de una familia con capital cultural y económico.
    En mi opinión el artículo no es malo, un poco exagerado tal vez, pero tiene valor, incluyendo el escribir con nombre y apellido.

rodrigo cartajena

Harto penca el columnista.se nota que no entiende la idea central de la hegemonía duopólica

    alvaro

    alvaro

    Si tú crees que la «hegemonía duopólica» se quebrará con una aventura presidencial personalista, ideológicamente adscrita al modelo actual y sin trabajo de bases, entonces entiendes muy poco de procesos sociales y de política en general.

    Te agradezco el comentario, pero te recomiendo investigar más.

    claudia rojas

    Yiaaaa y cual sería ponte tú… ilústrame por favor…

    claudia rojas

    reformulo mi pregunta:

    Yiaaaa y cual sería ponte tú la idea central de la hegemonía duopólica?????… ilústrame por favor…

    Claudia Rojas

    Rodrigo Carta… ajena: por favor ilústrame con la idea central de hegemonía duopólica… todavía estoy esperando…

Paulo

Ahora cualquiera hace una carta abierta. Me detuve al leer las implicancias de Parisi con provida.

Que lea un poquito más y verifique que afp tenían acciones y que opine después.

Pero me quedo con las propuestas que nadie más propone.

Que las pymes no paguen el IVA durante su primer año.

Fuero paternal.

Que la sala Cuna la pague el empleador del padre.

Ley de quiebra a las personas.

Cosas que nadie más propone, cuidar a su gente, respetar e incrementar con esas medidas que la mujer no sea discriminada por el empleador.

    Gustavo Elgueta

    Concuerdo contigo, Parisi propone un montón de propuestas que son interesantes y reales y que muchas de estas están dirigidas a la tan vapuleada clase media.

    Pero parece que hay muchos que quieren seguir con los mismos que ya han estado pegados 25 años, que ya tuvieron su oprtunidad y que lo han hecho mal.

    Muchos llaman chanta a Parisi, y Bachelet?? que prometió y prometió cosas el 2005 y no cumplió…Piñera que prometió y prometió el 2009 y???

    Diego Acosta

    Paulo, en ese sentido también deberías esmerarte a hacer campaña por la lista parlamentaria a la que apoya parisi, pues todas esas propuestas quedarán estancadas en las cámaras, o bien saldrán en un giro de 180° a como llegó.
    Hipotéticamente siendo Parisi presidente, cosa que por favor, no quiero.

    Rodrigo Sanhueza

    Una ley de quiebra que contemple una quiebra para las personas ya está en el Congreso hace rato. Y no me parece una buena idea, así como esta formulada al menos. Pareciera que Parisi está mal informado.

    jimena meneses zenteno

    Mira aqui las propuestas tienen que ser claras y cumplibles, él puede implementar muchas cosas superfluas como siempre lo ha hecho, pero quien va a fiscalizar esas medidas, por favor…abran los ojos, otro peon de la derecha, eso es Parisi

    Michael Maclean

    Estimado, esas propuestas suenan muy lindas, pero como las podrá llevar a cabo el señor Parisi, si no tiene apoyo parlamentario ni está a favor de una A.C… Le dejo planteada la pregunta le agradecería la respondiera.

victorverav

victorverav

«La incapacidad coyuntural» ya lleva más de 40 años… no es tan coyuntural.

Marcial Valenzuela

Creo que tu columna es básica. Limitada. Respeto tu idea, pero la columna hace un análisis mas bien básico de la actualidad.Si nos vamos al concepto de «Partido Político», este corresponde a «una organización o asociación política estable, la cual, apoyada en una ideología determinada, que será afín entre sus afiliados y seguidores, aspira en algún momento a ejercer el poder de una nación para poder imponer y desarrollar su programa político».
De acuerdo a lo anterior, creo que tú como muchos, siguen basado en una idea mas tradicional de «partido político» y su función en una sociedad. Se debe entender la función básica de los partidos, y notar como esta en la actualidad (en la época de la conexión total) puede ser ejercida por otros medios. Me parece un poco anticuada tu concepción de partido político, como también añeja es la idea de que Chile tiene solo izquierda-derecha, el SI y el NO. Eso es muy básico, considerando que si logras escribir en un medio publico es por que debe tener pergaminos.
La vieja idea de que la sociedad chilena esta estratificada en izquierda y derecha, creo que se queda corta para lo que el país vive. Quizás en la próxima elección no variara el mapa, por que sin duda las personas que van a votar siguen siendo las mismas que crecieron en la dictadura (el promedio de edad en la primaria fue de 50 años). Pero sin duda, esta década (o la próxima) es donde el paradigma de la estructura social del país cambiará. Lo anterior es lo que gente como Escalona, Girardi, Pizarro, MB, EM, Novoa, etc., no se logran dar cuenta (y no lo harán nunca).
MEO permitió hacer notar que algo estaba cambiando en el país. Este año se suma Parisi, y con los defectos que el pueda tener, es muy valido su candidatura, desde el punto de vista que nadie es dueño de la verdad, y nadie se puede creer dueño de la estabilidad. Creo que caes en la soberbia de quien se creen dueños de la verdad.
Al leerte, leo algo de rancio, es como si el «estadista» Escalona estuviese escribiendo. Te leo, y leo esa idea rancia de la «política de los acuerdos». Te leo, y creo que tus letras nacen desde alguien que no ha tenido mayores sobresaltos en su vida, que no ha pasado hambre, y quien no ha tenido que mamarse horas y horas por la atención medica. Te leo, y leo a alguien que pertenece a ese grupo de chilenos que se ha cagado a casi dos generaciones de chilenos por defender el modelo de la «estabilidad».

    Claudio Catalan

    lo increíble es que el señor «Álvaro Muñoz Ferrer», pase estos comentarios y no los responda como se debe…

    Don Luis

    Compadre,te pasaste,que buena respuesta.

    Javier

    Creo que entendiste mal, vuelve a leer, el tipo propone algo mas radical, que parisi es lo mismo de siempre pero vestido con otra ropa, con la ropa de independiente. Pero obviamente si lo investigas te das cuenta que no es mas que un monigote controlado por la derecha Chilena. Si no me crees, es cosa de ver por que el señor Piñera le tira flores cada vez que puede. Que toda la derecha dice que es la mejor opción después de Mattei… entonces, si no te das cuenta de esos detalles, como vas a poder ver a un político y creer en él?

    Patricia Bastias Sepulveda

    Marcial de todos los comentarios que se han hecho a la «carta abierta»de Alvaro Muñoz ,el tu haces es el que mejor me identifica,pienso que ya esta bueno que el país se divida en dos coaliciones cuando puede existir otra que mejore las cosas,por lo menos con Parisi se acabarían los políticos que están apernados y no quieren dejar el «poder».

    Daniel Morgado

    Te leo, y leo a alguien que pertenece a ese grupo de chilenos que se ha cagado a casi dos generaciones de chilenos por defender el modelo de la “estabilidad”.

    Me pasa exactamente lo mismo.

    sandor caceres

    la mejor respuesta que he leido hasta ahora! muy buena, muchos aun tienen que entender que el pais no es solo derecha o izquierda

    Valentin

    raro que el autor responde todos los comentarios con poco fundamento, pero cuando llega una respuesta decente (porque la verdad no hay muchas) las pase por alto.

    nicolle soledad

    «JAVIER
    Creo que entendiste mal, vuelve a leer, el tipo propone algo mas radical, que parisi es lo mismo de siempre pero vestido con otra ropa, con la ropa de independiente. Pero obviamente si lo investigas te das cuenta que no es mas que un monigote controlado por la derecha Chilena. Si no me crees, es cosa de ver por que el señor Piñera le tira flores cada vez que puede. Que toda la derecha dice que es la mejor opción después de Mattei… entonces, si no te das cuenta de esos detalles, como vas a poder ver a un político y creer en él?»

    notese que ambos son empresarios, y por lo tanto es logico que piñera (fuera de todo partido politico) le admire por sus ideas sobre la economia, a decir verdad tambien lo admiro por eso ya que soy estudiante de ingenieria en finanzas, pero no por ello critico de mala manera a los demas candidatos, porque no todos son unos «angelitos» y todos incluso los independientes pueden seguir algunas de las ideas de los partidos politicos sin llegar a pertenecer a ninguno…

    Constanza

    excelente

    Karina Aciares.

    Nada más que decir, totalmente de acuerdo

    Hay que avanzar chicos, ya ven que no hemos avanzado mucho con las «etiquetas».
    Tengo 26 años y me inquieta ver que crecen generaciones con el mismo pensamiento, sin ver más adelante. Yo no quiero izquierda o derecha. Quiero cambios, quiero que pensemos por nosotros y que no solo pase nuestro futuro por un candidato presidencial.
    Somos dueños del futuro de nosotros mismos como país.

    Gabriel Toro

    Concuerdo 100% son tu comentario.

    Esta carta, la cual odiosamente tiene la intención de desacreditar a Parisi, busca ademas de seguir diciéndole a la gente que Chile esta, necesita, y tiene que seguir dividido en dos. O eres de derecha o eres de izquierda, facho o comunista, ‘nueva mayoría’ o alianza… y esa es la forma que le conviene a los partidos políticos, a las personas que estan detras de un candidato. Entonces cuando aparece un independiente como Parisi, economista, profesor, que logro (y esta logrando) acercar a todas aquellas personas que se sienten apolíticos, desmarcados, cansados, aburridos de los viejos estandartes de PS, PPD, RN, UDI, PC, PRSD, DC; de aquellos que nunca han votado o de los que votan en blanco o nulo, a que al fin hayan encontrado una buena alternativa y los a acercado a la política. No me extrañaría que el porcentaje que nunca a votado vayan a Parisi (o a MEO, otro buen candidato), y que obviamente cuando ven a alguien independiente que sube en las encuestas, que se convierte en una mejor alternativa y que podría dejar fuera a Matthei hay que atacarlo. Cuando comenzó todos se burlaban de Parisi, partiendo con el 1%, ahora que esta bien arriba, parece que las burlas acabaron y que mejor estrategia, que atacarlo y haciendo comparaciones odiosas con un dictador, el juego que por años llevan jugando la derecha y la izquierda, el mismo juego que quieren seguir jugando algunos chilenos!

    Vicente

    Lei la respuesta completa y no entiendo tu respuesta. Te refieres a algo que ni si quiera se critica en la columna. Jamás se critica el ser independiente, no se critica la intención de reformular la política, se critica simplemente a la figura de parisi, que si bien en el papel es un independiente, en su propuesta de gobierno, que supongo has revisado, es un conservador (ya que prefieres que no se mencione derecha o izquierda) en muchos aspectos. El que no se te haya contestado posiblemente es por que no hay mucho q discutir, mas que el ataque personal del final de la persona q te parece estar leyendo no hay mucho más. Aún asi se agradece el que hayan argumentos y no simples puteadas

    Walton Bray

    «Inocente hasta demostrar lo contrario»…no se podrá saber si Parisi es lo que Álvaro dice que es, hasta que Parisi demuestre lo que puede hacer como Presidente…cualquier otra cosa es simplemente prejuicioso

    Roberto G.

    Es la mejor respuesta a la carta que he leído, te felicito por presentar argumentos en vez el típico lloriqueo de «lo atacan por que están desesperados».

    En la carta en ningún momento vi una crítica a los partidos políticos. De hecho la crítica a la exclusividad que los partidos políticos se arrogan para hacer política es algo bastante añejo y ya fue planteada por Gramsci quien definió al partido político como «un organismo elemento complejo de la sociedad en el cual comienza a concretarse una voluntad colectiva reconocida y afirmada parcialmente en la acción.» Bajo esta definición como bien dices tu los movimientos ciudadanos, sociales, estudiantes, gremios son partidos políticos que bajo una ideología determinada aspiran a dirigir una sociedad o comunidad en un momento histórico dado.

    Cuando sostienes que la vieja división izquierda-derecha está obsoleta da la impresión que estás haciendo apología del postmodernismo político y tal cual Fukuyama sentenciando el fin de la historia social chilena y que ya no habrán mas cambios porque el modelo actual es el definitivo y Parisi representa esa nueva especie de chilenos que no quiere retrocesos, sino avanzar hacia el tan ansiado desarrollado sin política ni partidos (tradicionales o no) porque en el mercado y el consumo está la realización máxima del ser humano.

    Concuerdo contigo que nadie es dueño de la verdad, solo existen posturas y miradas desde un lugar y yo lo miro desde la posición de un estudiante que ha tenido que pasar hambre, hacer cola en la atención de salud y toda las vivencias que el chileno común ha pasado y de los cuales muchos creen que el cambio a su realidad viene de la mano de un presidente que cree que el futuro se viene esplendoroso.

    El ejercicio del poder es algo complejo y en Chile va mas allá de las decisiones del presidente y recuerda que Parisi no contaría con el parlamento a su favor si llegara a ser electo, por lo que tendría que entrar a negociar (o conversar con todos los sectores como el dice), tal como lo han hecho la concertación y la alianza en 24 años de «política de los acuerdos» que han llevado al país hasta el desastre social que pronto se avecina. Si piensas que así viene el cambio te deseo suerte en ello porque la vas a necesitar mucho y ánimos para superar la decepción de un proyecto que de base y contenido no tiene nada.

    No somos parisinos

    Ya… muy bonita la respuesta… Hasta buscó la definición de «Partido político» en Wikipedia, muy bien.
    Pero…
    No entiendo cómo pasamos de la idea central de la carta (a grandes rasgos, Parisi sin una ideología concreta), a acusar al autor de ser divisor y «rancio», comparándolo con Escalona y no se que otro pelafustan, es como que sacaste esos argumentos del sombrero y a pito de nada.
    Gente, comprendan una cosa. Parisi muy presidente podrá ser, pero no se si habrán leido la constitución chiena alguna vez. La legislación de nuestro país depende y seguirá dependiendo del parlamento y el senado. Si, diputados y senadores.
    Ahora, ¿cuantos diputados y/o senadores del «Partido Parisi» hay en campaña? Cuando Parisi proponga una ley, ¿ustedes tienen la linda imagen de que esgrimirá una varita mágica independiente y el parlamento se disolverá entre burbujitas y paneles solares gratis para todos? Por favor. Esto de hacerse a un lado de la política, a ser «el independiente buena onda que estará al medio» sólo te puede llevar a que una u otra ideología o «partido político» termine utilizándote, porque quedarás al medio del gallito entre brazos ya definidos y con años de poder y redes de influencia.
    No voten sólo por caritas o promesas buena onda, piensen en la viabilidad de las promesas de campaña, en la ética detrás de las propuestas, el sentido que hay de fondo, y las consecuencias a largo plazo de cada una de esas propuestas.
    Tarea para la casa.

    Y si van a comentar, que sea con argumentos (por lo general los «argumentos» que leo son del siguiente tipo: «yo tengo tantos años, estudio no se que cosa, y sufro mucho. Por eso votaré por Perico los palotes, porque él viene de la misma clase social que yo y sufre también» ¬¬)

yesenia ugarte

una cosa es la política de la cual queremos participar y otra es la politiquería de la que estamos aburridos¡¡ esa es la diferencia que es a prueba Bachilleres¡¡¡

    Daniel Azúa

    Porfin algo decente, politiqueria, hace muchos años se elimino la politica y nacio este concepto, el cual refleja la realidad de este pais, donde al final parecen que los politicos son electos por un concurso de polularidad que por sus capacidades.

    No somos parisinos

    Vaya a votar y cambie a sus politicos de los que está aburrido. Organicese, proponga ideas, arme su partido político.
    Quejandose en un diario electronico no cambia mucho.
    Besines 😉

Álvaro Henríquez Rojas

Me parece que todas las criticas que te parecen inconsecuentes de Franco Parisi no las practicas de la misma forma. Por ejemplo, si criticas temas de educación, porque no estudias la Ingeniería Comercial en la Usach?? me imagino que hay temas laborales y personales de por medio, lo mismo Parisi, lo mismo todos los que antes que el primero que reclamó del lucro hacían la concertación y la alianza, se parte de universidades privadas. De ello, nadie puede participar o cambiar de opinión?

Rodrigo Chandia

Pensamiento retrogrado y con ningun beneficio para el pais, definitivamente una mala columna.

Victor Jose

Respetable tu carta pero no la comparto, Franco Parisi es independiente, creo si que en su historia ha tenido mas cercanía con la Derecha, pero marcarlo de Derecha por trabajar en cochilco como experto academico y tantauco que estuvo solo en unas 2 reuniones, los colegios que fue un negocio de su hermano pero como ayudo a su hermano le hizo mala fama, no me parece, al fin y al cabo es trabajo o en el caso del colegio ayudar a su hermano, pero seamos sinceros ningún candidato es una blanca paloma, simplemente creo mas en el por que es independiente, no hay partido que lo amarre, tendrá mas libertad de proponer sus ideas, de como trabaje y negocie con el parlamento para hacerlas realidad sera la prueba de fuego, pero siento que hay mas confianza en el, ha probado tener dentro de los que están con el, gente de diferente pensamientos, desarrollar y mejorar chile, es valorable lo que ha logrado hacer, no entiendo como le encuentras similitud con pinochet siendo que no cabe comparación con el, pinochet todo lo que hacia era para seguir en el poder y robar como loco junto a sus amigos militares que el ponía.
Bueno, en todo caso es una opinion personal, cada uno tendra que formar la suya, informandose de cada candidato viendo su programa de gobierno, sus historias,etc.en este caso, yo quiero que sea parisi por ser el mas sincero, no tiene escrupulos de hablar lo que hizo antes por quienes voto u otras cosas, se le ve que es un gallo honesto y no es mas de lo mismo. saludos

    Rodolfo Soto

    Me parece super válida tu opinión, pero la verdad es que yo por lo mismo que dices que le crees, no le creo a Parisi, sus actos no se condicen con sus palabras, por como yo veo las cosas, solo esta haciendo publicidad y no creo que haya mucha diferencia entre el y Evelyn, no se ve que quiera hacer un gran cambio, lo veo poco sincero, y si tiene escrúpulos de hablar de lo que ha echo, cada vez que alguien le pregunta se va por las ramas, por lo demás algunas escusas bastante absurdas, todos sus pensamientos son derechistas, pero dice no ser de derecha, creo que es solo por conveniencia, aunque no entiendo esa postura, no tiene nada de malo ser de la derecha, también hay buenos políticos en derecha, como es el caso de Ossandon. La vida me ha enseñado que no importa tanto lo que se dice, si no lo que se hace, no creo que de la noche a la mañana le haya entrado el espíritu santo y ahora quiera ayudar al país, sobre todo después de lucrar con lo que no se debe lucrar y no admitirlo, por último decir me equivoqué, pero al contrario, dice que lo que hizo no tiene nada de malo, si no es malo como creerle que lo quiere cambiar… no entiendo la parte que dices «es valorable lo que ha logrado hacer», la verdad es que no le conozco aun algún gran logro, a parte de eso, muchas cosas que dice, yo no las comparto, y lo veo poco realista, se nota que no conoce bien la realidad de nuestro país… a parte que yo no botaría por un candidato que piense que la educación debe seguir siendo pagada, es algo que no tranzo, creo que es primordial regresar a como era antes, educación gratuita y de calidad, es uno de los primeros pasos que tenemos que dar para lograr salir del subdesarrollo…
    Es mi humilde opinión, sólo espero que el candidato que salga lo haga bien, creo que hay muy buenas ideas, sobre todo en las nuevas caras de la política, me gustaría que varios de ellos los integraran en alguna labor del nuevo gobierno, creo que entre todos pueden ayudar a mejorar nuestro país… saludos.

sebastian fuentes

hay que ser tolerantes se respeta tu opinión , pero no deja de ser objetiva (a mi parecer)
te equivocas con respecto a franco Parisi es cosa que profundices mas en su programa o biografía. Por esto mismo no quise estudiar ciencias políticas , la opinión nunca sera propia te la imponen..
Ojala y de corazón , haya sido objetiva, cosa que no creo, siempre hay un favoritismo por detrás que empaña la opinión objetiva por el favoritismo
No diré si es pésima o buena la carta no soy quien para juzgar ..
Suerte y saludos

PD: vota 1 xddd

Francisco Freres

Mala la columna, todo es crítica, todo es malo, todo es mentira..
Creo que lo que esta ocurriendo en el país es sano,
Independiente del sector o color se debe rescatar algo positivo, no todo lo negativo..

Nelson Cisternas.

Creo que tu opinión es bastante sesgada. Yo sin compartir ni apoyar la candidatura de Parisi (de hecho , lo vi en un par de debates, y si bien mucha de sus ideas son buenas, no tienen mucho sustento real). Creo que tu al decir, «Parisi se parece a Pinochet», es poco poco extremo (No solo Pinochet menosprecio la política, lo hicieron muchos otros dictadores en el mundo, y es mas, creo que muchos políticos actuales lo hacen). Cual es el temor de decir, «esto no me gusta», o «tratare de hacer las cosas de otra forma?». El desprecio por la política como tal no es de ahora ni de unos pocos, es mas, muchos dentro de la politica están conscientes de esto y tratar de presentarse de otra forma (lobos con pieles de oveja abundan en este tiempo, fue cosa de ver todas las caras que aparecieron en el triunfo legitimo de Josea Errazuriz en Providencia) … Bachelet se presenta sin pancartas de partidos ni nadie detrás, sino que solo el «concepto» de nueva mayoria que nadie sabe mas menos que es (es mas, es una «marca» por si misma, y ella menosprecia a todo el pais diciendo que «nadie es capaz de leer un mamotreto de plan de gobierno»,… si eso no es desprecio… que es??), ella no presenta sustento real ni propuestas a la vista, gobernabilidad???, menos!!. Los candidatos comunistas hacen lo mismo, para que hablar de la derecha, alguien ha visto un solo logotipo de RN o UDI en los carteles que hay por todos lados?. El «fenómeno» Parisi crece por culpa de la misma política, esa que quiere cambiar el binominal por una especie de trinominal o cuatrinominal o falsas propuestas de igualdad politica… seguir pensando que los actuales actores son los únicos llamados a resolver los problemas del país, que ellos saben «escuchar a la calle» no me parece real ni correcto. Haces mencion ademas a las «acciones o participación» de Parisi en el mundo Privado… te recomiendo que investigues un poco, hace un catastro de los políticos actuales, de la tendencia política que quieras, y te aseguro que te llevaras mas de una sorpresa, una mas desagradable que otra…. hasta gente condecorada por Rockefeler encontraras… Destruye menos y construye mas. Para mi Parisi no es opción (al menos no en la moneda), pero de ahí a demonizarlo… no me me parece.

Raúl

Hay varios problemas con este artículo, pero solo me referiré a uno: que no es tanto una observación imparcial, desinteresada del fenómeno Parisi, sino una crítica ideológica similar a la que formularían, por ejemplo, Claude, Ominami o incluso Bachelet. También, supone el columnista que quien enarbole el lema de la «antipolítica» esconde siniestras intenciones (convengamos que es una forma poco rigurosa de autodefinirse, que sin embargo, describe una actitud o movimiento legítimo en nuestra sociedad). Se trata de una suposición bastante gratuita que obedece al sesgo de quien la propone. Por último, insistir en criticar la «antipolítica» desde una premisa ideologizada, es como querer apagar el fuego con bencina. Una vez que se ha fortalecido la idea (por Parisi en este caso) de no encasillarse en un partido o tendencia determinados, ésta será difícil de desvirtuar por quienes sí abracen una tendencia determinada. Definitivamente no es imposible criticar las inconsistencias que tiene o pudiera tener Parisi, pero el enfoque del columnista es errado, tiene «conflictos de interés» al abrazar él mismo una corriente política, que se puede deducir a partir de su terminología y preocupaciones personales. Sería más apto para esta tarea un ciudadano de a pie, que partiría de premisas diferentes, usando razonamientos diferentes, pero quizás podría llegar a una conclusión no muy diferente que la que quiere alcanzar el columnista. Hay que pensar “fuera de la caja”, como dicen los gringos.

    Alfonso

    Raúl, No puedes invalidar una columna de opinión por que reconozcas un pensamiento político cercano a otros candidatos. Eso es invalidar la opinión de cualquiera que pudiese tener su voto definido y que piense distinto, en este caso, a Parisi. Eso es negar la convivencia democrática. Pésimo. El decir tácitamente yo soy anti-político; es ideología, el validar que alguien es independiente solo porque no está apoyado por un partido; es también ideología. Lo que escribes es pura ideología! Tú ejemplo del ciudadano de a pie (supuestamente desideologizado) es el paradigma de tu ideario. Por cierto yo también tengo el mío.

    Raúl

    Hola Alfonso. Mi intención no fue invalidarlo o declarar inadmisible su opinión. Solo digo que la columna “tiene un problema”, en el sentido que con un poco más de imaginación, usando otros ejemplos, otra terminología, no habría tenido una recepción tan crítica. Uno con los años aprende que, a veces, conviene adecuar nuestra forma de conducirnos y expresar nuestro mensaje, dependiendo de cual sea la audiencia a la que nos dirigimos, para tener una mejor recepción y cumplir nuestro propósito como emisores de un mensaje.
    Naturalmente que una persona con un pensamiento de izquierda o derecha puede criticar todo lo que estime conveniente; y claro que todos tenemos un pensamiento político y no se puede ser realmente «apolítico», de hecho estoy de acuerdo que esa es una forma poco rigurosa de autodefinirse por parte de Parisi.
    En resumen: me refiero la forma, no el fondo. Parecía que el muchacho, más que querer convencer y querer llegar al alma de su audiencia y de la evidencia, estaba aprovechando la oportunidad para lucir el conocimiento aprendido en la universidad; o para promover veladamente su propia agenda o forma de ver las cosas, bajo el disfraz de una denuncia ciudadana. Ahora, si esa siempre fue su intención, pues claro que todo lo que escribí es una perogrullada insufrible. Pero si su intención no era otra que denunciar las ambigüedades y sospechas que suscita Parisi, para que las entendiera tanta gente como fuera posible… pues creo que el consejo vale.

Tamara M.I.

Lei con mucha paciencia y altura de miras tu columna, dos veces, buscando la frase, la idea que pudiese darnos luces de la animadversión que siente hacia Parisi, pero no la encontré, creo que es una carta mala leche per se, que contiene poco argumento adecuado para el tono de la discución.
Tu punto en el q mencionas su trabajo en Tantauco o Cochilco, tiene cero fondo, porque ni siquiera lo detallas, está puesto para que quienes no lo conocen crean que Parisi era la almohada de Piñera ????? o su segundo al mando ??? por favor, si vas a hacer una critica con tan pocos argumentos, por lo menos danos tus fuentes, muestranos la radiografía que le sacaste para ponerlo en nuestro propio paredón.

Andres

lleno de resentimiento esta carta abierta…y utilizas los mismos argumentos que usan los que hacen anti campaña a Franco.
Espero que hagas una carta abierta a varios candidatos incluyendo al tuyo.
Dices mas de lo mismo

cindy-iriarte

todos atacan a parisi… y los enchapados a izquierda se encargan de tildarlo y ligarlo a la derecha conservadora y hasta extrema. esta carta solo demuestra que aqui hay varios que tiemblan al ver que un rompe esquemas les arruine la fiesta. si al final estan todos conformes con esta vieja lucha de derecha vs izquierda

Seamos Franco

Mala la columna otro ataque mas de muchos mas ,sin fundamento ,ya q los problemas y temas q abarca ,estan claramente respondidos y se ha expuesto los fines de cada uno por parte de franco y acercarlo a pinocho es muy rebuscado y mala leche ,y tildarlo de derecha economica ,,te recuerdo q no es financiado x ningun G.Eco. como son la candidaturas de IZQUIERDA y de Derecha ..al parecer te gustaria la michelle de nuevo en la Moneda……

    Andrés García

    what?? que respuestas.
    Hay gente que va a seguir con la miseria, siendo engrupidos por tipos como parisi.

    Te cuento que un discurso y practica clasica de derecha en el mundo ha sido atomizar a las fuerzas de las naciones.
    Contrario a lo natural que es congregar y organizar para lograr sistemas desarrollados.

    nicolle soledad

    primero esconderse tras un seudónimo no creo que sea la mejor manera de debatir….
    segundo, creo que decir que «seguira existiendo miseria, por que la gente es engrupida por tipos como parisi», TODOS LOS CANDIDATOS HACEN MILES DE PROPUESTAS QUE NO CUMPLEN, ya que ellos solo las proponen no las llevan a cabo por que a ellos les dio la gana.
    y personas como tu son las que hacen que el pais no progrese ya que no confia en las propuestas de nuevos candidatos y solo cree en candidatos que ya tuvieron su oportunidad en la presidencia y dejaron el pais como las «guifas»

claudio diaz

como les arde que haya un tipo preparado candidateandose. tamos acostumbrados a una politica con depassier, provoste y el ministro de salud q mandaba preguntarle a las vacas. en chile molesta el tipo exitoso, como que ganar plata es un pecado. Mejor un profesor que no enseña como cuajardo, una estudiante q nno estudia como vallejo. En el pais de los mediocres, duele que haya gente con exito aspirando al poder. Merjor una cara sonriente de alguien que no hizo nada antes de aspirar al poder. Alguien que llego x apellido. Eso les gusta, la cercania de parisi con el mundo empresarial es lo que termina por abrir la herida de ese chle resentido que cree que el mas ignorante tiene que ser presidente, porque asi se sienten identificados con el. Voten roxana miranda, ella nunca tuvo exito en nada, es su candidata perfecta