Franco,
Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.
Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.
Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.
Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.
En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.
En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Christian Fernández
que wen comentario
Rodrigo
Excelente análisis de lo mal redactada que fue la columna, aunque creo que mas que errores semánticos, su error fundamental es el ataque sin haberse dado el trabajo de conceder el beneficio de la duda, pues aunque todos hoy hablan sobre lo elocuente y tocador que fue el discurso de cierre de Roxana Miranda en el debate de la ANP, hace unas pocas semanas atrás se le ridiculizaba y ninguneaba por muchos de los que incluso aquí mismo escriben, sin embargo hoy hasta el mismisimo Señor Vidal, defensor del ultraje de la concerta y de la ineficiencia de su candidata, le otorga un meritorio 7mo lugar en las elecciones. Eso es inconsecuencia y doble estándar. espero que quien escribió la columna no se de vuela la chaqueta si es que lo impensado llegase a suceder.
Ignacio
confundir «política» (manejo, distribución y administración del poder en beneficio del bien común) y «partidos políticos» (a lo que alude parisi al decirse en contra de «los políticos de siempre etc etc) es un error tan feo que me da urticaria pensar que lo hizo una persona «bachiller» en ciencias y humanidades, con minor en ciencias políticas y todos esos rangos flaites que tienes o dices tener.
leí eso y dejé de leer la carta, claramente debe hablar puras weás xD
Jbustamante_
Me parece interesante la manera de abordar la columna, en el sentido de expresarte con respeto, con altura de miras y dejando entrever tu tendencia política.
Es válido que critiques a ideologías que no compartes, es válido expresar lo que pensamos para crear eco en las opiniones de las personas, pero a pesar de no compartir la ideología política que criticas, tú tienes una opción, un opción que garantiza tu libertad para accionar. Tú puedes votar o no por él. Puedes decidir libremente, y esto lo da la democracia.
Javier
Viejo, fundare mi propia fundación con juegos de azar y mujerzuelas para que aprendas a escribir columnas , con base, datos sólidos.. suena a que Mathei le pidió a un ñoño picado a intelectualillo que escribiese esto.
Lo malo es que te están inflando mucho igual como vi USACH me ilusione pero leí y leí y la llama de leer algo que aporte a mi decisión de por quien votar, se apago.
Atte. Ñoño imparcial.
Christian Fernández
sabis que… super subjetiva tu carta a cagarse… intentalo de nuevo y no seas tan retorico, esa carta esta muy larga para la informacion que pusiste… si la carta fuera dinero, diria que es una estafa… hasta podria ponerle el nombre de marcel claude y la carta pasa piola igual.
Queso Cabeza
Increíble el nivel de comprensión lectora y de argumentación de los comentaristas. No veo por qué se sienten tan atacados con una opinión, que es eso, el punto de vista de una persona, no es la verdad relevada (que por cierto la considero bastante coherente y con argumentos bastantes sólidos).
Después de leer todos los comentarios (sí, qué paja), veo que la mayoría de los que se sintieron ofendidos escriben las siguientes frases:
-Una mierda tu columna… pero no dicen por qué. Dicen que es mala y punto. ¿Cuál sería el aporte?
-Comunista resentido que habla de Pinochet y no había ni nacido… ¿Acaso hablar de Pinochet es tabú? ¿Te convierte automáticamente en guerriller/encapuchado? Recuerden que bajo su gobierno se hizo la actual constitución. Sí, la misma que nos gobierna hasta hoy y que impuso el sistema binominal, que, oh, sorpresa, impide que salgan candidaturas independientes.
-Exijo una columna para todos los candidatos. ¿Por qué? ¿Cuándo el empate ha permitido la discusión y el desarrollo de ideas? ¿Y si el chico no quiere, ah?
-No conoces al candidato… La mayoría de las personas se informan por los medios tradicionales, y lo que expone el columnista es lo que la tele y los diarios muestran.
-Estudiai en la UAI, sacas tus títulos, estudia mejor, quieres todo gratis, etc….¿A quién le importa?
Los comentarios sobre Cuba y Venezuela serán obviados por paja y lógica.
A apagar la tele y encender el cerebro chiquillos!!
Teresa Vargas
Buena columna! se nota que sabes de política, a diferencia de Parisi y sus «votantes» (que encuentran malo lo que expones).
Lamentablemente, la falta de educación, no tan sólo la establecida, y el nulo autoaprendizaje (en diversos temas), sumado a la falta de identidad y pensamiento propio, tiene al país como esta … creyendo en el populismo de Parisi, en la falsedad de Bachelet y Mattei.. votando próximamente por ellos, e insultando a los columnistas como tú.
Juan Eduardo
mala columna….no te compro tu análisis, demuestra parcialidad…ni ahí con Parisi…pero tu columna no me aclara, se nota falta de información…
marce
Gasté tiempo valioso para leer un pobre texto con un fin egolatra tremendo, porque de profundidad tiene nada. Admira lo que este señor está haciendo; Por las suyas uniendo gente. Si comparas sus discursos recientes contra uno del año pasado, verás que permanecen con tal consecuencia que dan confianza. Eso es extremadamente valorable. Personas como tú son parte de una generacion chaquetera e ignorante que en algún momento asumo desaparecerá del mapa chileno (esos son mis deseos). Asumo que vives con tus papas y no sabes nada de la vida real e independiente aún, asi que hasta aquí llego mi gastadera de tecleo. Asumo que al terminar de estudiar aprenderás a tomar desiciones y a pensar con amplitud de horizonte e ideas como lo hace Parisi (de lo contrario pensarás como un dictador o rey feudal porque de lider 0). A los demás, ponganse la mano en el corazon y no voten por estas dos señoras disertadoras de colegio que de ideas y análisis tienen nada. Fuerza Chile!
Pattiblaurot
Sus ofertas de cambio son caramelos de navidad, con esto quiero decir que para navidad tendrás caramelos que te haran olvidar todo el hambre pasaste el resto del año. Es parecido a Bachelet, cuando ella empezó en el mundo de la política corrupta. Llegan como corderitos pero de a poco comienzan a mostrar sus dientes de lobos ambrientos de poder y de exitismo. Gobernar a un país no es una tarea fácil, especialmente en el punto en que un país como Chile se encuentra con tanta falta de derechos sociales para todos, sin libertades y sin un futuro con bases solidas para satisfascer las necesidades básicas que hoy en día no son sólo llenarse la boca de carbohidratos para que alcance la plata para llegar a fin de mes. Puede ser que con más que mucho esfuerzo hay mucha gente que en condiciones muy adversas que ofrece el sistema igualmente han salido adelante economicamente, pero esa gente no son la mayoría sino casos puntuales especiales. La vida en Chile es más difícil de lo que debería ser. Chile tiene muchos recursos pero hasta ahora todos los gobiernos que hemos tenido no han sacado partido de ellos, se han dejado engatuzar y dominar por sus ambiciones personales, por sus ideas capitalistas, por la pereza, la inconciencia, la irresponsabilidad humana y la incapacidad de adminstrar. El señor Parisi tiene mucha simpatía y es una cualidad interesante para tener llegada a las masas pero con la simpatía no se puede administrar a un país entero. Para adminstrar a un país se necesita mucho conocimiento en economía pero tambien honestidad, transparencia, humanidad humana, y aun más sabiduría y coraje para enfrentarse a los zarpasos oposición de la ambición de los bandos poderosos y de la ignorancia de los que han sido durante tantas decadas menos previlegiados.
Gonzalo Farías
Con el primer párrafo me bastó para ver lo inconsistente de tu carta, el discurso «antipolítica» que llamas tú de Franco al igual que el de MEO se centra en la crítica a los pactos políticos y a sus cúpulas. Por qué no incluyes a MEO también en tu absurda comparación sensacionalista con Pinochet?
Diego
Puros chupapic de la gorda qlia y la rusia he-man!
Irene Alvear
Chile está lleno de gente que dice «yo no me meto en política» pero luego de eso emite juicios, clichés y opiniones políticamente cargadas y no se dan ni cuenta…buen artículo, claro y lúcido..felicitaciones!
Hernan Andres
Tremendo que tengas el tiempo de crear esta «wea»
te han cagado toda la vida con candidaturas truchas, te han cagado toda la vida mientras tu escribes aquí, los candidatos que normalmente salen a palestra ganando millones y millones con sus acciones políticas y tu te preocupas de buscarle el pero a un candidato que es nuevo y que tiene mucho mejores ideas que los clásicos 20 o mas años que llevamos de política? tan conformista eres que dedicas tu tiempo a esto?
El bachiller en ciencias y humanidad esta demás en tu firma, o estas desprestigiando seriamente a ese grupo.
quítate la idea de intelectual por dedicar tiempo a este SEUDO análisis político que realizas y ocupa tu tiempo en algo mucho mas productivo 😉
Experto en responder aweonajes como el tuyo
Rodrigo Cáceres
Álvaro, te propongo que ahora la carta pase a llamarse «ají en el culo parisino». La gente de Paris también puede sentirse ofendida, pero qué diablos.
Felipe Alquinta Naveas
Que manera de decir tantas incoherencias y tantas «cabezas de pescado» por parte de esta persona (Álvaro Muñoz) me llega a dar pena seguir leyendo tu carta, (igual le leí completa)
pd: sumamente toxica tu critica.
Esteban Álvarez
Nota al margen, apreté sobre ‘no me gusta’ en un link y dio +2 verdes, ¡extraño!.
Cristian Lagos
Respeto tu forma de expresion y tus pensamientos, pero creo a mi modo de ver un mal concepto de independiente, no soy de parisi ni mucho menoa de bachelet o mathei, simplemebte un disgustado de la politica nacional, pero hablar de independiente no habla de una apolitica o «antipolitica» habla simplemnte de que es independiente de un partido politico en si, no comparte esa ideologia pero noa la politica en si, creo que es un mal empleo de conceptos, hablar de empresario tampoco encasilla a un hombre de derecha, recordar que lagos y frei si saben mucho de empresas y nadie lospuede tildar de derecha, ni menos ser anticuado y comparar a parisi de pinochet, imaginate que a piñera nobse le comparo y tu lo haces con parisi, esperaba eso de mathei por el papa que fue general pero cada cosa en su lugar, menos por querer instaurar un duo o tri polio, cuantos lo han hecho y sacamos a pinochet?.
No saque datos ni informacion adiciional, solo sentido comun si es por eso todos son pinochetista, imaginate roxana en el debate te parecio partidaria de derechoa humanos hablar como lo hizo? Claramente no pero como es de una ideologia no se puede encasillar pero si a un independiente? Ojala escribas otra carta pero para michelle y luego a mathei para ver que conceptos tienes, saludos.
ALEJANDRO CANIQUEO
QUE HAYA ESTADO TRABJANDO JUNTO CON LAS AFP Y OTRAS COSAS, LE HACE DARSE CUENTA DE LA GRAN ESTAFA QUE HAY DETRAS DE LAS AFP Y DE SABER COMO OPERAN, QUIEN MEJOR QUE CONOZCA COMO FUNCIONAN, PARA PODER HACER LAS MODIFICACIONES.
AHORA HAYA LO QUE HAYA HECHO ANTES, TENIA QUE TRABAJAR Y RECIBIR SU SUELDO, MANTENER A SU FAMILIA, HIJOS, ETC.
Y SI FUERA DERECHISTA Y PRACTICAMENTE ESTA OCULTANDO SU TRAJE, ENTONCES PORQUE PINERA ENVIO A MINISTROS A AYUDAR EN LA CAMPANA DE EVELYN,CUANDO PARISI ESTABA DEJANDO ATRAS A MEO Y EN UNA ENTREVISTA LE PREGUNTARON POR LOS CANDIDATOS EL HACE INCAPIE EN FRANCO, NO SERIA UNA FORMA DE VINCULARLO CON EL,Y APROVECHANDO QUE SU APROBACION ESTA POR EL SUELO POR QUE NO.
Viviana Reyes
TODOS SUS COMENTARIOS DEMUESTRAN SOLO CONOCIMIENTO TÉCNICO, el mismo error de Piñera… ¡atenti Parisi¡ la realidad es más humana y los problemas son humanos… es el pueblo votante quien elije a sus congresistas, en los sectores de patronaje eligen a los de derecha, en los sectores de trabajadores -empleados a los de izquierda, ese es Chile y no con clases de ajedrez van a ser más inteligentes nuestros niños, si los dueños de Chile NOS contaminan las neuronas física y emocionalmente… cuesta, cuesta, entender las masas populares…No me gustan las dinastías políticas… pero todoooo es política… y las leyes las VETAN los políticos del congreso…
Claudio
Cuando se dice que un candidato, cualquiera sea el cargo al que este aspire, se embarca en «una aventura Quijotesca y ambiciosa en una arena que no le acomoda y en la que no tiene experiencia» resulta «irónicamente interpretable».. ¿Esto querrá decir que sólo pueden acceder a los cargos, personas CON EXPERIENCIA pero enquistadas en el poder? o tal vez quiere decir que ¿Es necesario haber sido presidente, senador, diputado o consejero regional para poder ser candidato al mismo cargo? o a lo mejor el redactor de la columna, con el respeto que me merece, piensa que cualquier ciudadano y en contra del Artículo 18 de la Constitución, no tiene el derecho de postularse a un cargo por que es derecho exclusivo de aquellos que militan en algún partido, ya que según una parcial interpretación de estas lineas se puede deducir que son los únicos que están en condiciones legítimas de ocupar ese cargo, por lo tanto y bajo esa visión interpretativa exegética del escrito, resulta paradójico que Evelyn Mattei, Sfeir, Claude, Roxana Miranda, Jocelyn-Holt, Israel y por supuesto el aludido candidato, jamás hayan sido presidentes y varios de ellos no militan, por lo tanto ¿Son candidaturas ilegitimas?. Bajo una visión aún más rebuscada, resulta «revelador» (irónicamente hablando) al descubrir que de 9 candidatos, sólo 3 no hablan en contra del duopolio y su nefasto enlace con el mal estado de la equidad social, pero no es solo el aludido el único que habla en contra del enquistaje político como tradición hereditaria, entonces, ¿Ellos también son quijotes? Otrora Marco Enrique Ominami era el Quijote y las críticas que hoy viertes en esta columna hacen eco de lo que a MEO se le enrostró antaño, olvidando que hoy se planta como un político con derechos y además como propietario de un partido, Creo que los Quijotes tienen un merito.. sus sueños ilusorios, por muy ridículos que parezcan, buscan un fin noble, desmerecer su viaje, es renegar contra el sagrado derecho a buscar, aunque sea un sueño, un Chile mejor.