#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

Ricardo Chamorro

Se nota que se informo poco, esto solo beneficia a una mujer, Bachelet.

    JT Ortiz

    Se equivoca, esto beneficia a la conciencia de las personas c:

Nell Rojas

No me resulta valido nada de lo aquí dicho, yo no estoy casado con Parisi, sin embargo leí este documento buscando información útil y solo encuentro un conjunto de opiniones maquilladas Como hechos, y de estas hay muchas, hay que tener cuidado con los «mierdistas» con prosa de oro, pues escriben cualquier opinión mierdista y la hacen pasar como el resultado de una profunda investigación, esto no es mas que una actualización del SOFISMO político… Parisi no se ha ganado mi voto, pero esta triste carta abierta no me ha alejado tampoco, siento pena por el pobre «erudito» que la hizo… ahora si le mandaron a hacerla y no nació de si mismo, pucha, peor la cosa, lo lamento por la gente que investiga buscando entender mas y se encuentra con cosas como estas que solo son voladeros de luces… que pena por ti;

vocabulario; –

-definición de Sofismo; buscar en google
-sinónimo de patético; buscar en google

    JT Ortiz

    Críticas al columnista de Sofista, pero no veo ninguna argumentación que sea útil y veraz para considerar tu opinión válida.

    Tu falsa parcialidad e indiferencia, tu amarillismo en tu comentario me hacen pensar que tú eres el sofista.
    Está demás que descalificando ad hominem el único que da pena eres tú.

Rodrigo

decir…»la columna es mala» solo porque habla verdades en contra de su candidato es tan superficial como el discurso del candidato mismo

jaime

Al leer muchos de los comentarios, recuerdo lo que siempre nos repetía mi querido viejito; Hijos : «en temas de política y religión nunca va a haber acuerdos»..y creo que tenía toda la razón. Es algo inherente al ser humano, diferir. Creo que todas las opiniones merecen respeto, lo cual no significa aceptación, o no, de las mismas. Sin embargo, y dado que este debate se ha alargado mucho y ya me aburrí leer tanto, les dejo algo que puede ayudar a no desgastarnos tanto y que sí creo sucederá en Noviembre de este año ( sin ser vidente ni mucho menos, lo puedo anticipar, sin ningún color político, creo que muchos van a estar, o no, de acuerdo ) :
Elecciones Noviembre 2013 ( Primera vuelta )
1ª Michelle Bachelet J.
2ª Evelyn Matthei F.
3ª Entre Meo y Franco Parisi
4ª, 5ª,……. etc, otros

Si muchos estamos de acuerdo en esto, ahorraríamos mucho en discusión y recursos gastados en campañas. Toda esa energía y recursos podrían ir directamente en ayuda de muchos chilenos que estamos esperando, de verdad, haya mayor equidad en temas tan importantes como : salud, educación, vivienda, trabajo, pensiones, etc.

gonzalo albornoz

Respecto a tu comentario sobre independencia, y los elementos que distingues en ella, debo precisar que, para el caso de la independencia política se te quedó un elemento en el tintero: La política, no se refiere en exclusividad a teorías de gobierno o teorías partidistas. En efecto, la política es la forma de relación estructural que tiene el estado, soberano, a través de los agentes políticos. En ese sentido, Parisi efectivamente puede hablar de independencia política.

Como segundo punto, y a razón de tu cita a Gramsci, déjame recordarte que respecto al sistema neo liberal, el mismo Marx señala que no es el modelo el malo, sino las personas que no saben hacer uso de él, de su propia libertad. Por esto, y si bien es cierto comparto el comentario de que es un modelo agotado, lamentablemente hoy en Chile no existen los medios para cambiarlo. Incluso, según los postulados de la teoría de la independencia, y apartados en documentos como la CEPAL o el PNUD, se puede analizar las trabas para el cambio de modelo económico, es por esto, que más allá de que no signifique un cambio la propuesta del candidato, es también inviable pensar en alguien que cambie el modelo.

Una opinión respetable e informada en todo caso.

caca

Interesante, de todo lo único que me preocupa es que Franco propone un sistema liberal bien regulado, no propone neo liberalismo, propone un sistema regulado y punto.

Esto es un problema en un país donde la mayoría se manifiesta por internet a favor del mercado protector «a la europa» sin embargo Evelyn sigue con un gran apoyo.

sobre las AFP hay un video de felices y forrados donde se ve que franco pretende hacer cambios radicales en el corazón mismo del sistema. No veo eso como perpetuar.

Descalificar la ignorancia del columnista es demasiado falacia ad hominem no creen? pero acá voy : Estimado Alvaro Muñoz, mejor termina la carrera, claramente estudiar en la adolfo ibañez te hace sentir superior intelectualmente a tu ambiente, pero estas en una universidad zorrona tirada pa mala… lee un poco e informate mejor.

Slds.

Franco Franklin

Pésima columna, aludiendo a Pinochet? (y por favor entienda que no apoyo ni justifico absolutamente nada de tal dictador) creo que la falta de argumento lo hacen caer en búsquedas sobre el pasado, una pena que la Universidad de Santiago y La Adolfo Ibañez generen profesiones tan malos, en fin, hay una razón por la que usted escribe en estas paginas de Internet que realmente a la masa no le interesan ni leen, ojala piense que el pasado y el futuro son estados distintos, usted es el mismo de hace 10 años? sus ideales se mantiene constantes toda su vida? mientras reflexiona eso, le recomiendo postular a escribir en algun medio importante y quizás estas «reflexiones» que usted genera sean mas masivas y provechosas

Jessica P.

Aunque tiene razón en varios puntos de los que expone, el Sr. éste debe recién estar comenzando a estudiar ingeniería comercial, pues es abrumadora su falta de conocimientos económicos (La satanización al lucro y la crítica a la participación como accionista, así lo demustra). Que pena que gente con años de estudio tenga una visión tan pobre y básica de la sociedad y se compre el discurso de los «dereshos shoshiales» al pie de la letra.
«…Pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre…». De acuerdo a esto, autor sataniza el sistema de libre mercado, en desmedro de otro regulado, al cual considera «realmente libre»! Vergonzoso para un estudiante de una universidad prestigiosa en el área de negocios como la UAI.

JT Ortiz

Estimado, buena columna.

Lamentablemente la estrategia política discursiva de ser apolítico e independiente siempre ha sido una forma exitosa que implantó la derecha para HACER POLÍTICA. Está demás decir que su independencia no existe.

Por otro lado ha sido exitoso por ser crítico del modelo del duopolio y del modelo de política convencional, como lo hizó MEO en su momento, presentandose como una alternativa a lo de siempre. Pero tanto su propuesta, como también sus ejes prográmaticos se desarrollan bajo la misma lógica, bajo el mismo modelo imperante. Creer que pueda o que quiera hacer verdaderos cambios es pecar de inocente -siendo cariñoso-.

Invitó a la gente a no quedarse en el discurso y el personalismo. Informarse, hacer una correlación entre la biolografía de los candidatos y sus propuestas. A empoderarse a la hora de tomar su decisión.
Aunque no creo que el sufragio sea el método para establecer verdadera ciudadanía y democracia.

Javier Pérez

…,muy buena columna….a Parisi lo sacan de los temas económicos y hace agua por todos lados, patético, irrisible y hasta indignante escucharlo. Candidato de los grupos aspiracionales y fachos del último 1/4 de hora.

Camila Olmedo V.

Encuentro una pena que jovenes piensen asi de un candidato que no esta contaminado por el sistema, que viene con nuevas ideas y proyectos.. Estamos en democracia y cada quien piensa lo que quiera y opina lo que se le da la gana, por lo mismo mi opinion es que basta de seguir gobernados por este duopolio de años que jamas han pensado en la gente ni en las regiones, sino en llenarc los bolsillos entre ellos y hacer de la politica de todos un negocio de apitutados

Alberto

Como usted un profesional, se preocupa de estos temas si puede trabajar muy bien y con un buen sueldo, que manera de perder el tiempo.
Dedíquese a lo que estudio.
Los políticos son para la política y nosotros personas normales no podemos llegar al mismo nivel de ellos…jamas…solo ellos ven su propio porvenir y cualquier político que sea.

Jessica P.

Docentes de la escuela de negocios de la UAI, cabeza tomada a 2 manos: «¿Que hicimos tan mal?», se preguntan.

Fengs

Pesimo articulo!!!
Tu CI debe ser de 70 o 90 con ayuda.

cristobal cornejo maturana

excelente comentario alvaro, asi ayudas a mas de uno a abrir los ojos y saber quienes son los que «supuesta mente» nos representan, felicitaciones !!

Elena Inés Moore Espiñeira

Hacer comparaciones….será bueno?…porqué hay un grupo tán grande de jovenes desencantados de la política.

Francisco Tapia

Estimado Álvaro Muñoz. Primero que todo quiero que sepas que yo no voto Parisi, sin embargo, he encontrado muchos errores de información en tu carta. También quiero que sepas que Parisi es uno de los fundadores de felices y forrados, Los que actualmente están derrocando el sistema de AFPs.

Siento que tu carta esta redactada más del corazón que desde la razón. Es por eso que lamentablemente se convierte en una mala práctica republicana.

Espero aceptes mi crítica…Saludos cordiales.

Jorge Vera Buschmann

Muy buena columna, la cantidad de comentarios muestran que le mete el dedo en la herida a los «Parisianos»… y los argumentos en contra son tan insignificantes como el peso que debe tener la gente que los formula (lo digo irónicamente). Acepten que hay gente que puede, perfectamente, no sentirse representado por «tu candidato»… y en ves de atacar los argumentos del otro, primero tomen aire y reflexionen sobre el nivel de verdad que podría tener.

Saludos a todos!

Fabian Uribe

Malisima la carta, partiendo por la infantil comparación directa entre Parisi y Pinochet. Ni con todos los titulos que ostenta el columnista logra hacer una comparación DECENTE. Parece mas un salvavidas a la politica tradicional, y por ultimo se huele el miedo en la carta.

Jarek Sánchez

Ayuda de la gente
1.- Formando una Fundación
ó
2.- Siendo Presidente

¿En que opción podría apoyar a más gente?