Franco,
Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.
Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.
Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.
Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.
En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.
En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
joven desencantado con la politica
entonces voto nulo, candidato de derecha o izquierda? para que todo siga igual??
podrias comentar tambn algo sobre Bachelet, Mathei y demas candidatos , de lo contario me darias entender que eres solo un titere de algun partido politico para desprestigiar a Parisi (no soy parisi lover)
p.d: no soy de algun partido politico (soy neutro), solo soy un joven q al igual q muchos jovenes odia y esta «ni ahi» con la politica ,creo q son un circo , q se rien de nosotros como quieren
p.d: disculpa si tengo alguna falta de ortografia
Saludos
luis sotomayor
la verdad es que todos estan cagados del matte para que pelearse tanto por un huevon que con cuava llega 3 0 4
javier.villalobos.7543
En general no hago defensas corporativas, pero tu columna no critica el programa o las propuestas, sino a la persona. Estás planteando falacias ad hominem, a fin de probar por qué su candidatura es de derecha. Tus dudas o cuestionamientos nacen de la biografía, por sobre el programa del candidato.
De ello, se produce una evidente contradicción en el discurso, específicamente en el área de la independencia política, ya que lo que busca como redactor es determinar la alineación derechista del candidato, reforzándolo con dudas accesorias respecto de su biografía que lo sitúan en actividades propias del empresariado o contrarias a las corrientes progresistas. Que sin embargo no critican o analizan el programa de gobierno, sino sólo a la persona.
Mi pregunta es: Si hiciésemos un ejercicio similar con Bachelet, Matthei o MEO, ¿Debe basarse en el carácter o biografía del candidato, resaltando el candor de MB, la frescura de EM, o el lo que sea de MEO, o lo basamos en su programa de gobierno, o mejor aún, sus acciones durante la ostentación real de poder?
Con eso en mente digo que tu columna es una mierda, porque es parcial, sin análisis alguno, no crítica al programa de gobierno, tampoco un contraste entre él y los demás candidatos y se pudo haber resumido con un simple tweet que dijese «PARISI ES DE DERECHA», que es el real contenido de tu columna. No es que lo niegue, ni que me moleste, pero es tiempo perdido tanto en leero como en replicar.
Saludos
Pablo
Estas son las razones básicas de cuál es la mentalidad de este personaje. Podríamos nombrar también la absurda idea de cómo se resolvería el conflicto mapuche, y eso también da a conocer que lo único que le interesa son los negocios. Lo triste es ver cómo hay gente «humilde» que cae en esta labia que a todas luces es farsante, bueno, hay alguna gente de esta condición que aún cree que Pinochet fue un salvador por eliminar las filas en la obtención de alimentos.
rodrigo teip
sin animo d defender a parisi, creo que esto habla en general de todo los candidatos, o por lo menos de los de la alianza y concertacion.
una candidata socialista que cuando fue presidenta no arreglo lo que ahora dice que si arreglara, evelyn que ahora se le ilumino la cabeza y cree que los sueldos no son justo y ella los subira, pero lo pudo hacer hace 2 meses atras.
parisi quizas fue militante de derecha, pero el esta en contra del sistema y propone temas similares a los de Meo, quien tambien pertenecio a la concertacion y dice ser independiente, no se puede castigar a los candidatos por lo que fueron en su vida pribada, asi como decirle a pelegrini que como se candidatea a tecnico de una seleccion o de un equipo de nivel mundial si llevo a la U a segunda division? quizas no es el mejor ejemplo, pero se tiene que partir por la base que aca ninguno de los nadidatos quiere perjudicar el pais, y los independientes o no tradicionales, quieren practicamente lo mismo, yo uniria todo ese % de los independientes o de partidos no tradicionales y sacaria un candidato, porque todos estamos claro que la concertacion y la alianza, seguiran en la misma senda y el abuso hacia el pueblo ellas 2 no lo cambiaran nunca..
ISABEL BENAVENTE
SIMPLEMENTE ASÍ HABLAN LOS ENVIDIOSOS YO VOTO PARISI…
abogado "provinciano"
Álvaro, soy abogado, menor de 30, «de provincia» como dicen los santiaguinos y no tengo definido mi voto (solamente se que no Bachelet y no Matthei).
Te cuento que me dedico principalmente a litigios y me toca defender en general a los «malos», es decir, empresas, bancos, retail, etc. En muchísimas cosas no estoy de acuerdo con sus políticas, sus malas prácticas para con el cliente o consumidor y varias otras cosas. Sin perjuicio de eso, hago mi trabajo de la mejor forma posible, pero pienso, en el corto plazo, cambiarme de lado y dedicarme a defender a los clientes y consumidores. Con esto no quiero decir que todos los de un lado son malos y todos los del otro son buenos. Como en todo, hay gente mala y buena.
Te preguntarás a qué viene todo esto. Te explico, yo creo que mucha gente y no solamente para el caso de Parisi, critica a los candidatos o funcionarios públicos por su pasado en ciertas empresas que han abusado, sea aisladamente o sistemáticamente, de gran parte de los chilenos.
Sin perjuicio de lo anterior, creo que no hay que condenarlos por ese hecho, sino que debemos darle por lo menos el beneficio de la duda en cuanto a su convicción de que lo que algún día conocieron por dentro, hoy quieren cambiar.
En mi caso en particular te aseguro que el día de mañana, estaré muchísimo mejor preparado para enfrentar a empresas, bancos y retail, que cualquier otro abogado que no haya trabajado jamás para alguno de estos actores de nuestra economía. No por nada se dice que conocer a tu «enemigo» es una de las mejores estrategias y qué mejor si es que alguna vez trabajaste junto o para el que hoy es tu enemigo?
leslie letelier
Estimados peleadores
Esta teleserie venezolana me encanta
Soy estudiante de ciencias política, administrador público y encuentro vergonzoso que se estén peleando por un candidato qué no va a ganar.
En este país se puede ofrecer muchas cosas si yo como candidata ejemplo: salgo a regalar dulces galletas y bebidas la manga de pasteles me va a dar su voto podría prometer muchas cosas cómo sacarlos de la pobreza darles un mejor sueldo un increíblemente ofrecerles que las AFP se van a terminar o simplemente que si votan por mi voy a nacionalizar el cobre jajaja
pero quién decide en este país???? no es el futuro presidente pastel hombre o mujer en este momento está de candidato, eso que quede claro quién decide en este país son diputados y senadores.
Lamentablemente en este país senadores y diputados son dueños de este país tiene las grandes empresas frutícolas y otros son dueños de la mayoría de las empresas pesqueras por eso teniendo tanto mar pagamos el pescado a 6000 pesos, tienen grandes empresas de cárnicos algunos son accionista de termoeléctricas y otros tienen acciones en empresa de telefonía etc….
presidente que ha estado no ha podido hacer nada porque más que prometan no pueden cumplir,.
Para cambiar las políticas públicas
lo primero que hay que hacer , es cambiar a todos los senadores y diputados y poner gente honesta que vele por nuestro país y eso es imposible
ULLOA
ESTE COMENTARIO VALE……..POR FIN ALGUIEN QUE LE DE AL CLAVO
Iván Torres
No me imagino a un Presidente Apolítico, o un país Apolítico.
Algo que no deja de sorprenderme, es el hecho de que se trate de conquistar a la gente con menos coeficiente intelectual con un discurso tan básico como ese, de hecho el columnista tiene razón al expresarlo. Los milicos eran «apolíticos», por lo tanto, discutieron sus leyes a puerta cerrada y las impusieron con armas, ¿eso es mejor que lo que tenemos hoy?. Franco tiene un problema, y en eso tiene razón la Matthei, como otros candidatos, pretende que los chilenos pongan todas sus esperanzas en su figura personal, no lidera nada, no tiene un movimiento del cuál se pueda desprender una representación parlamentaria. Entonces cuando pierda se tendrá que ir para la casa, porque nadie va a negociar con alguien que no tiene soporte. Si MEO saca un par de parlamentarios, el futuro gobierno o oposición tendrían que acercarse a él para negociar esos votos para alguna ley, pero Franco no tiene ni lista parlamentaria, solo unos apoyos aislados de diputados RN, que cuando termine todo esto van a volver a su rebaño.
Y el problema no es solo de Franco, sino que de todos los candidatos independientes a la presidencia, con excepción de MEO, que si lidera un movimiento y ha venido estructurando un proyecto mas a largo plazo.
Me cae bien Franco, como su familia, que son buenas personas, pero con lo que tiene hoy, no le alcanza.
Francisco Burgos
«Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, »
Objeción: esta dirigiendo la opinión del publico a un hecho que no tiene claridad que pasara.
«Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet.»
1.-Parisi nunca ha dicho que no cree en la política como fundamento de la democracia, sin embargo a dicho en repetidas ocasiones que no cree en los viejos políticos que enarbolan aires de cambio sin ni siquiera haber hecho algo antes, y lo único que quieren solo los votos.
2.- tratar de equiparar a parisi con pinochet el columnista se encuentra tratando de dirigir la mente del lector nuevamente en direccion equivocada, como si fuera publicidad subliminal.
3.parisi pretende ocupar el sillon presidencial con el afan de remover la vieja politica.
«Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing»
1.-Punto a tu favor, pero pretender que la nueva mayoria u otros conglomerados politicos, no usan la misma estrategia marcando claras diferencias con la derecha por ejemplo en hechos historicos, es irrisorio, ya que despues con el tiempo hemos visto gente aun mas distante de la derecha rasgando vestiduras y luego siendo los mejores amigos de los empresarios.
«En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. »
1.-Precisamente eso la participación en el mundo privado te puede llegar a pensar de una forma diferente, yo mismo e trabajado en el mundo privado y conociéndolo me encantaría poder cambiarlo pero no se le puede culpar a nadie por su pasado, prefiero juzgarlo por sus acciones actuales, ahora el mundo empresarial es muy pequeño, que conozca a piñera u otros puede incluso llegar a ser coincidencia.
«En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente»
1.- otra estrategia mas del columnista para redirigir el pensamiento, sin embargo estimado algunos creemos en el dicho «Dale un pez a un hombre y comerá un día; enseñalo a pescar y comerá siempre.», crear fundaciones no es mas que perdida de tiempo.
y así muchas cosas más, sorry la ortografía pero estoy trabajando y no tengo tiempo de revisar ortografia o gramatica en especial en tan larga respuesta.
Atte.
Fracisco Burgos.
Alberto Fuentes
Te falto detallar que eres un comunista resentido….
Iván Torres
«Abogado Provinciano», despertaste mi admiración. Estoy de acuerdo con que para matar al monstruo, te da una ventaja el haber vivido en su cueva un tiempo.
Saludos.
Félix Neira
Considero que YO se muy poco de política.
Pero hablando desde mi ignorancia, soy capaz de darme cuenta de varias cosas:
Desde que Parisi conducía junto a su hermano un programa en un canal del cable, y escuché como rumor que se lanzaría a presidente en ese tiempo… Pensé de inmediato que era un acto de populísmo. Demasiado notorio, quizás hasta premeditado. Claro que tendría algo de éxito, si le vendía la pomada a la gente hablando de como el capitalismo y este sistema nefasto nos mete el dedo en el ojo sin escrúpulos. Sistema al que el pertenece muy muy activamente (no hay para que mencionarlo).
No entiendo como hay gente que cree que este tipo se escapa a la imagen y a la faceta del político de derecha (o al típico político).
Es una pantalla muy fea y notoria. Una estrategia bastante básica.
Encontré muy buena la columna, muy certera, respetuosa y razonable.
Saludos.
samuel israel morales briones
amigo lea un poco mas , el ser un economista y saber como se maneja un sistema no te hace un alguien que lo comparte , vivimos en un mundo globalizado que funcion asi , la idea es ser inteligente y hacer que la economia funcione para nosotros no al reves , para opinar de politica no basta solo con lo que yo creo hay que leer un poco mas , saludos
mutizabal
no soy partidario de Parisi… pero dejé de leer en cuanto lo comparaste con Pinochet, pensé de inmediato que tu columna no era objetiva y valía callampa. Saludos.
samuel israel morales briones
El columnista desconoce muchas cosas , la ignorancia y falta de conocimiento es evidente , primero por que no conoce la campaña de franco parisi y segundo por la comparación que hace con pinochet , ahí mismo se murió la columna , alguien que propone que todos los cargos públicos sean elegido por el poder de un voto y que a los politicos se les pague de acuerdo al tiempo que trabajen no tiene nada que ver con la dictadura de pinochet , por lo demás alguien que dice que los bancos son usureros , que bajara la tasa máxima convencional , que le subirá el impuestos a las grandes empresas y les cobrara el impuesto especifico a las mineras para que la gente no pague tanto por un litro de bencina es estar lejos de los planteamientos de hoy de la derecha , es conclusión creo que es ignorancia o los manotazos de alguien que representa a bachel o a matthei y ve en franco una amenaza real! Infórmese amigo sobre todo para hacer una columna!
Alejandro Viveros Cea
Estimado, mis comentarios a su carta
1º; La verdad hice una lectura rápida ya q no merece mi atención, y, menos la de la gran mayoría, te quedaste en el pasado.
2º Partes con una premisa de probabilidad, lo q habla mal de ti, por partir así, y bien porq no descartas la probabilidad de triunfo
3º Espero q a todos los partidos políticos se les de una gran lección, y, si no te preocupara porq es una GRAN probabilidad de q ocurra, créeme, no te habrías molestado en escribir al estilo de la vieja política, q, esta vez si q los vamos a jubilar definitivamente.
5º Anda acostumbrándote
Saludos
Manuel Lastra
A mi modo de ver, la política sucede en los últimos candidatos según preferencias. Las dos «principales» representan algo que hace rato ha dejado de ser política, es más bien una suerte de matonaje electoral que no tiene tanto que ver con ideología, ya que como coaliciones ambas resguardan con fuerza intereses económicos de unos pocos.
Si el ser accionista o tener negocios es un inhabilitante para ser político, dejamos igual de pelada a la izquierda como la derecha porque a la hora de hacer plata, socialistas y aliancistas se echan al bolsillo las lindas palabras por igual.
Todos los candidatos quieren poder, hasta los comunistas y humanistas, de eso se trata este juego. Todos, cada quien a su modo, pretenden «ayudar» al pueblo según su punto de vista. Concuerdo con la carta de que hubiese sido interesante que continuara con su labor educativa en temas financieros populares, pero no creo que tal cosa se acabe porque se vuelva candidato.
Es difícil que Parisi llegue a la presidencia, pero lo que si existe es una posibilidad de que este señor destrone a la señora Mathei, y con eso se desarmaría en gran parte uno de los monstruos electorales que no deja que haya verdadera política (la que parte de las ideas y no la de acuerdos electorales), y pienso que eso ya es una buena razón para prestarle mi apoyo.
Francisca Vasquez
Que respondio Parisi??
Mario Esquivel Lizondo
para empezar el Copago fue iniciativa del PS. Hay un involucramiento directo en el lurcro en la educación, pero el PS no tenia esa intención sino aumentar la cobertura escolar. Decir que en los colegios con copago hay lucro es un muy mal chiste, decir que hay estratificación social es para cagarse de la risa. El primero por que la enorme mayoria de los colegios con copago sus sostenedores son ex profesores que con suerte tienen dos vehículos, el segundo por que 24 estudios contra 1 señalan que el copago no produce estratificiación social. En lo que se refiere a la independencia de Parisi ajena a los partidos, es cosa de él, y se aprovecha de la misma deslegitimación que los propios partidos ha hecho consigo mismo ante la falta de consecuencia y falta de educación cívica en los colegios que fue eliminada por Ricardo Lagos. Parisi tiene la legitima opcion como todo ciudadano de presentarse a Presidente, al igual que un comunista, un fascista o un socialista, por lo que en realidad la columna vale callampa. Yo votaré por Evelyn Matthei.
Rigoberto Contreras Gajardo
‘valiente compadre al dar a conocer que usted votara por el segundo lugar
Hugo Cordova
Bastante mala columna, el columnista critica y descalifica a franco. Según su CV me da harto que pensar antes de criticar, caballero antes de escribir cartas sin objeto de cambio, debiera dedicarse a escribir una contra los políticos que hay actualmente, ocupe su inteligencia en bajar a esos políticos y valorar los candidatos independientes, cualquiera de los que hay promueve algo mejor para el país que los que ya están. Hay que impulsar y votar por quienes generaran un mejor cambio que bachelet.