#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

Paola Ospital

Estimado, creo que:
1° «Antipolítica»: Respecto al discurso de ser «antipolítico» te equivocas enormemente, ya que el real discurso es ir en contra de «LA POLÍTICA TRADICIONAL» de los «APERNADOS». A tus otros argumentos ¿crees que por ser un candidato independiente su ideología o postura debe ser más bien comunista o socialista? no crees acaso que ser independiente te da derecho a hacer y postular lo que para ti es lo correcto, «independiente» de si se trata de una idea de izquierda o de derecha?, deberías afinar tu concepto de independencia.
2.- Experiencia en el mundo privado: en este país y en el mundo entero estás en el área pública o en el área privada, si por fuerza o por opción te inclinaste por el sector privado y te fue mal, o peor aún, te fue bien, ¿tienes vedada la política?. Y muchos creen eso, por que en Chile no se permite el empredimiento, en Chile emprender es fracasar es ser deudor de bancos es quebrar, y si, por esa suerte de la vida y alineación de astros, te llega ir bien, no existe peor lacra. Eso de participar en el mundo privado, fracasar o triunfar en él te impide postular a cargos políticos?, entonces no existirían políticos.
Si el hecho de haber participado él y su familia en AFP Provida también significa que no pueda ser candidato presidencial, pues tampoco lo encuentro un argumento sólido, ya que yo puedo «por necesidad» limpiar baños, y eso no significa que aquello me guste o que oleré sucio todo el día.
3.- ¿realmente crees que a través de las fundaciones y la labor social anónima se puede generar un cambio?.
La mayoría de los que pensamos votar por Parisi es por su falta de experiencia política. Sentir el gusto que una persona que no milita en ningún partido, como él y don Marcel Claude puedan dar la pelea y pudieran ganar. ¿No sería gratificante que estos dos candidatos (que de verdad considero los más sólidos sobre todo considerando su falta de recursos publicitarios) llegaran a la segunda vuelta?. O prefieres que salga una Bachelet que tiene ya una historia de comprometerse y no cumplir, de mentir y de omitir, que es un candidato fantasma que deja que la imagen de la «PRESIDENTA QUE HACE REGALOS» hable por ella. O de la sra. Evelyn Mathei, candidata de circunstancias, tan pasional que no es capaz de controlar su propio vocabulario.
Sinceramente, creo que siendo un estudiante culto e informado, con ánimo de plantear un debate respecto a la figura de un personaje, tu discurso es PLANO, ya que por último podría ser un poco más pasional para justificarlo en alguna medida, DESINFORMADO, ya que si hubieras investigado un poquito, habrías tomado una a una las defensas a estos ataques (que ya han sido respondidas latamente por Franco Parisi) y las hubieses destruido con hechos concretos, y, lo mínimo es que hubieses averiguado si su discurso es realmente «Antipolítico».

    Rigoberto Contreras Gajardo

    pURAS PALABRAS PARA DEFENDER A UN SEÑOR, QUE NADA TIENE QUE HACER EN EL PANORAMA ACTUAL, MEJOR NO SEGUIR OPERDIENDO EL TIEMPO CON ALGUIEN QUE A LO MAS LLEGUE SEGUNDO.

eduardo pino

que columna mas penca, no dice nada interesante ni datos reales, todo muy subjetivo, ningún aporte la verdad, una aclaracion en chile el presidente es el jefe de gobierno y el jefe de estado por lo que no necesariamente es alguien del »mundo politico» quien cumple los mejores requisitos para el puesto. Las afp en su tiempo fueron una real solucion para personas que en su vejes no podian trabajar, si no preguntale a los abuelos sobre como era antes, el problema de esto es que son instituciones que funcionan de la misma forma que desde el comienzo, deberian actualizar su modelo, lo que en tiempos actuales las hace ineficientes, pero recordar que fue una buena medida ya que muchos ancianos no tenian nada ( te obligan a ahorrar, actualmente de forma ineficiente) que lastima que te enfoques tan mal, segun mi punto de vista.

una vez vi a parisi diciendo que el banco estado podia perfectamente dar creditos a pequeños y grandes con una tasa mensual del 1%, me gustaria ver esto, modificaria todo el mercado.
(no voto parisi, siempre dan esa respuesta xD )

Alejandro Yáñez

Me robó muchas palabras de la boca, o «tipeadas» de mis dedos. Muy buena carta. Plantea las fundadas dudas que muchas personas tenemos respecto de este candidato.

Por lo pronto, sería bueno que los fanáticos leyeran con detenimiento esta carta, sin descartarla de plano por ser «ofensiva» para su candidato.

Las incongruencias de Franco son preocupantes, pero mas preocupante es la cantidad de gente que lo sigue sin planteárselas.

Rigoberto Contreras Gajardo

Completamente de acuerdo con Alvaro Muñoz, no basta con inventar una posición de independiente, menos aún cuando se esta lejos de serlo y tampoco seguir echando agua al molino del desencanto de la politica pro el desencanto,si no es por negar una actividad que quizas desconoces y te atemoriza, igualmente deberiamos pensar que te atemoriza la democracia, al escuchar tus planteamientos de independencia y prescindencia del mundo politico. ¡¿Estas postulando para Presidente de la República de Chile? o para Dictador de una República bananera?

Juan Ilabaca

Podemos leer distintos comentarios, pero hasta cuando seguiran con el tema pinochet y esos temas, Sres. no podemos seguir viviendo de el pasado. El columnista tiene derecho expresarse de acuerdo a su verdad, Yo tengo la mia pero es el colmo que sigan con webadas.
La derecha se llena lkos bolsillos con plata, la izquierda se llena los bolsillos con plata y eso no les parece suficiente para que se produzcan cambios, bueno dejemos que roben otros tambíen, sew supone que estamos en democracia entonces por que no todos aprobechar de este tema. La izquierda nos habla de la democracia ¿Para quien?, la derecha habla de democracia : ¿para quien?.

Se enfrazcan en tonteras cuando unidos por demos decir basta al los sueldos millonarios de los diputados y senadores y que del 2014 ya cuentan coin 1 palito y medio más. Democracia es dejar que los otros tambien tengan derecho y aqui el derecho solo es para algunos ( jajajaaj DEmocracia) por ultimo Sres. esop no les molesta, que puedan obtener dinero de que nos sirve a todos y ellos lo ocupan para arrendar oficinas. bueno por que no señor columnista no eleva una solictud de esas que existen hoy (a ver si la encuentra), para que el proximo año pueda recibir $ 30.000 todos los meses para pagar su dividendo o arriendo o simplemente para pagar los estudios de su hijo,. Sres que responden hagan lo mismo y me cuentan.

existen cosas mas importantes que nos pasan por la nariz y nos anesteciamos discutiendo de pinochet, allende y otras webadas, bueno es facil decir que tengo un detenido desaparecido o exonerado y recibo dinero para es son buenos los politicos para sacarle leche al estado.

Piensen ……..

Alejandra Flores

Pésima la columna, se nota que no haz leído el programa de gobierno de Parisi.

Elda

La carta parece escrita por Marcel Claude, ya que plantea los mismos argumentos que este candidato ha presentado en distintos programas de tv. Vamos desglosando: Decir que Pinochet tenía escasa formación intelectual me parece de una ignorancia tremenda, la historia a demostrado que fue un dictador, asesino y todo otro epíteto del cual ha sido objeto (con razón o sin ella), pero la estrategia (por no decir política) económica, social, economía exterior, obras públicas, etc. no sólo permitió dar estabilidad al país, sino que a través de ella, gobiernos sucesivos han podido implementar nuevas «políticas» de trabajo. La antonomasia, es usada no sólo por Parisi, se me viene a la memoria Neruda viviendo como capitalista, Lagos y sus negocios con los españoles, Bachelet y su política en energética y de salud…etc. Un sin fin de ejemplos de gente que postula los ideales comuno-socialistas, pero que reconocidamente son capitalistas, y se hacen llamar neo-socialistas; antomasia pura o un accionar que hace que Marx se revuelque en su tumba? Siguiendo con el desmembramiento de la carta y este punto se lo concedo plenamente al autor, la independencia ideológica no existe, uno siempre tiende a tener una opinión, sino, seríamos acéfalos. En la mía, creo que todos los sistemas neo, son malos con falta de clase: los neo comunistas, neo socialistas, neo liberales, neo capitalistas ¿qué es esto, una nueva sopa?? cuál de estos sistemas a funcionado en el mundo?. Por último, quiero plantear que estigmatizar por el currículo de los candidatos es la peor forma de elegir, perderían todos. Claude trabajó en el banco central y no por eso es un capitalista. La experiencia laboral te permite conocer para luego proponer, mientras más experiencia, ojalá en diversidad de economías, mejor, ese candidato o candidata tendrá una mejor visión, conocerá las cojeras de cada sistema, eso si el candidato es honesto y eso es tan difícil de encontrar amigo lector.

    No somos parisinos

    Elda, hagale un kiko ahora a Pinochet

tomvar

Dado que está tomando harto vuelo esta carta, a ver si no meo fuera del tiesto:

1. El comparar a Parisi con Pinochet debido a que ambos se presentan como apartidistas y apolíticos es tan burdo como comparar cualquier candidato partidista y político con cualquier dictador de la misma índole. Es una analogía arbitraria y además provocativa para las facciones más conservadores a las cuales esta índole de comentarios y estigmas tienen un peso persuasivo, mas no válido.

2. Creo que decir que Parisi es un derechista encubierto habla muy mal de quien emite el juicio. No creo que tome más de dos dedos de frente el observar que Parisi habla desde una lógica mercantil y neoliberal al abordar problemas ajenos a dichos dominios (el famoso caso del conflicto mapuche, por ejemplo). En la misma línea de distinción que hace el autor, Parisi no se presenta como político en la medida que no pertenece a un partido político (del cual se encuentre comprometido y ligado a la hora de actuar en contra o a favor), pero no cuesta nada el darse cuenta de su ideología política-económica.

Ahora, esto no es malo, es la oferta y la propuesta del candidato en sí (y habrán otras alternativas que acomoden más a quien lo encuentre malo), pero habla de falsedad habla un poco sobre una reducción a que «la única gente de derecha, está en los partidos».

Finalmente, esto no lo digo como partícipe de la candidatura de Parisi (no votaré por él al momento de las elecciones), pero a modo de observación y comentario de algo que parece andar causando un, no merecido, revuelo en medio de las redes sociales.

    tomvar

    Sin siquiera mencionar que Parisi propone educación universitaria gratuita para después del 2017.

vladimir

al parecer te sientes algo amenazado o será que está en riesgo el puesto que te han prometido.

Alejandro Yáñez

Estimado,

El día que una sociedad olvida su historia, pierde su futuro. Es extremadamente importante mantener la memoria fresca sobre lo que ocurrió en el pasado. Y no lo digo desde el punto de vista político, ni por «resentido» (como a muchos les gusta simplificar). Se trata simplemente de identificar patrones, conductas, hechos, circunstancias que tienden a repetirse.

No se trata tampoco de enfrascarse en «tonteras», si es propio llamar tontera a una dictadura. Es útil recordar el pasado, específicamente el nuestro, porque los frutos amargos de aquel flagelo los saboreamos a diario todos nosotros.

No puedes mirar adelante de la mano con aquellos a quienes no les remuerde los abusos y torturas cometidos durante la dictadura.

Piensa mejor, a quienes les favorece el «borrón y cuenta nueva».

Piensa…

    ilabaca

    otro grave mas………………………….

    ilabaca

    otro grave mas que debe estarle sacando lechita al pais………para son buenos, quedese con su pasado Yo prefiero mirar el presente, sacador de lechita.

Rafael Ramírez

La columna tiene razon en algun puntos y en otros no.

Da risa ver comentarios sin transfondo como «Mala la columna, sólo se dedica a criticar».
Claro que se critica. Se critica aquí el doble estandar de Parisi. Dice cosas, pero en la realidad actua distinto y es demostrable en ese actuar, con lo cual sus palabras dejan de tener el peso que deberían tener.

Todo muy bonito en palabras pero la realidad muestra otras cosas.

Es como si te dijera que hay que fomentar el transporte publico y doy bonos para comprar autos.

No se condice la realidad y sus actos con sus palabras.
Saludos.

Eduardo

… encuentro muy bueno este debate, descartando a los que desacreditan personas por no saber debatir, pero les pediría que con la misma pasión con que escriben y debaten defendiendo uno u otra posición, lo hagan saliendo a las calles para demostrar la fuerza de las personas y no tan solo quedándose detrás de este ordenador para descargar nuestros resentimientos … vamos Chile levanta y anda … en el debate está el crecimiento …

Milton Moraga

se nota que es de una persona que solo quiere desprestigiar, haciéndose el inocente con sus preguntas.. ademas sus preguntas ya han sido respondidas desde antes solo pretende seguir con eso ya que no tiene otra forma de criticar… porque no trata de hacer una carta abierta a Bachelet o Mathey? creo que alcanzaría para muchas mas de 10 preguntas y no apenas 3 como lo es esta.

Fernando Villegas

La columna es mala, tanto en la redacción como en el argumento que se expone. Leerla nos hace imaginar al autor con lágrimas en los ojos sufriendo por la derechización encubierta del candidato. Si ponemos atención a la prensa, claro, Parisi va en un cupo independiente, pero cuando se le ha preguntado por su posición ideológica, el siempre reconoce ser SOCIOLIBERAL (puede encontrar en wikipedia una definición simplificada de esto).

Fernando Villegas.

    No somos parisinos

    Oh! al fin un comentario que no es taaan falaz Ad Hominem (porque igual tiene harto ataque gratuito contra el autor, pa que andamos con cosas) y que trae algo de luz sobre la tan cuestionada postura ideológica de Parisi.

TIRSO PATRICIO SANDOVAL

Nngún argumento valedero para demostrar que la columna sea «mala», es más, yo creo que es buena, pues con sólo tres argumentos demuestra el oportunismo y la poca veracidad del candidato.
Cómo se pretende ser político o presidente de un país si no se tiene afinidad con la política ?
Parisi, es sólo una «golondrina que no hace verano»

Alvaro Carmona Muñoz

En mi opinión todos son libres de escribir una carta abierta a quien uno estime conveniente. El señor Muñoz Ferrer debe tener a su candidato a la presidencia, que no queda claro cual es, y que claramente no es el aludido Parisi. Lo que si creo es que se ha dicho o comentado, tanto por rumores como en escritos, que Parisi es un lobo vestido con piel de oveja, infiriendo que es un comodín de la derecha, sin duda esto es difícil de argumentar cuando Parisi da nombres de personalidades arraigadas y apernadas en nuestra política que son de derecha, como por ejemplo Novoa y los demás momios que a invitado a jubilar, ¿entonces como se explica eso?. Yo me quedo, he invito a todos quienes votaran en noviembre a ilusionarse de contar con un independiente que reforme nuestra tradicional, descarada y asquerosa forma de adquirir riqueza y poder en Chile por todos los apitutados políticos y que se lleve a efecto una conducción del País basada en la meritocracia. No tengo dudas que el señor Parisi invitará a participar a todos los demás candidatos, obviamente dejando fuera a Bachelet y Mathei, que están justo en su edad de jubilación.

Franco Orellana

miedo del autor, a lo que representa el cambio.

    ULLOA

    SEGURAMENTE SACA LECHITA DE EL ESTADO Y POR ESO NO QUIERE CAMBIO………………

Pablo Barahona Melo

1.- Todo personaje aspirante a un cargo tan importante como la del sillón presidencial debe tener un poco de sed de poder, en ese caso cualquier de los candidatos puede seguir haciendo servicio publico sin ser presidente. El llegar a la presidencia te da el poder suficiente para hacer los cambios reales.

2.- Recordemos que todos los candidatos alejados del duopolio tienen un discurso parecido al de odiar a los políticos y a la clase política a la que tanto anhelan llegar, es una estrategia valida que a la gente atrae.

3.- Parisi nunca a dicho que esta en contra del neo-liberalismo, el ofrece arreglar el modelo, hacerlo más justo, no ser extremadamente capitalistas, al igual que yo creo que volver a algo más socialista no es la solución para mantener un Chile fuerte y rico.

4.- El argumento de «a! como esta mal lucrar con la educación su pasado lucrativo lo condena». Entonces los comunistas no deberían usar tarjetas de crédito. Los socialistas no deberías atenderse en clínicas privadas y mucho menos entrar a universidades privadas !!!
Todos ocupamos lo que el sistema nos ofrece independiente si es bueno o malo. En lo personal a mi no me gusta la educación y la salud de lucro pero hoy para una mejor hay que pagar. Pero me gustaría poder y quiero cambiarla.

5.- Cada vez que tocas a Pinochet o dictadura estas demostrando la falta de fuerza y poder en tus argumentos, hoy es el recurso más básico y pobre para defender las candidaturas. Todos sabemos lo que el dictador produce en el corazón de lo chilenos y irse por ese camino es fácil y cobarde.

Invito a las personas a en vez de hablar de Pinochet-Allende hablen de NeoLiberalismo-Socialismo, así la gente tendría un poco más de cultura y educación sobre política y votaría con el cerebro y no con el corazón. Los jóvenes somos los encargados de crear las nuevas políticas, los nuevos partidos, los nuevos bloques y dejar atrás ese duopolio que hoy no representa a nadie, pero para eso debemos mirar el presente no quedarnos pegados en lo que paso hace 40 años, eso si, sin dejar de respetarlo.

Angelo

me tiene chato que realmente uno no se pueda considerar independiente, yo no tengo nada de derecha ni mucho menos de concerta, pero si pienso en implementar algo que mejore la economía del país me tachan al tiro de derechista y si quiero distribuir mejor los recursos en la gente y mas igualdad soy comunista… PORFAA, ¿paremos con eso?.
Lo único que quiero es que no salgan los mismos ladrones de siempre, pero también quiero alguien que de verdad gobierne para nosotros.

manterolla

Estimado, debería volver a la universidad, ya que de comprensión del medio social y político de tu país tienes cero. Ademas de un pensamiento ultra sesgado, confuso y carente de ideas. Casi un pequeño ordenamiento de ideas mal concebidas.