#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

felipevarasm

No es por nada pero esa carta es como que escriba una persona que le tiene miedo a Marcel Claude y argumente que él trabajó con Pinochet, que hizo negocios en el banco central y una infinidad de basofias que son un chiste… realmente ese loco no tiene puta idea de esa candidatura.. solo tira mierda ingenuamente y peor aún se las dá de capo.

bruno chile

Excelente lectura, pero me gustaría saber tu opinión de bachelet y mathei…por cual de ellas votarías?

Por lo demás con tus silabas pomposas de «sabiduría» universitaria me pregunto, por qué PARISI sube en las encuestas, mi respuesta es pusilanime, quiero seguir igual o mejor, pero no arriesgar mi actual status economico y social…lo siento así es la realidad

Gonzalo Riffo

Esta columna obviamente es de un Claude believer, básica y desinformada columna, basta con poner Franco Aldo Parisi Fernández en Google y te sale esto y un poco mas en documentos oficiales de la participación de este candidato en distintas áreas. Pero no le veo lo malo…
Esta «columna» solo busca desprestigiar una muy buena candidatura que expone excelentes ideas para el avance del país. A mi parecer muy transparente Franco, dejando en el pasado estos temas y aclarando todas estas desinformaciones que hacen este tipo de gente que solo busca dañar una campaña que se dispara día a día sin fijarse quizás en el pasado de este candidato y recogiendo sus brillantes ideas, que al final eso… señores, es lo único que importa…

Por un Chile mejor !
Vota inteligente
Que no te desinformen, participa como miles lo hacemos en esta tremenda campaña, que no te cambien el pensar estos artículos básicos, sin fundamentos y que se quedan en el pasado, miremos al futuro por el bien de nuestros hijos, padres y abuelos, critiquemos pero con criterio señores.

Saludos

Gonzalo Riffo

Walton Bray

Parisi es un economista, obviamente que va a trabajar en empresas, ni modo que trabaje de futbolista…..además, creo que eres un político camuflado; obviamente, vas a defender a los de tu calaña…por culpa de los políticos estamos donde estamos.

Walton Bray

En todo caso Álvaro…..deja de ponerle manita arriba a los que están de acuerdo contigo y manita abajo a los que no…espero tus manita abajo, jajajajajajaja

inexecutable

Columnista, infórmese …

jonathan.tognarelli

Soy incompatible con la derecha.
Pero aun así prefiero a Mathei que a Parisi.

Los dos son apóstoles de Pinochet.
Solo que Mathei lo admite y el otro lo niega.

Felipe Rozas

Independiente de tan buena columna amigo, creo que una persona para poder cambiar todas esas falencias que nombraste en la vida y corta historia de Parisi, creo que no hay mejor persona que pueda eliminar de raíz o partir por arreglar las cosas que una persona que ha hecho o se ha movido en esos ámbitos, con respecto a las AFP, etc. Creo que las campañas políticas son todas maquilladas, uno nunca sabrá qué tan maquilladas éstas son, pero de todas formas soy de la idea de que el que sueña en Grande o promete en Grande, con poco que haga es mucho más que el poco promete (o repite) y no termina haciendo mucho. Lo del tema de discurso anti-político, no se, me encanta que deje callados a muchos candidatos marionetas. Mi humilde opinión

Alejandro Barruel O.

Gran columna! Por fin alguien le para lo carros, de manera lúcida y articulada, este farsante. Genial Álvaro Muñoz.

Hernan Sandoval

Estimado Señor Ferrer
Si esta tan seguro de que su mundo politico de izquierda tiene la razón por que no se enfaco en mejorar las apariciones de Michelle, las cuales por su calidad dejan en claro que solo es un instrumento del buro politico del partido Socialista

Paz Sarrat

Álvaro Muñoz, tu eres el que no entiendes nada, Parisi habla de la mala praxis en la política, no de la política misma, criticas que el es parte del sistema y quién no lo es? si estamos inmerso en él sin salida, todo lo público es malo y mal administrado y lo privado se presta para sólo abusar, hablas de que haga una fundación para ayudar a la gente, de que hablas, si el puede hacerlo como presidente? hablas de ansias de poder…de qué hablas …todos los presidentes tienen esas ansias de poder? tu comentario no es nada más que gritos de un perdedor…quizás pagado…creo en Parisi, como ser humano que puede dar un cambio en este país sin llegar a una revolución sino a una evolución del sistema y eso no se hace a través de una fundación.

Ulises Cárcamo

Deja mucho que desear la columna, trata de tener una altura de mira que se pierde en los innumerables juicios de valor, y eso de recomendar lo que él cree mejor para la «sociedad» respecto al camino de Parisi, es a lo menos antojadizo e hipócrita plantearlo de esa forma.

David C.

sinceramente lamentablemente ningún de los presidenciable me ha convencido con sus propuesta, sea en su vida política y coherencia con la realidad de sus hechos y declaraciones.
pero tengo una pregunta para el columnista, aprovechando la instancia en que si nos damos el derecho de criticar a un candidato, me pregunto por quien votara don Alvaro Muñoz F.
Sabemos que el voto es secreto, pero ademas de criticar me interesaría saber su postura política

Felipe Aburto

Creo que la columna deja mucho que desear, principalmente al comienzo de esta, entiendo que Parisi critica a los partidos por no poder solucionar los problemas, pero su critica no se basa en menospreciar la actividad política, si no mas bien a los personeros que dirigen estos partidos. creo que esta columna es como muchas de las que aparecen queriendo buscar la quinta pata al gato.
Podría hacer una columna de este tipo con todos los demás candidatos…

ricardo

el argumento del columnista se va a la basura con solo decir que la política de hoy no es política, lo único que tenemos ahora son ladrones que están en el poder y nada mas

griselda esmeralda jimenez castro

excelente! es sólo un oportunista que aprovecha de decir aquello que la gente quiere oír justamente por el malestar que tiene con la clase política, y se torna compresivo buenito y empático con los chilenos que están hasta en cuello con deudas ,yo no confío en un sujeto que viene de este sistema económico, que cree que la política es un hacer ajeno del vivir social y que siempre está sonriendo aunque le digan pa las de tu madre…

Hast

Por más que «atente» a un candidato es una opinión y es respetable. Si bien parisi no es la tremenda novedad, es lo «mejor» que hay dentro de los candidatos que se presentan a la moneda. Saludos.

Ramon

mala columna, ya que cualquiera puede desprestigiar a los candidatos todos tienen su talón de aquiles y otros peor como la sra Bachelet, que la vimos gobernar pero en fi esto solo denota la preocupacion de algunos por la crecida popularidad del candidato Parisi.

Alejandro Antunez

Y PARA ESO ESTUDIASTE COMO 10 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD… JAJAJAJAJ EL WEON GIL.-