#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

Macarena

Hola Álvaro Muñoz,

Me parece una buena columna, concuerdo contigo en muchas apreciaciones! y también creo que muchas personas realmente no entienden lo salvaje que es este sistema neo-liberal, y Franco, con todo respeto no será aquella persona que busque una solución al actual modelo.

chicogarcia

Absolutamente cierto, felicitaciones.

francisco cholguan

asqueroso come guaguas, que atacas a franquito, es nuestra única salvación Gooooooooooooooooooo franco!!!!!

Ccarlos gonzalez

hay cosas que nunca cambian, viendo los comentarios y respuestas están cayendo en lo mismo que hace 40 años hasta la actualidad: » están opinando según donde pegue mas fuerte el sol» … deben tener en cuenta que es una carta de opinión abierta, no una carta para enclaustrar y decapitar a un colega.
la opinión es valida, no por eso hay que restregarlo en su cara si hay algo en lo que ustedes no concuerden.

en mi opinión personal, franco parisi «es una careta sin elásticos, presentable para una fiesta de gala» … (si no entienden la metáfora, no pregunten) …

celina villagra luna

creo que tienes toda la Razon, este caballero es un lobo con piel de cordero.

    Walton Bray

    Mmm, me imagino que lo de lobo con piel de cordero lo dices en el mismo sentido que Lenin y Stalin y sus millones de muertos.

Pol

dejame guardar tu columna en mi caja de cosas que me importan una mierda

    Ignacio Rodriguez

    «Las ideas de la derecha de hoy, serian consideradas de las izquierda más ultra en los años 80´.»

    Si, claro, campeón.

    Ideas como, por ejemplo, el sistema de AFP para las pensiones, estandarte comunista soviético.

Rubén Fernández

EXCELENTE COLUMNA!! clara, directa. Lo mejor de todo es que generaste polémica y los fans de Parisi salieron a defenderlo dando palos a ciegas.
También debo decir que en un momento me gustó la propuesta de Parisi al acercar la complejidad financiera a la gente, por lo que tu ironía final para mi cobra mucho sentido.
Veo que respondes con argumentos y no te haces problemas frente a ataques burdos y emocionales como los de quienes cuestionan tus grados académicos o la universidad en la cual estudias lo cual no tiene nada que ver con la incoherencia de Parisi trabajando para Cochilco, lucrando con la educación y las afp, donde justamente quiere hacer cambios.
Seguiré leyéndote, que estés muy bien y felicitaciones.

Danny

Completamente de acuerdo con la columna

Mario Leviguan Del Rio

Pésima columna creo que eso se debe a la rapidez y la falta de información con que se escribe se pierden los conceptos verdaderos y se pierde el fondo de todo punto objetivo, un cuento más para desprestigiar sin fundamentos claros.

Cu

Interesante la carta, sin embargo tengo unas inquietudes.

¿Quien dijo que para ser presidente hay que ser pobre y no tener ningún antecedente propio y de familia de cualquier tipo de inversión?

Si te toco vivir en un país neoliberal, donde el mas vivo gana, es obvio que los mas vivos buscaran en que invertir, y si se ve que lamentablemente la educación da plata, la gente lo hará, así lo han hecho todos los políticos, como otros invierten en vino, y usan recursos del estado para su inversión incluso.

Lo otro, cuando Parisi habla de no ser político y que en general no le gusta la política, en parte yo pienso similar. La palabra política este ultimo tiempo para muchos ya es sinónimo de ladrón o abusador de poder y nadie quiere formar parte de eso. No es la Política en su significado lo que no gusta, al contrario, el arte de hacer las cosas es algo lindo e interesante. Si no que es la visión en Chile de tantos sinvergüenzas y abusos en todo sentido que hacen los políticos.

Otra cosa, ¿Por que siempre una persona profesional de buena situación, clase alta, intelectual, que se tira a presidente tiene que ser siempre por hambre de poder?, no encuentro que sea un argumento valido para concluir que es solo hambre de poder, el hecho de que su familia tenga inversiones y siempre busquen crecer económicamente. Si es por eso, un profesional exitoso nunca podría ser presidente, por que siempre sera por hambre de poder, y esto lo digo, porque un profesional exitoso, siempre tendrá buena situación y en su mayoría harán inversiones de cualquier tipo mientras sea rentable.

Lamentablemente, esto es cosa de creer, las propuestas no son contratos ni tienen garantías. Solo hay que tener buen ojo para ver a donde va la micro y ver si realmente es posible que llegue a su destino. Lo que encuentro insólito, es elegir al mismo equipo que te ha estado engañando y mintiendo por décadas.

PD: Irónicamente, Piñera que es visto como ambicioso de poder y habla de la educación como bien de consumo, fue el que mas avanzo en materia de hacerla mas accesible en su gobierno, versus lo que hizo la oposición durante todos sus años.

Saludos.

VEJESTORIO

Preguntas muy adecuadas y representativas del sentimiento nacional, digo nacional porque los que sufren por la ambición de la derecha chilena son mucho mas numerosos que los que disfrutan de la expoliación que somete al pueblo chileno, lamentablemente no están exentas de parcialidad pues se orientan solamente a un actor del paisaje político y deberían ser hechas al conjunto de eternos candidatos al poder ya que todos con o sin disimulo son de la misma camada, siendo de derecha o de izquierda solo se sacrifican en postular, llamados por el pueblo, según éllos, pero no en su beneficio sino para continuar a vivir del esfuerzo de quienes trabajan por la economía nacional que estos candidatos de todo horizonte, despilfarran y roban en la mas absoluta impunidad ya que saben que cuantas veces lo deseen la equivocada manera de votar de los electores les mantendrá siempre en la órbita del poder. Y ESTO ESTA HISTÓRICA Y PERMANENTEMENTE DEMOSTRADO.

Rodrigo Ferrada Rojas

La verdad no soy partidario de alguien que se dice ser independiente y no político, aspirando al mayor cargo político del estado que es la presidencia de la república, independientemente de sus ideales personales y de sus colores políticos. En la democracia esta implícita la política, por lo tanto, si lo es, su forma de hacer política es una burda estrategia de marketing, ¿la razón?, muy sencilla, la mayoría de la población chilena esta aburrida de los políticos y su forma de hacer política, de la cual sienten que no tienen ningún tipo de beneficios reales, por eso es fácil convencer personas diciendo lo que quiero hacer y no reconocíendose como político, por que señores, todo esto y en casi todas las actividades cotidianas somos políticos innatos, el como llevamos nuestros gastos, que estrategias ocupamos y como discutimos y conversamos al interior de nuestros propios núcleos, es un acto político, que por defecto y la mala educación imperante en este país, se nos ha enseñado a no pensar y sólo a ser individualistas, seres que servimos para ser un número, comprar y pagar por todo lo que a esta ideología neoliberal se le ocurre, ideología política, claramente, sino, sería anarquía.

leonidas

El pensamiento de franco me refleja por la confianza que da y fundamenta sus propuestas, no como todos los políticos que con descriterio abusan de la ignorancia de la gente, para mi columnista es alguien que no innova, se queda con la vieja politica y esa para el es valida, lamentablemente como científico es una deshonra ya que que el mas que nadie deberia saber como la vieja politica destruye el bienestar de la gente y abulta el bolsillo de unos pocos.

chicogarcia

Juan Carlos Escarate, notable el vídeo, cuando lo confrontaron negó lo que el y su hermano dicen clarito.

ruben gallegos

No estoy de acuerdo con el columnista, si n embargo, respeto su opinión aúnque me parece errada por lo siguiente:

1- Comienza haciendo una comparación absurda «él, igual a tú» jajajaja

Jaajajajajajjajaj

Gracias

Claudio Soto A.

No se porque pero el que ocupa palabras como fascistas neoliberal normalmente es muy difícil llegar a algún tipo de concenso. Por lo general tienden a no escuchar ,su verdad ES la verdad y un pequeño aire de superioridad ya que al publicar en su pie de página, sus títulos cree darle peso a sus comentarios peso el cual debería darse sólo por sus palabras, que de por si solas no representan ni tienen las bases ni mucho menos objetividad para llegar a generar alguna repercusión más que las de estos comentarios.

gabriel

la verdad muy fome su cmentario Parisi no es mi candidato pero tiene ideas que se podrian hacer
en el punto 1 creo que se equivoca al mencinar que no es politico. Roxana Miranda dice que es una dirigente social que qiere ser presidenta… y? es su opcion
Sobre las AFP en varias oportunidades menciono como mejorar las pensiones.
y laverdad hubiera preferido que su carta fuese cerrada y no leer un post tan cerradoo y escrito a un miedo que si pueda ser presidente.. en lo unico que coparto es que dificilmente sea presidente

ignacio villagrán

Lleno de resentidos, se nota mucho en los likes, o son chupa penes de claude o MEO o son los pseudorevolucionarios de siempre. PENA.

Matías López

Lo que a dicho el Sr. Muñoz es prácticamente lo que pensamos muchas personas, por ende, no puedo dejar de estar completamente de acuerdo con su carta. Los comentarios en contra de este articulo, si bien son muy validos, no dejan de estar bañados de argumentos nocionales, y las nociones no son conocimiento.

Rioberto Ibáñez

Un artículo más, aunque bien estructurado, pone el dedo en la llaga a una pastel de políticos «apolíticos», aptos para gente livianita, sin información ni formación política. Les llama a votar sin otorgarles ningún lugar. Me recuerda a Fra Fra en el pasado y hace poco a Lavín. Esta gente a poco andar le devuelve la mano a los sostenedores de sus campañas, léase empresarios. Chao no más Payasi, ayer te liciste bastante con tu berborrea rasca, alabando y dejando caer sobre la misma a tus contendores.