#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

daniel hernandez

con todos los comentarios puedo escribir un libro jajajaja

Matias Sebastian Saen Reyes

no sé por qué la gente piensa que al criticar a Parisi, en este caso independiente, se apoya lo que llevan haciendo los apernados de derecha y concerta. Peras y manzanas señores..

Muy buena columna por lo cierto

Mati.Saez

no sé por qué la gente piensa que al criticar a Parisi, en este caso independiente, se apoya lo que llevan haciendo los apernados de derecha y concerta. Peras y manzanas señores..

Muy buena columna por lo cierto

rolo.bergmann

Con todo respeto.. Mala la columna.. Cerrada al máximo.
Claro que puede ser presidente y no gustarle el tipo de política que ha habido todo este tiempo en el país, porque es el único lugar donde se puede cambiar. Parisi es un hombre muy preparado, el mas preparado de los 9 candidatos.

Raro que esta carta aparezca 1 día después del debate donde las grandes perdedoras fueron las candidatas del duopolio, una por no estar y la otra porque la candidatura presidencial le queda grande, por algo fue la 4ta opción de la derecha.

Saludos.

Cristóbal Toro

Parisi:
Ministro Trabajo
Ministro cultura
Ministro de hacienda,
Ministro de todo.
El país se constituye con legisladores y admnisitradores, quién está detrás de Parisi? Nadie. Esto que ofrece es la pérdida de autonomía de las instituciones, en relación a lo expone.

Carlos Torres

Exelente Sr. Muñoz Ferrer comparto plenamente su carta y su sinceridad.
c

Matías Henríquez

Cuando una persona tiene una campaña y a la vez comienza a tomar vuelo, es obvio que personas de distintas partes comenzarán a atacar, quizá por decisión propia y a veces porque no (no me extrañaría), bajo intereses personales respecto a partidos políticos. Cuando hablamos de Franco Parisi, hay un frío recelo dentro de las dos grandes mayorías del país, no podría decir miedo, pues los grandes bloques políticos tienen todo ya «comprado». Pues más aún, este candidato, que tiene un basto conocimiento en economía y comenzando una carrera política con sueños de poder cambiar chile, siempre sufrirá del asedio de las personas que sin tener una conciencia abierta, no dejan que nuestro país progrese. Valoro a Parisi, pues bajo todas tus dudas, las considero un poco exageradas… En primera instancia el referirte a Parisi comparando su postura anti política con Pinochet, no hace más que enmarcar lo que podría haber sido una buena carta abierta, en segundo lugar la duda que planteas sobre las AFP y los colegios, es en cierto modo una pregunta que solo busca difamar a esta persona ya que él fuera de todo, ya no sigue participando en esas actividades y más aún relacionarlo con el presidente Piñera, (lo he escuchado de miles de personas que botarán por Bachelet), y por último, si hay un medio por el cual llegar a ayudar a las personas, es por el poder. Por eso hay que empoderarse y tomar por las propias manos el asunto. Yo creo que Parisi pueda dar a Chile ese cambio que tanto esperamos, si me equivoco no será más que cuatro años, pues ya cuantas oportunidades le hemos dado a personas que no han hecho más que retroceder y dejar sin un peso en el bolsillo a nuestra gente luchadora…

FCJelvez

Parece que el votante promedio de Parisi no pasa de ser un fan. No acepta críticas, no ve errores. Se tapa los ojos y niega cualquier error del candidato, que comete por montones. Ese mismo personaje que defiende a brazo partido a One Direction en Twitter, es de la misma calidad política que el seguidor de Parisi. Le gusta que sea trending topic, que sea el más votado en las urnas de internet. No tiene adherentes, tiene seguidores, groupies, fans.

    jfjchq

    El conflicto se genera cuando se olvidan que todos tienen tejado de vidrio, desde Marcel Claude hasta Franco Parisi, por lo tanto de que te sirve criticar y supuestamente «sacarnos la venda de los ojos», si finalmente todos los candidatos tienen sus cosillas que al fin y al cabo son criticables, que problema hay con eso? crees necesario sacar trapos al sol de todos los candidatos?, desconfianza en todos lados? y al final en quien creer?
    A veces nos olvidamos por completo que no somos dueños de la verdad absoluta por lo tanto quizas estes equivocado en eso de los fans o yo este equivocado en este comentario.

Cristian Cifu

Alvaro , mi total apoyo a tu redaccion . Hace poco lei un articulo que denuncia que el 84% de los chilenos tiene una pesima o deficiente comprension de lectura. No te preocupes de aquellos que critican tu escrito, pues ellos pertenencen a ese 84 %. Fuerza Chile . Marcel Presidente.

Emil

PARISI O MARCEL ?

    nelly.barbagelata1

    Claude: todos a la moneda!!!

    Nicolas

    Claude dijo que su mejor momento económico fue en el golpe militar, en un principio dijo que la educación gratuita era imposible lograrla en 1 año, ahora es lo que más promete. Para más remate, dice que va a nacionalizar el cobre y no ha dicho ni pío de como planea hacer eso.
    Parisi es la opción 😉

Marcelo Soto

Antipolítica tipo pinochet? que comparación más extraña en relación a la candidatura que se lleva a cabo. Se menosprecia la política actual porque lamentablemente ha sido deficiente, algo que la mayoría de los candidatos comparte. Con respecto a las AFP, si tanto Claude como Parisi quieren eliminar este sistema. Personalmente, me parece un poco radicalista la carta de Alvaro Muñoz en sus comparaciones, puesto que carecen de imparcialidad con respecto a su tendencia política.

Nicolas

No comparto tu análisis, tratas de buscar mucho alguna herida que tenga la persona. Si bien puede tener relación con algunos personajes de la derecha, no tiene por qué se perjudicial al momento de dar a conocer sus ideas. Y porque desprestigie el duopolio que hay ahora, no quiere decir que tenga un pensamiento similar al de Pinochet, es demasiado absurdo pensar así, es como que diga que Claude es el Allende de ahora (cosa que es más consecuente que tu comentario).
Si el tuvo malas inversiones, no quiere decir que sea mal economista, todos hacen malas jugadas (si encuentras un ser perfecto me avisas para conocerlo) y no por eso tienen que encararnos y decir que no servimos para tal actividad.
Si encuentras que es descabellado atacar el problema desde la raíz, en vez de buscar una solución parche (es lo que dices en tu tercer punto), estás bastante equivocado. Si es una locura juntar todas las firmas a nivel nacional, no cualquiera lo hace y él se atrevió y se saco la cresta (tuve la oportunidad de trabajar para su campaña y conversar harto con él) por conseguir las firmas, eso es bastante más que lo que ha hecho el resto (Franco se la pasó en Valdivia sacando adelante las firmas en la región, para apoyar al único candidato independiente a senador, sin tener algún tipo de influencia política, eso es muy valorable y habla que él está preocupado de salir adelante).
Si encuentras que es necesario una fundación sin fines de lucros, hazlo tu y muevete por lo que ves que falta.

Manuel Vera

Ud es adherente de MEO, yo no soy adherente de nadie, para mi el voto es algo que se tiene que pensar muy bien, pero miro leo y observo todo, ante lo cual lo invito a revisar la siguiente página y a la vez como escribió esta columna para criticar al contendor, le invito a escribir una columna para explicar las graves acusaciones que se le hacen a SU candidato, saludos http://losdiscolos.wordpress.com/

sebastian

Retiro todo lo dicho anteriormente , al parecer eres izquierdista 0 objetividad, y te cuento yo también soy de izquierda y mi voto va a parisi, viejo métete en la cabeza que ya quedo en el pasado votar por izquierda o derecha, vota por plan de gobierno, y déjate de joder con pinocho , tema añejo, ni siquiera viviste ese tiempo , déjale eso a la gente que lo vivió y se vas a escribir algo se objetivo y no te des autolikes pls

Camilo Julio

Franco Parisi, El hombre tiene una correcta evaluación de un sector de la sociedad chilena y basa su accionar demagogico hacia esa capa media desprovista de ética y moral. Sector que vive de la apariencia y del engaño. Siendo fáciles de embaucar por políticos embusteros. Parisi es ideológicamente un derechista fascistoide neoliberal. Este es un populista oportunista de la política, altamente peligroso por su mensaje engañoso y mentiroso. El tipo es un vil embaucador con cara de honesto.

FranciscoBarraJ

Se respetan opiniones pero para nada se comparten, habria preferido un analisis de cada uno de los candidatos.
Seguramente el autor de estas criticas votara por alguno de los «partidos de siempre».

Seguramente todos los candidatos «chicos» tienen defectos en sus propuestas, pero ciertamente todos ellos son una mejor opción que Bachelet y Matthei. Ante esta verdad, solo visible para gente con inteligencia y memoria suficiente, la critica debiera apuntar al por que no votar por las «viejas» y si por alguno de los «nuevos».

Juan

Qué fácil es ser Católico sin ir a misa …

Sebastián Vera

Algo me dice que Bachelet o Matthei te mandaron a escribir algo en contra de PARISI ya que le están empezando a tener miedo porque está subiendo mucho en las encuestas.

GRANDE PARISI !

Juan-Ignacio Vivar Cortez

En cuanto al contenido de la columna me parece acertado, en los términos, tecnicismos, analogías, etc. Rica en contenidos e ideas utilizando una buena retorica y argumentando de buena forma. Que la columna atente contra la figura del candidato no es requisito de que esta sea «mala» de hecho se incurre en una grave falacia pensar eso, así las cosas, algunos comentarios caen en esta vaga y pobre forma de contra argumentar el contenido de la columna misma, sin si quiera tocar los problemas de forma y de fondo que se suscitan en esta. Una clara falta del uso de esta figura en el Chileno común y silvestre.

Juan-Ignacio Vivar.
Estudiante de Derecho de la Universidad de Valparaíso-Chile

    morgothcat

    Y tu como eres de la elite intelectual tienes todo el derecho a basurear las opiniones sencillas? Tinterillo.

Guille

Amigo, creo que en el primer punto donde tratas de que a Franco no le interesa la política, creo que los argumentos que utilizaste son totalmente invalidos, ya que nos has comprendido el pensamiento político que quiere plasmar Parisi.
Es por eso que te dejo mi opinión al respecto, ya que, creo que el candidato independiente al que tu aludes, le importa la política más que los actuales políticos que hoy nos gobiernan, por ello entiendo que de política no sabes nada y solo tienes estigmtizada la palabra con las malas delegaciones que nos ha representado al 50 más 1 de chilenos. Lo que quiere Franco Parisi es que los cargos políticos no sean «Hereditarios» o «Apitutados» con eso demuestra el que quiere salvar la política, ya que se dió cuenta que Chile no necesita los mismos pelmasos que están criados cn la ideología de basurear los pensamientos que se oponen al personal, sino que quiere que todos los chilenos volvamos a soñar con la posibilidad de ser presidente (exagerando un poco) el desea que con su pensamiento ni de izquierda ni de derecha, sentarse a entablar una conversación civilizada con una gama diversa de personajes políticos, evaluar las mejores opciones para los chilenos y no solo preferir las ideas de un sector político, ya que buenas ideas hay en todas partes.