#Política

Carta abierta a Franco Parisi

Compartir

Franco,

Sé que es poco probable que triunfes en noviembre, pero ante la popularidad que ha alcanzado tu candidatura y entendiendo que una carrera política no sólo se evalúa por resultados electorales, sino que también por la fuerza con la que se instalan ideas y formas de entender la convivencia democrática, me siento en la obligación de expresar, mediante la siguiente carta, algunas preocupaciones y comentarios que surgen al escuchar tus propuestas y revisar tu perfil biográfico.

Primero que todo, me inquieta tu discurso “anti-política”. Me recuerda a Pinochet. Él, al igual que tú, menospreciaba la actividad política y aprovechaba cualquier oportunidad para desprestigiarla, logrando así instrumentalizar, para su beneficio, la incapacidad coyuntural de los partidos para solucionar conflictos sociales. Pero existe una diferencia: Él era un dictador de escasa formación intelectual que veía en la política un obstáculo para la instauración violenta e ilegal de un régimen autoritario. Tú, en cambio, estás postulando, por la vía institucional, a la Presidencia de la República, el cargo político por antonomasia. ¿Cómo entender, entonces, esta insalvable contradicción entre el puesto que pretendes ocupar y el menosprecio que demuestras por la actividad que eventualmente deberías realizar? Creo que aquí hace falta aclarar un concepto que tú utilizas mucho para alejarte del “mundo político”: la independencia. Existen dos dimensiones de este atributo: la partidista y la político-ideológica. La primera es natural y la comparte la mayoría de los chilenos (sólo una minoría es militante); la segunda es mentira. Ocultar el disfraz de “derecha económica” en el clóset es una buena estrategia de marketing, te lo concedo, pero creo que es poco transparente decirle a la gente que eres independiente si crees en el afán de lucro en educación y salud o en la focalización como la mejor política pública, por dar algunos ejemplos. Y eso que ni siquiera menciono tu relación con Sebastián Piñera en Cochilco, Tantauco y la EPSA.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. No soy alarmista, no creo que seas una suerte de “amenaza fascista de extrema derecha”, pero sí considero que iniciativas como la tuya son técnicas de reanimación para nuestro moribundo modelo neo-liberal y eso es perjudicial para los que creemos en un sistema social más humano, justo y realmente libre.

Utilizar ropaje independiente ha sido la forma de penetración más efectiva de la derecha económica en el mundo y creo que tú representas eso, sobre todo en tiempos de crisis de legitimidad institucional. Como decía Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”.

En segundo lugar, me preocupa tu experiencia en el mundo privado. Tuviste participación en directorios de colegios y fuiste accionista, junto a tu padre y hermano, de la AFP Provida. Más allá de la mala administración de los colegios o del resultado de tus inversiones, el problema de fondo es que crees en la mercantilización de la educación y avalas nuestro nefasto sistema previsional lucrando con él. Hoy, el copago y los fines de lucro en educación estratifican nuestra sociedad en relación al poder adquisitivo de las personas y las AFP condenan a la pobreza a miles de ancianos mediante pensiones de miseria. Son cánceres sociales y tú fuiste partícipe –directa o indirectamente– de ambos. ¿Cómo puede la ciudadanía confiar en que terminarás con estos problemas sociales si para ti no son “problemas”, sino oportunidades de negocio? Más aún, tus votantes tienen motivos suficientes para temer que tus críticas hacia el modelo actual son apenas cosméticas, no estructurales, por lo tanto, estando en el poder, no impulsarías cambios radicales, sino que continuarías con la agenda privatizadora del duopolio que tanto criticas, pero con un poco de maquillaje.

En tercer y último lugar, un comentario. Creo que habrías sido mucho más aporte a las capas menos favorecidas de la población si hubieses seguido con tu iniciativa de acercar los temas financieros a la gente. Formar una fundación sin fines de lucro, por ejemplo, orientada a fomentar la mejor distribución de información acerca de temas crediticios, hipotecarios y otros asuntos. Pero no, decidiste emprender una aventura quijotesca y ambiciosa en una arena que no te acomoda y en la que no tienes experiencia. Al parecer, el hambre de poder fue más fuerte que las ganas de ayudar a la gente. Irónico, considerando que es precisamente eso lo que criticas de los partidos políticos.

613
163

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

613 Comentarios

pamela.meneses

No sabe cuan representada me sentí con tu carta, muy inteligente tu análisis en virtud a nuestro contexto social y la biografía del hombre.

saludos!

carla vergara

tu columna no me parece correcta
desde tu punto de vista cualquier «empresario » deberia ser calificado como facista neoliberal de ultra derecha ( porque asi quieres hacer ver a parisi), me pregunto tu que estas estudiando para ser ingeniero comercial o sea un futuro empresario, que seras en unos años mas??? suponiendo que seras un tipo exitoso economicamente toda esta verborrea politica quedaria en el pasado,y pasarias a ser un ciudadan a lo «parisi», que tu falta de argumento reales mas alla de la tipica mania chilena de encasillar a una persona como de derecha o de izquierda hacen de tu discurso una ridiculez

Rodolfo Perez

poco probable?… uff te falta amigo…

jose miguel

El fin principal del autor de esta carta es de acercar lo mas posible a franco a la derecha dura del país, la que se concentra en los partidos políticos, bajo la estrategia de dejarlo como un inconsecuente, inclusive lo acercó a la derecha golpista por su desprecio a la política, pero se calló en algo, no por casualidad obviamente el autor siempre se dio cuenta de esto… Parisi repudia a la política, pero no a la política en sí, si no a los partidos y a los políticos que se han encargado de tenernos como estamos, en un estado de desconfianza pura en contra de algo que tenga que ver con la política o políticos chilenos… Parisi tiene de derecha como de izquierda, nos representa a muchos en el país, a aquellos que estamos cansados de ser etiquetados, y se gana el desprecio de quienes aman y defienden esas etiquetas… por un chile mejor, apoyemos al independiente, se saco la cresta en la calle para inscribir su candidatura, no dejemos que nos quiten esta nueva oportunidad de llevarnos el sillon, a nosotros, los independientes, los civiles no militantes!! PARISI 2014

KarenBlack

Tanto drama por una carta? Libre expresión compatriotas!!! podemos estar o no de acuerdo mas no entremos en descalificaciones por el hecho de pensar distinto. Evolucionemos y sobre todo, expresemos nuestros puntos de vista sin temor. La moda del » shock » ya pasó! Vamos informándonos y hagámonos participes como sociedad activa y culta, para así, de una vez por todas despertar del letargo en el que todavía estamos y hacer de éste un mejor país con cabida para todos. Saludos!

Roberto Flores Vergara

MUY BUENA COLUMNA DICE MUCHO DE LO QUE YO CREO.. MUCHOS ACÁ PUEDEN REPUDIARLA PERO CUANTOS DAN ARGUMENTOS? SOLO DEMUESTRAN LA IGNORANCIA TÍPICA PROMEDIO DE UN VOTANTE DE PARISI, HUEONES AL PEO QUE SE CREEN COOL HABLANDO DE UNIDAD Y DE DEJAR EL PASADO ATRÁS SOLO PARA CUBRIR SU PROFUNDA IGNORANCIA SOBRE LA HISTORIA RECIENTE DE NUESTRO PAÍS…. EL PROBLEMA ES QUE HAY TANTAS PERSONAS IMPRESIONABLES QUE SE CREEN TODO LO QUE LES DICEN… CREEN EN UNA PERSONA QUE JAMAS A TENIDO UNA TRAYECTORIA GENERANDO UNA CRITICA DE FONDO AL SISTEMA.. UN APARECIDO ..

Eres parcial

Ahora escribe una carta a Claude y redacta que lo amas, pero ten en cuenta que trabajó con un puesto importante en la economía nacional dentro del periodo de dictadura.

Porque alguien sea exitoso lo juzguen de «derecha» o tengan en mente que gobernará para los millonarios es una equivocación, refleja tu ignorancia y/o envidia.

Y para contestar uno de los tantos comentarios que escribiste:
– Cualquier chileno, mayor de 18 años y sin pena judicial puede ser presidente, sólo necesita la aprobación del 50% más 1 de lo chilenos que voten.
Por lo que ves, no es necesario ser político legalmente. Además me gustaría que me contestaras ¿qué presidente anterior es o ha sido licenciado en ciencias políticas?

Saludos.

Richard Flores

y tu Alvaro por quien votas? todos vana a tener un pero, ojala salga es mas limpio

Sussy

Parisi es un vende humo. Se hizo popular solo por conducir un programa de televisión en el que le enseñaba a la gente a ser pobre. Yo no quiero a alguien así como presidente.

roberto cifuentes cerda

El problema es que Parisi no sabe como funciona el pais. Tiene ideas que son populares y buenas pero no es político. El manejo político es esencial para gobernar un país. Si es por eso hagamos un gobierno netamente tecnócrata que no sabe manejar problemas sociales.
No quiero ofender a ningún partidista de Franco pero ha quedado mostrado en público, en debates y en tolerancia 0 que Parisi no sabe bien el funcionamiento de las instituciones. No lo debería siquiera dejar ser candidato.

    Walton Bray

    «El manejo político es esencial para gobernar un país»….»El manejo político es esencial para robarle al pueblo» querrás decir

Fernando Diaz Alfaro

Son las mismas palabras utilizadas por Meo,creo que tu intención solo es desprestigiar ,y claramente no eres capaz de vislumbrar un nuevo paradigma todo lo analizas según tu pobre y mesquina manera de pensar.nos vemos en segunda vuelta con Parisi.

KarenBlack

Ojo! El cambio no lo hará un candidato! sino que todos los chilenos!!!…todos manifestando nuestro descontento! hacerlo publico y presionar a las autoridades para que se respeten nuestros derechos. Por lo demás, es nuestro deber contribuir con medidas concretas de cambio, no solo criticar lo que ya esta podrido. Seamos agentes activos dentro de este sistema! Los de «arriba» saben que manteniéndonos segregados han ganado todo este tiempo y seguirán ganando. No más!!! Aquí los que debemos ganas seremos nosotros! Gracias.

jfjchq

Tengo las siguientes preguntas respecto a tu columna la cual considero buena en estas instancias.

1.-El concepto que muchas veces repite en su discurso «antipolitico» al parecer lo entendiste mal, no se refiere al sistema politico, ni menos al papel de la politica, sino mas bien a quienes estan en ese sistema hoy en dia y se han mantenido por mucho tiempo acumulando riquezas y aumentando su poder.
criticar a alguien que lleva mas de 30 años en politica que ha recibido sueldos que jamas una persona comun lograria y sin embargo te pregunto, ¿acaso no hay nadie mas en chile que pueda ejercer un cargo politico? ¿segun tu opinion, no es criticable alguien que lleva una vida ligado al congreso, a ese mundo de decisiones importantes para las personas y nada a cambiado en favor de nosotros? ¿no se puede criticar?

2.-Si un individuo candidato a presidente no esta inscrito en ningun partido, tampoco historial de alguno, los gastos, medios y demas no estan a cargo de grupos economicos ni lineas politicas, ¿porque asegurar su supuesto alineamiento politico hacia derecha? estimo que se considera independiente desde que no pide permiso a un partido politico para inscribir su candidatura.
¿Independiente es aquel que no tiene un partido politico atras o me equivoco?
¿Que es para ti ser candidato presidencial independiente?

3.- ¿Trabajar en el sistema privado te hace peor persona? ¿te hace menos persona? ¿te hace una mala persona? por mas que sea criticable desde el punto de vista de modelos y teorias, te pregunto directamente y espero respondas desde tu conocimiento ¿una persona no tendria derecho a trabajar en instituciones privadas?

4.- y por ultimo respecto a los miles de modelos que se han creado para intentar salvar a la humanidad te pregunto ¿Existe en el mundo un modelo ideal para implantar en los paises y que no exista pobreza, inequidad en todo los ambitos, miles de problemas sociales, salud, etc?¿existe alguno?

Espero ansioso respondas mis preguntas a lo que voy finalmente es que por mas que queramos un cambio de modelo de estado, politico-social, etc. todos son buenos en teorias, escrito en un libro, pero ninguno es el mejor al momento de aplicarse a la sociedad a las personas y porque sucede esto porque siempre afloran las peores caracteristicas del ser humano.

Aqui no es el problema de que o cual candidato, ni menos problema de que o cual modelo, el principal problema es la ambicion por el poder, la concentracion de la riqueza, la enorme desigualdad en oportunidades y principalmente el nulo cambio de personas en los cargos politicos de nuestro pais.

Opinión Anónima.

Yo voto por Parisi. De acuerdo al apoyo popular y lo que reflejan las encuestas de estas elecciones, Franco Parisi es la única opción real que existe de vencer el duopolio.

Anoche escuchaba el debate presidencial y quedé sorprendido por la preparación de los distintos candidatos a Presidente. Lamentablemente, seis de ellos no tienen una opción real de pasar a segunda vuelta.

La encuesta Ipsos nos muestra a Michelle Bachelet con un 33%, a Evelyn Matthei con un 23%, Franco Parisi con un 15% y al resto de los candidatos con un total aproximado de un 17%. Si te das cuenta, concentrar los votos suficientes para que uno de los candidatos que no son parte del duopolio pase a segunda vuelta es demasiado difícil en cualquier otro candidato que no sea Franco Parisi.

Ahora si me preguntas si creo que Parisi será un buen presidente, no lo sé; pero si sé que los Dinosaurios políticos no son una buena opción. Desde la restauración de la democracia todos los presidentes han sido parte del duopolio político y creo que podríamos estar de acuerdo en que todo lo que han logrado ha sido un crecimiento económico para los bolsillos de los más adinerados del país.

CHILE NECESITA UN CAMBIO.

Yo no defiendo que Franco Parisi sea el salvador de los pobres, ni mucho menos; pero si defiendo que el que un candidato independiente sea electo significará un gran paso adelante para Chile, y por uno u otro motivo, Franco Parisi es el gran favorito para esto.

Si un candidato independiente sale electo, se romperá la barrera psicológica de que solo siendo partidista se puede llegar a la Moneda; incentivará a la gente a volver a formar parte de la política; y hasta quien sabe, quizás limpie el camino para que el 2017 se escoja a un candidato en pro del bienestar social.

Insisto en que no quiero convencer a nadie de que Franco Parisi es la mejor opción, pero si los quiero invitar a que dejemos de lado nuestras diferencias ideológicas por esta vez y apuntemos en pro de sacar a los dinosaurios de la concertAlianza de la moneda.

    mariano.retamales

    Sobre lo referente a lo educacional, me parece contradictoria sus propuestas, ya que si el respalda la educación publica gratuita y el fin al lucro, como tu lo dices, ¿cómo puede proponer, a la vez, acortar las carreras?

    Daniel Oyanedel

    Una democracia sin partidos hace mal a un país, la cosa es que Parisi llega a presidente no podrá gobernar solo necesita de coaliciones que lo apoyen. ¿Debería crear un partido para solidificar sus ideas? Sin partidos como va a ofrecer una visión de futuro sostenible en el tiempo, yo no creo en Parisi, porque creo que no es la solución, la solución es tener mejores partidos ya sea cambiarlos desde adentro (cosa difícil) o crear nuevos como el de Giorgio Jackson o cualquier otro en el futuro ese es el tema, no el candidato en cuestión.

    Anónimo.

    Estimada Leslie,
    considero certero tu comentario, sin embargo no pude evitar sentir recelo ante éste en el momento que leí la palabra «imposible».

    Los que votamos por Parisi, Claude, Sfeir, Miranda, etc. es justamente porque creemos en lo imposible, creemos que Chile puede salir del hoyo y ser un país mejor.

    Ahora, tu siendo estudiante de ciencias políticas y conocedora de la importancia que tienen los senadores y diputados en el desarrollo de las políticas públicas, te invito a que, si deseas un cambio real como la mayoría de nosotros queremos, alces tu voz y ayudes a entender a la gente la importancia de los diputados y senadores. Esa puede ser tu lucha, y algún día todos juntos lograremos hacer de Chile un hogar mejor para vivir.

Francisco

Se nota que el que escribio esto estudia en la UAI.
Sin Comentarios…

Maicol

Y tu quieres todo gratis, mejor te vas a países donde es así, aver como están ? Cuba, Venezuela entre otros. columna populista

    Christian Fernández

    o noruega, holanda, suecia tambien estan cagados esos paises

dabarria2

Esta «carta» contiene algunas críticas que ya han sido aclaradas y refutadas por parisi, y esto te lo digo no como partidario, sino como un estudiante que se ha dado el tiempo de ver las intervenciones de todos los candidatos. En primer lugar el símil Pinochet-Parisi solo es un eslogan, porque no hay relación alguna, el candidato ha declarado varias veces que lo que le molesta no es la política en sí misma, sino los actuales operadores y las prácticas de estos: las cúpulas, «los hijos de…» el «amiguismo» y sistema de «pitutos». También se ha manifestado por educación pública gratuita y fin al lucro (nadie ha hecho una investigación jurídica seria de su participación en colegios). Parisi ataca a las bases del neoliberal chileno (el fut, educación, AFP, instituciones crediticias, código del trabajo…) haciendo, lo que yo llamaría, una “democratización” del neoliberal, transformándolo en una economía social de mercado, en mi perspectiva, es algo realista y necesario, un cambio brusco nos llevaría a tener militares en las calles y creo que nadie quiere mas muertos. Por último, y lo más inexplicable, que demuestra que la carta llena de consignas y eslóganes, Parisi ha dicho incluso antes de ser candidato, que eligió serlo, porque como presidente se pueden hacer muchas más cosas que desde la esfera privada o incluso del aula.. Es cuestión de ver la CPR y la doctrina que señala que en Chile existe un “presidencialismo reforzado”.

    mariano.retamales

    Esa tontera de temerle a los milicos. ¿Qué son ellos? Nosotros somos más, y si no tomamos el riesgo, sólo le heredaremos este miedo a nuestro hijos.

Alannis

Apuesto LO QUE QUIERAN que este es otro Claude Fan

patricio vasquez

poco me importa el programa de parisi ,si en la educacion no se plantea ,la motivacion , y no lo hablo porque deberia ser gratis , sino porque se nos enseñe a pensar e investigar , tal como lo fuimos y se nos corto de raiz cuando eramos infantes.

Saludos y les recuerdo a todos que en derechos estamos retrocediendo demasiado…

juan archuyg

Una mierda de columna