——————————————————————————————————-
Foto: Chile Cambió
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
cstaiger
Erika,
Personalmente no estoy de acuerdo con que en política «el fin justifique los medios». Más bien creo que los medios deben ser dignos del fin, sutíl diferencia, tremenda tarea.
Nuestros políticos están en deuda, que duda cabe. Mi crítica hacia la candidatura de Marco Enriquez-Ominami está más orientada a la forma en que ella se desarrolló que a las razones que la significaron, que son poderosas claro está.
Me es dificil empatizar con los políticos agresivos. Lo que a mi me mostró me pareció agresivo y ofensivo.
El fenómeno, sin embargo es (fue?) real y eso no lo pongo en duda.
Su forma de actuar no es la que yo quiero validar con mi voto.
mauro
No comparto muchas de tus apreciaciones es mas algunas molestan de sobremanera , como el echo de comentar que Marco comenzó insultando y destruyendo y ofendiendo, olvidando que fue constantemente vapuleado ninguneado y apartado de la discusion de fondo
Las autoridades del conglomerado fueron directamente las culpables de formar y agrandar este ente o candidatura que era ni mas ni menos la rabia e intolerancia que la gente se sintió identificada puesto que vieron en estaa el reflejo de sus propios enfados con la clase politica a fin a sus ideales.Sus autoridades fueron como burros, que siguen caminando por los senderos que conocen. Y aquellos caminos aluden a las viejas prácticas del clientelaje y la negociación sobre cupos de poder. Incluso si emergen caras nuevas, ellas también se asocian a los liderazgos de siempre. Como es ya tradición en el conglomerado, el control de los partidos se asocia a figuras más que ideas, operadores más que líderes. La antigua manera de hacer las cosas domina las actitudes y comportamientos de sus dirigentes.
es un extracto que me pareció muy representativo de la miopía que aun siguen teniendo
cstaiger
Reitero que mi crítica a Marco no implica complacencia por el resto. La política desplegada por ME-O fue notoriamente agresiva.
Respecto de los clientelajes y cupos de poder, prácticas que por cierto no comparto, ME-O bien que se benefició al ser designado como diputado en un distrito paternalmente protegido, cierto?
Las antiguas formas no siempre son malas formas. No caigas en ese error. Desterremos malas prácticas, si, aunque ellas no son solo patrimonio de los viejos, cuando muchas veces si, de jóvenes inexpertos.
irapaport
Christián comparto tus palabras y estoy de acuerdo con que toda la actuación de Marco estuvo cargada por esa esencia de niño mimado. Todo lo que hizo y como lo hizo durante la campaña me provocan la sensación de permanente desconfianza. Es cierto que no es el culpable de la derrota de la concertación, pero cuánto ayudó a Piñera!!!!
Con ese manejo de producto fácil y de realidades paralelas es de esperar que vuelva a dedicarse a proyectos como «la vida es una lotería» y deje de una vez por toda la política.
cstaiger
Creo que hay que recuperarlo, igual fue valiente!!
juvaru
Christian, si bien es cierto hay elementos en tu reflexión que es difícil no concordar con ellos, tales como la ética solemne que nunca debe perder el ejercicio y el diálogo político, tengo la profunda impresión que seguir enfocando el eje de la conversación en lo que MEO haya hecho o dejado de hacer nos distrae y, a mi juicio, nos desenfoca, de lo que es una pregunta central y que la veo en parte, en lo expresado por Erika, quien a traves de su trabajo en el sector público pudo ver como el clientelismo fue concediendo gratuitamente argumentos a la maquinaria de propaganda de la coalición por el cambio para hacer ver al desinformado votante que el estado era un verdadero antro de gente inepta y al que solo se accedía como parte de un botín de guerra que la Concertación, NUESTRA CONCERTACIÓN, ya estaba acostumbrada a ganar. Personalmente trabajo y estoy vinculado a la empresa privada, pero resultaba inevitable y hastiante ver a tanto funcionarillo medio, sin el mas mínimo mérito académico ni técnico, haciendo usos de cargos en el aparato público que todos sabíamos eran bastante cuestionables. ¿QUIÉNES MAS QUE NOSOTROS SOMOS LOS QUE DEBEMOS MIRARNOS A LA CARA Y RECONOCER QUE ESO ESTABA MAL Y TERMINÓ POR EMPAÑAR COMO LA GOTERA PEQUEÑA E INCESANTE HORADA LA ROCA, LA INMENSA OBRA DE LA CONCERTACIÓN?…¿Seguiremos enfocados en lo que Marco dijo o no dijo?, ¿cuándo los votantes concertacionistas nos diremos de frente que el clientelismo y todas esas prácticas quizás pequeñas pero acumulativas, fueron minando la confianza pública?. En lo personal reconozco un mérito a Marco y creo que sería torpe rechazarle y no incorporarlo en las necesarias conversaciones que debemos tener : la valentía de decir «esto está mal». De los efectos de aquello tenemos 4 años para seguir hablando, pero ahora creo que la pregunta y la respuesta va por otro lado. Las prácticas cuestionables, pequeñas pero acumulativas que fueron taladrando un ethos, una perspectiva, una solemne confianza que hizo que el arcoris gobernara 20 años en Chile. Veamos nuestras propias fachadas antes de seguir fustigando los antejardines de los demás.
cstaiger
Julio,
Tengo 38 años y en esta pasada un representante de MI generación intentó esta tremenda osadía. No podía dejar de sentirme de alguna manera interpretado en el llamado a esta posibilidad, que ahora asumo más cercana.
Dicho esto, escribir toma un tiempo, reflexión que encabeza mi opinión.
Tenemos un valioso tiempo por delante.
Corrimos 4 maratones seguidas y ahora tenemos que descansar para reconquistar la voluntad soberana. Son cuatro años, que bien podrían ser 8, lo que depende de nosotros. ME-O no se va a esfumar, lo que por cierto sería impresentable. Solo quiero que si vuelve, lo haga con la lección aprendida por todos nosotros.
juvaru
Christian, yo acabo de cumplir 36 y por alguna razón tal vez difícil de conceptualizar en el contexto de esta conversación, siempre conservo conmigo un obsecado optimismo. Creo que todo puede ser mejorable, creo siempre que lo mejor está por venir – soy penquista y viví en primera persona terremoto y tsunami – creo que la obra granítica de la concertación es demasiado potente para esfumarse, pero también sostengo que las reflexiones deben partir de las premisas exactas. Y en este caso creo y sigo sosteniendo que fustigar a Marco es un error. Convengamos que los errores de la concertación colaboraron en buena medida a transformar a Marco en fenómeno y ya no solo en candidato. Por lo demás , que lección es la que esperaríamos que él aprenda, que no debiésemos aprender, masticar y asimilar primero nosotros?
cstaiger
Julio,
El trabajo que hay que hacer es de todos, ciertamente. Cada uno, sin embargo tendrá que aportar con lo que mejor pueda hacer. ME-O quizo ser PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, tamaña empresa, y nos pidió el voto.
Quiero que los futuros ME-O´s usen un estilo menos violento y más convocador, además de ser mas consecuentes y realistas.
Yo también soy un optimista empedernido….te invito a leer http://christianstaiger.blogspot.com/2010/01/la-sospecha.html
aespinoz
Buenas noches Christian, no comparto tus comentarios ni la forma en que los presentas. La razón es muy simple: la única razón útil de la carta parece ser una invitación muy velada que introduces casi al final. Pero está matizada de condiciones tuyas para que el ex-candidato se una a la reconstrucción de la politica. Entonces quien podría aceptarla, no parece sincera. Sobre todo si comienzas diciendo que hay ahora: «tinte calmo, reflexivo y firme». Que bueno que no la publicaste antes menos calmo.
En fin. Me parece bien tu actitud de hablar del tema y me ha motivado a registrarme y comentarlo. Gracias.
Otra cosa: se está reconstruyendo la politica?. Genial yo me alegro mucho. Y si puedo encontrar algún espacio de participación lo haré con respeto o no lo haré en absoluto.
Saludos.
panitao
A lo que nos convoca la carta abierta de Christian, es al análisis de la candidatura de Marcos, y debo decir que me representa. Una de las cosas en las que me gustaría poner énfasis, es en el excesivo egocentrismo en el que se basan estos «liderazgos» , que no son capaces de encantar a sus propios pares al interior de sus partidos y se tientan con ilusionar con su verborrea a los menos informados y mas débiles ideològicamente.
Yo no tengo tanto mundo como Uds, pero sí algunas lecciones bien aprendidas. Y recuerdo el término de una pichanga de barrio, por el egoísmo del dueño de la pelota,al llevársela por no poder convencer al resto, de lo que debíamos de hacer, lo que solo le traía el desprecio y el aislamiento del resto
La lucha por producir los cambio, debe hacerse desde adentro de la organización , institución o agrupación de la que forma parte. No en contra y menos desde afuera. Debe incluir y no disgregar este núcleo social
cstaiger
Esa era mi idea. La crítica es necesaria y nada ni nadie debe ser excluido de ella.
esilvau
Marco no es el mesias que esperábamos, ni el «hijo del padre», ni la la alegría que no llegó como se supone llegaría.
Su candidatura tenía solo un mérito: recordarnos que la construcción del imaginario político no es una verdad estática, que no cambia, que se perpetúa en la eternidad «porque las cosas son así», «porque nosotros somos los buenos y ellos los malos» o «porque si no estás con nosotros eres nuestro enemigo» y ese si es un gran mérito.
Es recurrente escuchar a personeros de la Concertación frases como : debemos reencantar, debemos escuchar a la gente, debemos saber que hicimos mal. Claro, eso lo hacen ahora porque perdieron, pero antes de perder eso no era tema ni preocupación, al menos no tan presente en la agenda como ahora.
El tema es claro, el arte de gobernar pasa por cautivar , por ofrecer el producto que la ciudadanía comprará con una raya vertical de lápiz mina sobre una línea horizontal en el nombre predilecto. Tal vez es esa voracidad por agradar so lo por el hecho de tener poder es la que atora, es la que ya no se traga la gente.
Sabe qué? yo busco al mesias en un ciudadano anónimo, en aquel de quien nadie habla, que silencioso trabaja en su barrio, en su fábrica y que se aburrio de ver en la tele como los mismos de siempre hacen terapia de grupo en lo foros políticos de la TV para ver como poder «reahbilitarse » o poder ser el o la más atarctiva mercancia que la ciudadanía quiera adquirir para que le gobierne.
No me deslumbra el Ph.D del señor que habla bonito, porque muchas veces cree que conocer al Pueblo es darle la mano al señor de la feria o besuquear guaguas con olor a leche, o leerse 10 paper a la semana de esos que hablan de los «gobernables».
La prensa señala que Piñera no lograba tener gente para cubrir todos los puestos que debía llenar y es verdad que no dejó de sorprender, pero el problema es que la Concertación tenía demasiada gente para poner, pero eso no quiere decir que era buena.
Quienes trabajamos en el sector público nos cansamos de ver como se ponía gente cuyo único mérito era ser el amigo, del amigo.
Yo creo que quien cree profundamente en la democracia no se puede solo dedicar a buscar el camino más corto para llegar al poder, debe también trabajar para que ese poder no sea patrimonio solo de una elite, sino que sea la tribuna de la meritocracia, de quienes de verdad quieren un país bueno y justo.
Tal vez es poco el mérito del Marco, porque es frágil, porque es muy de derecha pa ser de iziquierda y muy de izquierda para ser de derecha, pero despercudió el estatus quo y eso no es poca cosa…….