Mercedes Sosa interpreta una bella canción titulada Como la Cigarra, escrita por María Elena Walsh bajo la dictadura militar en Argentina. Su letra nos habla sobre el dolor, la solidaridad y la esperanza.
La cigarra es un insecto del tamaño de un pisa papel. Es famosa por su tendencia a desaparecer completamente, bajo la tierra, durante largos períodos para reaparecer con renovado vigor a intervalos regulares. Se entierran bajo el suelo para absorber la savia de las raíces, y pasa en sus escondrijos subterráneos las primeras etapas de crecimiento hasta que emerge a la superficie ya adulta.
Hace un par de semanas un grupo de mineros de la Comuna de Curanilahue, ha comenzado a realizar una protesta enterrándose bajo tierra. Ciertamente el contexto que les lleva a realizar dicha acción no es poético. Los motiva la angustia, el dolor y la desesperanza ante la situación que viven. Hace unos meses que no reciben sus remuneraciones y, un tiempo mucho más prolongado, donde sus derechos laborales no son respetados.
En Curanilahue se han unido un grupo de hombres para denunciar, desde las profundidades de la tierra, una injusticia que no tiene nombre; una realidad que para la gran mayoría de los chilenos resulta desconocida, donde los responsables directos se esconden y las autoridades no saben cómo reaccionar.
Cuando supe de esta noticia recordé la canción bellamente interpretada por la artista argentina. Recordé su significado y sentido pero, al mismo tiempo, temblé de dolor y asco. ¿Cómo es posible que un grupo de personas tengan que recurrir a esto para ser escuchados?; ¿qué tecla de la armonía social está fallando? La respuesta no es difícil: en Chile estamos siendo impermeables ante el dolor. El sentido de la solidaridad, de la cual tanto nos jactamos, pareciera expresarse sólo bajo el brillo de las candilejas.
El sentido de la solidaridad, de la cual tanto nos jactamos, pareciera expresarse sólo bajo el brillo de las candilejas.
Sin embargo, la esperanza se mantiene en alto. El canto de la cigarra nos lo enseña. En ocasiones hay que entrar en las profundidades de la tierra para luego, con renovadas fuerzas, erguirse desde lo más profundo, desde las raíces mismas, para descubrir nuevos caminos.
Confiamos en que los mineros de Curanilahue, como la cigarra, volverán a la superficie, y encontrarán una realidad nueva, digna, bella y renovada.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Cristina Aguilar
Es sorprendente como este razomiento no solo habla del problema de los mineros de Curanilahue sino que explica el problema que existe hoy en día donde las personas tienen que llegar a estos extremos para ser escuchadas y no por un favor sino por algo que les pertenece, solo espero que recuperen lo suyo.
carolina olivares aranda
Hoy en día muchas veces no se respetan los derechos de los demás, y esto obviamente se ve reflejado en las huelgas, protestas tanto de estos trabajadores como otras entidades y/o personas. Encuentro que es una lastima que para ser escuchados y hacer valer sus derechos deban recurrir a tan drásticas decisiones las cuales muchas veces arriesgan sus vidas. Los mas «poderosos» solo se esconden y no se fijan en los esfuerzos de esos trabajadores y de las muchas de familias que existen detrás de ellos.
Benjamín Ignacio Bustos Retamal
Espero morir en un mundo en el cual no tengamos que reaccionar para que nos respeten y sí, estamos siendo impermeables ante el dolor y si hacemos un análisis mucho mas especifico se ve en todos lados, hoy la gente no está siendo solidaria por un sentido de civilidad, si no por el hecho de que se puede jactar de ser solidaria, como para obtener mas fama o una mejor reputación.
Si tan solo hubiese un cambio de mentalidad general se podría llegar a un acuerdo de manera nacional y estoy con la certeza, de que en mí la fe por las autoridades está muriendo poco a poco.
PD: Espero que no se vuelva odio.
Arturo Rozas Lazcano
Cuando los miembros de la sociedad, de la cual todo hombre tiene necesidad para realizar su propia existencia, se habitúan al mal que les presentan los medios de comunicación, sobretodo en la prensa, al parecer se desinhiben ante la injusticia; en la calle, por ejemplo, la gente con soltura suele tomar actitudes violentas y narcisistas sin vergüenza alguna, en este vicio han caído, aparentemente, la empresa contratista de estos mineros de Curanilahue, quienes despiadadamente han faltado a su deber para con los empleados y sus respectivas familias. Por lo tanto, es necesaria una fiscalización adecuada del mundo laboral para así evitar un odio social entre los empleados y empleadores, y así juntos edificar una sociedad más humana.
Hernan Enriquez
Los medios de comunicación nos transmiten aquello que acontece en nuestro entorno, ciertamente hay algunos, no pocos, que caen en la morbosidad. Lo importante es nunca acostumbrarse al dolor. Es grave cuando perdemos la capacidad de asombro, cuando nos acostumbramos a lo malo y oscuro. La esperanza es lo que nos anima y nos mantiene despiertos.
Miguel Ángel Maldonado Araya
Este manifestación tan dura y extrema realizada por este grupo de mineros de la zona carbonífera de la provincia de Arauco, nos abre los ojos y nos remece por completo para darnos cuenta de las profundas realidades de injusticias que se dan en tantos lugares de Chile y particularmente como es Curanilahue, donde nos ha mostrado el sufrimiento generado por las malas condiciones laborales y los incumplimientos de los compromiso laborales por parte de los empleadores.
Es una pena darnos cuenta que en nuestro país algunos empresarios cautivos del querer tener más y más, se aprovechan de las personas sencillas necesitadas de generar el sustento necesario para sus familias.
El dolor que genera la vida de estos hombres del carbón, llega al corazón nuestro, al ver que han tenido que llegar a estos extremos para gritarnos a todos cómo sufren , es sin duda, un llamado de atención a todos nosotros que tenemos que ser capaces de denunciar las injusticias que se comenten con nuestros semejantes en cualquier lugar o situación , como también ser capaces de discernir con claridad a quienes elegimos como autoridades públicas , los cuales deberían ser llamados con impronta “servidores públicos ”,que velen con celo profesional y justicia por los chilenos y chilenas de este país, que cada día trabajan por aportar con lo mejor de cada uno al desarrollo del país.
Los mineros han alzado su voz, con un canto de angustia, de dolor y desesperanza para nuestros oídos, muchas veces sordos, es tiempo que los sufrimientos de ellos, como el de tantos más, sean cambiados por cantos de alegría verdadera, como alguna vez escuché que así sería.
Diego Esteban Monsalves Rosel
En sincera opinión creo que ese grupo de hombre realiza lo que esta humanamente a su alcance, dado que en este mundo los valores que consideramos respetables y humanos se han perdido. No es correcto que las personas que se esfuerzan de manera honrada para conseguir su dinero sean avasalladas por las grandes empresas. Mi postura hacia este grupo de hombres esta en completo favor, no puede ser que las personas tengan que atentar contra su propia vida e involucrar medios comunicación para ser escuchados.
No basta con golpear la puerta sino tenemos que echarla abajo para que se den cuenta que existimos.