Me gustaría que una de las encuestas semanales, mensuales o trimestrales incorporaran la siguiente pregunta: ¿usted cree que Chile deba sacudirse la herencia de Pinochet a través de su Constitución, de sus AFPs, de sus leyes de amarre, del rol de Estado que no tiene cómo defender al ciudadano de la empresa privada?, sería bonito saber el resultado de esa encuesta.
Es cierto que este gobierno, recién este gobierno, se puso como norte buscar legitimidad ciudadana de estos problemas que no datan de 27 años tras el plebiscito, sino que desde la instauración misma del golpe hace ya 42 años.
El tema es que el pueblo dice una y otra vez que no quiere este sistema. Y su clase política una y otra vez le ofrece alternativas que siguen manteniendo el pinochetismo que nos rige.
Pecado de origen
El exiguo 3% de legitimidad de los partidos políticos que dejó en evidencia la última encuesta CEP, anuncia majaderamente –una vez más- que el iceberg ya no es iceberg sino muralla de hielo. Claramente, la decisión civil de los políticos que apretaron la mano de Pinochet para darle a Chile una transición pacífica no ha funcionado, ya que aún no podemos sortear las reglas del juego que nos heredó Pinochet, Jaime Guzmán y las Fuerzas Armadas. ¿Decirle que sí a la democracia con sordina fue un pecado de origen? En principio no, porque se dice que podemos caminar sin ser detenidos, sin ser asesinados o torturados, lo que a la luz de lo que sabemos de violaciones a los derechos humanos es un gran paso pero ¿y la dignidad?, ¿Chile tendrá la dignidad de entonar un himno valiente donde digamos fuimos capaces de fundar un país sin que una minoría aplaste a una mayoría?, ¿o la controle?, ¿o le impida definir con las reglas republicanas el mejor camino para su pueblo?
¿Decirle que sí a la democracia de Pinochet fue un pecado de origen?, en segundo lugar, claro que sí. Seguimos siendo pinochetistas sin querer serlo.
Libertad de prensa
La gran oportunidad de corregir, pero también de iniciar el proceso de cambio digno que merecemos como ciudadanos que creemos en la república, la tomó Michelle Bachelet al plantear en su plan de gobierno una nueva constitución, así como el resto de reformas que hay sobre la mesa.
Hace unos días, la comediante Natalia Valdebenito fue despedida del programa “Campo Minado” del canal del cable Vía X, por hablar mal de la UDI y de Jovino Novoa, hoy procesado judicialmente por fraude al fisco. El programa se caracteriza por ser puntudo, muy puntudo para hablar en contra de Dávalos, de la Presidenta y de los demás políticos, pero cuando se toca a uno de los financistas de la UDI entonces corren las sanciones. ¿Libertad de opinión?, claro que no.
Oportunidad
La gran oportunidad de corregir, pero también de iniciar el proceso de cambio digno que merecemos como ciudadanos que creemos en la república, la tomó Michelle Bachelet al plantear en su plan de gobierno una nueva constitución, así como el resto de reformas que hay sobre la mesa. Sabemos que este sistema de partidos está corroído, de lo contrario un senador de la República no se mandaría a cambiar a un Mundial de Rugby cuando sus representados están con el dolor hasta el cuello tras un terremoto y un tsunami. Este sistema ya tocó fondo, pero todavía se escucha a quienes piden majaderamente llegar a acuerdos, como en el box, con esos abrazos pegotes que no son abrazos, ni hay cariño, sólo hay dilatación, hay una necesidad de descansar antes de seguir.
Ya no es iceberg, marineros. Es lo más parecido a la muralla de los siete reinos que nos toca derribar.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Jose Luis Silva Larrain
Si, efectivamente asi es el populismo, un planteramiento político que valere mas lo emocional que lo racional. Proponga «hacer reformas» y el 80% estará de acuerdo. A un año y medio de aplicar poco y nada las reformas solo el 20% quiere seguir con ellas. ¡¡¡ que levante la mano los que estan en desacuerdo con la constitución de Pinochet!! el 99% levanta la mano. ¡¡que levante la mano el que tanga otra!!!! …cri … crii.. y por allá unos aparecen pidiendo una asamblea para que «alguien haga otra». La mayoria de los papás en el colegio subvencionado de mi hija iban a las marchas «contra el lucro», ahora lo van a cerrar y deben mandar a sus hijos a las escuelas públicas, vaya a hablare a ellos de sus reformas ahora. !! Que salga el presidente Allende de la moneda!!! ¿y a quien ponemos? cri.. cri.., etc etc.. esa es la causas de los errores.
Asi es la demagogia y el populismo. Por eso casi todo lo que consideramos que fueron errores del pasado tambien fueron aprobados en mayoria y por eso casi todo lo que la mayoria decide hoy será considerado un error en el futuro porque siempre es asi. No caiga en eso, propónga constitución mejor, un sistema mejor de previsión, una educación pública de calidad, etc.. y de esa forma no necesitara ningún esfuerzo para «terminar con esto o con lo otro». Madure de una vez!!!
Saludos
Jose Luis Silva Larrain
Debió aparecer sobre esto lo que publiqué hace un rato con mi correo registrado pero en fin. Saludos equipo EQP.
c.rodriguez@fdd.cl
Estimado José Luis, comente tranquilo que nadie lo censura. Nuestra invitación es siempre a dialogar en el marco del respeto nuestras reglas de comunidad.
Saludos y buen viernes.
Jose Luis SIlva Larrain
Entendido gracias equipo.
servallas
Me parece que volver y volver sobre el pasado no nos lleva a ninguna parte, lo único que podemos visualizar y me incluyo, son caricaturas, monigotes del pasado, los unos convertirán a Pinochet en su héroe salvador, los otros a Allende en el suyo, porque cada sector busca en su discurso demonizar lo que estima fue una noche oscura, la UP, la dictadura, para mi, y esta es mi propia caricatura, escenarios y figuras tristes, ambas manejadas por potencias extranjeras con oscuros fines de servilismo.Mirar hacia adelante es todo un desafío porque nos pesan como sacos de ladrillos los discursos del pasado, y así somos incapaces de tomar una u otra ruta, en todas aparecen los fantasmas de la historia reciente, en todas las visiones y discursos que se expresan esta el recuerdo de las trincheras, al final del día, al menos en esta generación, somos algo así como discapacitados de guerra, y así actuamos, juzgamos y transmitimos nuestras heridas, frustraciones y odios a las nuevas generaciones, quizás vaya siendo hora de abrir ventanas, dejar que entre el aire fresco, la vida continúa.
ROLANDO MÉNDEZ BRIERES
EN  CIERTA  MEDIDA  COMPARTO  LOS  JUICIOS  DE SERGIO  VALLADARES.  HAY QUE ABRIR   VENTANAS  Y  EN  FORMA   MUY  AMPLIA  PARA   QUE  SI  ES  POSIBLE  ENTRE  AIRE  BIEN  PURO. ¿ SERÁ  POSIBLE ?
SIEMPRE  SE  HABLA  DEL  PINOCHETISMO   PERO   ALGO  QUEDA  ATRÁS  O  NO  SUFICIENTEMENTE  DICHO   LO  MILITAR   FUE  LA  MANO  DURA  QUE   USARON   LOS  CIVILES   CÓMPLICES   QUE  EN  VERDAD   FUERON  LOS  AUTORES  INTELECTUALES  DEL  GOLPE. ALGO  SE  DICE  DE  ESO  EN  EL  ARTÍCULO .  ¿  Y  QUE  OCURRE  CON   LA  LLAMADA  CONCERTACIÓN   Y  DESPUÉS  NUEVA  MAYORÍA. SI   SE  OBSERVA  LA  HISTORIA   DE  CHILE  DESDE   LOS  INICIOS  SE  PODRÁ  OBSERVAR  QUE  ESTA  EXTRAÑA  DUALIDAD  APARECE  POR  TODOS  LADOS. POR  ESO   DIGO   ABRIR  VENTANAS  CON  AUDACIA   Y  PASIÓN  PARA  VERDADERAMENTE   INGRESAR  AL  SIGLO  21 ,  ESPIRITUALMENTE, CULTURALMENTE  DEJANDO  DE  LADO   RÉMORAS  Y   PASIONES   DEL  PASADO
¿  SERÁ  POSIBLE  ?   OJALÁ   LO  SEA   CHILENOS
derechiste
Tan cagaos estabamos en chile que un simple militar traidor, ladron, criminal,mentiroso, asesino haya sido capaz de marcar un periodo de nuetra historia reciente????????? ah me falto traficante de cocaina.y no lo digo yo.lo dijo el mamo contreras……….alguien que desmienta a ese otro criminal por favor………………..