#Política

El conservadurismo chileno es el principal enemigo de la libertad

Compartir

Cuando el polemista ultraconservador Axel Kaiser manifiesta su rechazo a las ideas igualitarias, este suele vaticinar los peores males para aquellos países en que son implementadas: que va a surgir la dictadura del proletariado; que “papá Estado” nos dirá a qué hora levantarse, comer y dormir; que no existirá más libertad; etc… Un miedo muy común que suelen advertir gran parte de los personajes de extrema derecha ante cada mínimo paso reformista que permita a nuestro país abandonar gradualmente el oscurantismo y acercarse a parámetros propios del mundo civilizado.

El conservadurismo chileno, ya nos prometió el peor de los infiernos si Chile aprobaba la Ley de Divorcio; lo mismo sucedió en la primera mitad del siglo XX, al convertir a Chile en un Estado laico; y se espera que hoy también vaticinen Sodoma y Gomorra en caso de que exista prontamente adopción homoparental y matrimonio gay.

¿Pero qué tiene en común toda esta gente que no quiere que nuestro país se rija bajo estándares internacionales y abrace las nuevas tendencias que ya han sido aplicadas con casi relativo éxito en el mundo moderno?

La realidad es que en el nombre de la libertad de algunos, ellos terminan minando una auténtica libertad para que todos tengan la oportunidad de realizarse como entes autónomos, sin el tutelaje de una autoridad impuesta por la fuerza o que se aproveche de la ignorancia de las masas.

Sea en el plano del rol del Estado para proveer de bienes y servicios que permitan dotar de cierta autonomía a gran parte de la población (nadie es verdaderamente libre dependiendo de “caritativas” migajas o sin el derecho a una educación que fomente el pensamiento crítico), como en la facultad de los individuos para construir proyectos de vida del modo que estos prefieran, siempre estará presente el conservadurismo para obstruir y defender los intereses de quienes se vean despojados de sus privilegios ante cada progreso y deseen el control absoluto aún por encima de la deliberación democrática.

Recordemos que en  pleno siglo XX, al momento de ser discutida la implementación de la educación básica universal, el conservadurismo criollo puso el grito al cielo en supuesta defensa de la libertad de esos niños “para llevar a cabo las actividades que ellos estimen conveniente” (claro, el 99% de ellos estaba destinado a ser un siervo de la gleba en las haciendas de esos mismo “defensores de la libertad”); hoy, en el plano de los derechos sociales, sucede algo muy parecido, cuando aparecen personajes como Axel Kaiser o investigadores de Libertad y Desarrollo rasgan vestiduras en nombre de la libertad a costa de los explotados.

Ya es hora de dar vuelta la página y dejar al conservadurismo en su sitial de minoría que siempre debió haber ocupado, y que solo gracias a la dictadura del tirano se puede ver sobrerepresentado y obstruyendo el camino hacia la auténtica libertad y progreso que Chile merece.

No quieren Reforma Tributaria (decían que la clase media sería la más perjudicada, cuando un informe del Banco Mundial dijo exactamente lo contrario), no quieren que se modifique el esclavista código laboral de José Piñera (que es lo más alejado que existe a una auténtica Economía Social de Mercado), no les gusta que sea reformado radicalmente el sistema de AFP ni tampoco quieren una Ley de Pesca verdaderamente democrática y competitiva (son amantes de los monopolios de 7 familias que compran parlamentarios para votar a su favor) o una Asamblea Constituyente (dicen apoyar a la oposición venezolana, la cual justamente propone una Asamblea Constituyente para lograr sus fines).

Ya es hora de dar vuelta la página y dejar al conservadurismo en su sitial de minoría que siempre debió haber ocupado, y que solo gracias a la dictadura del tirano se puede ver sobrerepresentado y obstruyendo el camino hacia la auténtica libertad y progreso que Chile merece.

Y por favor… ¡No le demos más tribuna a Kaiser!

44
74

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

44 Comentarios

Nicolás

Hace tiempo no leía una columna tan mala e ignorante. El autor debe dedicarse a otra cosa
«que va a surgir la dictadura del proletariado; que “papá Estado” nos dirá a qué hora levantarse, comer y dormir; que no existirá más libertad» Falacia de Hombre de paja, consiste en hacer una caricatura del argumento contrario para luego fustigar esa caricatura. Kaiser jamás ha dicho que viene la dictadura del proletariado, simplemente que engrandecer el Estado -ente coactivo- implica la homogeneización de la sociedad y la pérdida de libertad, además siempre crece la deuda pública y los países se estancan cuando esto sucede.

– Kaiser está a favor del matrimonio igualitario, del aborto y de la despenalización de la marihuana, tratarlo de «ultraconservador» es simplemente estúpido.

– El informe del Banco Mundial -mandado a hacer por el gobierno- no refuta en absoluto el argumento de que la clase media es siempre la más afectada por alzas en impuestos. En economía, aún si el 100% de los impuestos más altos los pagaran los más ricos, esto se traduciría en menores inversiones, menores alzas en la productividad y en definitiva por efecto en cadena todos se perjudican con menos oportunidades laborales, salvo para los apitutados del gobierno claro. Al autor le convendría estudiar sobre economía y los efectos de los impuestos.

Y ya me aburrí de refutar esta mierda de columna, si el Partido Liberal se llena de gente como el autor, mejor llámense socialistas de una, no hay diferencia

solopol

solopol

El problema de personas como Kaiser es que debaten solos, con una idea del adversario que tienen en su cabeza. No dejan opinar, se apropian del debate y lo reducen a elegir entre Pinochet y Allende. Como saben que, siendo de izquierda, cuesta criticar a Allende porque quedarías como facho, se cuelgan de eso y les acomoda explotar la veta de la UP y los Chicago Boys, manteniendo a generaciones de chilenos pegados en los 70. Creo que unos y otros son egoistas porque creen que el problema los involucra solo a ellos, me refiero a pinochetistas y allendistas. No pueden ver que el problema va más allá, la dictadura no dañó sólo el proyecto politico y económico de la UP ni dejó las cosas en el estado de 1969, sino que fue mucho más atrás, tal vez hasta mediados del siglo XIX. Luego de apropiarse del debate negando al oponente o contendor intelectual y reemplazandolo por una imagen (allendista, bolivariano, socialista), se dedican a discutir solos. Por legítima que sea la opción socialista no es la propia de todos quienes critican este modelo. Resulta una falta de respeto mantener a todo un país pendiente de una discusión entre dos sectores políticos cuyas consecuencias y acciones afectaron mucho más que sus propios proyectos. Se copan todos los medios de los son capaces y creen que el mundo gira en torno a sus obsesiones. Quienes observamos este debate somos un decorado y no tenemos ninguna importancia real. Personas como Kaiser quieren un mundo a su medida.

raffaello

tu terminada es tan absurda… dices «no le demos tribuna a Axel Kaiser» y pones su foto como portada jaja. Esto suena más a una estrategia de intento de viralización de tu columna «criticando» a Axel Kaiser de cosas que son falsas puesto que no es conservador:
1. Esta a favor de la despenalización del aborto
2. Esta a favor de cualquier tipo de unión sexual o amorosa
3. Esta favor de la despenalización de todas las drogas

Todo el resto de los argumentos puedo entender porque piensas así, aunque no los comparto. Pero tildar de conservador a alguien que no lo es quita valor a tus argumentos. Vuelvo insistir tu columna parece más que nada una estrategia de viralización que un verdadero debate de ideas, al menos eso dice tu foto y tu ultima frase… Saludos!

Jorge Vargas

Pienso que este articulo solo pudo ser expuesto gracias a Axel Kaiser… a sus declaraciones nuestra conciencia y pensamiento progresan… sin embargo estamos en un pais con libertad de exprecion y Axel Kaiser representa a un sector de la sociedad y la gracia de esta es q es diversa y pluralista… Sr. Periodista ud. pide amordazar la opinion de un ciudadano de Chile… a lo cual no estoy de acuerdo. La lbertad y el progreso se hace entre todos de lo contrario con tales llamados a negar tribuna a mi parecer busca el totalitarismo ideologico de la faccion q ud. representa.

Servallas

¡No le demos más tribuna a Kaiser! …¡que intolerancia!, esto pasa cuando hay gente que se cree dueño de la verdad. Estimado, debata, confronte ideas, evalúe las de su adversario, aprenda de otros, no cierre su intelecto, eso lo llevará a no censurar a otros, por muy contrarias que aparezcan las ideas de esos «otros» a sus propias convicciones, eso es lo bueno de vivir en sociedades libres, lo contrario estimado es muy malo, teocrácia, dictaduras, sociedades de partidos únicos, etc.

Alfredo galdames

La verdad que este señor Lara con su seudo progresismo argumenta en base a los típicos eslóganes que usa la izquierda retardataria , piensan que destruyendo los valores y principios de la sociedad occidental hacen progresará los países, para su desgracia nada de eso ocurre al contrario solo sirven para empobrecer espiral mente a las sociedades lo que unido a sus ideas en el campo económico que solo sirven para empobrecer o consolidar la pobreza solo como ejemplo : este señor Lara propone terminar con las AFP y que propone en su reemplazo ? Nada !! O tal vez volver a lo que a ellos les gusta tanto , sistema de reparto , le cuento señor Lara Chile es un país con crecimiento vegetativo negativo es decir hay meno nacimientos que los que se requieren para mantener el número de habitantes y ese solo hecho hace imposible su propuestaProgresista o terminar con la Ley de Pesca y que propone nada, o volver lo que existía que la caricatura de las llamadas7 familias sigan dueños y señores en forma vitalicia de la pesca que era lo que existía … Lamentable paraChile que los jóvenes de izquierda nazcan viejos con ideas retrógradas y probadamente fracasadas en el mundo

Rafael

Que columna mas pobre y penosa
Pidiendo que no le den tribuna a alguien sobre quien gira toda esta columna

Alexandro Cea

Que tiene que ver el conservadurismo con un libertario como kaiser? El autor de esta columna no sabe donde está parado.

Paula Elgueta

Detesto este dogma de la libertad de expresión. Hay opiniones que debieran tener sanción. Estoy hablando de todos los «opinantes» de este post que intentan destruir SIN argumento alguno lo que Lara ha expresado bien y con claridad. Enterense!! El ultra conservadurismo que defienden es inmoral a nivel internacional!! Ahhh olvidaba que no les importa eso!! Porque ya tienen lobque necesitan: las leyes, las instituciones y las prácticas que vuelven asquerosamente mas millonarios los patrimonios de sus «familias». Inmorales! Asquerosos inmorales sin vergüenza! Eso es lo que son los conservadores chilenos..y que no me vengan con el aborto y Sodoma con Gomorra: ustedes no piensan, ustedes reproducen moldes que les impusieron sus papis y como no quieren perder la teta infinita necesitan defender lo indefendible sin vergüenza alguna. Allá ustedes! La lucha continúa

    solopol

    solopol

    No hay que prohibir la libertad de expresion, simplemente hay que responderle a la gente. La derecha chilena se cree muy sensata y muy racional, pero no lo es. Gran parte del problema es que la gente le compra a la derecha su racionalidad. Incluso la izquierda. La izquierda cree que la derecha «es de centro», o que la derecha es «tecnica» y que las demandas por educacion o salud «son puros sueños e ideales». Resulta que no, las demandas por educacion y salud son aterrizadas y tienen una raiz practica, y no corresponden necesariamente «al socialismo» que todos aluden. Uno no necesita ser un rojo ardiente y salir a la calle a tirar molotovs, porque en ese aspecto uno tiene razon. Es la derecha la ultra. La izquierda comete un error al abogar por la politizacion y la polarizacion, porque no hay nada mas apasionado y fanatico que la derecha. Que se vistan de equilibrio es otra cosa, yo en lo personal no soy socialista y de hecho tampoco me gusta demasiado la politica, pero es que como se vive en un pais sin educacion publica?, sin salud?, con pensiones privadas?, donde tienes que pagar por todo?, aqui cuando protestas por esas cosas te llaman «socialista» y eso da rabia, como no se dan cuenta que no tiene nada que ver una cosa con la otra, como pueden enredar tanto discusiones tan simples. La dictadura mato un monton de gente tambien, y que, tengo que ser indiferente porque no soy socialista ni comunista? En serio? Es increible este pais.

Jose Luis Silva Larrain

La columna demuestra que somos un país enfermo, de un odio irracional e infantil, esto es una cuestión simple: La premisa que el coservadurismo chileno es el principal enemigo de la libertad puede ser muy válida, nadie lo discute, pero al demostrar claramente que el sujeto del ejemplo no califica como tal viene una tremenda pataleta. ¿Por qué no buscan un derechista que califique y así puedan basurear tranquilos?

Saludos

silvia kaune

Estimado:felicitaciones, una tiene claro lo que tú planteas pero otra cosa es canalizarlo en un escrito .Gracias por la claridad y un lenguaje simple. Silvia Kaune

Gonzalo

Qué más totalitario e intolerante que, como el que escribe el artículo, tratar de acallar a otros para tratar de imponer su punto de vista !!!

REDRUM

Liberal progresista…
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA……

Antonio

Estoy parcialmente de acuerdo con el artículo pues es claro que la educación ha sido destrozada en las últimas décadas pero no sólo por el conservadurismo sino también por la «izquierda» chilena manteniendo el sistema municipal intacto por mucho tiempo… Por lo tanto no culpemos al conservadurismo de todos los males.

Estoy en desacuerdo en el tema de impuestos pues si bien se subieron los impuestos a los más acaudalados existe el traspaso de estos impuestos a través del aumento del precio de los bienes y servicios. Súbele los impuestos a los empresarios y estos subirán los precios de sus servicios para pagar la reforma. El banco mundial carece de validez en estas materias

Sebastián

Señor Lara, Vd. no sabe la diferencia entre ser conservador y ser liberalista. Y menciona a los nacionalistas católicos como si fuesen todos lo mismo. Esto solo inválida toda su tesis, señor.
Le propongo que por su propio honor quite esta columna que lo ridiculiza a Vd. mismo y publique en cambio una corregida.

Alejandro del Rio

Buen comentario, progresista y liberal,pero ,por el interés por la Historia que profesa, el vocablo «conservador» tiene un significado mucho mas poderoso y distintivo,tambien hoy en día.Lo vemos en la virulencia de la oposición al termino de la Constitución del Señor Guzman. al igual que en la agresividad permanente de éstos representantes políticos de una clase, en nuestra historia.

Luis Jaque

Estoy absolutamente de acuerdo!!!

Francisco Vaccaro

No tenía muy claro cómo pensaban los liberales igualitarios (por lo menos en Chile). Si crees que los liberales libertarios somos conservadores como la derecha más representativa estás muy equivocado. Ser libertario es aceptar la libertad personal como la económica, claro que hay distintos puntos de vista como en todo. No puedo ser conservador si no tengo problemas con el matrimonio gay ni con la adopción por este, si estoy de acuerdo con el aborto en las 3 causales que se señalan y más todavía, tampoco puedo ser conservador si estoy abierto a despenalizar algunas drogas o aceptar la eutanasia. Lo que no entiendo es que si tu eres liberal o simplemente un «socialista renovado»; alguien que está a favor de ponerle más trabas al mercado con más impuestos, encargarle al Estado el tema de las pensiones o rigidizar más el mercado laboral con una reforma pro sindicato (antilaboral), no puedo considerarlo liberal. Si los chilenos necesitan más recursos, un liberal piensa en sacar los que están de sobra en el Estado antes de esclavizar a los demás. Por lo demás, alguien que piensa de forma individualista (liberal) antepone el estado de derecho por sobre la democracia, lo anterior es propio de ideologías colectivistas (socialismo, marxismo, nazismo, fascismo, etc) y para ti la democracia representa más que la libertad parece: la libertad, por cierto, nada tiene que ver con la democracia.

Te recomiendo realizar el test de Nolan y verás que tan liberal eres-. http://www.testpolitico.com

Pablo Fontecilla

Que manera de escribir burradas.