Al grano: ¿qué debe suceder con la Concertación?
La Concertación se sustenta en la alianza que el socialismo democrático y el social-cristianismo establecen con la finalidad de gobernar sobre un programa común. Evidentemente, esta ecuación fracasa en la última elección.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
alfredo-rojas
La Concertación primero tiene que develar lo que efectivamente es. Falta un análisis histórico y sociológico serio de la confluencia y las contradicciones de los distintos grupos de intereses que actuaron en los veinte años de gobierno concertacionistas; de sus efectos en lo que el conglomerado hizo y lo que dejó de hacer; y de su impacto en la militacia y los electores. Por ejemplo, es claro que en la Concertación hubo una «tecno-burocracia transversal libre mercadista» que no tuvo los límites claros entre postular una economía de mercado y una sociedad de mercado; que operó desde Hacienda y think tanks; que en su haber tiene la confianza instalada para posibilitar el crecimiento; el superavit estructural, el saneamiento de las financias, etc. Pero en el debe tiene el financiamiento compartido en la educación, su debilidad frente a los grandes banqueros, sus debilidades en las licitaciones y contratos de obras públicas y el TranSantiago, entre otros.
Asimismo, hay evidencia de la acción de operadores de de las instituciones y fondos del Estado, asociados a Municipios y estructuras o caudillos partidarios; que posiblemente dieron contenido a políticas y proyectos, pero muchos de los cuales entraron a juegos ilícitos que desprestigiaron a la Concertación.
Y que decir de parlamentarios con intereses propios, o cooptados por grandes intereses, que desde la legislación coartaron agendas que favorecían a las mayorías, o a los más pobres y que propiciaron en alianza con la Derecha, con agendas de ésta.
Soy concertacionista desde el día 1. Pero ya no creo en la Concertación. No hasta que se trasparente este juego de intereses y se establezca la primacía de la política sobre la economía; los límites a una sociedad del mercado en donde todo pasa a ser posibilidad de ganancia de quienes viven en el ánimo de apropiación y en donde no hay lugar para los valores de la solidaridad y la gratuidad,
tavo007
Es vital que la Concerta pueda ser capaz de volver a ser transversal, dando oportunidades a los «nuevos rostros», y además hacer participar a la cuidadanía de un proyecto.
Creo fielmente que una vez ordenada la casa, podamos volver a ser una real alternativa, aquella que le dio muchos logros al país y cada uno de nosotros, quizá en diferentes circunstancias, y no a todos por igual, que es una gran tarea pendiente, pero tampoco se soluciona como lo hace el actual gobierno, ya que la pobreza no se elimina construyendo más casas y más empleo, si no que construimos una sociedad mejor con mayor educación, con más y mejores oportunidades; ideales y aspiraciones que siento representadas en la Concertación, pero como dice muy bien Sebastián, si no hay una transversalidad, no vamos a funcionar como coalición.