En 2018 los ciudadanos latinoamericanos no solo prestarán atención a lo que suceda en Rusia con sus respectivos seleccionados nacionales. Habrá otras batallas, no deportivas, sino electorales, en Costa Rica, Paraguay, Colombia, México, Brasil y Venezuela. Y esto sin contar las legislativas, regionales y municipales. Nos espera un intenso y apasionante calendario electoral.
La primera contienda presidencial será el 4 de febrero en Costa Rica, en coincidencia con una consulta popular en Ecuador. Le seguirán Paraguay en abril, Colombia en mayo —y probablemente en junio—, México en julio y Brasil en octubre. La única incógnita es Venezuela, aún sin fecha.
2018 será, también, el año pos-Odebrecht, el entramado de corrupción más grande de los últimos tiempos. La investigación sobre la constructora brasileña ha impactado de lleno en la política latinoamericana al implicar a ministros, vicepresidentes y presidentes. Brasil, Colombia, México y Venezuela harán sus próximas elecciones presidenciales entre investigaciones y acusaciones cruzadas.
Habrá que estar muy atentos al próximo Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. El último, lanzado a principios de año, justo cuando veían la luz las primeras revelaciones del caso Odebrecht, ya ubicaba a la gran mayoría de los países latinoamericanos en la segunda mitad de la clasificación.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
r...s...@zoho.com
De hecho, por ej., tengo absoluta confianza en que el próximo grupo de gobierno, no hará nada para que el sistema deje de ser la sanguijuela que es.
Tanta es mi confianza, que creo que voy a tener que seguir siendo otro que alimenta a una tropa de parasitos estatales con sobre sueldos, todos valientes soldados del sistema.
Mi confianza me hace entender que nadie en el Congreso, Senado o Presidencia participará en un «programa de intercambio de vivienda por un mes» en invierno, con gente que vive en los campamentos de Chile. Eso multiplica mi confianza en que los legisladores del sistema una vez más no aliviarán la realidad de los campamentos.
Confío en que no viajarán en el transantiago. Confío en que defenderán todos los sistemas privados que cautivan las lógicas civiles, ambientales, de salud o jubilación. Confío en que no se nivelará a todos con agua, comida, abrigo y conocimiento sobre si mismo.
Luego, confío en que habrá sed, hambre, frío y desconocimiento sobre nosotros mismos. Así nos enfermamos y somos parte consumidora de un sistema que provee pastillas y tratamientos que nos enferman más todavía.
Confío en que el sistema judicial no funcionará como dicta el orden de la justicia. Confío en que las AFPs seguiran cobrando multas dolorosas a quien no les pague a tiempo. Toda la ley sobre el que no les pague, o el que no pague al Estado, aunque el Estado o las AFPs sean de los peores pagadores.
Confío en que el pueblo seguirá pareciendo desamparado…
r...@zoho.com
Entonces, ¿cuál sería la desconfianza?…
«Confiamos» es la palabra… Confiamos en que la banca cobrará toda la usura que pueda. Confiamos en que si le debes 5 cuotas y no pagamos una, ellos reprogramarán toda la deuda, haciendo que su valor final sea el doble del inicial, de manera que podemos parodiar diciendo que si les debías 100, les has pagado 200 y le debes 400…
Confío en que los gobernantes no harán nada para evitar esa situación. Igualmente confío en que pirañas gobernantes concederán todos los recursos naturales que puedan a las transnacionales, tal como lo hizo el anterior gobernante en Chile, concediendo derechos de inversión minera a compañías extranjeras como nunca se había hecho antes.
Confío en que el pueblo seguirá siendo alimentado con circo, para que no entienda todo lo que debe sobre el Presupuesto de su nación. En Chile por ejemplo dudo que el 1% de la población sepa cuánto es el Presupuesto Nacional y que porcentaje del mismo se lo llevan los empleados fiscales…
Confío en que los partidos políticos vivirán una fiesta de rifa de cargos y que mantendrán toda clase de distancia con las peticiones y propuestas de la gente. Confío, plenamente, en que no habrá página web oficial alguna donde la gente exprese su opinión, conozca la de otras personas y se cree un debate sobre lo propuesto en el que participe el Gobierno e instituciones del Estado…
Confío en que la democracia seguirá pareciendo una quimera al pueblo, pero un medio a los partidos…
Javi-Al
ja,ja,ja…Ud. si que tiene confianza..
rolandosaldias@zoho.com
¿Desconfianza?…
¿Cuál desconfianza?…