Pongamos atención a las reacciones que el proceso constituyente suscita. En el campo de batalla de los “políticos practicantes” las opiniones son contradictorias. Hay quienes se la juegan por hacer de éste un ejercicio ciudadano participativo, inclusivo y renovador; otros, los de la vereda del frente, lo ven confuso.
Diversas instituciones han dado su opinión. La obispos católicos han dado su parecer, algo ambiguo, pero respetuoso; los empresarios también y con sus temores sempiternos; también lo han hecho los trabajadores criticando la forma, más que el fondo, pero uniéndose al querer ciudadano de buscar un nuevo camino institucional. La ciudadanía también; las encuestas muestran un deseo de participar activamente.
Estos cuestionamientos son válidos en una tarea compleja. No es fácil cambiar una constitución, especialmente en un país donde este acto fundacional nunca ha sido realmente participativo. Basta con mirar la historia para darnos cuenta que las constituciones que nos ha regido no han sido fruto de una participación ciudadana libre y organizada.
Lo que resulta molesto es leer declaraciones de quienes piensan que este ejercicio democrático sólo es para algunos: los más cultos, doctos, elegantes o inteligentes.
En este sentido provoca rabia lo escrito en el tuiter del ex diputado Jorge Schaulsohn quien, sin filtro, señala: “Hogar de Cristo quiere que vagos y personas con problemas mentales participen en proceso constituyente”, y agrega, “alcohólicos en situación de calle no tienen nada que hacer en un cabildo constitucional. Idea es una falsa piedad”.
Sinceramente, no tengamos miedo de compartir con alcohólicos, vagos y dementes que pisan nuestro suelo. Les aseguro que, si les miramos con atención, nos encontraremos con más de algún ser querido.
Los dichos de Jorge Schaulsohn son inaceptables, pues expresan una mirada excluyente, clasista y, profundamente, deshumanizada.
Si queremos construir una sociedad mejor, un país integrado -donde todos los ciudadanos encuentren un espacio adecuado para la convivencia- no podemos caer en este tipo de descalificaciones. Sinceramente, no tengamos miedo de compartir con alcohólicos, vagos y dementes que pisan nuestro suelo. Les aseguro que, si les miramos con atención, nos encontraremos con más de algún ser querido.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Ernan Enriquez
Jazmín, ciertamente es doloros ver cuando se desprecia la dignidad de la persona. En un país justo y solidario todos caben, especialmente los más débiles. Esto es lo que personas como Jorge Schaulsohn no entienden. Mal por ellos.
felipe torres
Concuerdo con su columna de opinión Don Hernán, todas las personas tienen el derecho de votar por su representante político que los identifique, ya sea por su carisma, sus ideales, su trayectoria como líder social, etc. Si se habla de democracia en este país, que sea realmente democracia, creo que a algunos políticos ya se han olvidado del significado de esta palabra, ellos están donde están gracias a la gente que votó por ellos, que quizás justamente fue un alcohólico, quizás alguien en calidad de calle que si se entereza por generar un cambio ciudadano, la gente que esta en esas condiciones no dejan de ser humanos racionales capases de entregar una opinión, solo que su voz al no contar con fardos de dinero no alcanza a oírse en las élites de los corruptos que nos gobiernan.
Hernan Enriquez Rosas
Felipe, es cierto lo que dices, muchas veces las opiniones de las personas cobran peso cuando se tiene un cierto poder adquisitivo. Lo importante, si queremos ser hombres justos es valorar a la persona humana por lo que es y no por lo que tiene.
Catalina Osorio
Estoy de acuerdo con la postura que presenta Don Hernán, todas las personas tienen el derecho a presentar su opinión respecto a cualquier tema y sin discriminación; tal vez no siempre se tendrá una opinión con una gran base de conocimientos o experiencia sobre el tema, o puede que no todos presenten un gran título universitario, ganen una gran cantidad de dinero o un apellido que los respalde, pero todas las opiniones son válidas, pues nos permiten ver las diferentes posturas y visiones que posee cada persona según el espacio y tiempo en el que se desenvuelven.
Es cierto que sería mejor poseer algún conocimiento sobre el tema antes de formar una opinión, pero a pesar de eso no podemos prohibir que las personas formen una postura o cumplan con requisitos absurdos como los que plantea el ex diputado Jorge Schaulsohn.
Hoy vivimos en democracia y todos tenemos el derecho a votar, para beneficio o desgracia de otros.
Camila Sánchez
En lo personal no estoy a favor del proceso constituyente que se quiere realizar en el país, ya que en mi opinión la constitución que rige en el país no es mala pese a del momento politico que fue creada. Además de por si, nunca la máxima ley que rige en un país es de agrado de todos.
Por otro lado, creo que si hubiese una asamblea constituyente deberían participar todos los ciudadanos que tengan sus facultades mentales en óptimas condiciones, puesto que una persona que sea declarada interdicta por demencia no sería objetiva, ni mucho menos tendría una opinión determinada sobre el tema, por algo ellos tampoco pueden votar. Una persona que por cosas de la vida no tiene la posibilidad de vivir en una casa y está en situación de calle perfectamente podría participar siempre que esté bien de la cabeza. Asimismo una persona alcohólica tiene derecho en la sociedad.
Sobre los dichos del ex Diputado, el no debería generalizar con las personas vagas y alcohólicas, puesto que todos tenemos derecho en la sociedad.
Hernan Enríquez Rosas
Camila, ciertamente es probable que una Constitución nunca satisfaga a todos. Lo relevante aquí es que, por primera vez, se está ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de opinar de modo activo en el proceso constituyente que se ha iniciado en nuestra patria. Pienso que es una posibilidad que no se debe perder. Concuerdo contigo que las declaraciones del ex diputado son impropias y descalificadoras.
Servallas
Camila, a pesar que te han marcado muchas veces con dedo hacia abajo estoy de acuerdo contigo, en lo sustancial, ciertamente deben participar personas sanas mentalmente, es de perogrullo, lo que insinúa el articulista es simplemente para la galería. Ahora sobre el fondo del asunto, estas no son más que “movidas” para pasar gato por liebre, la constitución debe estar escrita por ahí en algún cajón del escritorio de alguien importante, y lo que se requiere es “hacer pasar” como un hecho ciudadano, o sea un tongo. Quizás en la opinión algo “ambigua” de los obispos que indica el articulista, se reserva la duda que genera esta magistral movida política, sueño utópico del PC, cambiar un país por secretaría, porque por las urnas nunca se pudo, mal que mal, el pueblo cuando le preguntan limpiamente suele preferir la libertad a la tutela de un superestado.
sebastian parra
completamente de acuerdo con usted Don Hernan, pues el derecho a voto se nos a dado a todos los ciudadanos independiente de nuestra condición social o de vida, indigna a lo que hace referencia el ex diputado Schaulsohn, debido que esto hace referencia a la discriminación y aislamiento social, pues nadie es igual a otro, aparte al estar haciendo alucion a estos «vagos» se refiere a los votantes la base todo político y quiere lo mejor para el y no para el país, el pueblo en general.
Pablo Neftali Hidalgo Valle
Estoy de acuerdo con la opinión dada, ya que Chile necesita una constitución representativa para sus ciudadanos, para así sacar la presente, la cual se hizo dentro de cuatro paredes y por unos pocos, como tambien para asi beneficiar a esos pocos.
Todos los chilenos, ya sean vagos, dementes, alcoholicos, etc., ojalá participen del proceso, que aprovechen la instancia de sacar la voz y su opinión (que a veces tienen escondida) que es muy importante para un país. Chile necesita una constitucion hecha por el pueblo, para el pueblo.
Andrea Pulgar
Estoy totalmente de acuerdo con su columna de opinión Don Hernán. Hoy en día vivimos en un país con democracia, por lo que todos debiéramos tener el mismo nivel participativo en esta sociedad, no se debiera discriminar a nadie ni por ideología política, lugar de nacimiento, orientación sexual, apellido, color de piel etc. Pero lamentablemente todavía existen personas con la mentalidad del Sr Schaulsohn que creen que por el solo hecho de tener un poco más de poder, se olvidan de sus valores o de donde vienen y creen que pueden pasar a llevar los derechos de las minorías, y esos “vagos” como él los llama fácilmente a través de twiter, porque claro él los ve desde afuera cómodamente y no se detiene a pensar en la razón de fondo o cual fue la razón que los llevo a ser alcohólicos, a huir de sus hogares etc. Quizás hasta el mismo sistema que tiene este país los llevo a eso. Porque lamentablemente vivimos en un país a medias y lo que no nos sirve simplemente lo echamos a la calle y nos olvidamos que existe. Las personas como el Sr Schaulsohn lo único que hacen es hacernos retroceder en vez de avanzar hacia una sociedad inclusiva y hacia un país en vías de desarrollo.
En fin, esos “vagos” como él los llama tienen incluso hasta mas derecho a voto que él mismo en esta sociedad, porque sin ellos y sin nosotros los Sres. Políticos no serian nada.
Hernán Enríquez Rosas
Andrea, tienes razón cuando señalas que pocas se ve la causa que lleva a muchos a vivir una vida dependiente de los vicios. Es más fácil condenar, como lo hace el ex diputado, que buscar las causas. Cuando nos quedamos en las apariencias perdemos el fondo.
Nicolás Velásquez H
Estoy de acuerdo con su opinión Don Hernán ya que en esta sociedad no debemos dejar de lado ni mirar en menos a las demás personas, todos y cada cual tiene una manera distinta de pensar pero sus opiniones y forma de ser deben ser respetadas,Jorge Schaulsohn se refiere de mala forma a una cantidad de personas,las opiniones y la voz de aquellas personas calificadas como alcohólicos en situación de calle, también debe ser escuchada y es posible que apoyen a provocar un cambio en la sociedad.
En Chile nos representan ciertas personas las cuales son elegidas por el pueblo, cosa que aquellos representantes deberían apoyar constantemente y no excluir a quienes probablemente fueron sus votantes. La democracia es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes, es por eso que NO se debe excluir a ninguno ya que cada uno cabe en aquella definición desde clases bajas a altas.
Camila Rodríguez Sanhueza
Estoy de acuerdo con lo anteriormente mencionado , ya que todas las personas tenemos el mismo derecho de votar y participar en la toma de decisiones a nivel país . Esta claro que no es fácil el lograr cambios en la constitución , pero es algo necesario sobre todo en un país como Chile donde las normas están hechas a favor de algunos , se necesita una constitución que represente a todos los ciudadanos y no solamente a los mas influyentes .
Respecto a los dichos del ex diputado , plantea una discriminación .Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a participar y dar su opinión , no porque no tengan las mismas capacidades se les va a dejar fuera de esto , menos cuando es su momento de establecer una opinión . Chile necesita la participación de todos los ciudadanos para poder lograr cambios efectivos .
Francisco Rivera Acuña
Estoy de acuerdo con usted don Hernán, ya que todos tenemos los mismos derechos y esos se tienen que hacer respetar y ser valorados por el resto de la sociedad,todas las personas tienen el derecho de votar sea cual sea su condición,clase social o lo que sea, ahora hablando sobre la publicación en Twitter del ex diputado Schaulsohn encuentro muy fuera de lugar sus dichos, la verdad que no era necesario referirse de esa manera a la gente cero respeto y bueno ahí se ve lo mala clase de persona que es, de verdad da mucha rabia y es muy indignarte ver personas que se dirijan tachándolos de vagos y tal de esa manera a personas de diferente clase social pues esos dichos expresan una mirada excluyente, clasista y profundamente, deshumanizada es una pena que no entienda y no se ponga en el lugar de las demás personas y bueno como el quizás hay muchas personas que piensan parecido a el ,asi no se puede lograr mucho y menos teniendo a ellos como parte de la política,ya que si se quiere construir una sociedad mejor,un país mas organizado para ello primero se deben lograr respetar los derechos de cada persona y sobre todo a la persona! y ahí recién se podría implantar un cambio si no,no hay por donde… gente como Schaulsohn sobra en esta sociedad cualquier persona de las cuales trato de »vagos» etc.. tiene mil veces mejores valores que el !
gonzalo escalona
Estoy totalmente de cuerdo con su comentario don Hernán, todos tenemos los mismos derechos en esta sociedad, encuentro sin escrúpulos el twitter del ex diputado Schaulsohn, Siento rabia de quienes se dirigen así a personas con distinta clases social, y tratarlos de “vagos” y “ladrones” porque frente a los ojos de dios todos somos iguales , y no porque unos tengan mas que otros deben opacar a las demas personas con menos recursos
Constanza Rojas Zambrano
Estoy totalmente de acuerdo con la columna que presenta Don Hernán, todos tenemos los mismos derechos de expresar libremente nuestra opinión, ya que hoy nuestro país vive en democracia. Es por eso que el derecho a voto se nos a dado a todos los ciudadanos independiente de nuestra condición social, estilo de vida, entre otros.
Es lamentable escuchar la vaga critica y la clara discriminación que presenta el ex diputado Jorge Schaulsohn, ya que el no es quien para venir a tratar de «vagos, alcohólicos y dementes» a personas que tienen distinta clase social a la que él pertenece; ya que hay que valorar a las personas por lo que es y no por lo que tienen.
Sinceramente, da vergüenza el tipo de diputados y en general los políticos que existen en nuestro país, y justamente es este tipo de personas como lo es Don Schaulsohn son las que nuestra sociedad no necesita, considero que antes de criticar al resto de las personas el debiera ser un ejemplo a seguir lo que evidentemente no lo es.
En fin, esos “vagos” como él los llama tienen el mismo derecho a voto que él en esta sociedad, porque sin ellos y sin nosotros los políticos claramente no serian nadie.
Nicolas Zurita
Estoy de acuerdo con lo escrito en esta columna ya que todos tenemos los mismos derechos en esta sociedad sin depender de la clase social que seamos.
Y siento que el comentario del exdiputado causa indignacion ya que la humildad como persona no se le ve reflejado en lo escrito. Siendo irresponsable ademas por la gran obra que realiza el hogar de cristo con las personas de mas bajos recursos.
David Venegas
Concuerdo con usted. Ya que en todos tenemos derecho de expresar nuestros pensamientos y hay que tomarla en cuenta no importando su condición, su clase social, su ideología ni otras cosas por el estilo. Siendo ciudadano del país tiene todo el derecho de participar en el proceso constituyente.
Encuentro de muy mal gusto el comentario del ex diputado, ya que ellos (diputados) deberían tener una visión mas humanitaria y social, no como la que demuestra con ese comentario descalificando.
Es muy preocupante la situación «política» que esta viviendo Chile, ya que los sinvergüenzas que dirigen el país roban como quiere, ellos solo buscan su propio beneficio y se les olvida que fueron elegidos por voto de las personas ya que se supone que representa su ideología a las personas la palabra democracia ya no tiene significado en este país.
Lo que mas rabia da es que a pesar de ser sinvergüenzas desprecia la dignidad de las personas y eso es una falta muy grave.
Nicolas Meneses Irribarra
En mi opinión, la columna planteada por el profesor Hernán Enríquez, representa una situación que se encuentra muy presente hoy en día en nuestra sociedad, al igual que el comparto que nuestra sociedad no solo se puede regir por una cierta cantidad de personas que sean las cuales la mayoría considere aptos para esto, ya que según la manera en que la ley nos rige que es la democracia todos tenemos derecho a opinar y manifestar nuestras ideas, no importa cuál sea nuestra situación, nuestro color de piel, las preferencias o las decisiones que tomamos para nuestra vida, nada nos quita el derecho a ser escuchados, y eso es lo que muchos no entienden. Vivimos en una sociedad que discrimina a las personas por ciertos comportamientos que estos tienen, nos olvidamos de que también son personas y que sus condiciones no los limitan a poder aportar de alguna u otra manera o simplemente no les impide no darse a escuchar, son personas al igual que todos nosotros y si queremos que el lugar en donde vivimos se desarrolle o pueda ir mejorando debemos aprender a cambiar nuestra mentalidad.
diego bazan
Estoy de acuerdo con su opinión Don Hernán, todos tenemos derecho de expresar nuestros botos sin menospreciar a nadie y botando por su representante político que los identifique. Todo boto debe ser respetado hay que tomarla en cuenta no importando su condición, su clase social, su ideología, etc. con respecto al diputado Jorge Schaulsohn estoy en contra de su opinion ya que no puede decir eso si es diputado debería ayudar a la gente , que todos podemos tener los mismos derechos ya que uno no es mas ni menos persona por la condición social
Juan Pablo Cárcamo Bustos
Concuerdo absolutamente con lo dicho anteriormente don Hernan Enriquez, pues el cambio de constitución nos involucra a todos, pues como nación la constitución es algo a nivel nacional y cada persona residente en Chile es un chileno, valga la redundancia, y sea cual sea la constitución todos se verán afectados en esta, ya sea, ricos, pobres, gente con alto grado de conocimiento, enfermos mentales, sea quien sea que reside en Chile se vera afectado por ende es importante preguntarle a todas las personas que opinan sin hacer excepción algunas, y ademas esta demas lo dicho por Jorge Schaulsohn, pues denigra a la personas y como bien se sabe hay muchos mas politicos ladrones en el gobierno que ladrones en la calles
Fernanda Soto Alvarez
Evidemente entiendo el punto de vista que expone Don Hernán y al mismo tiempo concuerdo con ud no es necesario excluir a esa personas y porque llamarlos diferentos ellos son parte de nosotros y nosotros al mismo tiempo parte de ellos, da impotencia solamente al ver que personas que tienen mas «influencias» tengan que denigrar a la gente sin saber lo que piensas o lo que sienten o lo que esperan… No todos somos iguales pero todos formamos parte de esta sociedad, siempre habra una persona que vea lo contrario como en este caso lo hace el ex diputado Schaulsohn que ya por ser de un cargo superior cree que puede mandar en la vida de las peronas, eso es bastante inmoral al tratarlos de vagos de verdad, es un tristeza ver que alguien que estafo anteriormente tenga el descaro de hablar mal de otras personas, uno solo espera vivir en una sociedad mejor por eso la gente deberia intentar incluir a ese «tipo de personas» para seguir creciendo como pais ,para poder vivir mas tranquilos, en fin en mi humilde opinion creo que deberian escuchar a todas las personas por igual, basta de mirar en menos a algunas personas basta de esta corrupcion, opino solamente en base a lo que creo me gustaria para esta sociedad pero siempre me gustaria seguir entendiendo e informandome mas acerca de el tema.
Leonardo E. Manríquez M.
Buenas tardes,
Primero me gustaría felicitar por el comentario.Segundo, estoy totalmente de acuerdo con la frase que usa para terminar, ya que es posible que todos tengamos un cercano en esas condiciones y no nos gustaría que lo discriminaran, creo que no esta de más agregar que todos tenemos los mismo derechos, pero lamentablemente en nuestra sociedad no se refleja de esa manera. Y tercero y último, nuestro país necesita una constitución que nos represente y así dejar atrás la constitución que fue elaborada por unos pocos para beneficios de estos mismos, claro esta que no será un proceso fácil y problamente al momento de finalizar el proceso no todos queden contentos, pero lo importante es trabajar unidos de una manera amigable entre cada habitante que tenga interés.
Saludos cordiales.
Hernán Enríquez Rosas
Es verdad Leonardo, la realidad de las dependencias viciosas es cercana a muchos, pero parece que esto no le hace sentido al ex diputado. Quizá por ello, ya no es diputado.
Luis Eduardo Junior Valenzuela SepUlveda
En un país donde una constitución está mal realizada y a la vez ejecutada, donde las personas con más poder quieran mantener desinformada a la sociedad, donde solamente esas mismas personas «poderosas» quieran imponer su voz y autoridad con respecto a algo tan noble como incluir a el tipo de personas anteriormente segmentadas por algún hecho o situación, den una opinión tan penosa, estúpida y arrogante, la cual es completamente diversa a la sociedad hoy en día, me parece una falta de respeto, esta bien, todos tenemos derecho a dar una opinión con respecto a un tema que a todos de algun motivo nos incumbe, pero hacerlo con una entonación desatinada via red social y sin filtros, es una falta de respeto por personas que sí han logrado salir adelante, esa mismas personas a las cuales critican pueden realizar actividades buenas tras una buena inclusión y gran participación, ellos también tiene derecho a opinar y dar el punto de vista representativo de quienes a un no pueden superar dicha segmentación realizada.
Jazmín Pérez Solar
Estoy totalmente de cuerdo con su comentario don Hernán, todos tenemos los mismos derechos en esta sociedad, encuentro indescriptible y sin escrúpulos el twitter del ex diputado Schaulsohn. Siento realmente rabia de quienes se dirigen así a personas con distinta clases social, y tratarlos de «vagos» y «ladrones» creo que se le olvido la estafa y prevaricación que hizo.. es muy sinvergüenza de su parte, siendo diputados se acostumbra a robar! el dinero los ciega y pierden los «valores» si es que Schaulsohn algún día los tuvo.
En fin personas como el es la que NO necesita nuestra sociedad, creo que el ex diputado Schaulsohn debería aprender mucho de quienes el llamo «vagos», le podrían dar una muy buena clase de lo que son los valores.