#Política

Entre vagos, dementes y alcóholicos

Compartir

Pongamos atención a las reacciones que el proceso constituyente suscita. En el campo de batalla de los “políticos practicantes” las opiniones son contradictorias. Hay quienes se la juegan por hacer de éste un ejercicio ciudadano participativo, inclusivo y renovador; otros, los de la vereda del frente, lo ven confuso.

Diversas instituciones han dado su opinión. La obispos católicos han dado su parecer, algo ambiguo, pero respetuoso; los empresarios también y con sus temores sempiternos; también lo han hecho los trabajadores criticando la forma, más que el fondo, pero uniéndose al querer ciudadano de buscar un nuevo camino institucional. La ciudadanía también; las encuestas muestran un deseo de participar activamente.

Estos cuestionamientos son válidos en una tarea compleja. No es fácil cambiar una constitución, especialmente en un país donde este acto fundacional nunca ha sido realmente participativo. Basta con mirar la historia para darnos cuenta que las constituciones que nos ha regido no han sido fruto de una participación ciudadana libre y organizada.

Lo que resulta molesto es leer declaraciones de quienes piensan que este ejercicio democrático sólo es para algunos: los más cultos, doctos, elegantes o inteligentes.

En este sentido provoca rabia lo escrito en el tuiter del ex diputado Jorge Schaulsohn quien, sin filtro, señala: “Hogar de Cristo quiere que vagos y personas con problemas mentales participen en proceso constituyente”, y agrega, “alcohólicos en situación de calle no tienen nada que hacer en un cabildo constitucional. Idea es una falsa piedad”.

Sinceramente, no tengamos miedo de compartir con alcohólicos, vagos y dementes que pisan nuestro suelo. Les aseguro que, si les miramos con atención, nos encontraremos con más de algún ser querido.

Los dichos de Jorge Schaulsohn son inaceptables, pues expresan una mirada excluyente, clasista y, profundamente, deshumanizada.

Si queremos construir una sociedad mejor, un país integrado -donde todos los ciudadanos encuentren un espacio adecuado para la convivencia- no podemos caer en este tipo de descalificaciones. Sinceramente, no tengamos miedo de compartir con alcohólicos, vagos y dementes que pisan nuestro suelo. Les aseguro que, si les miramos con atención, nos encontraremos con más de algún ser querido.

 

60
7

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

60 Comentarios

Camila Rivas Cerda

Don Hernan, leyendo su comentario, estoy sumamente de acuerdo, he estado en situaciones de indiferencias y lo encuentro totalmente injusto. El twitter del ex diputado Jorge Schaulsohn lo encuentro sin sentido común, sin escrúpulos, pues todos tienen los mismos derechos, respetando cada dignidad, sin pasar por sobe nadie, la verdad es una verdadera pena y causa mucha rabia, ya que al referirse de vagos, ladrones u otros, olvida por completo la estafa que realizo.
Los políticos se olvidad de que gracias a la ciudadanía están en donde están, gracias a sus votos. Pudo haber sido un individuo d la calle o simplemente un alcohólico que tanto discriminan y que en ese momento su propio voto fue a su favor. Las personas que están en condición de vago, u otro no dejan de ser humanos, y tienen el mismo derecho de todos en dar su opinión. El ex diputado Schaulsohn es el tipo de personas que se les olvidan los valores, teniendo un poder sobre el dinero, abusando con la discriminación, nuestra sociedad necesita igualdad para todos, necesitamos valores, y quizás todo aquella persona que el lo llamo de alguna manera fea, triste, o discriminadora, tiene mas valores que el, pudiendo ellos mismos darle la lección de enseñarle a ser una buena persona.

    Hernán Enríquez Rosas

    Es cierto Camila, cuando se tiene poder es fácil perderse en los juicios ante los otros. Pienso que esto es lo que le ha ocurrido al ex diputado.

    Hernán Enríquez Rosas

    Tienes toda la razón, los vagos, alcohólicos o desposeídos no dejan nunca de ser personas, por ello merecen todo nuestro respeto. Es necesario cambiar nuestra mirada que, muchas veces, es prejuiciosa y sancionadora.

Francisca Molina Fuentealba

Estoy absolutamente de acuerdo con usted, considero que es una falta de respeto discriminar a las personas en situación de calle, dementes y alcohólicos, ya que ellos son personas, igual que el resto y tienen el derecho de participar en el proceso constituyente como todo ciudadano, debemos respetarnos más, seamos más persona. Totalmente fuera de tino el comentario del ex diputado, y estoy segura que las personas vagas o dementes como dice el se refiere, son mucho más humano y con muchos mas valores que el mismo Schaulsohn.

    Hernán Enriquez Rosas

    Si, las personas «de la calle» son tan personas como todos. La dignidad humana no se mide por el tener, sino por el ser persona; no tiene que ver con la raza o la cultura; con la nacionalidad o el origen. El ex diputado olvida esto. El nazismo desconoció estos principios, cuestión que Schaulsohn ha olvidado.

Jorge Vergara Navarrete

En primer lugar quiero expresar mi total desacuerdo respecto a los dichos del ex diputado Schaulsohn, no puede ser posible que gente que dice ser »inteligente y con ideas claras» sea capaz de descalificar o mejor dicho basurear a gente que es tal cual como nosotros. En estos tiempos Chile es un país democrático y cada uno de sus habitantes tiene el derecho a votar o a alzar la voz por lo que uno cree que es lo mejor. Gente como el ex diputado Schaulsohn es la gente que hace que Chile no crezca como país, ya que no solo es importante la economía en un país, sino que también lo es su propia ciudadanía, ya sea otorgándole el merecido respeto a cada uno de los chilenos. No por ser de otra clase social le da el derecho a tratar así a un ciudadano chileno e incluso a ningún ciudadano ni de otro país. Siento gran impotencia al saber quemas gente como el ex diputado haya sido parte de importantes tomas de decisiones, ya que al escuchar sus comentarios lo encuentro un hombre de muy mala clase y ademas con muy pocos valores.

BenjamIn BastiAn Ambiado Pincheira

BenjamIn BastiAn Ambiado Pincheira

En opinión propia con respecto a los dichos del ex diputado Jorge Schaulsohn, creo que cualquier persona es libre de opinar lo que el cree; sin embargo creo que todo con el respeto y conciencia de lo dicho, ya que se esta refiriendo a personas humanas igual que el, creo que no fue lo apropiado lo dicho por él, ya que es una figura publica, y no por eso se debe tomar atribuciones para referirse a esas personas de esa manera. Que estos dichos provocan discriminación y des calificaciones a ciertas personas, lo cual en conjunto con esto me encuentro totalmente de acuerdo con su opinión; la idea de todo ciudadano es integrar y no descalificar; para así poder construir una mejor comunidad en donde todos convivamos de la manera correspondiente y meritoria.

bastian Henriquez C.

muy de Acuerdo con usted don Hernán, pues el estar excluyendo por estas razones a personas en un proceso de democracia que el cual por definición tiene la participación de la ciudadanía, me parece descriminativo, comentario muy poco acertado para alguien que fue diputado, que quizás con votos de esos mismos vagos, alcohólicos y dementes haya logrado su elección, creo que estas características que dio ese Jorge Schaulsohn no son motivos para hacerte menos chilenos, lo dice la ley de votación, lo dice la Declaración de los derechos Humanos, para mi los únicos vagos son los políticos, que ganan mucha plata a costa de los chilenos.

10209043386342835

Concuerdo totalmente con ústed profesor Hernan respecto al malestar que crea declaraciones como las de personas que son o fueron importantes en nuestra sociedad como el ex diputado Jorge Schaulsohn. Existe una frase que dice «hay genios sin estudios y estupidos con doctorados», no digo que el ex diputado caiga en una u otra categoria, pero si que sus palabras dejan mucho que desear, hoy en día vivimos en una sociedad donde el respeto por el progimo es fundamental para el crecimiento de nuestro país, por lo que es primordual que aquellas personas que se encuentra en el poder muestren dicha caracteristica para así lograr una cultura como las que han logrado los países desarrollados, donde no se juzga ni menoscaba a alcoholicos, vagos o dementes, si no más bien se les ayuda a salir adelante.

matias carrasco

Estoy de acuerdo con las palabras del sr. Hernán, para empezar nuestra constitución la última vez q fue modificada en gran parte fue en una epoca de dictadura y represión, lo cual me parece insólito ya que seguimos rigiendo por una constitución la de la cual la gente jamas pudo dar su opinion o participar de manera democrática.Lo dicho por el ex diputado jorge Schaulsohn me parece realmente inacepatable y mas si proviene de una persona la cual fue elegida o su partido de manera democratica, excluir a personas por su procedencia, cultura o clase social me parece indicnante todos tenemos derechos a expresar lo que sentimos y nuestros intereses sin importar nuestra peocedencia o incapacidad.En lo personal me indigna que haya gente en la politica hoy en dia piense de una manera tan tercer mundista, lo cual me hace darme cuenta que en chile aun nos falta mucho por avanzar para poder ser un país desarrollado.

    stephanie hinojosa krause

    Considero que la opinión del artículo es completamente razonable, pues las personas muchas veces son víctimas de las circunstancias del entorno como el caso de “vagos y los alcohólicos”, y de la misma genética en el caso de la gente con “discapacidades mentales”.
    Además ¿Quiénes somos nosotros para juzgar el estilo de vida de una persona?
    Todos cometemos errores tomando decisiones, y éste albedrío construye los acontecimientos de nuestra vida, perspectivas que nos pueden cambiar para siempre.
    Creo que el ex diputado “Jorge Schaulsohn” debería meditar sus palabras y hacer una auto-introspección respecto a la empatía con los pares.
    Pienso que es mejor dar hoy lo que nos puede faltar a nosotros mismos el día de mañana.

Francisco Díaz Marín

Para ser honesto, creo que tanto la postura del ex diputado Jorge Schaulsohn como la suya tienen tanto puntos a favor como en contra.
Por una parte, si analizo lo dicho por el señor Schaulsohn, da a entender que una constitución debería ser hecha por personas que estén capacitadas académicamente; que sean cultas e inteligentes. Esta opinión me parece válida, ya que una persona con un mayor intelecto puede comprender de buena forma cómo funciona todo el sistema en un país, y en base a ello elaborar algunas ideas para llevar a cabo lo que tanto se quiere; una nueva constitución. Sin embargo, el punto débil de esta postura está en el hecho de que no se está tomando en cuenta cosas que son indispensables para crear una buena constitución, tales como la empatía y la honestidad, las cuales no siempre están presente en las personas cultas e inteligentes. Está de más decir que la forma en que se expresó el ex diputado es repudiable y desatinada, más aún sabiendo que es una figura pública.
Por otra parte, su postura es inclusiva, lo cual permitiría que esta nueva constitución sea hecha acorde a lo que el ciudadano promedio quiere, lo cual sería bueno, ya que se dejaría de privilegiar a 1% más rico de Chile. Sin embargo, estamos hablando de millones de personas dando su opinión, lo cual generaría muchos conflictos y sería difícil llegar a un consenso.
Creo que se debería buscar una forma de combinar lo bueno de estas 2 posturas.

Karla Cid

buenas tardes, con respecto a su columna de opinion, estoy totalmente de acuerdo y sostengo de que la inclusion es un tema que aborda varios aspectos, ya sea politicos, economios, cultural, pero por sobre todo es un tema social, que debe educarse y promover la igualdad para todos, sobre todo en nuestro pais. Si existiera la contigencia, para algunos »Vagos, dementes y alcoholicos» de poder autosuperarse dentro de esta sociedad chilena, puedo asentir de que lo haran, por que las oportunidades son lo mas valioso que se les pude otorgar a estas personas, las oportunidades de poder ser alguien, la oportunidad de opinar, pero por sobre todo, la oportunidad de hacer un Chile cada dia mejor.

Rodrigo Gaete Muñoz

Para comenzar, estoy parcialmente de acuerdo con la crítica que ud. hace al ex diputado Jorge Schaulsohn, me refiero a los dichos despectivos y discriminantes que este personaje hace aludiendo a los vagos y alcohólicos, ya que este como personaje público, y además como ex funcionario del gobierno debería entender que este tipo de declaraciones incita a la sociedad chilena en ser despectiva con el prójimo, a no ser empatícos, a no dar oportunidades a esta gente, que por sólo ser distintos, se les cierran las puertas del mundo y la oportunidad de inclusión.
Sin embargo, el fin de este comentario realizado por el político, y yo quiero entenderlo así, fue que no cualquier persona puede participar en la creación de una nueva constitución, tampoco es que queramos como país que vagos y alcohólicos, o personas con delirios mentales participen en la creación de esta, sino que expertos en el tema deben hacerlo, obviamente personas conscientes de lo que realmente ocurre en nuestro país, conscientes que se debe acabar con la corrupción, con la tiranía, y con la discriminación que hay en Chile, y si lo vemos de esta forma, el ex-diputado no está del todo equivocado.
Saludos.

Francisco Nicolas Candia Rojas

Francisco Nicolas Candia Rojas

Concuerdo a plenitud su opinión expuesta, creo que pese a los problemas que puedan tener las personas ellos ya con esto de cierta forma se sienten desplazados por la sociedad, y este tipo de acciones provocan que se sientan mas incómodos aun, lo que debería ser al contrario ya que uno nunca sabe si algún familiar o ser querido puede estar en la misma situación y a uno como persona no le gustaría que lo trataran de esa forma ni mucho menos mirarlos en menos, creo que para avanzar como sociedad cada uno debe poner de su parte y ponerse en el lugar de la persona como se sentirían ellos si estuvieran en esas circunstancias, lo fundamental es apoyarlos y brindarles ayuda de la mejor forma posible y no alejándolos de la sociedad sino mas bien acogerlos y tratarlos de igual a igual.

Patricio Figueroa

Estoy totalmente de acuerdo con su opinión, debido que la misión de una constitución es generar una igualdad para todos. Sin embargo, el ex diputado Jorge Schaulsohn deja mucho que desear, ya que se observan los valores que se les inculcaron y el egoísmo con el que desempeñaba su labor. Siendo este uno de los motivo, en donde la gente demuestra su descontento en el ámbito político.

nicole.sepulveda97@gmail.com

Estoy totalmente en acuerdo con usted, todos nosotros tenemos derecho de opinión, así como tambien todos somos libres de escoger a nuestro ´representante´ politico; todos tenemos una dignidad independientemente de la clase social o el tipo de vida que conlleva cada uno; y no me parece para nada lo que comentó el ex diputado, es un hecho claro de discriminación, que nadie se merece; me he dado cuenta y de muy cerca los problemas que tienen algunas personas con el alcohol o las drogas, y no por esta razón ellos deben estar al margen de desiciones constitucionales, ya que muchos de ellos son capaces de razonar y tener una opinion de lo que esta pasando con nuestro pais, y no por las condiciones en las que viven son menos capaces que otras personas que vivan con mayores comodidades.
Por estas razones yo estoy en acuerdo con todo lo describido en esta columna, y creo que es un tema que puede provocar grandes debates con respecto a la participación de diferentes personas y diferentes clases sociales,
saludos cordiales

Matias Leonardo Henriquez NuNez

Matias Leonardo Henriquez NuNez

buenas tardes
Don Hérnan, Primeramente, me referire al ex diputado Jorge Schaulsohn, ya que, encuentro que es una persona bastante polémica en twiter, ya sea con buenas y no tan buenas publicaciones ( a mi parecer ) . Pero refiriendose a esta, concuerdo con sus comentarios,ya que , el haciendo uso de esta red social denigra a personas con problemas mentales, vagos, alcoholicos. haciendo «burla» de la situacion en que estan.
Apesar de que en twiter uno publica lo que quiere, seria ideal que siendo una figura publica y mas aun, un ex diputado tuvieran, mas conciencia del uso de sus comentarios.

Saludos cordiales.

Jorge Lagos

Estoy de acuerdo con su comentario sobre este tema tan importante especialmente en nuestro pais don Hernan, la discriminacion es un tema de nunca acabar y que aun no se le encuentra solucion, el comentario echo por el ez diputado Jorge Schaulsohn es la mejor prueba de ello, excluir a las personas por vagas, alcholicas o demententes no tiene sentido ya que ellas poseen muchos mas VALORES que los ladrones con corbata (diputados) tienen derechos y responsabilidades que pueden ayudar a hacer un pais mejor y personas como el ex diputado no lleguen a cargos importantes para simplemente empeorar la situcion presente en nuestro pais.

M

Don Hernán Enríquez Rosas, junto con saludarlo comentarle que estoy muy en deacuerdo con su opinión, puesto que, me provoca impotencia la gente que se siente superior al resto en TODO sentido solo por el hecho de pertenecer a una clase social más alta.
Se dice que chile quiere avanzar, lograr un mayor desarrollo e inclusión en todo ambito, pero gracias a este tipo de comentarios me doy cuenta de que estamos muy lejos de hacerlo.
Las descalificaciones, insultos y clasismo es algo que se ve dia a dia, y es dificil eliminarlo de raiz, porque como seres humanos, somos distintos y unicos, asi tambien, unicos en pensamiento, sera una tarea dificil que todos piensen igual.. pero lo minimo seria. Respeto.

Rocio Villalobos San Martin

Creo que todos tenemos el derecho de participar en cada desicion que sea tomada en nuestro pais, preocupa mucho que las personas que lideran no tengan ni un pelo de humanismo, basta con darnos cuenta la poca ayuda que estas personas que estan siendo excluidas tienen. Me parece que como país vamos de mal en peor, donde el dinero y ambicion han segado las mentes de cada parlamentario, olvidandose de los problemas reales que existen a nivel pais, es notorio el poco interes que hay en ayudar al projimo, donde yo creo que se encuentra a Dios. Que sin duda estaria desepcionado de politicos, iglesias, empresarios, etc. Porque ninguno actua como lo haria el en su lugar.

María Delicia Cea Arias (Alumna de Pedagogía en Educación Media en Inglés; UCSC)

Interesante y completamente acertada su columna de opinión Prof. Enríquez. Ciertamente, la construcción de una sociedad mejor requiere de la participación de todos sus miembros, de otra forma estaríamos consiguiendo el efecto contrario: desintegrarla. Si bien es cierto, un ciudadano informado puede aportar valiosa información a un proceso tan influyente en la vida cívica como lo es el redactar y componer una nueva constitución, un ciudadano que hable desde la experiencia en su sociedad, desde mi punto de vista, puede contribuir de forma aún más significativa. En consecuencia, considero que ambas perspectivas de la realidad social pueden converger en pro de la edificación de nuestra nueva constitución.
Por otro lado, coincido con usted en que las declaraciones del ex diputado, Jorge Schaulsohn, son de carácter discriminador y deshumanizante. Por lo que a mí respecta, excluir a un ser humano simplemente por su condición mental, o por vivir en situación de calle, no habilita a otro con el derecho de arrebatar un quehacer humano tan imprescindible como lo es participar de la democracia. Finalmente, debo expresar que es lamentable advertir, en el mundo de hoy, la presencia de miradas poco éticas que atribuyen el ejercicio de la política a unos pocos. Si esta es la era de tecnologías de la comunicación e información, las que dan espacio a todos y cada uno de los habitantes del mundo la posibilidad de expresar sus opiniones libremente, ¿con qué propósito restringimos la política

Abigail Castillo Rojas

Buenas Tardes
Estoy totalmente de acuerdo con su articulo Padre Hernán, ya que todos merecemos una vida digna, plena, el problema es que no todos elegimos la vida que nos toco, y quizás en aquellas personas dementes, alcohólicos y vagos no es fácil luchar en una sociedad discriminativa, que solo se ve por si solo, no tiene la capacidad de ser solidarios y acogerlos como se deben. Las palabras del ex diputado Jorge Schaulsohn no tienen peso para mi ni para muchos ya que creo que es una persona egoísta y sin escrúpulos, que por ser una persona quizás de una sociedad alta, cree que tiene el derecho de insultar, pero todos merecemos ser respetados en la condición que estemos y como seamos grandes, chicos, ancianos, vagos, alcohólicos, etc. pero siempre digo Dios se encarga de todas las cosas. En esta sociedad todos merecemos una dignidad y ser mirados iguales y ayudar a quienes nos necesitan. Saludos

Helga Sanyour Calzadilla

Concuerdo con lo expresado en su columna, la nueva constitución es para y por todos los ciudadanos chilenos por lo que es de vital importancia que se participe si así se quiere , porque negar ese derecho a una persona solo por tener una condición distinta al resto. La opinión dicha por el ex diputado Jorge Schaulsohn si bien puede sonar un poco dura y denigrante al referirse de esa forma aun grupo de personas es también a mi parecer una opinión compartida por muchos ciudadanos del país, la discriminación en Chile es casi que aplaudida y ya normal en la vida, el respeto y la empatia con el resto son cosas que a las personas se les olvida muchas veces, no veo razón para excluir de la participación a crear una nueva constitución a vagos, alcohólicos o dementes estas personas por alguna u otra razón llegaron a estar así y muchas vidas son por cuestiones sociales, creo que ellos pueden expresar inquietudes que quizás nosotros no logramos identificar desde nuestro sillón viendo television en la casa.