Franco Parisi se autoproclamó candidato a la República. Cuando me enteré, quedé perplejo. ¿De dónde procede? ¿A qué partido político pertenece? ¿Qué argumentos tiene para autoproclamarse?
Desde el punto de una legítima decisión y cumpliendo los requisitos para tales efectos estipulados en la Constitución, nadie le puede reprochar su aspiración. Está abierta para cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos legales, incluso para mí. ¿Por qué no? Y tal vez la pregunta que alguien se puede hacer respecto de mí, si yo quisiera autoproclamarme, es la misma que le hago yo a él: ¿Quién es Franco Parisi para hacerse un espacio entre ex dirigentes políticos, una Senadora y un ex Ministro? ¿La diferencia entre él y yo, sería que se dio a conocer por un programa de televisión y uno radial y adquirió fama? ¿Yo no puedo autoproclamarme porque nadie me conoce? ¿Pasa por la fama el grado de credibilidad?.¿Pasa por la fama el poder de la palabra? ¿No debiera pasar por el currículum político, del mismo modo que se pide experiencia para ocupar un cargo técnico, aun teniendo un título profesional en la mano? ¿La política es algo que se ejerce al margen de la experiencia política? ¿Por qué alguien que se define ´no político´, entra a la arena de lo político y debate con políticos sobre política?
Yo, habiendo sido militante clandestino, luchado y arriesgado, no por falta de experiencia ni de pasión es que no me autoproclamo. Lisa y llanamente, porque me desvinculé de las organizaciones por donde es más legítimo y efectivo realizar el ejercicio de la política como práctica. Mi sensatez también me dice que no bastan mis convicciones, mi ímpetu, ni mis anhelos de construir una patria para todos. No, no basta el mero deseo ni la intención.
Creo que las organizaciones sociales y los partidos políticos, son los estamentos naturales en donde convergen intereses comunes y desde ahí deben surgir los liderazgos, porque tienen un piso que da sustento y perdurabilidad a las ideas y a los valores que se van forjando en la organización.
En Chile no estamos en una descomposición social y partidaria como para descreer o intentar desmoronar las coaliciones políticas, como algunos creen e intentan. En este caso concreto, casi como fijación mental, quieren romper a la Concertación, para que se cumplan las profecías de muchos opinólogos y periodistas virtuales y televisivos y seudo intelectuales catequizadores y evangelizadores de movimientos sociales. Sentirían una confirmación de sus disquisiciones alambicadas y mesiánicas de ver una Concertación desmoronada y derrotada. Les importa más eso que terminar de romper y fulminar el pinochetismo todavía instalado en cierto imaginario colectivo; y que sigue siendo un freno para las grandes transformaciones sociales y para curar y cerrar heridas que aún no pueden restañar.
Los que a través de la historia han conducido los destinos del país en su mayoría se han educado en las mismas instituciones académicas desde donde procede Franco Parisi. En esas mismas instituciones hemos formado nuestros conocimientos y valores cívicos. Desde esas instituciones, además de sindicatos y partidos políticos, tomamos conciencia histórica (algunos) y combatimos la dictadura, cosa por la que Franco Parisi no optó.
Por eso me resulta inusitado que alguien, de la noche a la mañana, sólo apoyado en sus conocimientos en finanzas y en cómo funciona el mercado financiero internacional, pretenda, sin base partidaria, sin experiencia política, sin un ideario político y valórico claro y con una vaguedad ideológica frente a la historia, desacreditar lo que ha sido nuestras historia política y desperfilar a los líderes y dirigentes políticos. Líderes que, desde su juventud, han tenido la praxis y la inquietud natural por los asuntos políticos, como hoy muchos jóvenes nacen a la política, desde las circunstancias, desde sus sensibilidades sociales y no desde oportunismos mediáticos o ególatras.
Me parece pretencioso porque creo que si bien la carrera de político no se estudia, ésta también se gana a pulso, se gana con el compromiso y requiere experiencia y compromisos ideológicos claros, de los que él está desprovisto.
Creo en el mérito del ejercicio de la política desde la praxis, desde las ideas y valores y desde una experiencia política consecuente, confiable y sólida; no en candidaturas emergentes desde el entusiasmo, los egos personales y los hits mediáticos virtuales y twitteros.
—
Fuente de fotografía
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
JORGE BARRERA NARANJO
PIENSO QUE FRANCO PARISI ES LA PERSONA QUE LE VA DAR UN CAMBIO A ESTE PAIS, PORQUE SIEMPRE SE REPITE LOS MISMO YA SEA DE LA DERECHA APROVECHADORA Y CON SU EMPRESARIO QUE NO RESPETAN LOS DERECHO DE SU TRABAJADORES Y SOLO PIENSAN EN SU INTERESES Y ESE GRUPO DE COMUNISTA QUE SE HACE LLAMAR LA NUEVA MAYORIA,QUE DEBERIA DECIR LA NUEVA PILLERIA,QUE LO UNICO QUE DESEAN SEGUIR MODELO DE SU SOCIO DEL COMUNISMO DEL EXTERIOR COMO LA COREA DEL NORTE.
FRANCO PARISI ES UNA PERSONA QUE A NOSOTRO LOS INDEPENDIENTE LOS OFRECE UN CHILE MEJOR,SIN PITUTO COMO LOS DE LA DERECHA Y IZQUERDA,QUE YA ESTUVIERO EN EL GOBIENO 20 AÑOS Y PROMETIERO DE TODO Y LOS UNICO QUE GANARO SON LOS REPETIDO DE SIEMPRE DE LOS DIPUTADO Y SENADORES,Y EL MISMO CASO DE LA DERECHA, YA BASTA DE LOS QUE SIGUEN PROMETIENDO Y DESPUES NI TE SALUDA EN LA CALLE,FUERA LOS APITUTADO DE SIEMPRE, LOS INDEPENDIENTE LOS CANSAMOS DE LO MISMO Y VAMOS A DAR LA SOSPRESA Y CHILE SERA DISTINTO
PORQUE LOS CHILENO YA NO LE INTERESA A LOS MISMO DE SIEMPRE, HAGAMOS EL CAMBIO DE VERDAD APOYEMOS A PARISI POR NUESTRO CHILE NO POR LOS PARTIDO POLITICOS
Y SU PROMETEDORES DE ILUSIONES QUE NO CUMPLEN, JB
juan rodriguez
La verdad no soy alguien que le guste la política pero me quería hacer presente en estas elecciones, pero en estos momentos cuesta encontrar candidatos honestos o que tengan ideas claras, mas que discursos que le lleguen a la gente, mas que ideas claras, por ejemplo este señor en la mayoría de los discursos y presentaciones que ha hecho habla de lo que desea (cosas que en realidad se ven lejanas) pero poco se a detenido a decir como lo pretende hacer ya que es un tipo que no esta inmerso en la política. Como conclusión lo único que veo que podría hacer realmente Franco es terminar con el binominal, ya que igual es un tipo que ha lucrado con la educación y ahora solo se lava las manos o se hace el desentendido.
Raúl
No apoyo a Parisi ni me gusta pero si cumple con los requisitos no veo porque mirarlo en menos en comparación a otros candidatos vendidos, corruptos y añejos. En Chile ya nos aburrimos que las grandes coaliciones juegen con el poder de aquí para allá y hagan lo que quieran con el país.