#Política

Hacia la conquista de un nuevo Chile

Compartir

Iniciamos un nuevo año  con una agenda impuesta  desde el corazón de aquellos que  siempre vieron  el Chile que decíamos tener desde  la lejanía,  como si ese paraíso o ese edén  solo fuera de algunos privilegiados, nunca entendimos  de manera correcta que este Chile era de todos, que  no habría patria justa ni  grandes alamedas por donde pase el hombre libre, si no teníamos   como sociedad la ganas de empatizar con aquellos que construían Chile con el esfuerzo diario,  alejados de privilegios, pero comprometidos con el día a día. Esa inmensa mayoría  desde siempre hizo justicia solidaria, regalo sonrisas generosas,  puso de pie  a quien de rodillas alzaba sus brazos buscando esperanza, esa inmensa mayoría conoció injusticias y carencias mientras uno pocos   disfrutaban  de una mesa generosa, de una educación y salud digna y una vejez colmada de privilegios pero sobre todo tranquila.

Desde octubre, decir que Chile conoció un nuevo Chile es seguir  pensando desde el egoísmo  individualista, desde   octubre hasta hora no hay un nuevo Chile,  lo que hay  es la visibilización desesperada del Chile de siempre,  ese que nunca entendió cifras macroeconómicas  o  indicadores de calidad de vida  que nos ponían como ejemplo en la región, mientras el esfuerzo de millones  se hacía cada día más necesario  para un poco de dignidad.

Iniciamos un nuevo año con una meta clara, con  la necesidad definida por aquellos que enarbolaron banderas más allá de partidismo y que  hablaron de transversalidad y justicia.  Iniciamos el año desafiados, interpelados  por puños en alto que  se confunden entre consignas  que reclaman   la patria justa  que la patria nuestra necesita,  no hay en nuestra historia momentos como el que ahora nos interpela. Chile  hoy no necesita  miradas distintas, ni consignas  antagonistas,  Chile hoy nos busca para  que juntos seamos parte de  una historia hacia la conquista de un nuevo Chile, uno donde  estudiar no sea una condena   que no deje  despegar los talentos de quienes todo lo pueden,  un país  donde  nuestros adultos mayores  no escondan sus sonrisas angustiados  por un futuro incierto, uno donde la paridad y justicia  no se asegure por ley sino que se manifieste espontáneamente en cada rincón de esta tierra generosa que está dispuesta a darnos todo, pero que  hoy disfrutan  uno pocos.

Iniciamos el año desafiados, interpelados por puños en alto que se confunden entre consignas que reclaman la patria justa que la patria nuestra necesita, no hay en nuestra historia momentos como el que ahora nos interpela

Hagamos que este año los mutilados  se sientan orgullosos, hagamos que este año  los violentados  digan  mañana que valió la pena, hagamos  que este 2020  quede en la memoria  como el año en que fue posible comenzar a escribir justicia sin temor  a que se convierta en un inalcanzable , hagamos juntos que este año  la historia  nos sonría de manera distinta, sincera,  hagamos de este 2020 el año de la conquista de un nuevo Chile.

0
5
Contenido enviado por

Jose Antonio Rivas Villalobos

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

Contenido enviado por

Jose Antonio Rivas Villalobos

Ver perfil completo