En el programa Tolerancia Cero del domingo pasado, invitaron a Manuel José Ossandón y a Daniel Jadue. En ambos casos, debieron vérselas con la pertinacia y hasta la insolencia de Fernando Villegas, quien sufre una severa descompensación cada vez que el invitado no se ajusta a los moldes preconcebidos que de él tiene.
Así, a Daniel Jadue Jadue, alcalde electo por Recoleta, y connotado miembro de la comunidad palestina en Chile, lo atacó permanentemente por ser comunista, con argumentos propios de la Guerra Fría de los años 50 y acusándolo de “Lamebotas de los Castro” y otras linduras por el estilo. Cada intervención de Jadue respecto de las debilidades de nuestra democracia era respondida con resoplidos de Villegas respecto al apoyo del PC a Cuba. Quizás Villegas, Bofill y compañía no tenían ningún cargo que hacer al PC respecto de la democracia en Chile. Es probable, el PC chileno nunca ha sido un factor de desestabilización democrática ni de nuestra vida política, sino que al contrario, sufrió de la ilegalidad en dos dictaduras (Ibáñez y Pinochet) y también en democracia, con la Ley Maldita.
Se podrá debatir respecto de la utilidad que tiene llevar a alguien a un programa de televisión para insultarlo y atacarlo sin mucho sustento como trató de hacer Villegas con Jadue, pero en definitiva, nuestro Abu Ammar recoletano sorteó los ataques sin mayores dificultades, dejando a Villegas bastante atrás en la conversación.
En el caso de la discusión con Manuel José Ossandón, el rol de Villegas fue aún peor. Tentado de interrumpir alalcalde de Puente Alto y descalificar sus planteamientos respecto de lo que debiese ser la derecha, Villegas se lanza en una cátedra acerca del carácter tecnócrata de la derecha y pone como única excepción donde la derecha política había logrado conectarse con el pueblo y sacarse su lastre tecnocrático “el triunfo de Arturo Alessandri Palma en 1920 ante Gustavo Ross, un hombre de números”. Y aquí Villegas, suma a su pedantería una cuota importante de ignorancia, por varias razones, a saber:
Gustavo Ross Santa María fue, en efecto, un destacado hombre de números, pero nunca compitió contra Arturo Alessandri Palma. Es más, Ross fue el Ministro de Hacienda de Alessandri Palma en su segundo gobierno (de tendencia claramente más conservadora que el primero) entre 1932 y 1938. Tanto es así que Alessandri ungió a Ross “el mago de las finanzas” como su heredero para disputar la presidencia en 1938 contra el Frente Popular que encabezaba Pedro Aguirre Cerda, quién finalmente gana entre otras cosas por el costo político que para Ross tuvo la Matanza del Seguro Obrero.
Con el que sí compitió Alessandri en 1920 fue con Luis Barros Borgoño, conservador y aristócrata, que de números probablemente no sabía mucho más que el propio Alessandri.
En segundo lugar, es difícil considerar la candidatura de Alessandri en 1920 como una candidatura de derecha. En ese período los dos grandes bloques eran el Partido Conservador y la Alianza Liberal. Barros Borgoño el candidato de los primeros y Alessandri el de los segundos. Es verdad, había partidos a la izquierda de Alessandri, básicamente los radicales y el Partido Obrero Socialista, pero los primeros apoyaban abiertamente al abogado y gran parte de la votación de los segundos también se sumó al proyecto de reforma social que Alessandri encarnaba. Como muestra, cabe señalar que en uno de los gabinetes de Alessandri, el propio Pedro Aguirre Cerda cumplía funciones de Ministro del Interior. La derecha de la época, esa que Villegas intenta caricaturizar, apoyaba en realidad a Barros Borgoño. Lo de Alessandri era una experiencia reformista con tintes populistas y un cierto abanico de centroizquierda.
Villegas se lanza en una cátedra acerca del carácter tecnócrata de la derecha y pone como única excepción donde la derecha política había logrado conectarse con el pueblo y sacarse su lastre tecnocrático “el triunfo de Arturo Alessandri Palma en 1920 ante Gustavo Ross, un hombre de números”. Y aquí Villegas, suma a su pedantería una cuota importante de ignorancia. Gustavo Ross Santa María fue, en efecto, un destacado hombre de números, pero nunca compitió contra Arturo Alessandri Palma.
Por último, para sumarle pelos a la sopa, la ignorancia histórica de los panelistas les permitió tratar de arrinconar a Jadue, siempre en su calidad ignominiosa, por cierto, de comunista, haciendo ver las dificultades que la DC tendría para formar una alianza de gobierno con el PC. Quizás ellos no sabían que los DC (llamados falangistas en ese entonces), los socialistas y los comunistas ya han compartido gabinete con anterioridad, precisamente bajo el mandato de Pedro Aguirre Cerda, durante el Frente Popular.
Quizás habría que explicarles a los panelistas que para hablar con tanta soltura del pasado, hay que darse la lata de leer un poco primero.
——
Foto: Memoria Chilena
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Ana Letelier
Hay que ser bien soberbia para encontrar que Paulsen o Villegas son ignorantes. No obstante, creo que Villegas hizo un pésimo papel con sus comentarios, y no es la primera ves.
Fernando Aquiles
Saludos
Lo que traté de exponer, es que si está estudiado hasta el sistema nervioso de un mosquito… infieran…
Saludos
deoxyt2
Es decir, si Villegas no se ha titulado, no sociólogo?. Creo que so lo deja en la categoría de opinologo…
luis sierra
estas seguro que hubo ministros PC en el gabinete de Pedro Aguirre Cerda???,
Tirso Sandoval Cifuentes
Valdrá la pena referirse a un señor que de molestoso, inculto y arrogante se está transformando en un extremista
mario345
EL COMENTARIO EN GENERAL ES MUY HISTORICO,
PERO HACE ALGUNOS MESES UNA LOLITA PC, DIJO TEXTUALMENTE QUE CASTRO ERA UNA LUZ PARA CHILE,
ESE COMENTARIO FUE REALIZADO EN EL AÑ0 2012 NO EN LOS AÑOS 50, POR LO TANTO , EL PC, NO HA CAMBIADO UN APICE SU FORMA DE PENSAR POR MUCHO QUE DESEEN PINTARLO DE OTRA FORMA
hector garzo toro
Recuerdo a un amigo en la universidad, parecía perfectamente normal, sólo que cuando escuchaba la palabra comunista se empezaba a transformar y terminaba con camisa de fuerza en el siquiátrico..No es chiste..y es que la esquizofrenia es una terrible enfermedad, que puede gatillarse en cualquier momento y que descontrola por completo a quienes la padecen.
Cuando veo a Fernando Villegas no puedo dejar de recordar a mi amigo, algo le sucede, no es normal que un tipo inteligente como él, caiga en este tipo de actitudes de tan bajo nivel. ..Lo peor es que va en aumento..
Alguien cercano debe decirle que le diga que consulte a un especialista. Antes lo encontraba interesante, ahora da verguenza ajena…Penoso.
Ximena Rios
La verdad es que no vi el programa de Tolerancia Cero, pero por otros que he visto, concuerdo con el columnista, en su apreciación sobre Villegas, por que como no entiende nada, se ha tomado muy a pecho el titulo de programa, que él interpreta como el úkase de su participación: Tolerancia Cero con alguien que piensen distinto. No seria hora de que le aplicaran a él mismo la T0, a su estulticia, improvisación y pedantería permanente. Muchos lo agradeceríamos: Mi consejo es que la cuota del pelo largo con verdadero discurso lo podría aportar una mujer brillante, que tal Patricia Politzer, Bernarda del Solar, Maria Olivia Monckeberg, o tantas otras
L.Ahumada.Valenzuela
Que se puede agregar a la cátedra del Sr Ossandon sin mas mis sinceras felicitaciones .
Andres Benitez Moraga
Cuando Villegas trabajaba en la revista «Cauce» yo creo que ya estaba infiltrado, pues dicha revista atacaba ferozmente a la dictadura y especialmente a la dina. Bueno, que aclare, o estaba infiltrado o después lo compraron. Una u otra.
Rodrigo van Bebber Ríos
Buena columna felipe, Un abrazo
Isabel
Muy buen comentario, hace rato que ese programa se caracteriza por la soberbia e ignorancia ciega de sus panelistas estables.