¡Que bien el obispo Goic! – pastor, sacerdote y obispo de Rancagua- que una vez más alza su voz se alza en favor de los pobres y necesitados.
No es la primera vez y –pienso- no será la última. Lo hizo en tiempos muy difíciles jugándose por quienes eran perseguidos, detenidos y torturados luego del golpe de estado de 1973. A pesar de ser un “cura joven” supo responder con valentía y efectividad ante lo que sucedía. En esos años tuvo el coraje de ir contra la corriente y acompañar a las familias de los presos políticos de la dictadura. Su testimonio está grabado -a fuego y lágrimas- en la memoria de quienes padecieron la persecución.
Su tarea, sin embargo, no acabó con el retorno a la democracia. No. Don Alejandro se ha mantenido en una actitud alerta y han sido muchas sus intervenciones donde ha buscado promover y defender el respeto a la dignidad de la persona humana.
Hace unos años nos sorprendió cuando planteó -e instaló en el debate nacional- el concepto del “sueldo ético”. ¡Cómo lo criticaron!… ¿Qué sabe un obispo de economía? dijo, en ese tiempo, una Ministra del Trabajo. Y claro, esa ministra tenía razón. Sí. Un obispo poco o nada sabe de economía, de libre mercado, de plusvalía, de intercambio, de monedas, etc. Si, poco o nada sabe.
Lo que sí sabe un obispo y pastor cristiano es sobre humanidad, sobre la dignidad del hombre, sobre el respeto inviolable a la persona humana.
Y, ciertamente, de eso sabe monseñor Goic. Sabe del respeto y la dignidad humana. Por eso habla del respeto a la vida; por eso habla en contra del aborto; por eso ha hablado a favor de la mujer embarazada y por eso ha dicho que la Iglesia está a favor de la vida y no sólo del parto. Monseñor sabe y por eso habla.
El obispo Goic, una vez más, nos ha hecho aterrizar y poner nuestra mirada en los más pobres. Sí, en aquellos en los cuales todos deberíamos poner atención.
Su palabra y llamado a reconsiderar un sueldo ético será, seguramente, cuestionada. Se le acusará de ignorante, de populista, como si fuera candidato a algo. Habrá quienes le apoyen a nivel de la palabra y el discurso. Pero, lo relevante es que el obispo Goic, una vez más, nos ha hecho aterrizar y poner nuestra mirada en los más pobres. Sí, en aquellos en los cuales todos deberíamos poner atención.
¡Gracias Don Alejandro!
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
peon
Eso…
Debe existir al menos democracia para que las ideas puedan ser recogidas, expuestas y valoradas y para que por medio de ellas nos encaminemos hacia donde queramos ir, porque ESTO ES LO QUE DEBE SER Y HACER UNA DEMOCRACIA… Bazar el proceder colectivo en las ideas colectivas…
Hoy, a cambio de esto, existe como corona de la ausencia de democracia, una cosa negra que traga toda clase de información, propuestas, reclamos o sugerencias, llamado, en el el más sublime de los casos
«Buzón Presidencial»…
Lo he probado 20 veces y no sirve para nada más que crear decepciones y afianzar la idea de lo alejado que estamos de ser una democracia…
Mi convicción es que sin llegar a ser una democracia, no podremos idear mejores mecanismos para alejar a nuestra población más vulnerable de la pobreza, al mismo tiempo que nos pudiéramos constituir en un ejemplo para otras naciones que tampoco quieren a la pobreza tocando a sus puertas cada día…
Luis Petersen
Definitivamente el obispo Goeic, es el mas calificado para hablar de dignidad de las personas. Establece una propuesta firme e integradora para todos. Lamentablemente, la economía actual no puede sustentar la cifra ética indicada. Sin embargo, este planteamiento, puede ser el eslabón inicial para una nueva visión ética laboral por parte de la política.
Lo más importante es dar amor al prójimo, bien dicho Don Alejandro!
Diego Alonso Bazán
Las acciones realizadas por el obispo Goic son de digna admiración y estoy de acuerdo con lo señalado en la columna anterior. Ya que en Chile hay mucha pobreza y hambre, y el sueldo mínimo realmente no alcanza para mantener una familia y me parece una aberración ganar un poco más de mil pesos por hora trabajada.
En parte estoy de acuerdo con que el sueldo mínimo suba, sin embargo a a mi parecer debería existir aumento mayor de sueldo debido a que yo estimo un ingreso familiar de 400 mil pesos es insuficiente para los gastos de una familia promedio
David Venegas
Estoy de acuerdo, ya que si se necesita un sueldo etico, es decir, que hoy en dia la gente común y corriente no le es suficiente con el sueldo minimo actual, hay personas que no pueden pagar sus deudas y por ende quedan aún mas endeudados . Quizas el Obispo no sabe mucho de politica pero sabe de algo que es mejor, que es el trato con las personas, trato que muchas de las personas que administran la economía del país no lo tienen.
stefania san martin rivera
Estoy muy de acuerdo con el Obispo Goic. Ya que hoy ya no es un tema menor, la pobreza cada vez es menos tomada en cuenta, donde además no tienen los mismos privilegios que la clase alta.Donde familias (padres e hijos) trabajan horas extras para poder darle sustento a la casa y poder sobrevivir, ya que con el sueldo mínimo de hoy, no alcanza para nada, muchos tienen hijos enfermos ,y como ademas las operaciones y los remedios con muy costosos y con el sueldo mínimo no alcanza a cubrir ni la mitad de las cosas.Todo Ser humano debe ser respetado tal y como es ; sin importar la condición y la dignidad humana.
Ademas hoy los único que ganan son los de la clase alta,y las empresas, debido al endeudamiento que tienen las clases de más abajo, donde la economía cada vez sube más, y así genera que los pobres les cueste más ganar su dinero y poder así sustentar a la familia.Donde todo esto causa una consecuencia negativa, los hijos no siguen estudiando,debido a que los padres no les pueden pagar la educación (básica, media, superior), por ende se dedicar a robar o simplemente algunos trabajan para ayudar a sustentar los gastos de la casa, algunos además ya mencionado se endeudan,no pueden cubrir los gastos médicos, entre muchos gastos más que tienen como familia.
Basta ya! de que a los pobres los miren en menos, ellos igual se merecen una dignidad como persona y que sean respetado por la sociedad, son personas NO animales para que los traten mal y miren en menos . MUCHAS GRACIAS.
peon
Bravo Stefania… Me gustó lo que has dicho…
Sólo me deja pensando en si realmente hay o no un tema adjunto a la dignidad humana relacionada a su sueldo, o a su condición de pobreza, o a su apariencia.
Para muchos de nosotros, para que estamos con cosas, nos merece una opinión menor en cuanto a consideración, el ver a un pobre, en relación a un rico.
Preferimos atender opulentamente al rico y despreciar al pobre. La Biblia dice que eso nos constituye en jueces con malos pensamientos…
Así es que creo que luchamos contra eso, de forma tal que debemos comprender que una persona es una persona, sin importar su condición humana de riqueza o pobreza…
Más importante que eso, es la riqueza espiritual de cada persona, que no la vemos a simple vista, pero, que la entendemos con el razonamiento y, filosóficamente expuesto imagino, con el corazón…
Aunque tal cosa pueda ser hermosa, comprendemos que se le deben brindar al ser humano mejores condiciones de vida para que desarrolle esa espiritualidad interior con una mirada más benévola en relación a los demás y a su medio ambiente ,porque cuando hay carencia de ciertos factores, se desencadenan hechos productos de esas carencias que terminan afectando la calidad de su espiritualidad…
Pablo Silva
Monseñor Alejandro Goic siempre se ha caracterizado por ser uno de los obispos más críticos frente a temas sociales, él como autoridad hace sentir la situación del pueblo, ¡los que no son escuchados!, sin bien el presbítero Henríquez señala que «sí, es cierto que los obispos no saben nada de economía», pero también es posible formular un nuevo sueldo mínimo, quizás no sea de 400mil pesos, pero si hacer frente a una desigualdad social muy grande que es la diferencia que existe entre los que más dinero ganan frente a los que menos dinero reciben. Hay muchas fórmulas para hacer esto realidad, se pueden hacer arreglos de los dineros recibidos por el Estado, así como se hizo con la educación, ¿por que no hacerlo con la desigualdad social?. Lo que está claro es que siempre van a existir ricos y pobres, pero sí es posible disminuir la brecha lo que nos llevaría al anhelado desarrollo.
peon
Bravo, también, Pablo…
Es grato enterarse que hay otras personas que también creen que es posible tener mejores resultados… Que esta forma mediocre que ha enriquecido al 1% de la población que posee el 99 % de la riqueza no es algo inamovible o incambiable, o intocable,
porque verdaderamente se puede generar riqueza o pertenencia en la población, más bien si se diseña una forma de hacerlo con los recursos del Estado o del Presupuesto Nacional…
Voto por esto, pero, más que ello, me gustaría tener dónde votar por ello, o dónde apoyarlo, o dónde argumentarlo,
para lo que, pienso, primero debe existir democracia, y no necesariamente una de la mayoría, sino que más bien una que base su proceder en la razón y la prioridad…
Nicole Fernández Vergara
Hablar de un aumento de sueldo tan grande de una manera tan apresurada me parece en cierto modo un tanto desmesurado.
¿Qué consecuencias atraeria un aumento a cuatrocientos mil pesos del sueldo mínimo para una empresa multinacional? Menor cantidad de ganancias y un aumento en la productividad. Pero el efecto en una pequeña o mediana empresa que tiene diez trabajadores significaría empezar a despedir trabajadores para aumentar el sueldo de algunos. Aumentando la cesantia y disminuyendo la productividad de los trabajadores por el ambiente hostil generado a raíz de los despidos.
Es por esto que opino que aumentar el sueldo mínimo puede ser una ventaja si es de forma mesurada pero una desventaja al aumentar a casi el doble el sueldo mínimo.
No digo estar de acuerdo con un sueldo mínimo tan bajo como el actual, pero si creo qu hay que controlar y desarrollar aumentos más paulatinos para disminuir las bajas en el personal.
peon
Veo que su comentario, Nicole, contiene cierta mirada detractora de la propuesta, hecho para el que usted da algunos ejemplos que lo justifican.
Como tal, me digo que hay distintas formas de exponer una mirada detractora. Más que eso, para ser algo más preciso, reticente, o bien expendedora de algo que ve como un problema.
Y… Ciudadanos contertulios de esta columna tomada por asalto por quién sabe qué clase de orate, sin ninguna consideración a la opinión de sentido común que dice que tal cosa no se hace:
«De esto se trata el asunto» y el deber de debatir… De identificar por dónde se cae el diseño o el sistema. Dónde tiene un error, para poder preveerlo.
Y esto NO ES MENOR. Cuando se introdujo el transantiago, hubo choferes que terminaron con su vida, porque el cambio de sistema no los consideró como un caso especial que DEBÍA SER CONSIDERADO…
Para lo que menciona Nicole, el caso de la empresa con 10 personas, yo le acoto el caso aún más, a empresas con cinco personas y que trabajan a pérdida…
Allí se van a producir despidos. Tal vez no muchos, pero, ¿Quién se hace responsable de esos despidos?
Tal vez la propuesta del Sr. Goic debiera tener un anexo que diga
– todos aquellos que sean despedidos con esta medida, acudan a tal oficina para ayudarles económicamente
y así avanzamos en el tema… Ahora, debemos definir oficina y recursos para ayudar económicamente y, para tal caso, no creo que estemos preparados…
Nicolas Zurita
Estoy de acuerdo con el contenido de la columna. Ya que la iglesia es uno de los pocos sistemas que piensa en la clase obrera, clase la cual debe subsistir con un sueldo minimo que muchas veces no alcanza. La propuesta de un nuevo sueldo minimo seria de gran ayuda para estas personas pensando que podrian tener una mejor calidad de vida para ellos y para su familia.
Jorge Vergara Navarrete
En primer lugar concuerdo totalmente con la propuesta hecha por el monseñor Goic, hoy en dia la economía chilena esta pasando por una crisis la cual provoca que los precios aumenten y no sean accesibles para la gente que trabaja con el sueldo mínimo, cabe recordar de que como cualquier chileno ellos deben pagar los gastos comunes ya sea agua, luz, etc… lo cual hace que el sueldo se reduzca aproximadamente en un 30%, ademas de mantener a su familia y pagar sus deudas. Creo que si hoy en dia se aprueba el sueldo mínimo de 400.000 la pobreza en chile iria en descenso, ya que segun lo que señale anteriormente ellos podran pagar sin ningun problema y podran optar a la decision de guardar el dinero que les sobra para poder obtener bienes que ayudan al progreso como familia ya sea un automovil, television, internet, etc lo cual hoy en dia es importante para el desarrollo personal y con 200 mil pesos se vuelve muy complicado.
Felicito al monseñor Goic por su buena voluntad y mente abierta, ya que no cualquiera propone ideas que ayuden a mejorar el bienestar del pais.
Francisco Rivera Acuña
Estoy muy de acuerdo con lo planteado en esta columna de parte del Obispo goic , Ya que esta no es la primera vez que se preocupa por proponer o implantar una sociedad mas igualitaria en el tema de los sueldos y sobre todo que se respete la vida y la dignidad humana de los demás esto haría que disminuyera cierto porcentaje en el ámbito de la desigualdad y les daría una mejor calidad de vida a las personas que reciben sueldo mínimo y así podrán vivir mas »cómodamente». ..pero por otro lado me molesta que siempre la gente mas humilde sea rechazada o sean pasadas a llevar por parte de las autoridades y no les hagan valer sus derechos mientras que las autoridades o personas con mas poder en esos ambitos buscan su bienestar y no en el bienestar social, si no podemos llegar a lograr eso nunca este país sera considerado desarrollado o avanzado en el ámbito social y eso no es muy beneficioso..para finalizar el pensamiento y la forma de ser del obispo goic es algo admirable y digno de imitar eso demuestra la importancia que le da a su oficio.
peon
Francisco:
Pienso que la búsqueda del bienestar colectivo, debe realizarla el colectivo, si el colectivo quiere ver frutos que le satisfagan.
Hoy, no es el colectivo nacional el que vela por el destino de la nación, tomando decisiones. Se ve que eso lo hacen los partidos y lo lamentable es que actúan coludidamente
no incorporando a la ciudadanía a un sistema nacional de debate de ideas, o cositas que la gente quiera proponer o discutir con el resto de sus compatriotas, de manera que podamos colaborar con esas buenas ideas de la forma que nos sea posible
traduciendo esto tal vez en mejoras aquí o allá.
Pero, como digo, la autoridad es un campo secuestrado por los partidos. Ellos han gobernado hace décadas y en todas ellas he visto demandas sociales y he visto que la gente, aún por más bien intencionada o necesitada que esté, no sabe en realidad qué es lo que necesita para que se abra el flujo en la llave del progreso en todos aquellos aspectos que no son usualmente considerados como progreso sobre el que actúa el Estado.
Por ejemplo, hemos tenido varios candidatos presidenciales con complicados programas de gobierno cuyos resultados prácticos no han permeabilizado la opinión pública para que esta juzgue sus actuaciones como certeras o precisas, eficientes o efectivas,
porque siempre ha faltado algo. Y mientras creo que la gente viva endeudada hasta el cuello con quienes no tendría por qué estarlo…, esta deficiencia permanecerá…
Camila Rodríguez Sanhueza
Estoy de acuerdo con lo anteriormente mencionado , en un país como el nuestro hace falta gente que se preocupe por los temas que diariamente nos afectan como país , este es un país que no tiene clara sus prioridades.
Es cierto que un obispo no tiene conocimiento sobre la economía sin embargo, conoce la otra parte.
La experiencia que ha adquirido le da la libertad para opinar sobre este tema , el como viven las personas y como se las arreglan para sacar una familia adelante con tan poco dinero.
Las acciones del obispo Goic son admirables y dignas de repetir .
peon
Creo, Camila, que las declaraciones del Sr. Goic deben ser vistas como unas tales que deben ser componentes de una idea que dice
queremos menos pobreza y
una vida más digna en cuanto a los recursos a los que podemos acceder,
y que lo que él expone es algo que debe ser parte de lo por hacer para lograr ese objetivo, en parte, porque se debiera añadir a ello otras medidas que ayuden al logro de esa mirada, de ese objetivo, anhelo o incentivo por ayudar a los demás, que dice, queremos y debemos ayudar en dónde y a quién se le presente la condición de pobreza o necesidad de más accesibilidad a los recursos
¡Qué bueno sería tener el lugar donde todas las opiniones que ayuden a reforzar la idea del Sr. Goic pudieran ser reunidas, de forma que el objetivo pueda ser mejor abordado!…
Jazmín Pérez Solar
Me agrada la idea que un obispo, en este caso el Obispo Goic se interese por la economía de nuestro país, ya que, un sueldo de 400 lucas sería lo esencial para otorgarles una vida sin mayores problemas a aquellas familias que realmente lo necesitan, siendo que con un sueldo mínimo de $250.000 realmente hoy en día no se hace nada. A pesar de las distintas posturas de la gente que critica al Obispo Goic por haber mencionado este tema, yo no lo defiendo ni lo alabo por lo realizado, porque cuando uno realiza una buena acción ya sea ayudando a los demás y defendiendo sus derechos como personas es porque le nace y se siente bien realizándolo. Menciono esto porque la noticia se basa en las 400 lucas, lo que conlleva a perder la idea principal en su comentario Don Hernán, ya que comienza a narrar más sobre todas sus buenas acciones realizadas en su vida, en vez de centrarse en el título de su comentario. Pero en fin, es algo que muchos Chilenos desean y que el Obispo Goic pudo plantear y alzar la voz de manera posible.
969263199836908
Goic no hace más que hacer el papel de vocero de lo que pensamos la mayoría de los chilenos.
Ante la respuesta de varios de la oposición e incluso del gobierno de turno es mas que obvia la observación; no han pasado «apretujos» económicos. Basta con darse cuenta del sueldo de muchos de los parlamentarios que se oponen, como por ejemplo Burgos, con un sueldo de 9 millones apróx. ¿para qué va a querer él que a las familias con 5 hijos y con una abuela con cáncer se le ayude de esta manera?…
Bravo por Alejandro! y no sólo por él don Hernán, sino por cada uno de nuestros compatriotas que también en tiempos de dictadura no tuvieron miedo de alzar la voz por un pueblo inducido a la miseria; porque no hay que olvidar lo difícil que es «cambiar» de clase social si es que no se ha nacido en cuna de oro. Es por esto que debemos luchar día a día y que mas allá de un cambio en nuestro entorno, podamos cambiar primeramente nosotros en nuestro interior.
La verdadera revolución nace en nuestros corazones.
peon
Estimado string de números:
Acaba de seducirme su idea. Pasar de 250 lucas que recibe una persona a 400. Sería genial para muchas personas si todos los demás factores de mantuvieran constantes, sin afectar el nuevo poder adquisitivo que tuviera esa persona.
Pero, sabe, tengo un problema y espero que me ayude a resolverlo.
¿Qué pasaría con las personas a las que la medida les resultara un inhibidor de su actividad, tal vez ayudándole la medida a cerrar operaciones?…
Me problema esto, porque si cierran los pequeños, la medida hará más grandes a los grandes.
Pasó con las agrícolas, cuando medidas estrellita de quién sabe quién, resultaron en la pérdida de sus tierras, pasando a manos de las forestales.
¿En qué punto de equilibrio del sueldo mínimo esto volvería a pasar de una forma que se pueda llamar considerable o no despreciable como para tomar una medida especial en relación a lo que implique?….
Es decir, no hay mayor problema con la medida que sugiera no alegrarse por quienes tuvieran un sueldo mejor. Es sólo que no comprendo quién o de qué forma las empresas que se vean afectadas por la medida podrían manifestar su necesidad de ayuda para sustentar la propuesta, pagando más sueldos.
Porque, tal medida se aplicaría a todas las empresas, incluso a algunas que se les debería declarar en banca rota al instaurarse la medida…
Sueldos diferenciados por ciudad o actividad podría tener sentido, pero, esto no pasará…
Pedro Pérez Romero
Ciertamente, a pesar del paso del tiempo y del cambio de circunstancias en nuestro país, Monseñor Goic encarna con la maestría de la sabiduría «la voz de los sin voz», que no es solamente aquella de quienes padecen pobreza, sino que corresponde también a la voz de todos aquellos que, las actuales circunstancias, obligan a mantener silencio, so pena de verse expuestos al riesgo de quedar sin trabajo. La soberbia y el despotismo siguen vigentes y en ello, la valentía y coherencia del Obispo Goic, es un hálito de esperanza.
peon
DON HERNÁN:
Poner la mirada en los más pobres es algo que se puede hacer de diferentes formas. No sólo se puede tocar el sueldo mínimo para «procurar mejorar sus condiciones económicas».
De hecho, tal vez existen varias formas de preocuparse de su pobreza, o de su invalidez, o de su condición de desamparo.
Todas esas formas son un extenso discurso no sencillo de abordar.
Por otro lado, si tomamos lo expuesto para mejorar la condición de la pobreza, es decir, subir el sueldo mínimo y convertirlo en 400 mil pesos mensuales,
usted o quien lo dijo, no sólo aumenta el sueldo a unas personas, sino que este hecho tiene varios hechos colaterales.
Si usted o alguien se preocupa de ellos, se dará cuenta que subir el sueldo mínimo, a ojos cerrados y para toda empresa, y micro empresa, y mype,
tiene otros efectos.
Usted puede argumentar que tal vez aquí no haya mucho conocimiento de economía al postular «las 400» como sueldo mínimo, pero
momento
debe haber un poco más de responsabilidad en lo que se dice,
enumerando y detallando los demás efectos que el hecho tiene sobre los diferentes ámbitos o ambientes del país en los que tal decisión tiene influencia.
_____
Dando vuelta la tortilla nuevamente, mejorar las condiciones de pobreza de la gente se puede hacer de otras formas
esperando mejores resultados que sólo la subida del sueldo.
____
Para ello necesitamos democracia, y usted dice que vivimos en una y eso no es cierto…
Hernán Enríquez Rosas
La pobreza no se supera aumentado el sueldo mínimo a $ 400.000. Lo importante de esta cifra -que podría haber sido otra- es que con ella se pone en cuestión la situación de pobreza en la que viven muchos compatriotas y la desigualdad tan profunda en la que nos encontramos. Pienso que Mons. Goic tiene muy claro que la superación de la pobreza exige cambios más radicales al sistema económico y político que nos rige.
peon
NOTA NECESARIA:
La medida se implementaría en un marco en el que la torta nacional de utilidades se reparte entre las empresas de la siguiente forma:
Quienes se llevan el 80% de la torta, dan el 20% del trabajo.
Quienes se llevan el 20% de la torta, dan el 80% del trabajo.
Estas últimas son las pequeñas empresas y .. cada día que pasa, supongo, su torta es menor…
___________
Otla Notla:
___________
La pobreza la podemos entender como la ausencia de riqueza.
Para superar la pobreza debemos aumentar la riqueza.
La riqueza la producen las empresas y el capitalismo.
Luego, debemos tornar al pueblo un capitalista fuerte unido y así en un ente creador de empresas y con ambos factores, crearemos riqueza en la gente.
Esto se puede hacer financiando con un 10% del Presupuesto Nacional un banco de todos los chilenos. Presta a intereses bajos y usted podría pagar deudas usureras a bajos intereses, o comprar al contado, endeudándose a bajos intereses…
Una ganga… ! … Poca idea de cómo esto afecta a otros, pero, hace lo que se quiere. Crear riqueza en el pueblo.
Para un segundo período de inversión de ese 10% del P.N. se podría invertir un 5% anualmente en desarrollar aspectos técnicos y organizacionales en comunas de forma que pudieran crear asociatividad financiera entre las personas y la creación de empresas locales que
eviten la migración al Á. Metropolitana y así su inmenso costo estatal en más pavimento transantiagüino….
peon
Notla Tles:
Crear más desarrollo en comunas de regiones con menos desarrollo
signica una cierta redistribución de las personas en el tiempo, una migración inversa desde donde hayan emigrado
significa que se crean más mercados locales que abastecen a una población mayor
significa que se transportaría menos alimentos al Área Metropolitana
significa que habría menos emisiones de CO2
A esto se refería la Srá Pesidenta cierta vez que hizo referencia a una menor contaminación producto de una mejor logística de abastecimiento.
No es menor el tema.
El modelo que describí de migración inversa, redistribuiría la delincuencia y la haría mayor si no hay un sistema económico que sea más eficiente, disminuyendo la pobreza y la necesidad extrema a
cuotas que demuestren con hechos que esto se ha hecho
REALMENTE EN SERIO, midiendo su resultado, por su intención (..)
NO como lo han todos los gobiernos de la dictadura de los partidos post dictadura militar
porque ellos le han dado vueltas a esa tortilla incluso llegando a crear un Ministerio Social (que debió ser un MINISTERIO CIUDADANO con una Cámara Ciudadana Digital, para que ningún político crea que hace por el pueblo lo que el pueblo debe hacer por si mismo, es decir, velar por sus intereses que deben ser los recursos soberanos de la nación
más todos los que una organización ciudadana prudente e inteligente pueda lograr…
A ESTO SE LE DEBE LLAMAR SUBDESARROLLO
a la falta de organización…
peon
Es decir, existen mecanismos sumamente poderosos y efectivos que podríamos utilizar para ser una nación que dé una vida más digna a su gente y ello desde varios puntos de vista.
La cosa es que eso no pasa, porque los ciudadanos no nos reunimos para buscar caminos que nos hagan ser esa nación que queremos.
No nos organizamos de ninguna forma, no pensamos en acceder al poder con un Programa de Gobierno propio
y esta falta de responsabilidad nos hace indolentes ante el dolor de quienes son pobres, así es que
dada esta flojera o falta de compromiso que veo en la gente al procurar este objetivo,
me hace pensar en que todo su discurso es falso…
Lo repito. La intensidad con que se manifiestan las intenciones se miden por sus resultados…
Hoy, nuestros resultados nos dicen que no estamos organizados ni que tampoco el Gobierno o Estado es un ente organizador del pueblo. Así, éste no puede crecer económicamente de una forma justa, más pareja, o racional…
Perdone que insista con tanta vehemencia al llamarle flojo a usted, sr. Lector, pero, a nadie le he leído el compromiso de ponerse a trabajar para que el colectivo tenga las oportunidades que aisladamente como ciudadanos no tenemos…
Si usted además afirma hoy que vivimos en una democracia, para colmo debo añadir, pienso que usted jamás será una teta que dé harta leche
aunque de corazón espero equivocarme rotundamente en ello…
_________
Constanza Rojas Zambrano
Definitivamente el obispo Goeic, es el más calificado para hablar de dignidad de las personas. Establece una propuesta firme e integradora para todos. Lamentablemente, la economía actual no puede sustentar la cifra ética indicada. Sin embargo, este planteamiento, puede ser el eslabón inicial para una nueva visión ética laboral por parte de la política.
Lo más importante es dar amor al prójimo, también todo ser humano debe ser respetado tal y como es; sin importar la condición y la dignidad humana.
Realmente hay que hacer un alto, y parar de que a los pobres los miren en menos, los discriminen y los excluyan, ellos igual se merecen una dignidad como toda persona y que sean respetados por la sociedad, son personas NO animales.
Andrea Pulgar
Estoy de acuerdo con su comentario Don Hernan, sin duda que el obispo goic sabe de lo que esta hablando y no lo hace solo por hacer un discurso populista, como muchos candidatos políticos, que lo hacen solo por conseguir un voto y no por mejorar realmente la situación de las personas a las cuales quieren representar.
mucho se a hablado del sueldo mínimo en chile, pero lamentablemente queda en solo palabras, ya que, pese a todo el debate que genera no logra generar un cambio significativo. Hace unas semanas, nuestros políticos celebraban el aumento del sueldo mínimo, el cuál subió 10.000 pesos aprox quedando en 265.000 pesos aproximadamente. Relamente una familia puede vivir con 265.000 pesos al mes? Yo creo que no. Finalmente creo que falta mucho para generar un aumento significativo, pero como comentarios como los del obispo si que ayudan a abrir el debate.
Bastian Monsalves Labraña
Estoy de acuerdo con esta publicación, dado que la pobreza o como se designa en nuestro Chile actual la »clase baja» sigue siendo un tema que tiene impacto durante los gobiernos de nuestros presidentes y un impacto mayor en nuestra sociedad, donde entran conceptos como lo ético, lo cultural y lo moral.
Respecto al tema del Monseñor Goic encuentro excelente, que su voz tenga repercusiones frente a estos ámbitos, como no dejar de lado la dignidad y el respeto hacia las personas, pero encuentro que este es un tema que lleva ya mucho tiempo tratándose. Vivimos en una sociedad donde esta el yo primero y el tu después, siempre se ha tratado de mejorar nuestros sistemas, para ayudar a la pobreza, pero estamos siendo dominados bajo leyes, reformas y una constitución que fue hecha bajo un criterio dictatorial y militar, por tanto la clase alta siempre busca el beneficio hacia ellos, y que las migajas caigan hacia quienes alcancen, como la clase media y la clase baja, donde en nuestro sistema se han visto colusiones, estafas, ,perdidas de dinero, etc.
En mi opinión siento que la pobreza seguirá existiendo en nuestras sociedad, ya que entran muchos factores políticos y sociales. Como se ve en nuestro presente, todo es una corrupción, no existe un sistema limpio y que sea transparente hacia la ciudadanía, si bien siempre se le ayuda a quienes lo necesitan, pero eso no es duradero y para que todo esto cambie, debe cambiar todo nuestro sistema político y de gobierno.