La derrota de Tohá no es una derrota individual, sino la peor derrota de la política tradicional. La maquinaria concertacionista funcionó como siempre había funcionado, pero por primera vez no obtiene el resultado que siempre había cosechado. Los tiempos cambiaron y quien no se adapta muere, y la ex Concertación no se adaptó.
El primer error fue tener un desprecio absoluto por la técnica. El marketing político es una especialidad en constante evolución que requiere de personas capaces de incorporar nuevas técnicas y canales de comunicación. El comando de Carolina Tohá se equivocó de elección e hizo una campaña anticomunista a un votante inmunizado contra el anticomunismo. Eso revela la falta de microsegmentación, que les habría exigido estudiar el perfil de quienes estaban dispuestos a votar en las primarias. Actualmente, llegar con mensajes específicos a públicos definidos es una ley.
Las decisiones son emocionales y luego se justifican racionalmente, una guía fundamental para cualquier campaña persuasiva. Aquí está el segundo error imperdonable: no saber representar las emociones de la gente. Para hacerlo, se necesita convivir con el ciudadano común o disponer de datos actualizados sobre sus preferencias y preocupaciones. Si tuvieron esos datos, no los usaron; si no los tuvieron, debieron generarlos.
Cada ataque es una oportunidad para cualquier comando hábil. Carolina Tohá, como representante de la ex Concertación, recibió críticas por pertenecer a una izquierda fusionada con la élite. Y aquí viene el tercer error: no aprovechar esta oportunidad para conectar con el votante del NO. La historia de Carolina Tohá es profundamente de izquierda, hija de un asesinado por la dictadura, opositora desde joven, y protagonista del plebiscito que derrocó al dictador. Esto la hace más representante de la izquierda que la propia Jeannette Jara. Sin embargo, su comando prefirió mostrarla como una ciudadana común comprando lechugas en la feria. Nunca hay que forzar atributos que el candidato no tiene; hay que resaltar sus ventajas.
Pero nada de lo anterior es tan grave como el último error: el uso de redes sociales. Pensar que la franja televisiva era una ventaja es ingenuo. Las familias ya no ven televisión abierta y, cuando lo hacen, es como ruido de fondo mientras miran redes sociales. Hacerse viral no se trata de ser entretenido ni de seguir modas, sino de ser simple, breve y efectivo. La gente da menos de tres segundos para decidir si sigue viendo o no. Si no puedes explicar algo en un meme, entonces no lo sabes explicar. Si tu frase de enganche no conecta al instante, tu contenido es invisible.
Tohá no perdió por ser menos carismática, sino porque su campaña olvidó las reglas básicas de una elección en tiempos digitales
Además, la forma más efectiva de que una candidatura tenga éxito en redes es penetrando los diferentes nichos de los algoritmos con simpleza, emocionalidad y llamado a la acción. Cuando las cuentas de una candidata con alta exposición mediática tienen una tasa de interacción muy por debajo de un influencer promedio, eso debería haberlos preocupado. Pero hicieron todo lo contrario: siguieron bajando.
En conclusión, Tohá perdió por la ineptitud de su comando, no por la encantadora personalidad de Jeannette Jara, porque una elección no es una estrategia para derrotar al adversario, sino una invitación a ser parte de un club.
                                    Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
cristian barria
Difiero del autor del artículo, al señalar cómo uno de los factores determinantes fue la mala campaña por «redes sociales». Las dichosas redes sociales son un «capricho» de los que la usan en Chile, no un elemento decidor, cree el panelista que las redes sociales son determinantes en sectores rurales(campesinos, pescadores) o en sectores populares donde estas se usa por los que las usan para ver propaganda, telenovelas, videos porno y «cahuiniar»por whatsapp. Esta opinión se refuerza por las comunas donde ganó la señora Jara y dónde ganó Toha. Las redes sociales aún en Chile no son relevantes por qué el acceso y uso de internet es malo e ignorante.
                        
Jajajaj
El que la golpista Tohá, seguramente en el peor Ministerio de Seguridad de la historia a cargo de su dirección, quemó todos sus cartuchos y se hizo soberana cómplice del terrorismo en el país… Qué ganará la mayor creadora de desempleo a cargo del Ministerio del Trabajo, obteniendo el récord de la ministra que más empleo ha destruido, es solo porque ella habla de amor, amor al desempleo, lo que supera el amor al caos, ya que la gente ama menos el caos que el desempleo…