“En un mundo de posibilidades tan variadas, la indecisión nos puede dejar paralizados”, Elizabeth Gilbert[1]
“La indecisión con el paso del tiempo se convierte en decisión”, William Griffith Wilson[2]
En ocasiones existen palabras o frases que, de algún modo, predicen algunas verdades que pueden suceder en el transcurso del tiempo. Hay algunos quienes, a eso, le llaman premonición, ello no es más que un sentimiento de anticipación o ansiedad por un acontecimiento futuro; el cantautor Víctor Jara en el año 1971 en su álbum “El derecho de vivir en paz”, en el décimo título, la canción «Ni chicha ni limoná”, describe a una persona que, al no tomar una posición firme, compromete su integridad. Dicho tema hoy refleja lo que la izquierda siempre ha atribuido a la Democracia Cristiana (DC). Curioso, pero, en estos últimos cuatro años ha sido mi propio partido, la DC, quien se ha encargado de hacer realidad dicha expresión.
Lo expuesto en el párrafo anterior expresa lo que, de alguna manera, la ciudadanía percibe de la Democracia Cristiana y, por primera vez en mis 48 años de militancia, creo que tienen razón, pues, cuando un partido no se define claramente, si es gobierno u oposición frente al ejecutivo de turno, entrega señales equívocas, las cuales esa ciudadanía percibe como indecisiones. Así, durante el periodo eleccionario anterior (elección año 2021) la presidenta de la DC, Sra. Carmen Frei, en la junta nacional post primera vuelta presidencial expresó que “Más allá del resultado, en lo que viene es claro que no formaremos parte del nuevo gobierno. Aquello no quita que hagamos todos los aportes y observaciones que creamos necesarias para resguardar la democracia, la gobernabilidad del país y su progreso. Y debemos hacerlo sin complejos”[3]. Luego, tras reunirse con el presidente electo en la “Moneda chica”, en el contexto de las conversaciones que se estaban realizando ante la composición de la futura administración, Carmen Frei dijo, respecto a la falange: “no vamos a ser, como han dicho algunos, oposición. Nosotros vamos justamente a colaborar en todo aquello que nos une”[4], es decir en buen chileno, parafraseando al antiguo trovador de la izquierda chilena, “no seremos na´, ni chicha ni limoná”.
En la misma época, ante el balotaje entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, nuestro actual presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga expresaba “en democracia nuestra obligación es optar, y aunque ninguna de las opciones nos representa y seremos oposición, votaremos por él porque representa cambios sociales y garantiza el proceso constituyente”. ¡Qué frase más contradictoria! No nos representa, pero sin embargo, votaremos por él.
En el documento “Democracia Cristiana en un punto de Inflexión”, firmada por un grupo de camaradas, se expresa “La DC acuerda respaldar a Boric sin condiciones” en referencia al voto político del partido acordado en la junta nacional del 28 de noviembre del 2021, respecto al gobierno de Gabriel Boric. A reglón seguido expresa “Sin embargo, en el gobierno de Boric de unidad social y política del pueblo nada, con la DC ni a misa, a pesar de la presión de un sector del partido por entrar al gobierno”. Nuevamente, se manifiestan las ambigüedades y nuevamente, Víctor Jara tiene razón.
Luego, el expresidente de nuestro partido, camarada Felipe Delpin (QEPD) y frente al primer proceso constitucional (liderado por la extrema izquierda), en conversación con la primera edición de Radioanálisis[5], expreso que “suena bien decir que estamos por el Apruebo”, y a continuación, comentó: “y de eso nos alegramos porque es nuestro compromiso-, al lado de donde siempre debe estar, al lado de la gente, pensando en lo mejor para el país, estar al lado de los sectores populares, de los sectores medios que necesitan generar una sociedad mucho más justa, mucho más solidaria, una sociedad mucho más fraterna”. Eso fue sólo lo que, desde Alameda 1460 se creía respecto a lo que la población quería de un proceso constitucional. Aquí opero lo que el PNUD define como “la capacidad de una élite de visualizar, comprender, asumir y proyectar, eficazmente, cuáles podrían ser los intereses y deseos del resto de la población”[6]. No existió trabajo de calle y menos, escuchar al pueblo y este habló con un 61,86% de rechazo[7], nuevamente muestra de inconsistencia y desapego con la sociedad.
En este juego del absurdo, quien ha perdido ha sido la Democracia Cristiana, la cual se ha diluido en el pensamiento de izquierda, perdiendo la oportunidad de presentar y representar los principios y valores que, desde su fundación, encarnó y con los cuales se manifestó en la década de los 60. Dichos valores y principios posicionaron a la DC como un partido de centro, alternativo a una derecha capitalista y a una izquierda estatista.
Hoy todo aquello ha sido echado por la borda y hemos pasado, de haber sido el principal partido de Chile, a ser uno que está a una elección de desaparecer. ¿Dónde quedo el partido de Leyton, Frei, Tomic y tantos más, que si supieron engrandecer a la Democracia Cristiana?, Hoy, se podría afirmar, sin exageración que, el partido se halla en un “estado catatónico” y requiere de la voluntad y decisión de cada uno de sus militantes, si es que queremos seguir aportando a nuestro país. Pero a la vez, también, se requiere que quienes tienen circunstancialmente el poder, bajen de las alturas que parecen y creen estar, y escuchen lo que las bases claman.
El 15 de marzo, la junta nacional se reunirá y proclamará candidato presidencial al camarada Alberto Undurraga Vicuña, y habremos, nuevamente, desperdiciado la oportunidad de escuchar lo que plantean otros camaradas como Iván Flores García o Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El concepto un militante un voto debe ser realidad en todas las instancias de elección de representantes. Es verdad que los estatutos permiten que la junta nomine al candidato presidencial, mas, eso no necesariamente apunta a lo correcto. En un periodo de la historia humana la esclavitud era aceptada y legal, mas no por ello era ética.
En este juego del absurdo, quien ha perdido ha sido la Democracia Cristiana, la cual se ha diluido en el pensamiento de izquierda, perdiendo la oportunidad de presentar y representar los principios y valores que, desde su fundación, encarnó y con los cuales se manifestó en la década de los 60
En dicha reunión también se acordará y autorizará que se negocien posibles alianzas con otros partidos. Desde mi posición, como militante con actividad partidaria, pido al partido, a mi partido, que en esta ocasión privilegie nuestras convicciones y principios al momento de conformar alianzas. Yo prefiero que nuestros principios y valores se pongan al frente de cualquier posible coalición y no que sacrifiquemos lo que somos, por ir en un pacto electoral, si el costo de alianza es hacer a un lado esos principios. Entonces, siento que es la hora de un camino propio. Si por efecto de ello, eventualmente, hemos de desaparecer, prefiero que lo sea manteniendo firme y en alto nuestros principios y no que aspiremos a ganar y obtengamos cuotas de poder enarbolando ideas que no nos representan en absoluto, totalmente ajenas a esos valores que nos vieron nacer y crecer como colectividad al servicio del bien común de nuestra nación.
[1] Escritora estadounidense que ha escrito novelas, ensayos, historias cortas, biografías y memorias
[2] Fundador de la asociación Alcohólicos Anónimos junto con el Dr. Robert Smith
[3] https://www.ex-ante.cl/la-autocritica-carta-que-boric-envio-a-la-dc-y-su-acuerdo-con-carmen-frei-ante-definicion-presidencial-de-junta-nacional/
[4] https://www.zonazero.cl/noticias/carmen-frei-dice-que-la-dc-no-sera-oposicion-a-gobierno-de-boric-y-que-colaboraran-en-todo-lo-que-nos-une/
[5] https://radio.uchile.cl/2022/07/07/felipe-delpin-presidente-de-la-dc-todos-queremos-dejar-atras-la-constitucion-de-pinochet/
[6] https://www.elquintopoder.cl/politica/reflexiones-de-un-militante-democrata-cristiano/
[7] https://www.bcn.cl/portal/noticias?id=historica-participacion-plebiscito-2022
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
launion delrazonamiento detodas lastribus
Le encuentro tanto sentido a leer columnas, por acá, comenzando desde el último párrafo y de ahí retroceder de párrafo en párrafo…
La DC es históricamente vendida; lo hizo con Allende, y ahora “con la maravilla de ser humano, que es la mierda de ser humano que es el P”
En lo venidero, no sientas vergüenza de venderte una vez más a lo que sea; ya se han vendido tantas veces al comunismo terrorista y saqueador, que seguro si tienen principios supuestamente democráticos y supuestamente cristianos, solo tendrás que seguir dejándolos bajo la alfombra y todo seguirá tan normal como siempre, en donde el país es hundido por una manga de saqueadores inescrupulosos, aprovechadores y magnamente ignorantes, de la que se ha hecho parte la DC con bombos y platillos…
En todo caso, si quieres un proyecto que cree mejores condiciones para Chile, su gente y sus territorios (lo que tú tal vez llamas “una sociedad justa, solidaria y fraterna”, cosa de la que estoy seguro que no tienes idea de lo que eso pueda significar), para eso está poder civil punto ce ele y sus planteamientos sobre:
Como pagar la deuda externa;
Como financiar los créditos que se cursan en Chile con capitales de toititos los chilenos;
Como financiar descomunalmente el desarrollo de las comunas;
Como educar mejor a la población; tener una mejor democracia; escoger a presidentes del país con una elevada preparación humana y técnica; generar mejores Programas de Operaciones de Gobierno; como crear mejores condiciones económicas y financieras a la población; como hacer un mejor usufructo de los recursos estratégicos y soberanos; como impedir que vuelva a llegar un pelotudo vicioso e ignorante a la Presidencia; tacatá, tacatá, tacatá…