Escenario
La diversidad de partidos políticos que cohabitan en el congreso nacional favorece la representatividad de múltiples sectores de la sociedad. Cada partido, con su ideología y agenda, es el reflejo de una sociedad variada y compleja que definitivamente no es binaria ni puede ser clasificada con la básica y simple división de ser de izquierda o derecha.
Unos de los grandes desafíos de la democracia actual es saber cómo ir construyendo sociedades que respeten la diversidad al mismo tiempo que es inclusiva y acepta las minorías. (Un dato anexo, de hacer esto último estaríamos domesticando instintos y actitudes que compartimos con nuestros parientes los primates antropomorfos o primates con forma humana).
La pluralidad de partidos tiene un “pero” y es que cada uno, al tener sus propias opiniones e intereses, hace que lograr acuerdos políticos sea complejo y difícil. En definitiva, representa un verdadero desafío para todos los sectores políticos y la Reforma de Pensiones recientemente aprobada, después de 15 años de debate, es un excelente ejemplo de esto último.
La importancia de los acuerdos
Los acuerdos logrados, gracias al despliegue de una amplia gama de habilidades de negociación, resultaron en la aprobación de la Reforma de Pensiones. Demostrando que la mejor forma para que un país avance son los acuerdos amplios, donde todos los actores políticos aportan y se sienten representados. En el entendido que para lograr un objetivo es necesario reconocer el escenario político y tener la suficiente sabiduría y flexibilidad para saber cuándo y en que ceder para ganar.
Otro ejemplo de la utilidad de los acuerdos fue que gracias a ellos terminamos con la dictadura de Pinochet y recuperamos la democracia. Democracia que se fue perfeccionando con el paso de los años, al terminar con los senadores designados, con los cuórum calificados y con el sistema binominal. En otras palabras, sin los acuerdos no tendríamos la actual democracia, será imperfecta, pero es mucho mejor que vivir en dictadura.
Hemos aprendido en la práctica que una de las bases de la democracia sana, partiendo por el respeto, es el dialogo, la deliberación y el debate gracias al intercambio de diferentes puntos de vista. Al mismo tiempo, es importante tener la voluntad de construir acuerdos, donde los involucrados salen satisfechos por saber que todos cedieron en algo y todos ganaron en algo, en resumen, ningún sector político que participó en las discusiones salió con las “manos vacías”.
Visión exterior
Los acuerdos logrados, gracias al despliegue de una amplia gama de habilidades de negociación, resultaron en la aprobación de la Reforma de Pensiones. Demostrando que la mejor forma para que un país avance son los acuerdos amplios, donde todos los actores políticos aportan y se sienten representados
El otro gran beneficio del reciente acuerdo es mejorar la visión que existe de Chile en el exterior y esto se evidencia por la clasificación crediticia efectuada por la agencia internacional Fitch Ratings que al finalizar su revisión anual la confirma en “A”. En palabras de la clasificadora, la acción está “respaldada por un balance soberano relativamente sólido, junto con una deuda pública sobre PIB inferior a la de sus pares”. Además, la clasificadora destacó que el desempeño de Chile refleja indicadores de gobernanza sólidos y un historial de políticas macroeconómicas creíbles.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la decisión de Fitch: “La ratificación de la agencia releva no sólo la solidez de la conducción macroeconómica sino que le otorga importancia al acuerdo entre el Gobierno y la oposición para avanzar en un tema tan importante como mejorar las pensiones de los chilenos. Hace tiempo, el FMI y las clasificadoras de riesgo nos habían alertado respecto de que la dificultad de llegar a acuerdos en reformas estructurales podría elevar el riesgo país. Sin embargo, este acuerdo en pensiones refleja la solidez de nuestras instituciones y del diálogo como fuente de diseño de mejores políticas públicas”.
Los perdedores
En los acuerdos amplios suelen perder los sectores intransigentes y extremos de la política, los que buscan el todo o nada. Sectores que actúan como niño mal criado y hacen “pataleta” y se “amurran” cuando no logran lo que quieren y se niegan de participar en los debates, revelando su poca o nula capacidad de diálogo democrático. Su actuar se adecuaría perfectamente si fueran parte de una dictadura.
Conclusión
Los beneficios que da en democracia la herramienta del acuerdo es facilitar la construcción de sociedades prosperas, estables y pacíficas donde la inmensa mayoría de la ciudadanía se siente representada y beneficiada. El otro gran beneficio es la visión positiva que tienen del país los inversionistas extranjeros ya que ellos, además de buscar donde obtener más ganancias con sus inversiones, también les preocupa lo estable que es el país donde colocan su dinero.
Pero, la principal conclusión, es que la ciudadanía siente que se discuten temas que le interesan a todos, dejando de lado, por ejemplo, los pedidos de renuncia, las acusaciones constitucionales, las descalificaciones y el criticar cualquier cosa que diga el que está al frente, aquí el ciudadano común es un simple observador pasivo y siente que esos temas solo sirven para postergar y obstruir los temas realmente importantes.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
ffrias9
Señoro NNx, existen muchas publicaciones que hablan de los bueno y malo de la Reforma de Pensiones. Pero, me interesa destacar la importancia de llegar a acuerdo y que este incluyó a todos los sectores y la evidencia es que fue aprobada con 110 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención.
Ahora, sobre sus opiniones, están son importante al servir de ejemplo de la actitud de los pocos opositores a la reforma. Evidencia que es un sector que no entiende la democracia y tienen una mentalidad más adecuada a un gobierno tipo dictadura.
Saludos y gracias por su opinión.
Blablabla
Se entiende perfectamente Sr. de izquierda su ánimo simplista y simplón con que aprecia el tema, barnizando su atención sobre lo que le conviene pero, evitando tocar el daño de tal acuerdo logrado entre personas que se tapan unos a otros las yayas que no quieren que salga a la luz… De alguien que expone una mirada tan sesgada acerca de un tema tan delicado se entiende que no se puede esperar ninguna clase de análisis sobre los temas que ha tocado Gino Lorenzini o el diputado Arroyo … Es decir, está bien que usted trate de vender su pomada de acuerdos democráticos, porque es lo único que tiene, y es obvio que está mal que haga ver a los más lastimados, que son los empresarios que pagarán la farra de la democracia, como perdedores infantiles y malcriados, pero, hay que entender que usted es de izquierda, luego, jamás podría analizar esta situación con justicia, sino que solo con los sesgos propios y los insultos propios de alguien de izquierda que necesita hacer ver a quien cuida su bolsillo, el empleo y el bienestar del país como los malvados de la historia sobre quien descargar toda su batería de insultos por ser unos dictadores inhumanos…
ffrias9
Señoro NNx, al escribir “los más lastimados, que son los empresarios” evidencia que su preocupación es solo con los pobres empresarios y no los miles de jubilados con pensiones miserables y, ¿sabe cómo se llama eso?, no le voy a dar la respuesta, la podrá encontrar al investigar sobre “Necroeconomía”.
Le recalco que estamos en democracia y la reforma fue aprobada por una amplia mayoría en ambas cámaras, incluso la apoyaron quienes defienden los intereses empresariales. En otras palabras, sus opiniones representan a una pequeña minoría, de las que siempre existirán en cualquier régimen democrático.
Saludos
kjfghjdkf
Estimado don efe (alias carroña miserable de la izquierda terrorista), si le preocupan los pobres mal pensionados ¿por qué no les sube la pensión con dinero de su bolsillo? ¿O por qué no le sube la pensión con los sueldos de los políticos que aprobaron esta reforma, incluido el sueldo del Presidente y el de todo político sanguijuela que vive del Estado? ¿Por qué deben ser los empresarios los que deban pagar más de su bolsillo para que las pensiones suban? ¿Por qué no se rebajan los años de la esperanza de vida desde 110 a 85 y por qué no se deroga el decreto que traspasa las pérdidas a los afiliados tal como fue en un principio cuando las AFPs se hacían cargo de las pérdidas? ¿O por qué no se usaron los sueldos de 500.000 empleados fiscales apitutados en estos últimos años, cuyo sueldos hubieran permitido subir las pensiones en unos $500.000 a cada jubilado aproximadamente? ¿Por qué cree usted que existe ese afán democrático que dice que debe ser el empleador el que pague las subidas de pensiones de personas que nunca les trabajaron a ellos?
Usted está aplicando la misma dictadura de presión sobre un grupo social que los políticos y le llama a eso democracia y lo encuentra justo, pero, es injusto, y por más que yo sea el único, incluso el único al que le parezca que esto está mal, ello no quiere decir que usted tenga la razón, porque no la tiene, ya que ni en 20 años que sobrevengan usted podría responder a mis preguntas, ya que se irá a esconder a la típica ratonera de los zurdos terroristas desfalcadores cobardes que piensan que los empresarios son los malvados y nunca los podrá ver como los grandes benefactores sociales de la gente, ya que no solo proveen empleos, sino que también jubilaciones, productos y servicios, así como mejores expectativas de vida…
¿Desconoce usted la teoría del décimo hombre? Esta dice que si nueve personas están completamente convencidas de algo (que vendría a ser su seudo democracia que mantiene secuestrada a las arcas fiscales y al real significado de la democracia, que están en manos de la dictadura de los partidos) se le habrá de pagar a un décimo hombre por construir una teoría que muestre por qué se equivocan los otros nueve, en resumen…
Esta es justo la situación que vivimos y aún peor, porque los cambios de la reforma de la reforma de la reforma de pensiones son antidemocráticos (habría que preguntarse si en un plebiscito nacional o una democracia directa los trabajadores estarían de acuerdo con hacerle préstamos de sus dineros al Estado) y porque esta reforma de la reforma de la reforma es inconstitucional…
Si usted no puede rebatir mis argumentos, solo está dando jugo en esta conversación, alabando a los políticos miserables que acaban de chorearse todos los fondos de pensiones, porque esas son las implicancias de esta reforma de la reforma de la reforma de la reforma por 900 veces de la reforma de pensiones…
ffrias9
Señoro NNx, un par de preguntas ¿sabe la diferencia entre democracia y dictadura? y ¿prefiere las dictaduras a las democracias?
Saludos
ts ts ts
Estimado Sr. dependiente del boliche: como tendero usted sabe que el cliente siempre tiene la razón y siempre debe ser atendido de acuerdo a su requerimiento y en este caso soy yo el que hace la lista del pedido, en este caso con preguntas y planteamientos, así es que son mis planteamientos los que debe atender si quiere que su tienda prospere, si acaso sabe cómo funciona el mundo del emprendimoento privado, cosa que dudo,… Además trate de avisparse ya que de mis palabras se deduce claramente que la democracia que usted defiende para mí no es más que una dictadura de partidos que han acomodado las leyes para reinar por siempre y repartir el botín de despojos del Presupuesto a cargo de quien conquiste el sillón presidencial, tal como ahora lo hace nuestro querido chanchito terrorista… Cualquier democracia que no esté al servicio del escrutinio de un plebiscito nacional o una votación directa no puede llamarse democracia, por eso lo que tenemos se llama solapadamente la dictadura de los partidos políticos… Ahora, si usted lo aprecia bien, colocándose su lentes de triple aumento tipo Mr. Magoo, se dará cuenta que yo le respondo sus preguntas, pero, usted no responde las mías y eso da cuenta de que usted no es un demócrata dispuesto a sostener un debate, sino que solo le interese que prime su mirada dictatorial que pretende vender por democracia el queso rancio del nido de serpientes que hace acuerdos inconstitucionales a espaldas del pueblo en el Congreso decidiendo sobre dineros del pueblo que no pueden tocar, pero, como son la democracia que a usted le acomoda, usted lo celebra y así se hace abogado de lo indefendible… Todos aquí sabemos que usted habrá estado de acuerdo con el terrorismo que trajo al poder al ocupa incendiario que está en La Moneda y, como tal, se hace partícipe de todo acto de terrorismo en contra de la nación y hoy en contra de los ahorros de los trabajadores, cual vulgar ladrón… Pero usted estará feliz aún sabiendo que hasta sus propios ahorros se los van a robar porque ya se le achicó la materia gris, cosa propia de algunas enfermedades mentales…
abechtold
Don Fernando, solo quisiera darle un punto de vista, ya que normalmente no coincidimos.
La logica de legislar en el angulo del ciudadano/consumidor, tratando de romper leyes economicas o el comportamiento humano, en general no dan resultado.
Y, en particular, valorar el acuerdo por el acuerdo, trae malos resultados. Ejemplos, varios. La derecha aun se queda callada por haber apoyado la reforma tributaria de Arenas&Cia, algo que ha provocado una caída en la inversión tremenda.
Pero, remitiendome al tema pensiones: lo que se hace con esta reforma es instaurar el tema de traspaso intergeneracional de recursos. Los del mañana deben pagar lo que lo de hoy necesitan. ¿por que se pude hacer..?..porque los de mañana no votan hoy. Y, como se les dejará la bicicleta, ellos tendrán que expropiar, en forma creciente, los recursos de la siguientes generaciones. Porque NO existen las matemática mágicas: Si una persona trabaja 40 años cotizando un 10 o 15%, habrá ahorrado para 4 o 6 años de pensión. Pero si a ello le agregamos que durante esos 40 años la persona subió de X a 3X su sueldo, bueno, el promedio es 2X, por lo que entonces tiene 4 o 6 años de 2X. Si la persona va a vivir 20 años despues de dejar de trabajar, entonces el ahorro se tiene que dividir en tres o cuatro, por lo que la pensión será de 0,66X o de 0,5X. O sea LA MITAD DE SU SUELDO INICIAL.
Esa es la realidad de las cosas.
Si se trabaja ese dinero, se invierte sabia y continuamente, eso se puede multiplicar por 2 o 3; esto es , llegar al sueldo inicial o algo mas. Entonces, NO existen las pensiones BUENAS en que las personas viven fantástico desde que se pensionan. A menos que……….le sumen a las pensiones dineros de otros lados. Y ahí aparecen estas platas intergeneracionales, otro impuestos a los contribuyentes, etc. Ahi todo puede ser.
Pero el caso es que NINGUNA formula funciona si los precios de las cosas suben. Si los arriendos suben mucho, las «jugosas» 100 lucas que le van a subir a los pensionados, se les hará arena en las manos. Si la comida sube por distintos desequilibrios sociopoliticos, los pensionados seguirán en lo mismo.
Por lo que el acuerdo sigue siendo una raya en el agua, pero que los políticos de ambos lados disfrutarán porque con eso los grupos de interés dejarán de hinchar, pues ya se les dió su tajada. Como bien dice usted, brillante jugada de los políticos. Ahora ya no es el sistema de pensiones de Jose Piñera…es el sistema de pensiones de Gabriel Boric. Larga vida a los acuerdos!!!
Saludos
Kfjdhs
Leyendo el comentario de abechtold me da la impresión que las pensiones es un asunto de conocimiento y otras cosas que mencionaré. Digo que de conocimiento porque él menciona fondos que multiplican por 2 o por 3 veces su valor (o eso entendí a primera lectura, porque el comentario tiene lo suyo de confuso), y esto parece bueno, pero, me extrañó esto, sin evaluar si esto tiene relación con la realidad, porque por ejemplo en las inversiones en tierra he visto aumentar el valor inicial en un por 8 en 20 años, luego, si aquello que él citó tiene relación con la realidad, mejor sería un por 8 que un por dos o tres, y eso solo en 20 años y no 40… Hoy entiendo que las AFPs son de multinacionales y que pueden, o más bien están obligadas, y lo estarán más aún con esta reforma, a invertir en el extranjero, pero, ¿se imaginan ustedes qué habría sido de los fondos de pensiones si la parte significativamente posible de ellos hubiera sido invertida en Chile y solo en tierras? Lo digo porque, por mencionar un sector, las forestales compraron durante los primeros de esos 40 años tierras a un valor ínfimo en comparación a su actual valor. Quizá mi ejemplo no es el mejor y ha de tener restricciones pero, creo que también hay un rango de situaciones en donde lo que digo pudo haber sido aplicable…
Cuento aparte en la misma línea de que las pensiones dependen del conocimiento, observé recién hace uno o dos días cómo la criptomoneda XRP, que es una que tiene un sentido de existencia y valor respaldado en su utilidad —más que otras que solo son memes— aumentó su valor en más de un 50% en menos de 24 horas, luego si comparo esa rentabilidad con la rentabilidad de las inversiones de las AFPs (suponiéndolas menos al 10% anual) me digo aquí se están perdiendo oportunidades dentro también de un rango posible de ocurrencia, lo que significa para un porcentaje de los ahorros previsionales. Así ha de haber otros ejemplos que sería largo citar para mostrar que existen mejores rentabilidades multiplicadoras que el ejemplo del por dos o por tres, entre ellos usar una AFP de los trabajadores como Banco que ayude a controlar los valores que hacen que los aumentos de $100.000 diluyan su utilidad real de compra en aumentos de todos los demás costos que no se pueden controlar sin buenas políticas…
Así, concluyó que las pensiones dependen del conocimiento, pero, también del egoísmo que las disminuye y del amor por los demás que pudo haberlas aumentado. También dependen del sentido de justicia, de la integridad, y de la rectitud… Hoy vivimos un mundo en el que el Presidente que tenemos prometió tres veces que los fondos de pensiones no se tocarían, que ni siquiera un peso sería tocado, pero, ya vemos, para quienes lo entiendan eso sí, que todo eso fue una gran mentira por el tremendo manotazo que el Presidente le está dando a los fondos tocando lo que constitucionalmente no puede tocar…
Asumo que los políticos que desean adueñarse de los fondos de pensiones para administrarlos a su conveniencia actúan como personas perversas ante la evidencia de todo lo que se sabe, si se considera a lo que se sabe como lo que se debe saber y no como lo que por ejemplo esta columna quiso hacer creer, es decir que la democracia bla bla bla y que la cacha de la espada…
Todo esto sucede porque nuestra democracia es pequeña, y como dije está capturada por una mafia, añado que miserable, y que con ellos a la cabeza nunca podremos aspirar a mejores resultados. Como concepto de Gobierno yo prefiero la dictadura de todos, porque me parece un mejor concepto que la democracia que tenemos ya que en la realidad se percibe como la dictadura de los partidos…
La reforma de pensiones se puede aún caer si un cuarto de los diputados en ejercicio firma la reserva de constitucionalidad de 400 páginas presentada por el diputado Arroyo antes de que sea Ley antes del 4 de Marzo según el Artículo 93 de la Constitución… En esta reserva de constitucionalidad se indica las razones por las que es inconstitucional pretender que el Congreso pueda destinar a un uso determinado los fondos previsionales que son de propiedad exclusiva de los trabajadores…
abechtold
Estimado Kfjdhs (u arrobazoho?).
La AFP hicieron bien su trabajo, al multiplicar por 3 aprox, los ahorros de quienes cotizaron. Pero ¿podría haber sido mas? Por supuesto, pero con otro nivel de riesgo, y en particular si no hubiesen tenido TODAS las restricciones que tienen. Cuando partieron les exigieron que TODO fuera invertido en Chile. Luego, con Lagos, las dejaron invertir un pedazo pequeño afuera (que es el origen de las comisiones fantasma). Pero, en general, las AFP tenian que tener inversiones MUY liquidas, por lo que tenían que tener un componente de renta fija muy alto (bonos, prestamos, etc). Por eso no pudieron rentar mucho mas. Por lo tanto, ¿podrían haber multiplicado los ahorros por 5,6 o 10 veces? Con toda seguridad, SI. Pero las leyes no lo permitían.
A mas abundamiento, si por hacer una gestión barata («no mas AFP») y con mejor rendimiento, se podrían comprar acciones del S&P500 con cada aporte de un trabajador….por dato histórico da un 6,6% descontada la inflación…es decir, en 20 años hubiese sumado 2,6 veces al capital; en 30 años, 5,8 veces …..en 40 años hubiese sido 11,9 veces (sumado al capital). O sea, si alguien, en forma plana, ganaba 1 millon y cotizaba un 10% (100 lucas, 1.200.000 al año), ese primer ahorro sería ahora 15,5 millones; el segundo año, aportando tambien 1.200.000, serían ahora 14,5 millones. En suma, habiendo ahorrado 1.200.000 al año, 40 veces, habría invertido 48 millones….y tendría 208 millones (4 veces). Si uno se da cuenta, el que la AFP haya llegado a 3 veces, con todas sus restricciones, significa que lo hicieron bastante bien.
Saludos
ffrias9
Don Arturo, un Acuerdo político es una decisión tomada entre líderes políticos, como resultado de un proceso de negociación y deliberación sobre un asunto concreto. Por lo tanto, un acuerdo político será la expresión de dos o más voluntades para alcanzar un consenso y tomar decisiones en beneficio del bien común. Antes se le llamaba “Pacto de Caballeros” y se sustenta en la honorabilidad de las partes para el cumplimiento de lo acordado y bastaba un simple apretón de manos para adquirir el compromiso.
La importancia de los acuerdos políticos es fomentar la confianza y la cooperación entre diferentes líderes y sectores políticos y el gran beneficiado es el país al evitar o salir de la política confrontacional o de trincheras, permitiendo la estabilidad y el crecimiento. El ministro Marcel deja claro que también mejora la visión internacional.
Si los empresarios deben pagar más, está bien, es una pequeña forma de compensar las ganancias obtenidas gracias a los malos sueldos que se pagan en nuestro país, algo que reconocen todos los sectores políticos.
Si el presente acuerdo político es bueno, malo o regular en el largo plazo, es algo que el tiempo responderá, por ahora son solo especulaciones.
Por ahora disfrutemos que al fin los políticos se dedicaron a hacer su trabajo y abandonan las infinitas descalificaciones, pedidos de renuncia y acusaciones constitucionales.
Sobre los impuestos y la solidaridad, aprendamos de los paises nórdicos, es decir, es una forma de devolver los beneficios obtenidos y aportar para que mis descendientes vivan es una mejor sociedad
Saludos y se agradece su opinión siempre contraria
cristian barria
El «supuesto» acuerdo por las pensiones me merece la siguiente opinión: 1) El sistema de afp, es un sistema que se basa en la mentira más grande de Chile; cual es: que toda la gente que trabaja en Chile, esta con contrato y su trabajo es permanente. Eso es la más grande mentira de nuestra sociedad chilena, la mayoría trabaja por cuenta propia o tiene espantosas «lagunas previsionales» por los cambios de trabajo. 2) La dichosa reforma NO aborda esta realidad, ni tampoco la de los trabajadores independientes, que si están considerados en Fonasa. 3) La hipocresía del actual ministro de hacienda es ASQUEROSA, sólo se debe buscar su opinión en internet ,cuando no era ministro de hacienda. 4) La IGNORANCIA, de los sectores de izquierda de la realidad socio-económica es espantosa; esta reforma junto a la jornada de 40 horas, es la tormenta perfecta para el desempleo; ¿ por qué?, porque TODAS las empresas del Ipsa y otras pymes , tienen desde antes del 2019, planes y programas para sustituir el trabajo humano por robots u aplicaciones de IA. Los «getones»no han sido capaces de darse cuenta del ejemplo de la banca en Chile, la usan pero son tan estúpidos de lo que hay detrás desde el punto de vista del trabajo humano.
abechtold
Don Fernando, uno de los grandes problemas de la comunicación es cuando hay agendas ideológicas que tiñen las palabras. En esa instancia, el razonamiento no es mas que una mera excusa para dejar clavadas las banderas.
En particular, una frase suya: «las ganancias obtenidas gracias a los malos sueldos que se pagan». ¿Sabe usted porque se pagan malos sueldos?. Porque la masa laboral es poco productiva. Contra menos cualificada, y sobre todo poco eficiente, se tienen que generar capas de supervisión. En Europa, un trabajador gana 1500 euros por hacer una labor , pero a ese señor se le instruye y hace la labor completa; en Chile, a la persona le pagan 600 lucas, pero se necesita poner un supervisor de 900 para que lo vigile, que use elementos de seguridad, que no se ponga a fumar, que llegue a trabajar!!!, etc. Vea usted como son los organigramas en las empresas productivas de Europa y de Chile, y entenderá. Y, en particular, si hace un análisis de empresas de rubro similar, el porcentaje destinado a pago de remuneraciones es parecido en ambas zonas; pero se distribuye distinto.
Asi que , como bien dice el señor Barría, todo va derecho a la automatización. Y ahí los pactos de caballero, etc, serán historia burda y anticuada.
ffrias9
Don Cristian Barria, tenga en cuenta que la Reforma de Pensiones salió después de 15 años de discusión y en todo este tiempo se debió luchar contra la fuerte oposición de las AFP, que utilizaron todas sus herramientas para defender el negocio, desde financiar campañas publicitarias en los medios de comunicación (algo que también utilizaron en ambos procesos constituyentes), financiar campañas de partidos de derecha, hacer lobby y todo con el propósito de colocar trabas, desinformar y que sus políticos aplicaran una política obstruccionista. Esta última fue abandonada por Chile Vamos con el fin de lograr el acuerdo.
Con el acuerdo las AFP lograron salvarse de desaparecer, pero, algo perdieron y hoy tenemos un sistema mixto y se mejoran las pensiones miserables de los actuales jubilados.
Sobre el tema PYMES, es cierto y el gobierno debe trabajar fuertemente en reactivar la economía.
Y sobre la automatización, ese es otro tema y tiene que ver con la Revolución Industrial 4.0 que incluye la robotización y automatización, un buen ejemplo son los Supermercados que ahora nos hacen trabajar para ellos cada vez que usamos las cajas automáticas y no nos pagan ni nos hacen rebaja.
Saludos y se agradece su opinión
ffrias9
Don Arturo que diga “masa laboral es poco productiva” es la idea que venden los empresarios para pagar malos sueldos y así aumentar las ganancias, si fuera cierto que somos tan malos, no se entiende que año a año superen sus ganancias. Pagar bajos sueldos es natural en una economía neoliberal, ya que esta pone el capital por sobre el trabajo y este pasa a convertirse en un gasto, un gasto que hay que reducir, por eso a nivel global, las grandes multinacionales (por ejemplo Nestlé), no dudan en tener la esclavitud al inicio de sus cadenas de producción.
Sobre la automatización, es inevitable por eso hay estados que consideran colocar un impuesto por cada puesto de trabajo automatizado y con lo recaudado se pague un Ingreso Mínimo Universal a todos los ciudadanos de un país.
Saludos
abechtold
Don Fernando, con eso lo dijo todo: se soluciona poniendo impuestos y dando a todos un bono. Esa mentalidad es la misma que está arrinconando a la izquierda. Hace un supuesto simplificador: la gente NO quiere un trabajo, la gente quiere un ingreso; el trabajo es en realidad un esclavismo. O sea la labor que alguien desempeña no interesa, no entrega valores, amor propio, etc; mientras el Estado me pague, puedo ser un ignorante. Claramente eso lleva a un mundo de borregos, dominado por el Estado que es el que reparte el botín que le quitan a los que producen.
Sinceramente, si esa es la mentalidad progresista, definititivamente la mediocridad llegó para quedarse….
Saludos
ffrias9
Don Arturo, usted siempre tan extremista o en este caso de mentalidad binaria.
Sobre Impuestos: hay que comprender que al pagarlos, el Estado lo compensará por diversas vías, por ejemplo, salud y educación gratuita, ayuda cuando se está desempleado, etc. Al mismo tiempo, el Estado tendrá recursos sin necesidad de endeudarse con el BM o el FMI para mejorar infraestructura de colegios, universidades, hospitales, carreteras, sistema ferroviario, mantener y desarrollar programas sociales, dar recursos a las policías, mejorar sueldos a profesores, etc. En resumen, los impuestos son la fuente más importante de ingresos del Estado y le permiten potenciar la economía, reducir la desigualdad y lograr justicia social.
En el programa de Canal 13 “Siempre hay un chileno”, en más de uno de ellos el chileno entrevistado suele comentar que paga altos impuestos, pero, en compensación tiene salud y educación gratis para los hijos y de calidad.
Las empresas al automatizar sus funciones y dejar de contratar personal humano, están olvidando que además de ser máquinas para ganar dinero tienen una función social y es “dar trabajo”.
Sobre su pánico al Ingreso Mínimo Universal, tenga en cuenta que ya se está implantando de forma acotada y es con la PGU.
Saludos.
cristian barria
Don Fernando, si bien lo que usted señala es una verdad incuestinable(en lo relativo a la campaña de las afp), lo real es que «los progresistas»( o los que se dan de tal), se vendieron absolutamente, al sistema económico «gringo»(por ignorancia, estupidez o simple corrupción). Todas las afp importantes, son de propiedad norteamericana, como también casi todas las compañias de seguros que pagan rentas vitalicias, también( el último caso en este gobierno fue la autorización, para que una empresa gringa adquiera la cartera de rentas vitalicias de la chilena consolidada).
Tengo la impresión que usted todavía no entiende la magnitud del problema social, que está por estallar, con los trabajadores por cuenta propia o independientes, que son o el 50% del total de los trabajadores ven Chile o una cifra muy cercana.
Tampoco logra entender el espantoso problema que se va a sucitar en el corto plazo, por el reemplazo del trabajo humano por robots o aplicaciones de AI.
Hemos intercambiado opiniones en este portal por años, algunas veces coincidiendo, otras cuestionando respetuosamente y con fundamentos, pero este tema de las pensiones es muy MACRO e importante como para ser indiferentes y no tratar de solucionarlo de la mejor forma, es un descriterio,de lo contrario nuestro país se va ir al «carajo».
abechtold
Don Fernando
Tiene usted una confusión en conceptos.
La PGU es el cenit de una política de focalización, en contra absoluta de un «derecho» general. La PGU se le da a personas sobre 65 año que estén en el decil mas pobre. Y es por un monto bastante distante a la suficiencia. Cuando se habla del Ingreso Basico Universal se habla de un monto para todo el mundo y con suficiencia de las necesidades basicas. Estas diferencias lo hace muy distinto: la PGU es un complemento minimo, a los míseros, para asegurar existencia, lo otro es asegurar la existencia totalmente.
Pero, lo otro, es no entender que si alguien recibe un ingreso sin trabajar por ello, es porque otros lo están generando. Eso es esclavizar a unos para darle a otros. Porque ¿de que depende que se siga dando ese Ingreso?…de que hayan otros que lo produzcan.
Los impuestos han sido en la historia fuente de grandes conflictos y en general han sido aborrecidos. Hasta que llegó la creación genial de la socialdemocracia: los impuestos los deben pagar los mas ricos. Con eso se invirtió la esclavitud: antes, los monarcas exigían impuestos para financiar SU Estado, lo que tenían que pagar todos; después, los impuestos los deben pagar la minoría mas rica para dar «derechos» a los mas pobres; y, como la cosa se veía tan virtuosa, a lo genios políticos se les ocurrió que se les podía sacar mas plata a los mas ricos para dar cosas también a las clases medias. Voilá! además eso era virtuoso porque les aseguraba el poder político a los dirigentes de las izquierdas.
Pero la cosa no funciona tan así. Cuando los impuestos son manifiestamente desproporcionados, existe la rebeldía de quienes tienen que pagarlos, dejando de invertir. Y, en particular, empieza a funcionar la curva de Laffer; en ello se explica que hay un límite de los impuestos, en que ya hay un desincentivo a pagarlos y a producir.
Por lo tanto creer que va a dejar a merced de la «virtud» de los impuestos el bienestar de toda la población es creer en el viejito pascuero.
Saludos
ffrias9
Don Cristian, la economía neoliberal con sus AFP e Isapres fueron impuestas en dictadura sin un debate democrático. Pero, hoy estamos en un sistema democrático y debemos seguir sus reglas.
El actual gobierno pretendía eliminar las AFP, pero, no tiene las mayorías requeridas en ambas cámaras, por lo tanto, en una actitud pragmática y aplicando un viejo dicho “no temas ir despacio, solo teme no avanzar” logró el un acuerdo ampliamente aprobado que le permitió hacer cambios al sistema y mejorar las pensiones miserables de los actuales jubilados. Solo se opusieron al acuerdo los sectores de extrema derecha.
Si el gobierno hubiera ido al “todo o nada” habría logrado “nada” y como las leyes no son mandamientos ni están escritas en piedra se podrán modificar cuando las condiciones lo permitan.
Mientras, hay que informar a la ciudadanía para que en las próximas elecciones vote por candidatos que pongan los intereses de la ciudadanía y el país por sobre los intereses empresariales y así tener las mayorías requeridas.
Saludos
Bla bla bla
Uno esperaría en torno a un título relativo a la Reforma de la reforma de la reforma de pensiones que se refiriese a qué tuvo de bueno o qué tuvo de malo, de acuerdo a cierta conformidad o inconformidad de los actores, pero, este contenido tendencioso no hace aquello, sino que deja a los inconformes como perdedores y como niñitos malcriados (…) que hacen pataletas estando amurrados, siendo los perdedores los empleadores en primer lugar que deben financiar la farra política con dinero de su bolsillo, lo que a ojos vistos es una injusticia sobre ellos que ningún político cara dura podría explicarle con la razón a un empleador… ¿Qué decir sobre semejante desvergüenza? Solo en Chile, solo los políticos chilenos se atreven a tal cosa, solo a Boric se le ocurre ponerle tal yugo injusto a los empleadores en circunstancias que con lo que dilapida en sus 110.000 contratados fantasmas pudo haberle subido la pensión a cada jubilado en $100.000 mensuales… Incomprensible cómo la izquierda y la derechita corruptas se coluden para empobrecer al país…
Cuento aparte es todo el daño financiero que este acuerdo ocasionará en los fondos acumulados por los trabajadores para que muy pronto se destinen a comprar bonos basura del Estado, perdiendo valor, ya que estarán obligados a vender acciones que van a caer antes de que suceda… Y todo esto es apenas la punta de la lanza, ya que la izquierda seguirá trabajando sobre esta base para adueñarse de todos los fondos de pensiones… Una completa desgracia que solo un terrorista incendiario como Boric y sus secuaces pueden llevar a cabo en completa indolencia por los chilenos y por el país… Solo les mueve el ánimo de la envidia y el deseo de la destrucción de la prosperidad de Chile y los hijos de la patria, para estar en sintonía con los grupos terroristas de Puebla y los terroristas pro Castro, Chávez y Maduro… ¡Qué horror, los monos con navaja gobiernan!