#Política

¿Tiene ud idea del problema de la migración haitiana?

Compartir

Es curioso que mientras ciertas personas pretenden que aceptemos la migración como algo sencillamente «inevitable» y que incluso hasta nos beneficia (lo cual no es tan así), países que han tenido más tiempo olas migratorias están girando hacia un sentido opuesto: restringir la llegada de migrantes. Se acusa a esos países inmediatamente de «xenofobia». Sí, esa palabrita es muy utilizada. Pero ya no basta esa palabrita para explicar lo que está pasando en otros países y el por qué tenemos, como Estado de Chile, que poner un freno a lo que está ocurriendo, o sea, la llegada sin control y sin filtro de personas migrantes.

Y este asunto, el problema de la migración haitiana es digno caso de estudio. ¿Por qué ellos? Porque tras más de tres décadas de tolerar su migración, los países de la zona del Caribe les han cerrado las puertas. Ahorrémonos las expresiones de compasión y de falso humanitarismo y las acusaciones de xenofobia, racismo y etc., porque si sólo hubiera sido Guyana tal vez podría hablarse de racismo, o si hubiera sido Belice, Guyana y Costa Rica. Pero no es así. En la 25ª cumbre CARICOM celebrada en 2014 en San Vicente & Granadinas, el tema de la migración ilegal haitiana fue el centro del debate. Y se le exigió a Haití que tomara cartas en el asunto. ¿Lo hizo? Curiosamente, lo que hizo fue comenzar a enviar haitianos a Chile. Por eso, en el año 2017, las puertas del Caribe se cerraron a Haití.

Y cuando todos los países la zona Caribe están decididos a cerrarles las puertas a los haitianos, ya no cabe la acusación de xenofobia, y sí la de hacerse preguntas, como ¿cuál es la razón por la cual esos países se niegan a seguir recibiendo haitianos? Respuesta: es que no puede ser que una y otra y otra y otra y otra vez haya que recibirlos.

El colapso final de la paciencia de los caribeños no vino de República Dominicana, que ha tenido que soportar más de 50 años de flujo constante de haitianos. Vino de lo que está ocurriendo en México. La crisis comenzó a finales de 2016, cuando, miles de haitianos cruzaron hacia Mexicali (Baja California) a Tijuana provenientes de Estados Unidos. México, que ya tiene una grave crisis humanitaria con los migrantes, los acogió, les dio refugio, les dio visas… y a los que no cumplían con los requisitos se los iba a deportar. Obviamente se pensará que a Haití, pero no: varios fueron deportados a Brasil. Y otros a países como Panamá, o incluso Chile. Y si la cosa hubiera quedado ahí no habría causado más conflicto, pero es que siguieron llegando haitianos. Y estamos a mediados de 2017 y no han parado de llegar y de formar campamentos, para obtener lo que sus otros compatriotas lograron.

Y la pregunta obvia es: ¿por qué no son deportados a Haití?

Eso es lo que ha acabado por fastidiar a los países de la zona Caribe, para que hayan puesto un alto a décadas (léase bien, décadas) de aceptar a haitianos. ¿Qué pasa en Haití que este flujo de personas no para? ¿Cómo es posible que sigan saliendo miles de personas cada año y no paren de salir de la isla? ¿Cómo no son capaces de construir un país donde vivir que tengan que mendigar en otros una década tras otra?

Y ese es el problema: ¿no son capaces o no quieren? Y la respuesta a esa pregunta es lo que ha causado que los haitianos no solo ya no gocen de la misma compasión que hace unas décadas, sino que sencillamente se hayan vuelto un problema. Para que se hagan una idea: ¿cuál es la actitud actual de los migrantes haitianos en Centroamérica? Fingirse africanos. El 95% de los migrantes irregulares, afincados en las fronteras norte y sur de Costa Rica en estos últimos dos años, son haitianos que se hacen pasar por africanos, para evitar la deportación a su país de origen. ¿Por qué? Porque Haití está en el suelo.

Y lo que Panamá, Costa Rica, Belice, Salvador y otros países quieren saber es ¿por qué está en el suelo? O sea, Haití no está en guerra, Haití tiene presidente y Congreso electos, y Haití está bajo el alero del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha decidido poner fin a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH) este año. No podría hacerlo si las condiciones en la isla no fueran aceptables. Oh, es que ocurrió un huracán el 2016 y el terremoto del 2010… ¿Y eso es razón por la que otra vez (como llevamos viendo desde hace décadas), los haitianos siguen saliendo de su isla? ¿Cuándo se pondrá un alto a todo esto? se preguntaron los países del Caribe. Panamá exigió directamente al gobierno haitiano una respuesta en el 2016, lo hizo Costa Rica hace unos meses atrás, lo hizo Bahamas en el 2014. Estamos en 2017 y la cosa no para. Hace décadas que no para.

La respuesta a todo este asunto está en la élite haitiana. Oh, sí, hay élite haitiana. Y esas personas venden a su gente a la élite de otros países (como el nuestro) para satisfacer las necesidades de mano de obra barata de las fincas, de los ingenios y del sector de la construcción. ¿Creen que es mera casualidad que la zona del Mato Grosso de Brasil sea la que concentre la mayor cantidad de haitianos? Ahí están los ingenios de caña de azúcar, fundamental para la producción de etanol, o sea, agrocombustible. La expansión de la producción de agroenergía, es de gran interés para empresas de organismos genéticamente modificados o transgénicos, como Monsanto, Syngenta, Dupont, Bass y Bayer. O sea: George Soros y Bill Gates entre otras personas sumamente humanitarias. Cuando Lula llegó al poder en Brasil, uno de sus empeños fue controlar el trabajo de la mano de otra precisamente en esa zona y en la de Sao Paulo, hacia el año 2006, encontrándose con mano de obra esclava, sobre todo indígenas. Dado el control que hizo el gobierno brasileño para impedir este abuso, ¿qué creen que hicieron esas empresas? Traficar con haitianos, desde República Dominicana (o sea, desde otros ingenios) hacia Brasil, vía Bolivia.

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile.

Soros, que ha financiado las campañas de legalización de la marihuana (lo hizo en Uruguay, pautando a Mujica, con el fin de obtener autorización para cultivar marihuana transgénica, para controlar el mercado de ese producto), está totalmente a favor de la migración haitiana y financia campañas de apoyo a la “regularización” de esas personas, sobre todo cuando están “apátridas”. Lo cual es un negocio para la élite haitiana, que busca conseguir fronteras abiertas y repatriaciones casi nulas. ¿Dónde está el negocio? Oh, es que Haití recibe fondos para vivienda, educación y capacitación laboral desde la Unión Europea y desde la misma Naciones Unidas. Si no hay a nadie a quien capacitar ¿quién se queda con ese dinero?

Solo mírese lo que ocurrió cuando la presidenta Michelle Bachelet fue a Haití. Si tan mal lo pasan los haitianos en este país, si son tan discriminados, maltratados, si pasan tanto frío, ¿por qué no se acordó un plan de repatriación? Correspondía, dado que Chile era participante de la MINUSTAH que ha reconstruido Haití. En ese país, Chile impulsa proyectos en materia educativa y de reconstrucción, enfocados a los jardines infantiles, la financiación de becas, la construcción de escuelas y la capacitación de agentes de la Policía Nacional, además de proyectos, como capacitación de jóvenes en microemprendimientos y medioambiente, y entrega de medicamentos. ¿Por qué hacer que se queden personas en un país extraño si pueden vivir en su propia tierra? No, no fue eso lo que se discutió, sino en cómo hacerles las cosas todavía más libres a los haitianos en Chile, otorgando visas a los menores de edad incluso cuando no les corresponde. ¿Quién se queda con ese dinero que el Estado de Chile pone a disposición de Haití, si les damos dinero para que se financien emprendimientos que no se harán porque la mayor parte de la población de Haití está fuera de la isla? O peor, financiamos emprendimientos para haitianos en Haití, y mantenemos a los haitianos en Chile dándoles beneficios sociales que no les corresponde, porque entraron como turistas. Pero cuando se habla de «repatriar» no hay dinero. Y la pregunta que cabe aquí es: si Haití es un país en reconstrucción, ¿no es acaso en esos lugares donde más se necesita mano de obra?

Para que tengamos una idea de lo que nos pretenden hacer cómplices quienes alegan que debemos aceptar incluso más haitianos de los que ya nos han caído encima: Haití ha reactivado este año al Ejército regular, que había sido desmovilizado tras el regreso de Jean Bertrand Aristide en 1994. Y se pensó, ilusamente, que eso significaba que Haití por fin cumpliría su eterna promesa de controlar la migración. No, no se está reactivando al Ejército para eso, sino para poner fin al contrabando de mercancías, sobre todo con República Dominicana. O sea, no para impedir que el flujo de migrantes haitianos siga yendo a ese país, aunque toda la zona Caribe se lo ha exigido, no como incentivo a la repatriación con ofrecimientos para quienes se enlisten. Y esa fue la gota que colmó el vaso a los países caribeños: si los haitianos pueden financiar un Ejército ¿por qué no pueden financiar las repatriaciones?

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile. El huracán Matthew provocó daños en Haití en el año 2016. Otro huracán. Otra vez Haití con daños. República Dominicana entregó ayuda (también sufrieron daños pero igual ayudaron). ¿Qué dijo la élite haitiana? Las autoridades deben tomar con pinzas la ayuda dominicana, para evitar que aumente la dependencia de nuestro país en el plano alimentario. Tacharon la ayuda de acción de ocupación o intervencionismo. Algunos hablaron de “invasión”. ¿Objetivo? crear escasez artificial para aumentar los precios de los productos dominicanos que llegan a su territorio. ¿Quiénes se benefician? Los muy ricos ciudadanos haitianos, que explotan a su gente, porque ¿Cómo no hacerlo si tienen a millones de haitianos que remiten dólares a sus familias desde muchos países del mundo?

Y los haitianos son cómplices de su propia élite. Viajan sin papeles porque la élite haitiana se los niega. Pero al llegar a otros países, los exigen, e incluso usan y abusan de derechos, con el fin de obtener legalizaciones y regularizaciones que no les corresponden, presionando con su presencia masiva. ¿Se entiende que el principio de ius solis no aplica para extranjeros en condición “de tránsito” por el territorio? La gran mayoría de haitianos en Chile están en tránsito, porque ingresaron como turistas. Entonces ¿por qué están apátridas, si su obligación es inscribir a sus hijos en sus consulados? Porque así fuerzan un arraigo que no les corresponde, porque ingresaron como turistas, abusando de los beneficios de tal condición, empezando: menores exigencias de ingreso. Si eso no funciona, apelan a la miseria para obtener visas humanitarias, como ocurre en Tijuana. Y desde los medios de prensa se alimenta la idea que todo lo malo que les pasa es por culpa de la población nacional, que es racista, que los discrimina… Pero es cosa de revisar el historial de la migración haitiana en otros países para darse cuenta que hay un patrón que se cumple en todos los casos: los haitianos no son pobres porque se les trate mal en los países a los que llegan, ellos lo son porque acarrean pobreza. La traen de su país, no la adquieren fuera de él. Y la esparcen a todos los demás países, con los que nunca se muestran agradecidos, sino que siempre los miran como deudores. Todos le deben a Haití.

Se nos exige a todos los países asumir un rol paternalista con respecto a los migrantes de Haití, descartando de antemano el derecho que el Estado tiene a decidir sobre aspectos de migración tan puntuales como quién entra, quién se queda y quién puede ser deportado, así como los criterios a emplearse para tomar esas decisiones. Tenemos que mirarlos siempre como víctimas. La cuestión es que ¿de quiénes son víctimas los haitianos? ¿De Panamá, de Chile, de Brasil? ¿Por qué no se dan cuenta que los haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y de mendicidad?

Por eso es que la zona del Caribe se aburrió de ellos, por eso es que no les permiten ingresar sin documentos, por eso es que les han puesto un freno y los están deportando. Y ojo: deportar no es violación de derechos humanos, es la sanción para los extranjeros que no cumplieron con sus obligaciones, como los haitianos que ingresan sin papeles y sin siquiera un chequeo médico. Ojalá fuera un asunto de nacionalismo trasnochado, ojalá se redujera a “no queremos negros”. Pero algo está mal en ese discurso demagógico basado tangencialmente en derechos humanos, cuando países que tienen población negra nacional rechaza a los haitianos. Y no nos hará mejores personas ignorar eso y escuchar discursos pro-regularizaciones que no sabemos quién está financiando y por qué. Ya los países del Caribe se creyeron el cuento de la “igualdad” con la que pretenden forzarnos a los chilenos a que no exijamos nada a los extranjeros en general. Pero es mentira. Los Estados tienen la responsabilidad primaria de sus propios ciudadanos y fijan los términos para la admisión, residencia y remoción de extranjeros. Haití está olímpicamente ignorando a sus ciudadanos, lleva décadas haciéndolo y lo seguirá haciendo mientras tenga países que carguen con ellos, mientras se permita el envío de remesas que haga que los haitianos que viven allí no tengan que exigir nada a sus autoridades, y así obtener ganancias millonarias para la élite que es la que se beneficia con todo esto. No podemos seguir siendo cómplices de ello. No podemos, en nombre de los derechos humanos malentendidos, continuar solapando la mediocridad del Estado haitiano ni asumir responsabilidades que ni siquiera cumplimos con nuestra población.

251
629

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

251 Comentarios

Bia C

La gente va a despertar cuando sus hijos no tengan cupo en colegios, las filas en los consultorios estén quilometricas y sin credito para vivienda social.

    Juan

    Esa es la situación que ya está padeciendo la República Dominicana. La hospitalización y los partos de haitianas en República Dominicana es un barril sin fondo. Miles de millones de pesos al año en atenciones a haitianos y los locales ya no pueden ir a los hospitales porque no hay cupo ni medicina. Las escuelas públicas llenas de ellos, las calles llenas de vendedores indocumentados que no respetan ley ni los espacios públicos. Temo que esta situación desencadene an algo peor. La población en general ya está harta, y el gobierno hace oídos sordos.

    Emma

    Eso esta pasando actualmente es Republica Dominicana, tanto los hospitales, como colegios y las calles estan llenas de haitianos, y lamentablemente viven y actuan como salvajes y ya han asesinado en lo que va del año a 98 dominicanos, y nuestro gobierno presionado por injerencias extranjeras, nos acusan de xenofobicos. Rep. Dom. No aguanta un inmigrante mas, somos un pais en desarrollo y con mucha pobreza y falta de trabajo

    Danilo

    Redactaste esta respuesta el 03 de agosto del año, pasado, estamos a 26 de febrero de 2018 y lo que comentas ya es una realidad.
    Las mamás chilenas ya ven a sus hijos sin cupo en las salas cunas, las filas de los consultorios ya están kilométricas, y todos los beneficios sociales el estado le esta dando preferencia a los extranjeros por sobre los chilenos dado a que ellos están en mayor riesgo social.

    Típico del chileno, no le interesan los problemas del país hasta que le afectan a el y ya es muy tarde para prevenir.

    Marioo

    Ufff que intelectuales hay tanta mierda escrita la pregunta quien mueve a estados unidos la imigracion y los hijos se imigranteseso pasara en chile en 20 años de donde crees que va salir el dinero para pagar tu jubilacion de losl imigrantes con residencia,ellos pagan sus impuestos y ya casi todos tienen su residencia y permiso de trabajo

    Monona

    Ya está pasando y nadie ha despertado. Los haitianos son sólo carga para Chile, 0 aporte y ocupan dinero en salud y educación y se reproducen como conejos. Es lo peor para Chile, no pagan la micro, pero andan con los feroces celulares, reciben ayuda para arrendar.
    Dónde se ha visto?????

gespinozab

gespinozab

Tratas de defender la expulsión de Haitianos como sea. En todo caso, siento que confundes ciertas cosas.

En primer lugar, es verdad lo de la crisis en el caribe. Sin embargo, compararlos con Chile no es correcto. Las necesidades y estándares de vida son bastante más bajos que en chile. Además, existe diferencia entre un inmigrante legal y uno ilegal. Tu nombraste el problema de inmigración ilegal y que, al no poder envíar haitianos a paises caribeños, empezaron a enviarlos a Chile. Suena a conspiración.

Ahora, estudios sobre misiones de paz muestran que aumenta el flujo de personas desde países en crisis hacia los países que participan en misiones de paz. Precisamente, dos de tus ejemplos, Chile y Brasil, fueron financistas de la MINUSTAH. No es que Soros, junto a Bill Gates, hayan planeado traer mano de obra a Brasil para sus maquiavélicos planes de cultivar marihuana transgénica, es que los Haitianos generaron lazos con personas chilenas. Por eso vienen.

En el caso de Europa confundes conceptos. Ellos no tienen un problema con inmigración, tienen un problema con refugiados. Muy diferente, uno tiene intencionalidad y el otro se genera por obligación.

El problema de Haití se explica muy bien con la teoría de Acemoglu y Robinson de porque los países fracasan. Por último MINUSTAH no acabo porque Haití está bien, terminó porque los países ya no tienen la plata de antes para financiarla. Países latinos trataron de solucionar problema y termino igual de mal que como estaba antes

    Colomba vega jofré

    Me parece Marcela que no tienes bien clara la película. La MINUSTAH acabo porque se cumplió el objetivo principal que era llegar a un estado de paz. Ahora, eso no significa que hayan dejado al país con un sistema político coherente y una buena calidad institucional.
    Concuerdo que la situación de Europa es totalmente distinta, debido a que el caso de los refugiados, se dio por la necesidad de huir para buscar mayor protección y resguardo en países de la Unión Europea.
    Lamentablemente, siento que ves
    como ataque la llegada de haitianos a nuestro país, siendo que lo único que hacen es buscar mejor calidad de vida y ocupar empleos que los chilenos ya no estaban dispuestos a trabajar.

    sergio a

    Colomba vega jofré… que increible yo no tenía idea que Chle había llegado a tal punto de desarrollo en que existen trabajos que ya la población NO quiere hacer.
    La realidad es que muchos Haitianos se ofrecen por la mitad de sueldo y muchos empresarios inescrupulosos aceptan contratar por menos del sueldo mínimo establecido. Para mi eso es simplemente importar pobreza. haitianos viviendo hacinados por sueldos de hambre y Chilenos desempleados porque no están dispuestos a aceptar que se les pague menos del sueldo que siempre han recibido.
    Chile país sin ley!..no se adonde vamos a parar.

    vasilia

    vasilia

    Gonzalo

    Mi tesis doctoral fue sobre Haiti y la MINUSTAH. ¿Sabes por qué fue Brasil a Haiti? Fueron a entrenar a sus fuerzas militares para que luego actuaran en las favelas. Amorin lo dijo con todas sus letras. Y Chile fue porque Lagos quiso sacarse de encima a ciertos militares molestos, no porque tuviera idea de lo que pasaba en Haiti (te puedo probar que no la tenia)

    La MINUSTAH termina porque cumplio su mision de “establecer un entorno seguro y estable en el que se pueda desarrollar un proceso político, fortalecer las instituciones del gobierno, apoyar la constitución». No era su mision controlar el colera, o la tuberculosis o las otras pestes que todos los años tienen los haitianos (todos los años tienen una peste)

    ¿Sabes por qué fracasa Haiti? Porque es un país de gente miserable que vive de mendigar. Yo pensaba que esa critica, hecha por muchos dominicanos desde 1950 en adelante, era totalmente exagerada y fuera de lugar. Pero resulta que los argentinos opinan igual y por eso Argentina se negó a participar en la MINUSTAH, porque no quisieron mover un dedo más por Haiti (asi lo dejaron claro). Y la misma critica la hacen los colombianos, los costarricences, los nicaraguenses… Ni siquiera en Jamaica quieren haitianos. Curiosa unamidad de criterio.

    Y antes de que sigas hablando de Soros ¿por qué no lees lo que esta pasando en Ceuta y quien esta financiando a las ONGs que exigen acoger a esos migrantes en Europa?

    el comendador

    son todos ILEGALES , entraron mintiendo con visas de turistas con intencion de quedarce,
    lo que esta expresamente Prohibido por la ley
    son traidos por mafias, es imposible que ellos se paguen el pasaje y el viaje de turista a chile
    eso ya esta investigado y les anotaron los numeros de los dolares que traen
    para cumpir el requisito legalde que el turista debe traer dinero y son los mismos billetes que muestran
    una y otra vez

    Yanet

    Esto fue una investigación, no fue algo por escribir, que cuesta que entienda la gente.

    Atomsk

    Estas realmente equivocada, traen a este pais pobreza y son culturalmente más bajos que los chilenos, si no la prueba misma que no quieren aprender hablar español por ejemplo. El motivo principal de traerlos es para que las empresas paguen mucho menos en mano de obra y esto por darte otro ejemplo se esta dando en region de bio bio. Este pais le esta dando más beneficios a los inmigrantes que a los mismos compatriotas que han aportado todo su vida a este pais.

    Engel

    Tu básicamente dijiste lo mismo que el artículo, solo atornillaste algunos puntos. La idea de «sueña a conspiracion» es interesante porque la mayoría no entienden que una conspiración no es tan difícil cuando se tiene el dinero. Pero si, el problema haitiano lo vivimos peor que nadie en República Dominicana que además de ser el país que más ayuda somos los que más tachados de racistas (aun con una mayoría mulata) por parte de Haití. Este artículo es pura verdad.

    rashtan

    Usted está equivocado, debe ver el fondo de la nota, la mala costumbre de la elite haitiana.

    Eugenio.U

    Si ingresaran 300 personas al año no habria problemas, pero como son 300 diarias, como lo controlas!!!, y eso que aqui no sumamos a venezolanos y colombianos que estan llegando..
    .tenemos la capacidad como pais recibir tan alto numero de personas?

    Ricardo Caro Mesias

    Estimado Gonzalo,
    Citas más o citas menos, hay algo que no cuadra. ¿Cómo llegan los haitianos a Chile, si la mayoría no tiene para pagar un pasaje aéreo?. ¿Cómo llegan con un contrato en mano, si ni siquiera hablan el idioma español y con visa de turista?.
    Saludos

    Ivan

    Los Negros son basura genetica y social tienen el coeficiente
    intelectual mas bajo, alguna vez han sabido de un negro que haya
    inventado algo. Ademas tienen tendencia natural al CRIMEN ya que tiene
    desordenes hormonales como alto grado de Testosterona en la sangre lo
    que les impide controlar sus instintos criminales. Solo basta ver HAITI,VENEZUELA,COLOMBIA DONDE TIENEN HARTO GENES DE RAZA NEGRA EN SUS CUERPO HAITI,VENEZUELA,COLOMBIA,paisuchos de raza negra AFRICA
    el continente perdido, guerras civiles, matanzas, violaciones,
    mutilaciones, asesinatos de animales en peligro de extincion, venta de
    manos de gorila en mercados callejeros.
    Lametablemete nuestra pais esta gobernado por la mafia mas corrupta, mediocre y vendepatria de su historia; LA NUEVA ALCANTARILLA, si ven un negro no lo ayuden , no le den trabajo, no le den alojamiento o sino estaran sacrificando el futuro de las nuevas generaciones de CHILENOS.

    alex

    Es verdad que el articulo confunde algunos temas y deja comentarios sin un sustento objetivo, sin embargo concuerdo en que la inmigracion actual debe ser controlada y no solo el caso haitiano, si puedes revisa un articulo del the clinic «los temporeros de nepal que trabajan en buin» y veras que hay un precedente a tener en cuenta

@C2RQ

@C2RQ

Si es verdad lo que La élite haitiana trafica a su gente para que no existan trabajadores que capacitar o beneficiaros de viviendas y quedarse con el dinero donado de la UE y la ONU, déjeme decirle que existen diez mil formas más fáciles y efectivas para desviar esos fondos.
Los haitianos no tenían idea que existía Chile, pero el 2004, nuestro país junto con Canadá, Usa y Francia; formaron una fuerza multinacional, para recomponer las autoridades después de un golpe de estado. Luego Chile se quedó y lideró la misión de la ONU (MINUSTAH). Chile tuvo presencia doce años consecutivos, en tierras haitianas. Muchos militares adoptaron hijos haitianos, los primeros haitianos trabajadores que llegaron a Chile venían por recomendación de algún amigo militar, y sí, probaron que acá estaban mejor y abrieron una válvula que parece imparable.
Por último, Ud como persona letrada en el tema sabe que los países del caribe, no tienen economías fuertes. (De hecho Chile tiene relaciones con ellos por interés en sus votos en la OEA) pero Haití es el país más pobre de américa, y cualquier país es mejor que su país. No es raro que emigren hacia países más estables.
Otro tema es sobre el progreso en Haití, y estoy de acuerdo en que existen muchas interrogantes al respecto. Ningún gobierno ha podido poner orden, está tomado por la corrupción, desde hace muchas décadas es un puerto para el narcotráfico y el mercado negro, un verdadero centro de operaciones y distribución.

    vasilia

    vasilia

    Carlos

    Los haitianos NO QUIEREN quedarse en Chile. Lo que quieren es irse a USA. Eso es lo que buscan. Pero despues de 1994, cuando USA se negó a seguir recibiendolos porque abusaron hasta la nausea de todas las formas de entrar a ese pais, se fueron a otros sin documentos, para conseguir papeles en otros paises, y con esos papeles que digan «Colombia» o «Costa Rica» o «Panama» irse a USA. Lo malo, es que ya no los quieren ahi. Asi que se vinieron a CHile no porque supieran algo de Chile, o porque Chile les importe o por la MINUSTAH. Es porque desde Chile, si consiguen papeles chilenos, pueden irse a USA mas rapido de lo que lo estaban haciendo desde Brasil. Visa Waiver. La explosion de haitianos la tenemos desde 2013, visa Waiver. ¿Coincidencia? No.

    Y si no, mira las calles: las haitianas embarazadas. Fuerzan asi el arraigo, con el ius solis. La misma estrategia que han usado en Colombia, Costa Rica, Panama… Arraigo, papeles, USA.

    Republica Dominica no es rico y tiene un largo historial de golpes de Estado, problemas, corrupcion, etc. Salvador lo mismo. Nicaragua lo mismo. Casi toda America Latina lo mismo. Pero ninguno es por asomo un pais tan parasito como Haiti, que lo ha sido DECADAS. ¿Seguimos con la excusa de que Haiti es pobre para justificar lo que esta pasando?

    Victor

    A los que hablan que Chile es una economía poderosa en relación a los paises caribeños y centroamericanos, y por eso de alguna manera avalan la masiva llegada de inmigrantes haitianos: somos una economia sana y buena respecto a los otros paises de la región, pero en la extensión de la palabra somos una economia pequeña y un pais pequeño, comoarado con paises como España (cuyo sistema social colapsó tras décadas de recibir inmigrantes a puertas abiertas) Proporcionalmente no somos ni una cuarta parte de ese pais, y ya tenemos mas de 150 mil haitianos y siguen llegando, están en los rincones mas lejanos del pais, lugares como Chiloé ya están «colonizados» y esto no parará si no se endurecen las políticas migratorias. Sobre «intercambio cultural», que pueden aportarnos gentes qie bienen de un pais que ha sido pobre por mas de 100 años? Que no tienen avances de ningun tipo, que tienen un analfabetismo en torno al 40%. Solo mano de obra barata que beneficia al sector empresarial, hasta que llegue el minuto en que su fuerza laboral sea tal, que terminen por «imponer » a la baja los sueldos por ser una gran masa de trabajo. Como dato, el trabajo de inmigrantes va en torno al 2,3%, y para que desestabilice a la fuerza laboral local se necesita un indice de 10%. Cuánto mas tendremos que esperar?? Que me acusen de racista, xenófobo, bah. Chile para los chilenos

Sol Sabra

Yo creo que hay bastante confusión incluso entre quienes comentan. Europa hace décadas tiene problema de migración y no sólo de países en situación de guerra (refugiados) como ocurre frecuentemente con inmigrantes que vienen del Africa, que arrancan de situaciones similares a lo que ocurre en Haiti. Esto no se soluciona simplemente con una buena política migratoria, sino también con muñequeos de política internacional, entre programas de cooperación y compromiso de las autoridades locales. No era la misión de MINUSTAH dejar arreglada la situación interna en Haiti pero si es la misión de ONU comprometer a las autoridades y la elite de Haiti. Es lo más nefasto dejar migrar a la gente sin documentos, es empujarlos incluso al abuso y al tráfico de personas. En relación a Chile, Chile necesita inmigrantes de todo tipo de calificaciones pero también tiene una deuda social que no ha saldado y no sé si el Estado ha contemplado esto más allá de la orientación política que tenga. Mientras no exista una perspectiva nacional de largo plazo, con el Estado a cargo de temas inalienables, poco se puede esperar de una política coordinada acerca de la migración y eso es peligroso a nivel interno, por el orden social (no porque los inmigrantes traigan delincuencia) sino por casos de xenofobia y violencia.

    gespinozab

    gespinozab

    Repito, la inmigración no es el problema de Europa. Es más, la inmigración fue vital para salvar a España de la crisis económica total. El problema actual es de refugiados. El traslado no es voluntario por ende no se pueden extraditar al pais de origen.

    vasilia

    vasilia

    Gonzalo

    El problema en Europa es de migracion. Los refugiados solo han agudizado la situacion.

    Directiva 2004/38/CE. Desde 2014 busque las sentencias del Tribunal Europeo. Migracion, el problema de Europa es la migracion.

Sergio Medina

me aburri de leer cuando dice el articulo quje la mayor parte de la población está fuera de la isla, con esa mentira del porte de un buque desacredita todo lo que dicen

    Onorio Montás

    Es cierto que la mayor parte no está fuera de ese país que llaman Haití. Pero hay algo que muchos de ustedes desconocen haití no es un Estado, en la actualidad existen 20 etnias con más de 22 dialectos que ha querido unificar en el criollo o creole y la clase alta o los intelectuales que utilizan el francés, con diversas creencias religiosas donde predomina el Vudú, luego el catolicismo, las religiones protestantes y el Islam, los que los hace más dificíl que se pongan de acuerdo, pués la mayoría son animista con, la creencia de que todo tiene un alma o espíritu. Como un dato curioso en Haití la mayoría de la clase pudiente tienen villas en exclusivos resort o el lujosas torres de Santo Domingo y se trastadan por carreteras al vecino país. Los invito a que lean estos artículos del períodico más importante de Haití Le Nouvelliste y otros del Listín Diario de República Dominicana y El Hoy.
    http://www.listindiario.com/las-mundiales/2014/06/01/324128/le-nouvelliste-plantea-una-migracion-masiva
    http://hoy.com.do/le-nouvelliste-propone-salida-masiva-haitianos/ttp://hoy.com.do/le-nouvelliste-propone-salida-masiva-haitianos/
    http://lenouvelliste.com/article/168443/40-000-etudiants-haitiens-en-republique-dominicaine
    http://lenouvelliste.com/lenouvelliste/article/131653/quitter-haiti-en-voyage-organise-pour-desamorcer-la-bombe-demographique.html

    vasilia

    vasilia

    ¿Sabe la tasa de natalidad de haitianos fuera de Haiti?

    4 hijos.

    Para que entienda: gente que sale sin papeles, sin trabajo, sin educacion, a vivir de mendigar en otros paises, en carpas, tienen 4 hijos por haitiana.

    Pasaron de un campamento a 20 en ¿6 meses? Sí, 6 meses. Y las haitianas embarazadas siguen multiplicandose.

    Y luego a Mexico le cayeron encima 50.000 haitianos mas. A un pais que ya tiene una crisis politica, migratoria, humanitaria, le cayeron encima 50.000 bocas mas que alimentar.

    Asi que ¿porque no saca cuentas de cuantos haitianos hay por America? Oh, no puede, porque estan fingiendose africanos para no ser deportados y como estan sin papeles, nadie sabe exactamente cuantos haitianos hay por toda America Latina viviendo de la caridad de toda America Latina. Pero solo usemos los estimados ¿Cuantos son los haitianos en Haiti? 10.848.000 habitantes. En Chile son ¿mas de 150.000? Considere 4 hijos por haitianas, y nos cayeron este año 50.000 en los ultimos 6 meses, una ciudad entera para los canones chilenos (ingresan 170 por día). Sume a los de RD que son ¿470.000? Si, mas o menos. O sea, Chile y RD ya tienen mas de medio millon de haitianos y somos paises ultra chicos. Sume Brasil, Colombia… Sí, hay mas haitianos fuera de Haiti que en Haiti

    Nathanael Dejean

    Ella habla Doctora en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales … Sin embargo mi hijo de 4 años argumenta mejor.
    – Hay más irlandeses en EEUU (cerca de 40 millones) que en Irlanda(cerca de 7 millones). Se estima que entre 1845 y 1852, la población de Irlanda descendió de 8 millones a 4 millones. 2 millones perecieron de hambre y epidemias, otros 2 millones emigraron, sobre todo al otro lado del Atlántico.
    -57 percent of Haitians residing in the United States were naturalized citizens, compared to 48 percent of all immigrants.
    -78 percent of Haitians ages 25 and over in the United States had a high school degree or higher, compared to 75 percent of the overall Caribbean immigrant population and 71 percent of the total foreign-born population.
    – Haitian immigrant households had a median income of $47,200 in 2015 dollars, compared to $51,500 for foreign-born households and $42,400 for Caribbean households.
    – Vivo en Chile, Tengo un hijo que está estudiando en Wessexschool, mi esposa hizo un magister en la UNAB,…. Soy Haitiano de Origen.
    – Chile no es el mundo! En el mundo hay más de 2 mil millones de personas, y las personas no viven más de 120 años, la sangre lleva O2, …

graciela reinoso (@reinosogra)

realmente son una desagradable carga, que este gobierno deja de herencia al que viene, personas muy prepotente , son los Haitianos , son exigente . «» dame»» el mendigo Chileno es humilde para pedir. estos exigen.
los Chilenos no estamos de acuerdo con esta gente que ya esta trayendo problemas y la mujercita que gobierna habrio las puertas del país, sin criterio.

«

    Magdalena

    Totalmente! Hace un tiempp me dijeroj «dame 500 pesos» pero.asi exifiendo..nah! Lo mandé a freir monos ¿qué se creen?

    rosa miranda

    Este problema no se va a solucionar jamas mientras esos pueblos tengan una sexualidad descontrolada, tan simple como eso, a ellos se les podria ayudar educandolos en sistemas de reproduccion con planificacion, al parecer ellos tienen hijos sin pensar como los van a alimentar. Esa responsabilidad es de sus propios gobernantes.

Ceci Barría

Después de leer la columna, buscando ávidamente una respuesta a la pregunta que se plantea como titulo: «¿Tiene Ud. idea del problema de la migración Haitiana?, sólo encuentro otra pregunta: ¿ Porqué no se dan cuenta que los Haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y mendicidad?» Y sin explicitar una respuesta concreta,,se concluye que el problena está en «la élite Haitiana que trafica mano de obra barata» y que usufructa de los dineros que se envían a Haití (ONU y distintos Estados u organizaciones) para ayudarle a que salga de la miseria. Sin embargo, este argumento «el aprovechamiento de la élite haitiana» viene a confirmar la «situación de víctimas» que tienen estas personas. Acá faltó entonces profundizar en el ¿Cómo es que un pueblo es así doblegado sin tener capacidad de sublevarse y organizarse para formar un Estado que se ocupe de sus necesidades, en su territorio? No puedo imaginar que los Haitianos emigrantes escapen de su país para usufructuar de otros, más bien me parece SOBREVIVENCIA y llegan con lo único que tienen: DOS MANOS para ganarse el sustento. Creo que la solución es EDUCARLES para que puedan tener consciencia del círculo de miseria en el que están atrapados. Desconozco la existencia de la élite haitiana y hubiese sido interesante el contar con referencias que den sustento a los lectores de ello.
Con lo que sí concuerdo, es que el Estado Chileno primero debe atender las necesidades pendiente de su gente.

    Sergio A Godoy

    No entiendo el tener que mirar a Europa y sus probemas con refugiados e inmigrantes para analizar el problema de los haitianos en Chile. Chile se ha convertido en un polo de atraccion para muchos paises de America e incluso chinos, hindues, europeos, etc poruqe es la solucion esperada y solucion a la pobreza y falta de esperanzas en sus paises de origenes. Haiti, la verguenza de EEU que esta a solo 1.138 kms de Uuna de las economias mas bullentes e imitada por Chile tiene una poblacion en que el 80% vive con dos dolares o menos al dia por persona y el 99% tiene que rebuscarselas para sobrevivir sin tener trabajo estable. Sabe alguien lo que es atravesar 3.576 kilometros para llegar de Haiti a Chile? Alguien se puede imaginar lo que sienten esta haitianos, los que aun les queda algo de esperanzas, el largarse en tal aventura para poder alimentarse y poder llenar las panzas de sus seres queridos? Quien tiene la autoridad moral para criticarlos? Chile no escapara de la llegada de inmigrantes mientras brille por su aconomia de oropel. ofrezcanle educacion, salud para tener fuerzas para surgir y ellos podrian ser un aporte a nuestra economia. Rechazenlos y seran parte de la pobreza y miseria de miles de chilenos que sobreviven como tales a lo largo de Chile en poblaciones y rincones que los chilenos prefieren ignorar.

    Ocemo

    Ceci Barria: Esa segunda pregunta tiene una respuesta que usted toca y la respuesta es que es un asunto cultural. Fíjese esto desde 1791 al 2017 haití a tenido 92 presidentes o gobiernos, dos Emperadores Emperador Jacques I Jean-Jacques Dessalines Primer Imperio de Haití 1804-1806, Emperador Faustin I 1849-1859 Segundo Imperio de Haití y un Rey Henri I Henri Christophe 1811-1820 Reino de Haití, cuatro presidentes Vitalicios Alexandre Pétion 1806-1818, Jean-Pierre Boyer 1818-1822, François Duvalier «Papa Doc» 1957-1971 y Jean-Claude Duvalier «Baby Doc» 1971-1986, ha tenido tres ocupaciones miltares, dos norteamericanas y ahora la MINUSTAH, quienes más tiempo han permanecido en el poder fue durante la dictadura de los Duvalier que permanecieron 14 años «Papa Doc’ y 15 años Baby Doc», los otros gobernantes han permanecido hasta 3 días. Esa es en gran medida la respuesta a esta pregunta que usted se hace, «¿Porqué no se dan cuenta que los Haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y mendicidad?”. François Duvalier «Papa Doc»consolidó su poder, afirmando que él mismo era un hougan (es decir, un sacerdote vudú), aprovechando su condición de médico, a pesar de que la esclavitud fue abolida en 1804 todavía existe una modalidad de esclavitud los llamados restavek en Haití o niños esclavos, la OIT denuncia que uno de cada diez menores de entre 5 y 17 años son utilizado como trabajador doméstico, donde son sometidos a todo tipo de abusos.

Carlos Herrera

Estar de acuerdo con la actual inmigración del Siglo XXI y en especial, la que nos afecta a nosotros, en nuestro contexto, es estar de acuerdo con un proceso de neo-esclavitud que intentan venderlo como si fuera «ayuda humanitaria». Quienes defienden esto en la practica los convierten en los mejores «neoliberalistas» que hay.

Horusbuto

Es el artículo mas lúcido que he leído sobre la catástrofe migratoria haitiana en América latina, te cuento que en RD la deforestación a llegado a situación sin precedentes en la historia Dominicana por culpa de los haitianos que invaden nuestras tierras y cortan millones de árboles ilegalmente para hacer carbón y traficar para Haití ( el 80% d hogares haitianos utilizan carbón para cocinar) y cuando son atrapados sencillamente incendia nuestros bosques como represalia, al invadir las tierra y construir asentamientos ilegales el nivel de crisis ambiental es horrible, miles de casuchas sin servicios sanitarios básicos y esta gente lanzando heces fecales y basura orgánica a nuestros ríos y al entorno, luego exigiendo servicios de salud y educación gratuita q en mi país no se les niega a nadie y ya en los hospitales públicos hasta el 60% d las parturientas son haitianas ilegales, mientras a los dominicanos se nos exije planificación familiar y aborto las haitianas paren sin control, y como no tienen documentos ni de su propio país exigen documentos dominicanos, o simplemente abandonan los recién nacidos en los hospitales para que el estado se haga cargo de ellos, esa es la realidad, si soy racista por decir la verdad bueno que así me etiqueten la verdad ya me acostumbre a esa palabra

    Sergio A Godoy

    En la RD simplemente han utilizado al haitiano para las labores mas pesadas. La clase dominante despues de la colonizacion, trato a toda costa de mantener al esclavo y despues haitiano, apartado de la sociedad y a pesar de todo, casi el 95% de la poblacion dominicana tiene sangre africana y que no pueden negar por sus rasgos fisicos. Ha sido malo? No en absoluto. Pero como en toda sociedad, la clase dominante hizo siempre todo lo posible por mantenerlos fuera de sus circulos empujandolos en el extrema mas inospito de la isla. De ahi es Donde se creo Haiti. La situacion de Haite se debe a la explotacion de un pueblo que ha sido relegado por centurias a un rincon rocoso, poco fertil en donde las posibilidades de crecer, educarse y vivir decentemente les ha sido negado. La RD ha tenido mucho que ver y hoy dia ellos pagan por la misma explotacion que se dio con el pueblo haitiano.

    Sebastiam Lemba

    Es un buen articulo este, con muchas cosas que se vienen diciendo desde hace mucho por RD y que otras veces se callan porque inmediatamente nos tildan de racistas, aunque ya ciertamente nos hemos acostumbrado a ese chantaje. Quería permanecer al margen de estas discusiones pero he visto una ignoracia histórica colosal de parte del señor Sergio A. Godoy Mena y he querido tomarme el tiempo para descalificar sus afirmaciones.

    Haití era la colonia más rica de América en un tiempo cuando pertenecía a Francia, era mucho más rica que lo que es RD en ese mismo tiempo, siendo esta última parte de España. El territorio de Haití era mucho más pequeño que lo hoy que tienen, dado que RD le regaló unos 5mil km cuadrados en la dictadura de Trujillo del 1930-1961, otras zonas que eran territorio español cuando RD era colonia de España fueron cedidas a lo que hoy es Haití. De manera que es una vil falacia decir que RD tiene la culpa y que RD empujó a Haití hacia ese terrero infértil. El terreno no siempre fue infértil e incluso era mucho menos lo que tenían antes. Cabe decir, que si alguien debe a alguien en esta isla es Haití a RD.

    Sin más, dado que su comentario no tiene ningún fundamento, sólo puede decirle que lea antes de asegurar cosas tan descabelladas.

Camelia Michel

Sra. Castro: mi sincera felicitación por su objetivo artículo. Como dominicana puedo decirle que el problema de la migración haitiana es mucho más complejo y perjudicial de lo que usted o cualquiera que no resida en este país pueda imaginar. Sería importante que usted enfocara el caso dominicano y se lo agradecería profundamente. Si necesita cualquier información de RD no dude en escribirme.

Atentamente

Camelia Michel

Lazaro Vendrell

Muy bien logrado y documentado,te felicito.
La emigracion haitiana se ha convertido en un grave problema para Anerica Latina, pero para
la Rep Dom, más que un problema es una tragedia, que si no se ataca con rapidez se convertira en una fuente de discordia, desave
nencias y hasta enfrentamientos entre ciudada
nos Dominicanos y haitianos, pues los ÷ddhaitianos son violentos y brutos y se quieren adueñar de sectores del pais, que el Dominicano, no va aceptar.Uno de los grandes
problema haitiano, es la falta de un plan de
control Natal, pues la miseria haitiana, viene
de ese descontrol, en un pais pobre y con
tanta miseria.La ONU ha fracasado en haiti
Pues hoy las cosas estan peores que nunca.
EU y la UE , tambien han quedado mal, ya
que con tantos recursos y tantos tecnicos en
todas las areas del conocimiento, no han podido ayudar a que haiti se levante,creando
un estado fallido en el mismo corazon de
America.
Esto sencillamente es una verguenza, que en
Pleno comienzo del siglo XXI, el mundo
gaste millones y millones de dolares en guerra
y hallan paises muriendose de hambre y
necesidad por falta de ayuda y solidaridad
Humana.

Alex bryan

Excelente Articulo sin desperdicios nosotros los dominicanos Hemos hablado hasta el cansancio de estos energumenos pero nadie nos oye ahora chile esta probando del pastel envenenado … Todavia no Es nada.

mD

Haiti por su irresponsabilidad, ha pasado de ser la colonia mas rica del mundo, al pais mas pobre. Desde su fundacion practica el racismo, el cual ha sido consagrado en su constitucion. Ha sido el unico pais de America Latina que se ha divido en dos por razon del color de la piel. Desde su fundacion ha amenazado e invadido a su vecino Rep. Dominicana. Por 22 años la ocupo y les prohibio hablar Español. Actualmente es el pais mas pobre del emisferio y depende en gran parte de Rep.Dominicana, pais al que odia y que algunos de sus ciudadanos amenazan con esclavisar de nuevo.
Este es el comentario de un haitiano hacia el pais que mas les ha ayudado a pesar de su cruel pasado, de sus invasiones de sus asesiantos: Comentario de un haitiano

Es por eso que esta cara del payaso de circo en polvo Trujillo con polvo blanco … lol lol …
Usted Dumb otros mini-latas, sabe que no tiene un país que está viviendo en el territorio prestadas negros haitianos. Cuando el mundo no va a ser «americano» y que otros poderes «y menos blanco europeos» han sustituido a los Yankees en el mundo (y esto no retrasa), haitianos recuperar el Dominicanie de la misma manera que los chinos son el proceso de recuperación de sus territorios robados.
Así que es una cuestión de tiempo y paciencia. Abre los asnos y mostrar cómo son de ancho y se puede hacer lo que quiera con los haitianos por ahora. Recuerde que sólo hay un poco más de dos siglos desde que éramos sus maestros indiscutibles. la siguiente ronda de

    Víctor

    Aquí se puede percibir bien la «educación», los «argumentos», que puede entregar un simio como el que escribe esta «réplica», (con el respeto que me merecen los simios).

    Quiero felicitar a la autora de este artículo. Creo que académica debería estar siendo entrevistada por los medios de comunicación nacional. Sin embargo, los medios han sido capturados por lacrimógena propaganda pro-inmigración. Los que pensamos de esta manera (con dos dedos de frente) deberíamos unirnos y hacer valer nuestra opinión, para organizarnos y luchar contra la bastardización de nuestra raza.

    Saludos.

Maria

Usted ha descrito magistralmente esta problemática, solo le añado que el único país que está siendo obligado por presiones externas para eliminar su frontera es República Dominicana, a donde son enviados desde América latina los deportados haitianos y donde ya hay aprox. 4 millones de ilegales haitianos.
No hay solución «Dominicana» al problema Haití y rechazamos la haitianizacion de Dominicana.
No nos dejen solos! Gracias por su aporte!

Manuel

La irresponsable actitud del gobierno chileno,y hablo de gobierno y no de estado porque la negligencia en estos momentos corresponde a quienes siendo gobierno no han puesto filtros para el ingreso de haitianos siendo responsables de guetos de pobreza que inevitablemente traerá enfermedad y delincuencia.Ojo,cuidado; «mucho cuidado»con lo que se viene!!!

Isaías Mercedes

Nunca había visto una exposición tan atinada con relación a un tema a tratar, sólo queda felicitar y agradecer a su autor por tan brillante, explicito, preciso y transparente comentario, todo mi respeto, me quito el sombrero ante esa dama.

Alan

Gracias por este artículo tan educativo.

J. Rhadames Cabrera Balcacer

J. Rhadames Cabrera Balcacer

Su análisis es 1000 x 1000 correcto. Chile no se imagina la plaga que les viene encima, gracias al liberalismo socio marxista cultural. Nada malo con la izquierda, es que la han llevado a un grado de extrema estupidez.
Somos sus vecinos, Rep. Dominicana tiene casa semana actos de violencia, robos, asaltos, violaciones a niñas, sí niñas dominicanas.
Pues es un acto de subir de categoría en la escala»social-jerárquica» del voodou. La ONG chilena «Amnistía Internacional» sucursal Chile se va a callar cuando empiece las atrocidades.

De 100 migrantes que les llegue, 85 serán lúmpenes, los demás, buenos trabajadores. Un riesgo muy alto. Que les aproveche.

Si quieren recibir un resumen semanal de los horribles crímenes de los mañéses (haitianos), me pueden escribir al Twitter: @Balcacer

Viva Chile ! Viva O’ Higgins !

Manuel

Penoso que solo a Republica Domonicana se le quiera sancionar por estar en toda sus razones y con el apoyo de un gobierno ineficiente que le importa un carajo el bienestar de sus compatriotas Dominicanos . Algo tendrá que suceder de esto continuar así .

Lilian Monsalve

Sólo decir que estoy completamente de acuerdo con la Sra. Marcela Castro, yo tengo familia política en República Dominicana y me he podido dar cuenta el aprovechamiento que los haitianos hacen de ese país y cómo Estados Unidos amenaza a RD porque sólo están haciendo valer sus propios derechos y su marco legal respecto de la migración. No es Xenofobia, mi hija está casada con una persona de color yo fui inmigrante en Argentina, pero tuve que cumplir una serie de normativas hasta que pude obtener mi documentación, soy además Asistente Social por lo tanto se de lo que se está hablando. La Sra. Marcela expresa muy bien la parte de los intereses políticos que corresponden a lo estructural del sistema que empuja a los haitianos a emigrar y a la responsabilidad individual de ellos de arrastrar consigo su pobreza que corresponde más a lo espiritual, ya que también llevan consigo sus costumbres y creencias y se niegan a adaptarse a nuestra cultura, ya que no quieren aprender el idioma y tampoco comparten el suyo. Yo sólo puedo decir que Haiti y República Dominicana tienen frontera que los separa en una calle, en un riachuelo, ambos países pertenecen a la misma Isla, pero los Sismos y los Huracanes sólo dejan mella en Haiti y no en RD ¿casualidad? No sé , yo lo veo como algo espiritual también y eso lo estamos aceptando acá, tarde o temprano tendremos que atenernos a las consecuencias de la falta de una normativa justa y equitativa, pero para todos, para ellos y para nosotros tambié