#Política

¿Tiene ud idea del problema de la migración haitiana?

Compartir

Es curioso que mientras ciertas personas pretenden que aceptemos la migración como algo sencillamente «inevitable» y que incluso hasta nos beneficia (lo cual no es tan así), países que han tenido más tiempo olas migratorias están girando hacia un sentido opuesto: restringir la llegada de migrantes. Se acusa a esos países inmediatamente de «xenofobia». Sí, esa palabrita es muy utilizada. Pero ya no basta esa palabrita para explicar lo que está pasando en otros países y el por qué tenemos, como Estado de Chile, que poner un freno a lo que está ocurriendo, o sea, la llegada sin control y sin filtro de personas migrantes.

Y este asunto, el problema de la migración haitiana es digno caso de estudio. ¿Por qué ellos? Porque tras más de tres décadas de tolerar su migración, los países de la zona del Caribe les han cerrado las puertas. Ahorrémonos las expresiones de compasión y de falso humanitarismo y las acusaciones de xenofobia, racismo y etc., porque si sólo hubiera sido Guyana tal vez podría hablarse de racismo, o si hubiera sido Belice, Guyana y Costa Rica. Pero no es así. En la 25ª cumbre CARICOM celebrada en 2014 en San Vicente & Granadinas, el tema de la migración ilegal haitiana fue el centro del debate. Y se le exigió a Haití que tomara cartas en el asunto. ¿Lo hizo? Curiosamente, lo que hizo fue comenzar a enviar haitianos a Chile. Por eso, en el año 2017, las puertas del Caribe se cerraron a Haití.

Y cuando todos los países la zona Caribe están decididos a cerrarles las puertas a los haitianos, ya no cabe la acusación de xenofobia, y sí la de hacerse preguntas, como ¿cuál es la razón por la cual esos países se niegan a seguir recibiendo haitianos? Respuesta: es que no puede ser que una y otra y otra y otra y otra vez haya que recibirlos.

El colapso final de la paciencia de los caribeños no vino de República Dominicana, que ha tenido que soportar más de 50 años de flujo constante de haitianos. Vino de lo que está ocurriendo en México. La crisis comenzó a finales de 2016, cuando, miles de haitianos cruzaron hacia Mexicali (Baja California) a Tijuana provenientes de Estados Unidos. México, que ya tiene una grave crisis humanitaria con los migrantes, los acogió, les dio refugio, les dio visas… y a los que no cumplían con los requisitos se los iba a deportar. Obviamente se pensará que a Haití, pero no: varios fueron deportados a Brasil. Y otros a países como Panamá, o incluso Chile. Y si la cosa hubiera quedado ahí no habría causado más conflicto, pero es que siguieron llegando haitianos. Y estamos a mediados de 2017 y no han parado de llegar y de formar campamentos, para obtener lo que sus otros compatriotas lograron.

Y la pregunta obvia es: ¿por qué no son deportados a Haití?

Eso es lo que ha acabado por fastidiar a los países de la zona Caribe, para que hayan puesto un alto a décadas (léase bien, décadas) de aceptar a haitianos. ¿Qué pasa en Haití que este flujo de personas no para? ¿Cómo es posible que sigan saliendo miles de personas cada año y no paren de salir de la isla? ¿Cómo no son capaces de construir un país donde vivir que tengan que mendigar en otros una década tras otra?

Y ese es el problema: ¿no son capaces o no quieren? Y la respuesta a esa pregunta es lo que ha causado que los haitianos no solo ya no gocen de la misma compasión que hace unas décadas, sino que sencillamente se hayan vuelto un problema. Para que se hagan una idea: ¿cuál es la actitud actual de los migrantes haitianos en Centroamérica? Fingirse africanos. El 95% de los migrantes irregulares, afincados en las fronteras norte y sur de Costa Rica en estos últimos dos años, son haitianos que se hacen pasar por africanos, para evitar la deportación a su país de origen. ¿Por qué? Porque Haití está en el suelo.

Y lo que Panamá, Costa Rica, Belice, Salvador y otros países quieren saber es ¿por qué está en el suelo? O sea, Haití no está en guerra, Haití tiene presidente y Congreso electos, y Haití está bajo el alero del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha decidido poner fin a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH) este año. No podría hacerlo si las condiciones en la isla no fueran aceptables. Oh, es que ocurrió un huracán el 2016 y el terremoto del 2010… ¿Y eso es razón por la que otra vez (como llevamos viendo desde hace décadas), los haitianos siguen saliendo de su isla? ¿Cuándo se pondrá un alto a todo esto? se preguntaron los países del Caribe. Panamá exigió directamente al gobierno haitiano una respuesta en el 2016, lo hizo Costa Rica hace unos meses atrás, lo hizo Bahamas en el 2014. Estamos en 2017 y la cosa no para. Hace décadas que no para.

La respuesta a todo este asunto está en la élite haitiana. Oh, sí, hay élite haitiana. Y esas personas venden a su gente a la élite de otros países (como el nuestro) para satisfacer las necesidades de mano de obra barata de las fincas, de los ingenios y del sector de la construcción. ¿Creen que es mera casualidad que la zona del Mato Grosso de Brasil sea la que concentre la mayor cantidad de haitianos? Ahí están los ingenios de caña de azúcar, fundamental para la producción de etanol, o sea, agrocombustible. La expansión de la producción de agroenergía, es de gran interés para empresas de organismos genéticamente modificados o transgénicos, como Monsanto, Syngenta, Dupont, Bass y Bayer. O sea: George Soros y Bill Gates entre otras personas sumamente humanitarias. Cuando Lula llegó al poder en Brasil, uno de sus empeños fue controlar el trabajo de la mano de otra precisamente en esa zona y en la de Sao Paulo, hacia el año 2006, encontrándose con mano de obra esclava, sobre todo indígenas. Dado el control que hizo el gobierno brasileño para impedir este abuso, ¿qué creen que hicieron esas empresas? Traficar con haitianos, desde República Dominicana (o sea, desde otros ingenios) hacia Brasil, vía Bolivia.

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile.

Soros, que ha financiado las campañas de legalización de la marihuana (lo hizo en Uruguay, pautando a Mujica, con el fin de obtener autorización para cultivar marihuana transgénica, para controlar el mercado de ese producto), está totalmente a favor de la migración haitiana y financia campañas de apoyo a la “regularización” de esas personas, sobre todo cuando están “apátridas”. Lo cual es un negocio para la élite haitiana, que busca conseguir fronteras abiertas y repatriaciones casi nulas. ¿Dónde está el negocio? Oh, es que Haití recibe fondos para vivienda, educación y capacitación laboral desde la Unión Europea y desde la misma Naciones Unidas. Si no hay a nadie a quien capacitar ¿quién se queda con ese dinero?

Solo mírese lo que ocurrió cuando la presidenta Michelle Bachelet fue a Haití. Si tan mal lo pasan los haitianos en este país, si son tan discriminados, maltratados, si pasan tanto frío, ¿por qué no se acordó un plan de repatriación? Correspondía, dado que Chile era participante de la MINUSTAH que ha reconstruido Haití. En ese país, Chile impulsa proyectos en materia educativa y de reconstrucción, enfocados a los jardines infantiles, la financiación de becas, la construcción de escuelas y la capacitación de agentes de la Policía Nacional, además de proyectos, como capacitación de jóvenes en microemprendimientos y medioambiente, y entrega de medicamentos. ¿Por qué hacer que se queden personas en un país extraño si pueden vivir en su propia tierra? No, no fue eso lo que se discutió, sino en cómo hacerles las cosas todavía más libres a los haitianos en Chile, otorgando visas a los menores de edad incluso cuando no les corresponde. ¿Quién se queda con ese dinero que el Estado de Chile pone a disposición de Haití, si les damos dinero para que se financien emprendimientos que no se harán porque la mayor parte de la población de Haití está fuera de la isla? O peor, financiamos emprendimientos para haitianos en Haití, y mantenemos a los haitianos en Chile dándoles beneficios sociales que no les corresponde, porque entraron como turistas. Pero cuando se habla de «repatriar» no hay dinero. Y la pregunta que cabe aquí es: si Haití es un país en reconstrucción, ¿no es acaso en esos lugares donde más se necesita mano de obra?

Para que tengamos una idea de lo que nos pretenden hacer cómplices quienes alegan que debemos aceptar incluso más haitianos de los que ya nos han caído encima: Haití ha reactivado este año al Ejército regular, que había sido desmovilizado tras el regreso de Jean Bertrand Aristide en 1994. Y se pensó, ilusamente, que eso significaba que Haití por fin cumpliría su eterna promesa de controlar la migración. No, no se está reactivando al Ejército para eso, sino para poner fin al contrabando de mercancías, sobre todo con República Dominicana. O sea, no para impedir que el flujo de migrantes haitianos siga yendo a ese país, aunque toda la zona Caribe se lo ha exigido, no como incentivo a la repatriación con ofrecimientos para quienes se enlisten. Y esa fue la gota que colmó el vaso a los países caribeños: si los haitianos pueden financiar un Ejército ¿por qué no pueden financiar las repatriaciones?

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile. El huracán Matthew provocó daños en Haití en el año 2016. Otro huracán. Otra vez Haití con daños. República Dominicana entregó ayuda (también sufrieron daños pero igual ayudaron). ¿Qué dijo la élite haitiana? Las autoridades deben tomar con pinzas la ayuda dominicana, para evitar que aumente la dependencia de nuestro país en el plano alimentario. Tacharon la ayuda de acción de ocupación o intervencionismo. Algunos hablaron de “invasión”. ¿Objetivo? crear escasez artificial para aumentar los precios de los productos dominicanos que llegan a su territorio. ¿Quiénes se benefician? Los muy ricos ciudadanos haitianos, que explotan a su gente, porque ¿Cómo no hacerlo si tienen a millones de haitianos que remiten dólares a sus familias desde muchos países del mundo?

Y los haitianos son cómplices de su propia élite. Viajan sin papeles porque la élite haitiana se los niega. Pero al llegar a otros países, los exigen, e incluso usan y abusan de derechos, con el fin de obtener legalizaciones y regularizaciones que no les corresponden, presionando con su presencia masiva. ¿Se entiende que el principio de ius solis no aplica para extranjeros en condición “de tránsito” por el territorio? La gran mayoría de haitianos en Chile están en tránsito, porque ingresaron como turistas. Entonces ¿por qué están apátridas, si su obligación es inscribir a sus hijos en sus consulados? Porque así fuerzan un arraigo que no les corresponde, porque ingresaron como turistas, abusando de los beneficios de tal condición, empezando: menores exigencias de ingreso. Si eso no funciona, apelan a la miseria para obtener visas humanitarias, como ocurre en Tijuana. Y desde los medios de prensa se alimenta la idea que todo lo malo que les pasa es por culpa de la población nacional, que es racista, que los discrimina… Pero es cosa de revisar el historial de la migración haitiana en otros países para darse cuenta que hay un patrón que se cumple en todos los casos: los haitianos no son pobres porque se les trate mal en los países a los que llegan, ellos lo son porque acarrean pobreza. La traen de su país, no la adquieren fuera de él. Y la esparcen a todos los demás países, con los que nunca se muestran agradecidos, sino que siempre los miran como deudores. Todos le deben a Haití.

Se nos exige a todos los países asumir un rol paternalista con respecto a los migrantes de Haití, descartando de antemano el derecho que el Estado tiene a decidir sobre aspectos de migración tan puntuales como quién entra, quién se queda y quién puede ser deportado, así como los criterios a emplearse para tomar esas decisiones. Tenemos que mirarlos siempre como víctimas. La cuestión es que ¿de quiénes son víctimas los haitianos? ¿De Panamá, de Chile, de Brasil? ¿Por qué no se dan cuenta que los haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y de mendicidad?

Por eso es que la zona del Caribe se aburrió de ellos, por eso es que no les permiten ingresar sin documentos, por eso es que les han puesto un freno y los están deportando. Y ojo: deportar no es violación de derechos humanos, es la sanción para los extranjeros que no cumplieron con sus obligaciones, como los haitianos que ingresan sin papeles y sin siquiera un chequeo médico. Ojalá fuera un asunto de nacionalismo trasnochado, ojalá se redujera a “no queremos negros”. Pero algo está mal en ese discurso demagógico basado tangencialmente en derechos humanos, cuando países que tienen población negra nacional rechaza a los haitianos. Y no nos hará mejores personas ignorar eso y escuchar discursos pro-regularizaciones que no sabemos quién está financiando y por qué. Ya los países del Caribe se creyeron el cuento de la “igualdad” con la que pretenden forzarnos a los chilenos a que no exijamos nada a los extranjeros en general. Pero es mentira. Los Estados tienen la responsabilidad primaria de sus propios ciudadanos y fijan los términos para la admisión, residencia y remoción de extranjeros. Haití está olímpicamente ignorando a sus ciudadanos, lleva décadas haciéndolo y lo seguirá haciendo mientras tenga países que carguen con ellos, mientras se permita el envío de remesas que haga que los haitianos que viven allí no tengan que exigir nada a sus autoridades, y así obtener ganancias millonarias para la élite que es la que se beneficia con todo esto. No podemos seguir siendo cómplices de ello. No podemos, en nombre de los derechos humanos malentendidos, continuar solapando la mediocridad del Estado haitiano ni asumir responsabilidades que ni siquiera cumplimos con nuestra población.

251

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

251 Comentarios

jose

Tiene razon en esta publicación, de los emigrante Haitianos . En Chile, a un no se supera la desigualdad entre Pobres y ricos. La ex presidenta de. Chile, la señora. Bachelet, fue muy irresponsable al dejar que entraran miles de Haitianos a Chile y mas a un sin documentación y muchos de ellos traían enfermedades que. Chile, ya las había superados. Chile hoy tiene con los pobres Haitianos mas pobres.

jessica

Deseo compartir un testimonio mío sobre cómo obtuve el pago de mi opción binaria que me ha cambiado por completo. Una vez estuve en las calles donde las cosas eran tan difíciles para mí y mi familia, incluso para pagar mis cuentas fue muy difícil para mí, tengo que salir de mi apartamento y empezar a dormir en la calle de Texas. Intenté todo lo que podía hacer para asegurar un trabajo, pero fracasé porque era del lado pobre de América. Así que decidí navegar en mi teléfono celular para encontrar trabajos en línea donde obtuve un anuncio en BINARY OPTIONS TRADE, que es legal y se negocia por solo 7 días. Nunca creí que esto pudiera ser real, pero decidí intentarlo y ver a dónde me llevaría, si eso puede cambiar mi vida para siempre. Me puse en contacto con este COMERCIO DE OPCIÓN BINARIO en el que sus sucursales se encuentran en casi todo el mundo en el que utilizan una pequeña cantidad de inversión (bitcoin o efectivo) y se lo cambian por usted en 7 días después de que reciban su pago y también el suyo. Esto es Real y no un fraude me ha ayudado. Para resumir la historia, esta mujer, que es una geek y también experta en minería de bitcoins y en el comercio de divisas, me enseñó varios consejos y trucos para intercambiarme. Apliqué la técnica por mi cuenta, pero no obtuve buenas ganancias, entonces supe que ella era una experta, porque es su trabajo. Este pago que me fue otorgado después de los 7 días de comercio realmente cambió mi vida de paseante a dueño de casa. . Definitiv

carlos

lp que pasa que con tanto haitiano la raza chilena no se mejora se empeora los haitianos no tienen nivel de educacion excepto en casos muy contados no tienen cultura de procreacion de tener hijos paren de a 4 la mayoria son flojos sin proyecciones se conforman con vender en la cola de la feria o bebidas en las esquinas ya que normanmente se levantan como a las 12 del dia en los consultorios exijen derechos mas que los chilenos y eso ara colapsar el sistema publico ya que aca en chile se les trata como personas bulnerables han armado tomas y campamentos y venden sitios sin ser dueños de un terreno que no les corresponde y las autoridades no hacen nada si un chileno se toma un terreno lo desalojan en un par de horas los gobiernos de turnos deverian traer jente profecional a este pais para hacerlo mas grande y no gente mediocre que solo trae problemas y los traera en un par de años mas a este pais ya que la raza haitiana por decadas se a demostrado que son flojos y sin metas claras tanto sus lideres como su poblacion como tantos años y no pueden surguir y trabajar en su propio pais y tanta ayuda que han recibido de chile i otros paises osea sin comentario

    Eric

    Una por ahí no le hace mal a nadie.

Diego

basura de texto, primeras dos frases del primer párrafo para darse cuenta

Sr Emiliano

¿Necesita un préstamo comercial o un préstamo de algún tipo? Si es así contáctanos hoy

* Nombre completo:
* Cantidad requerida:
* Duración del préstamo:
* Teléfono móvil:
* País:

Contáctenos a través de {emilianotrustfunding@linuxmail.org} o {emilianotrustfundings@gmail.com)

Sr Emiliano

¿Necesita un préstamo comercial o un préstamo de algún tipo? Si es así contáctanos hoy

* Nombre completo:
* Cantidad requerida:
* Duración del préstamo:
* Teléfono móvil:
* País:

Contáctenos a través de {emilianotrustfunding@linuxmail.org} o {emilianotrustfundings@gmail.com)…

Maria

Es horrible lo q esta pasando en chile con tanto inmigrante, era un buen país, y lo arruinan con su forma de ser irrespetuosa y salvaje.
Ayer un haitiano acuchilló a su sobrino de un año para hacer un ritual.
Que asco me dan

elias

no vean teletrece aumenta la inmigracion ilegal nos estan lavando el cerebro muuestran noticias de puros inmigrantes haitianos con noticias de tristeza para que el chileno dija a pobres estan sufriendo aceptelos en el pais no. no se dan cuenta que los hospitales estan colapsando lentamente fijence hay puros haitianas embarazadas ocupando camas medicamentos y equipamiento para los ebarazos y medicamentos y quitandoles los empleos a nosotros y las casas y los sueldos estan disminuyendo han despidido a mas de 1.000 personas por haitianos protesten hermanos chileno

xotchilt

Bien estúpida la publicación, hasta donde son capaces de llegar para justificar su xenofobia, en Chile la mayor cantidad de extranjeros son venezolanos, esa es la única verdad.

RM

Bastante mala redacción cono para ser «doctor en relaciones internacionales».

NELSON SILVA

Lamentablemente, en Chile, tenemos como presidente a un inmoral, impúdico y descarado empresario, parte de la élite americana. Acá, está modificando las leyes a su favor, buscando eliminar la educación, la justicia, el derecho al trabajo, a la cultura y a la justicia. Está desfalcando a nuestro país a pasos agigantados, acomodando y asegurando a su familia y amigos, respaldado por una ley hecha a su medida, esa que dejó el traidor vendepatria de Pinochet, luego de 17 años de violar los derechos humanos, violaciones que hoy están institucionalizadas y son normas internas de las empresas y del estado, que está en condición de jubilado abandonado en casa de reposo, que sólo tapa los hoyos financieros de los empresarios privados. Engañan a la ciudadanía comprado alarmas para evitar los asaltos, pero no se molestan en legislar, al respecto. Roban, a través de las empresas de administración previsional y empresas de servicios básicos. Tiene al país dividido en 17 millones de estamentos y sigue metiéndole la mano en el bolsillo, a los trabajadores y el dedo en el ojo a la ciudadanía entera.

Marco Loyola

He leído varias veces esto y no deja de sorprenderme, me gustaría si se puede realizar un Video para que pueda ser difundido y explicar claramente que esto es por un asunto de que los grandes poderes necesitan de mano de obra barata, y que a la vez le roban dinero a los Estados para mantenerlos en los países y además le roban dinero a los países para el Estado de Haití, osea nos roban por todos lados, pero la gente común de la cual me considero no toma conciencia rapidamente si no se es lo más claro posible, espero poder ver este reportaje documental o como sea, que se convierta en un video y poder compartirlo con todo el mundo.

Miguel Mercadé

Grande Marce! Muchas gracias por toda esta importante información.

isolde uribe

La verdad es que mejor dicho no se puede. me gustó el reportaje, está muy bien explicado, es más, yo pienso y siento igual.
Ya basta de tener que alimentar a toda esta tropa de indocumentados, mal agradecidos, ignorantes, irrespetuosos,etc.,creo que primero estamos nosotros y lo que se pueda, quizás, regalarlo. Podría escribir mucho más pero, lo importante que debemos estar alerta y que nadie crea que somos ignorantes en todo tipo de asunto. Todos deben saber sobre este quinto poder que ha estado desde hace miles de años consumiendo a la humanidad de manera conspirativa. Y a no más ignorancia por favor.

Nelly Cárcamo

Los milicos que fueron como casos azules a Haiti, fueron los primeros weones que trajeron y adoptaron haitianos. El viejo Lagos fue el artífice de esta inmigración, y por supuesto ejecutada y completada por la alta comisionada. Ahora estamos cagados.

Juan Rozas

En serio hay gente con tanto tiempo para escribir tanta mierda junta?

Janet

Interesante publicación.
No había visto este asunto desde esa perspectiva.
Pude palpar la antipatía con que miraban a los haitianos en República Dominicana, pero no imaginé que el rechazo a ese pueblo fuese tan extendido en otros países.
Acá, este ilegal «legado» de Michelle Bachelet, se hizo notar, desde un principio, con tempranas agresiones a Carabineros, poblando Chile con comercio callejero ilegal, ocupando cupos de chilenos sin recursos en colegios y hospitales, y aportando además muchos/as enfermos de VIH.
Si decir estás verdades me vuelve racista; quizás lo sea, aunque pienso que hacer notar hechos reales es ser simplemente, realista.
Gracias por aclarar las razones de esta singular, curiosa, exigente y masiva migración.
Qué dice de ella su «legadora»?

Leonardo leon

Me despidieron hace 6 meses me compré con mis ahorros una casa Para poder arrendarla y poder subsistir
Pero está Casa estaba ocupada por haitianos no pagan agua y luz por qué como por la pandemia no se les puede cortar así que la deuda la asumió el antiguo dueño y yo
Bueno cuento esto para que sepan ustedes que estas personas además se aprenden las leyes de otro países para poder aprovechar de ellos en desmembro de sus propios Dueños y ni les importa hacerles daño
Estamos creo yo sobrepasado con esto de la inmigración es verdad qué hay que tener caridad pero primero debe comenzar por casa.

Cecilia Rosetti

En mi comuna el aseo municipal de las calles era hecho por señoras chilenas…muchas mamás.Hace ya meses desaparecieron!!!..solo hay haitianas.No me creo el cuento que hay trabajos que «las mamas chilenas necesitadas» no quieran hacer.Da rabia e impotencia.