#Política

¿Tiene ud idea del problema de la migración haitiana?

Compartir

Es curioso que mientras ciertas personas pretenden que aceptemos la migración como algo sencillamente «inevitable» y que incluso hasta nos beneficia (lo cual no es tan así), países que han tenido más tiempo olas migratorias están girando hacia un sentido opuesto: restringir la llegada de migrantes. Se acusa a esos países inmediatamente de «xenofobia». Sí, esa palabrita es muy utilizada. Pero ya no basta esa palabrita para explicar lo que está pasando en otros países y el por qué tenemos, como Estado de Chile, que poner un freno a lo que está ocurriendo, o sea, la llegada sin control y sin filtro de personas migrantes.

Y este asunto, el problema de la migración haitiana es digno caso de estudio. ¿Por qué ellos? Porque tras más de tres décadas de tolerar su migración, los países de la zona del Caribe les han cerrado las puertas. Ahorrémonos las expresiones de compasión y de falso humanitarismo y las acusaciones de xenofobia, racismo y etc., porque si sólo hubiera sido Guyana tal vez podría hablarse de racismo, o si hubiera sido Belice, Guyana y Costa Rica. Pero no es así. En la 25ª cumbre CARICOM celebrada en 2014 en San Vicente & Granadinas, el tema de la migración ilegal haitiana fue el centro del debate. Y se le exigió a Haití que tomara cartas en el asunto. ¿Lo hizo? Curiosamente, lo que hizo fue comenzar a enviar haitianos a Chile. Por eso, en el año 2017, las puertas del Caribe se cerraron a Haití.

Y cuando todos los países la zona Caribe están decididos a cerrarles las puertas a los haitianos, ya no cabe la acusación de xenofobia, y sí la de hacerse preguntas, como ¿cuál es la razón por la cual esos países se niegan a seguir recibiendo haitianos? Respuesta: es que no puede ser que una y otra y otra y otra y otra vez haya que recibirlos.

El colapso final de la paciencia de los caribeños no vino de República Dominicana, que ha tenido que soportar más de 50 años de flujo constante de haitianos. Vino de lo que está ocurriendo en México. La crisis comenzó a finales de 2016, cuando, miles de haitianos cruzaron hacia Mexicali (Baja California) a Tijuana provenientes de Estados Unidos. México, que ya tiene una grave crisis humanitaria con los migrantes, los acogió, les dio refugio, les dio visas… y a los que no cumplían con los requisitos se los iba a deportar. Obviamente se pensará que a Haití, pero no: varios fueron deportados a Brasil. Y otros a países como Panamá, o incluso Chile. Y si la cosa hubiera quedado ahí no habría causado más conflicto, pero es que siguieron llegando haitianos. Y estamos a mediados de 2017 y no han parado de llegar y de formar campamentos, para obtener lo que sus otros compatriotas lograron.

Y la pregunta obvia es: ¿por qué no son deportados a Haití?

Eso es lo que ha acabado por fastidiar a los países de la zona Caribe, para que hayan puesto un alto a décadas (léase bien, décadas) de aceptar a haitianos. ¿Qué pasa en Haití que este flujo de personas no para? ¿Cómo es posible que sigan saliendo miles de personas cada año y no paren de salir de la isla? ¿Cómo no son capaces de construir un país donde vivir que tengan que mendigar en otros una década tras otra?

Y ese es el problema: ¿no son capaces o no quieren? Y la respuesta a esa pregunta es lo que ha causado que los haitianos no solo ya no gocen de la misma compasión que hace unas décadas, sino que sencillamente se hayan vuelto un problema. Para que se hagan una idea: ¿cuál es la actitud actual de los migrantes haitianos en Centroamérica? Fingirse africanos. El 95% de los migrantes irregulares, afincados en las fronteras norte y sur de Costa Rica en estos últimos dos años, son haitianos que se hacen pasar por africanos, para evitar la deportación a su país de origen. ¿Por qué? Porque Haití está en el suelo.

Y lo que Panamá, Costa Rica, Belice, Salvador y otros países quieren saber es ¿por qué está en el suelo? O sea, Haití no está en guerra, Haití tiene presidente y Congreso electos, y Haití está bajo el alero del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha decidido poner fin a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH) este año. No podría hacerlo si las condiciones en la isla no fueran aceptables. Oh, es que ocurrió un huracán el 2016 y el terremoto del 2010… ¿Y eso es razón por la que otra vez (como llevamos viendo desde hace décadas), los haitianos siguen saliendo de su isla? ¿Cuándo se pondrá un alto a todo esto? se preguntaron los países del Caribe. Panamá exigió directamente al gobierno haitiano una respuesta en el 2016, lo hizo Costa Rica hace unos meses atrás, lo hizo Bahamas en el 2014. Estamos en 2017 y la cosa no para. Hace décadas que no para.

La respuesta a todo este asunto está en la élite haitiana. Oh, sí, hay élite haitiana. Y esas personas venden a su gente a la élite de otros países (como el nuestro) para satisfacer las necesidades de mano de obra barata de las fincas, de los ingenios y del sector de la construcción. ¿Creen que es mera casualidad que la zona del Mato Grosso de Brasil sea la que concentre la mayor cantidad de haitianos? Ahí están los ingenios de caña de azúcar, fundamental para la producción de etanol, o sea, agrocombustible. La expansión de la producción de agroenergía, es de gran interés para empresas de organismos genéticamente modificados o transgénicos, como Monsanto, Syngenta, Dupont, Bass y Bayer. O sea: George Soros y Bill Gates entre otras personas sumamente humanitarias. Cuando Lula llegó al poder en Brasil, uno de sus empeños fue controlar el trabajo de la mano de otra precisamente en esa zona y en la de Sao Paulo, hacia el año 2006, encontrándose con mano de obra esclava, sobre todo indígenas. Dado el control que hizo el gobierno brasileño para impedir este abuso, ¿qué creen que hicieron esas empresas? Traficar con haitianos, desde República Dominicana (o sea, desde otros ingenios) hacia Brasil, vía Bolivia.

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile.

Soros, que ha financiado las campañas de legalización de la marihuana (lo hizo en Uruguay, pautando a Mujica, con el fin de obtener autorización para cultivar marihuana transgénica, para controlar el mercado de ese producto), está totalmente a favor de la migración haitiana y financia campañas de apoyo a la “regularización” de esas personas, sobre todo cuando están “apátridas”. Lo cual es un negocio para la élite haitiana, que busca conseguir fronteras abiertas y repatriaciones casi nulas. ¿Dónde está el negocio? Oh, es que Haití recibe fondos para vivienda, educación y capacitación laboral desde la Unión Europea y desde la misma Naciones Unidas. Si no hay a nadie a quien capacitar ¿quién se queda con ese dinero?

Solo mírese lo que ocurrió cuando la presidenta Michelle Bachelet fue a Haití. Si tan mal lo pasan los haitianos en este país, si son tan discriminados, maltratados, si pasan tanto frío, ¿por qué no se acordó un plan de repatriación? Correspondía, dado que Chile era participante de la MINUSTAH que ha reconstruido Haití. En ese país, Chile impulsa proyectos en materia educativa y de reconstrucción, enfocados a los jardines infantiles, la financiación de becas, la construcción de escuelas y la capacitación de agentes de la Policía Nacional, además de proyectos, como capacitación de jóvenes en microemprendimientos y medioambiente, y entrega de medicamentos. ¿Por qué hacer que se queden personas en un país extraño si pueden vivir en su propia tierra? No, no fue eso lo que se discutió, sino en cómo hacerles las cosas todavía más libres a los haitianos en Chile, otorgando visas a los menores de edad incluso cuando no les corresponde. ¿Quién se queda con ese dinero que el Estado de Chile pone a disposición de Haití, si les damos dinero para que se financien emprendimientos que no se harán porque la mayor parte de la población de Haití está fuera de la isla? O peor, financiamos emprendimientos para haitianos en Haití, y mantenemos a los haitianos en Chile dándoles beneficios sociales que no les corresponde, porque entraron como turistas. Pero cuando se habla de «repatriar» no hay dinero. Y la pregunta que cabe aquí es: si Haití es un país en reconstrucción, ¿no es acaso en esos lugares donde más se necesita mano de obra?

Para que tengamos una idea de lo que nos pretenden hacer cómplices quienes alegan que debemos aceptar incluso más haitianos de los que ya nos han caído encima: Haití ha reactivado este año al Ejército regular, que había sido desmovilizado tras el regreso de Jean Bertrand Aristide en 1994. Y se pensó, ilusamente, que eso significaba que Haití por fin cumpliría su eterna promesa de controlar la migración. No, no se está reactivando al Ejército para eso, sino para poner fin al contrabando de mercancías, sobre todo con República Dominicana. O sea, no para impedir que el flujo de migrantes haitianos siga yendo a ese país, aunque toda la zona Caribe se lo ha exigido, no como incentivo a la repatriación con ofrecimientos para quienes se enlisten. Y esa fue la gota que colmó el vaso a los países caribeños: si los haitianos pueden financiar un Ejército ¿por qué no pueden financiar las repatriaciones?

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile. El huracán Matthew provocó daños en Haití en el año 2016. Otro huracán. Otra vez Haití con daños. República Dominicana entregó ayuda (también sufrieron daños pero igual ayudaron). ¿Qué dijo la élite haitiana? Las autoridades deben tomar con pinzas la ayuda dominicana, para evitar que aumente la dependencia de nuestro país en el plano alimentario. Tacharon la ayuda de acción de ocupación o intervencionismo. Algunos hablaron de “invasión”. ¿Objetivo? crear escasez artificial para aumentar los precios de los productos dominicanos que llegan a su territorio. ¿Quiénes se benefician? Los muy ricos ciudadanos haitianos, que explotan a su gente, porque ¿Cómo no hacerlo si tienen a millones de haitianos que remiten dólares a sus familias desde muchos países del mundo?

Y los haitianos son cómplices de su propia élite. Viajan sin papeles porque la élite haitiana se los niega. Pero al llegar a otros países, los exigen, e incluso usan y abusan de derechos, con el fin de obtener legalizaciones y regularizaciones que no les corresponden, presionando con su presencia masiva. ¿Se entiende que el principio de ius solis no aplica para extranjeros en condición “de tránsito” por el territorio? La gran mayoría de haitianos en Chile están en tránsito, porque ingresaron como turistas. Entonces ¿por qué están apátridas, si su obligación es inscribir a sus hijos en sus consulados? Porque así fuerzan un arraigo que no les corresponde, porque ingresaron como turistas, abusando de los beneficios de tal condición, empezando: menores exigencias de ingreso. Si eso no funciona, apelan a la miseria para obtener visas humanitarias, como ocurre en Tijuana. Y desde los medios de prensa se alimenta la idea que todo lo malo que les pasa es por culpa de la población nacional, que es racista, que los discrimina… Pero es cosa de revisar el historial de la migración haitiana en otros países para darse cuenta que hay un patrón que se cumple en todos los casos: los haitianos no son pobres porque se les trate mal en los países a los que llegan, ellos lo son porque acarrean pobreza. La traen de su país, no la adquieren fuera de él. Y la esparcen a todos los demás países, con los que nunca se muestran agradecidos, sino que siempre los miran como deudores. Todos le deben a Haití.

Se nos exige a todos los países asumir un rol paternalista con respecto a los migrantes de Haití, descartando de antemano el derecho que el Estado tiene a decidir sobre aspectos de migración tan puntuales como quién entra, quién se queda y quién puede ser deportado, así como los criterios a emplearse para tomar esas decisiones. Tenemos que mirarlos siempre como víctimas. La cuestión es que ¿de quiénes son víctimas los haitianos? ¿De Panamá, de Chile, de Brasil? ¿Por qué no se dan cuenta que los haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y de mendicidad?

Por eso es que la zona del Caribe se aburrió de ellos, por eso es que no les permiten ingresar sin documentos, por eso es que les han puesto un freno y los están deportando. Y ojo: deportar no es violación de derechos humanos, es la sanción para los extranjeros que no cumplieron con sus obligaciones, como los haitianos que ingresan sin papeles y sin siquiera un chequeo médico. Ojalá fuera un asunto de nacionalismo trasnochado, ojalá se redujera a “no queremos negros”. Pero algo está mal en ese discurso demagógico basado tangencialmente en derechos humanos, cuando países que tienen población negra nacional rechaza a los haitianos. Y no nos hará mejores personas ignorar eso y escuchar discursos pro-regularizaciones que no sabemos quién está financiando y por qué. Ya los países del Caribe se creyeron el cuento de la “igualdad” con la que pretenden forzarnos a los chilenos a que no exijamos nada a los extranjeros en general. Pero es mentira. Los Estados tienen la responsabilidad primaria de sus propios ciudadanos y fijan los términos para la admisión, residencia y remoción de extranjeros. Haití está olímpicamente ignorando a sus ciudadanos, lleva décadas haciéndolo y lo seguirá haciendo mientras tenga países que carguen con ellos, mientras se permita el envío de remesas que haga que los haitianos que viven allí no tengan que exigir nada a sus autoridades, y así obtener ganancias millonarias para la élite que es la que se beneficia con todo esto. No podemos seguir siendo cómplices de ello. No podemos, en nombre de los derechos humanos malentendidos, continuar solapando la mediocridad del Estado haitiano ni asumir responsabilidades que ni siquiera cumplimos con nuestra población.

251
630

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

251 Comentarios

Engendro Venéreo

qué wna más desagradable pa escribir, tanto el artículo como las respuestas

antonio cea carrasco

Buenas tardes.Muy interesante el articulo de la Dra Marcela Castro.
Quisiera preguntar …a donde puedo denunciar a una familia Ahitiana ,,por malos hábitos y no respetar los limites de los vecinos ….nosotros somos vecinos con ellos ,nuestras casa son apareadas de divisiones(Paredes) muy delgadas,casa de dos pisos pequeñas de dos dormitorios y uno pequeño,el baño esta en el segundo piso,bueno esas son las características de la vivienda.Ahora expondré el problema ,cuando compramos y llegamos a vivir ,no sabíamos que Ahitianos vivían ahí,el primer problema que tuvimos fue el sistema de desagüe del baño,estuvimos como dos semana con los desechos que salían por la pequeña pileta del patio trasero,producto del taponamiento con cemento ya que ellos hicieron un muro gigantesco y ese material cayo al desagüe…conversamos con ellos se demoraron en comprender que ellos habían provocado ese taponamiento ,después de tanto malos ratos por que se victimizan y se hace no entender al final ellos ayudaron a resolver el problema,otro problema por la misma construcción quitaron el cañón del desagüe del techo que compartían las dos casas porque son apareadas,en invierno el agua bajaba por la pared afectando al califon,de tanto reclamos ellos ayudaron en resolver el problema,,otro…el fuertisimo y brutal volumen de la radio por las fiestas que ellos hacen,tanto hablar con ellos a media entienden todavía de vez en cuando vuelven con lo mismo,bajaron un poco el volume,el problema persiste…

antonio cea carrasco

Continuo….suben la escalera al segundo piso corriendo y a golpes…..por nuestro comedor salia agua sucia proveniente de la cocina de ellos donde instalaron una lavadora, que tenia malo el desagüe ,,,ellos me invitaron a ver que no era y con el tiempo seguía saliendo agua hasta que lo solucionaron…ahora lavan en el antejardin y botan el agua servida a la calle del pasaje,hoy domingo temprano lave la calle frente a mi domicilio por el olor y las moscas,,al medio día estaba la dueña de casa lavando en el antejardin y tiro el agua nuevamente a la calle …fui a hablar con ella como siempre con altura de mira y respeto ..respuesta» quieres que limpie y pase la lengua,,,si el agua con la calor que hay se seca cual es tu problema» lo dijo muy alterada y prepotente,,al rato se escuchaba como se burlaban con fuertes risotadas .
En resumen….no tienen respeto por los limites ,no quieren aceptar nuestra cultura,son burlescos,prepotentes,,,lo mas grave es que la casa la usan como hotel,viven muchas personas ilegales,constantemente cambian de parroquianos,el dueño de la casa reconoce que es su negocio,vivo con el alma en la mano por posible incendio o «reventon» del desagua las dos casa comparten la cámara y para variar esta en mi casa..Ellos tiene la fortuna de tener buena situcion,son propetario y poseen un buen auto modelo nuevo ..por lo tanto no son pobresitos como ellos en califican.Debido al negocio de «hotel» un vecino que limita con ellos los denuncio por haber excedido

    soc

    Créame que muchos pero muchos la comprenden , porque la mitad de una isla los ha acogido siempre por ser nuestros vecinos. Tienen una muy fea cultura y es cierto no son pobres, porque los haitianos que logran salir de haití por lo general son los hijos de los funcionarios que son los que califican para poder salir, porque saben leer y podrían de alguna forma encajar una una sociedad mas o menos encaminada.

Cote.

Trabajo el área metropolitana de salud, desde el 2016 a la fecha la migración ha ido en franco aumento, nuestra cifra mensual fluctua entre 20-30% de embarazadas extranjeras sin rut ni previsión, por lo tanto, sin acceso formal a salud (el cesfam corre con todos los gastos pues no hay retorno desde Fonasa para esas atenciones, medicamentos, examenes, etc)
Tenemos que usar doble cupo para haitianas (ya q con gestos y señas no tenemos la rapidez de atenderlas como a los demas), han llegado muchos pacientes con VIH, Sífilis, condilomas, desnutriciones severas, infecciones graves.. solo por contar algunos.
Chile estaba postulando a la meta 2020 de eliminar la transmisión de VIH-Sífilis y no solo retrocedio en estas materias debido a la migración (objetivo que ya no se cumplirá según la proyección actual) sino que también incrementó de manera drástica la mortalidad materno-infantil de la q tan orgullosos nos sentíamos.
Cuando vas a visitarlos a la casa por inasistencias o examenes alterados te encuentras con un horroroso hacinamiento, embarazadas q no comen por varios días, infecciones de piel altamente contagiosas,etc.
Es urgente q la autoridad despierte HOY, porque la migración actual es un PROBLEMA SOCIAL TRANSVERSAL, no solo de haitianos, también colombianos, venezolanos, peruanos, bolivianos.. solo por nombrar algunos, ya que lamentablemente no son capaces de sobrevivir por sus propios medios sin convertirse en una carga social.

wunulfe

Considero que hay datos, cifras y mucho contenido detrás de los dichos de la autora; sin embargo, creo que hay un dejo de xenofobia y de poco y nada de amor al prójimo. ¿Qué importa que Chile asuma un rol paternalista hacia nuestros hermanos necesitados? ¿Qué sucedió en Chile durante la dictadura? ¿Los países que acogieron a nuestros compatriotas exiliados les dio lo mismo porque era un problema del Estado de Chile? Si Haití ignora a sus ciudadanos, ¿nosotros también tenemos que darle la espalda? ¿Dónde está nuestra humanidad? ¿Dónde está depositado nuestro amor al prójimo? ¿Hacia nosotros mismos? ¿Hacia los que no necesitan? Prefiero ser cómplice de la hospitalidad, del amor, de la tolerancia y la justicia hacia mis hermanos haitianos, que cómplice de la xenofobia disfrazada de Derecho Internacional.

    Diego

    Ve a ser humanitario y de «nobles sentimientos» con tu dinero y tu propiedad. Dales alimento y alojamiento en tu propia casa si gustas. No nos obligues al resto de los chilenos, que no queremos tener haitianos en nuestro país, a tener que financiarles la vida con nuestros impuestos.

manuel duarte

muy acertado el articulo yo creo que nuetro pais jamas lograra la solucion de la pobreza mientras sigamos recibiendo es tipo de inmigrantes que doy por seguro que en un tiempo no muy lejano se transformaran en un lastre social si no basta con ver cual es la situacion de estos en EE,UU.

Johnny

Jeorge Soros es judio y el plan Kalergi es judio. Informate a fondo sobre ese plan Kalergi y sabrás la respuesta a tus preguntas. EE.UU. & Europa están sufriendo ese plan. Es el genocidio etnico hacia las naciones para lograr el NWO.

Felipe

Leí casi todos los comentarios y veo que varios ya están arto de tanto haitianos en Chile si alguien dice algo somos racistas xenófobos, yo creo que está bien aceptar algunos en nuestros pais, pero tantos ya los vuelos están copados en el 2018 desde Haití a Chile,quien está haciendo algo?estación central es un mar de negros,hatianas con guaguas en brazo y a la vez embarazadas..osea vienen directamente a procrear, y quién se hace cargo de eso?…espero que piñera ponga un freno radical, ya que la señora bachelet parece que hace rato está viviendo en otro pais,si no ponen freno ahora en unos años más tendremos el mismo problema que republica dominicana….no queremos más hatianos!!!?

Nico Contreras

Bien hecho Marcela y los que opinan sin haber venido a Chile no tienen idea de nada, yo trabajé en Canadá por un año y los filtros están bien hechos al punto que si se me hubiera ocurrido pedir las cosas que algunos caribeños están exigiendo se hubieran reído en mi cara en cambio a los haitianos les hacen la vista gorda para entrar incluso por sobre otros latinoamericanos . Como será que hasta el candidato progresista derrotado , Alejandro Guillier, en las elecciones recién pasadas reconoció que la inmigración acá se desordenó demasiado.
Ni que decir que las negritas paren como verdaderas conejas pero hay gente que les celebra todo.

ivan augsburger

Debemos ser tolerantes, son personas que necesitan salir de la pobreza extrema

    Felipe

    Amigo no se trata de ser tolerante! Nosotros no tenemos por que hacernos cargo de pobreza de otros países..crees que en Chile no existe pobreza?ahora resulta que estamos trayendo más pobreza..solamente pido filtró no podemos estar dejando entrar 200 haitianos al día!! Vamos a colapsar!ya cumplimos dejamos entrar varios..Piñera ya lo dijo Chile no es Haití..ahora se viene el corte.. saludos

Margaret

Ame el reportaje. Muchas verdades en un solo escrito Ojalá llegue pronto una solución para todos.

Elias

Marcela Castro, y cuál es la solución a la corrupción de la élite haitiana?? Qué sugieres?? Qué debe hacer el ciudadano haitiano ante el poder económico de George Soros y Bill Gates?? Los europeos que emigraron por las guerras, debían quedarse y cambiar sus países, o debían emigrar para buscar una nueva vida?? Tú lógica no me cuadra. Obviamente todo emigrante lo hace para mejorar su nivel de vida, cuando no tiene las condiciones para lograrlo en su propio país. Tu comentario es de un egoísmo y falta de empatía extremos. Por cierto, tú también fuiste migrante en España, también saturada de la migración…

Yeib

Lo mismo que pasó en Estados Unidos en los 90s está pasando hoy aquí. En todos lados ha sucedido igual. Llega demasiada gente de golpe, muy distintos a la cultura nacional, y por tolerancia y respeto los países los reciben, pero luego de unos años ya no saben cómo echarlos.
Todo lo que conocimos como Chile hasta hace un par de años ya no podrá volver a existir por culpa de los «tolerantes, anti racistas, anti xenófobos, multiculturales». Todo será corrompido y transformado en una sociedad distinta. Ya no se le puede decir negro al negro, peruano al peruano, feo al feo. Entramos a una nueva forma de dictadura, donde ya no se puede decir más que lo aceptado por los «defensores de la democracia». Con esta basura marxista, en un par de años habrá miles pidiendo una dictadura, debido al desgaste mental que generarán con su degeneración. Cuánto creen que falta para que estos mismos sujetos empiecen a defender a nuevas «víctimas»? Cuando los negros sean totalmente aceptados, como los gays, los trans y toda esa lista de degenerados apoyados por el comunismo y marxistas varios… Quién sigue? Quién es el próximo grupo ‘oprimido’ que deben estimular socialmente para así ‘liberar’? Quién es el próximo del que escucharemos mentiras para justificar la forzosa inclusión?

    Alicia

    Los próximos serán los pedófilos y zoofilos.

graciela reinoso

Cuanto se beneficia Bachelet con este trafico? cuanto se benefician los Notarios, con los falsos contratos? algunas notarias pasan llenos de estos personajes. cuanto esta ganando la AFP. Capital , que todo el mes de Diciembre estuvo lleno de Haitainos de 08;30 a las 17;30. Periodistas investiguen. nos han obligado a aceptar esa gente , que ademas son personas sin iniciativas, en el campo trabajan a medias, basta Bachelet, Basta ANDRES ZALDIVAR. y ahora están teniendo hijos como conejas y quien paga , los ciudadanos Chilenos.

Jaime

Es momento que la clase política tome un rol firme pensando en el futuro, este proble este problema será la próxima cuestión social ya que ahora Chile está bien pero con el exceso de migraciones eso va a cambiar con los años cómo ocurrió con la migraciones del sur al centro del país a principios del siglo XX y que sólo encontraron pobreza en los campamentos de Santiago

Severina Ulloa Alzueta

Por mi , que se vayan a su pais , su pais esta usufructuando de nuestra generosidad y ellos se estan dando la gran vida con estas «ventas brujas»….Aca le pintaron color rosa la cosa pero , no es asi …..Chile es de los chilenos y Haiti es de los haitianos por lo tanto … LARGUENSE A SU TIERRA .

Matafachos

Se creen inteligentes y utilizan el «ud» en el titulo jajaja. Les encantaria que ae le cerraran las fronteras a los extranjeros para que dentro de cinco generaciones fueramos todos primos, y como sabemos, a los fachos les encanta la monogamia.

Dionisia Escobar Valencia

Esta situación de los Haitianos es Chile es mucho mas compleja de lo que pareciera ser ,por su pobreza genética , y del «buen uso » de su victimisación , y que luego exigen derechos , donde no los tienen, ¿ es que nunca pensaron estos gobiernos de izquierda ,en lo deficiente que es la salud , que mueren miles de personas en espera de aténciones medicas , que los padres tienen que trasnochar para conseguir una matricula para sus hijos , que estamos llenos de campamentos (como viviendas ) en las periferias de las ciudades , en los insuficientes puestos de trabajos , para el ciudadano común ,? ; No, por que para ellos es mas importante dárselas de solidarios ,paternalístas , ante la opinión mundial , no les importa que llevar el país a la total ruina , por que ademas de todo se a » importado » delincuencia , trafico de drogas , sicarios, prostitución , asínamientos , enfermedades contagiosas, por decir lo menos , Como Chilena amante de mi bello país , me afectan estas politicas partidistas ,

Maria Eugenia

Creo en todo lo antes dicho.
Pero tambien se que los trajeron ayudados por los terratenientes como mano de obra y se les escapó delas manos.
Ahora quiero saber como es que esta ola se hayan agregado colombianos,venezolanos,peruanos y nadie ponga atajo.
No sé creo que esto no conviene a Chile ni a los chilenos .
No me vengan con que la diversidad enriquece la cultura.Solo enriquece aquienes los traen de esclavos.

ruben arenas

hmmm… esta migracion de haiianos me recuerda a los .chillenos pidiendo asilo en Europa
años 70ta y 80ta.