#Política

¿Tiene ud idea del problema de la migración haitiana?

Compartir

Es curioso que mientras ciertas personas pretenden que aceptemos la migración como algo sencillamente «inevitable» y que incluso hasta nos beneficia (lo cual no es tan así), países que han tenido más tiempo olas migratorias están girando hacia un sentido opuesto: restringir la llegada de migrantes. Se acusa a esos países inmediatamente de «xenofobia». Sí, esa palabrita es muy utilizada. Pero ya no basta esa palabrita para explicar lo que está pasando en otros países y el por qué tenemos, como Estado de Chile, que poner un freno a lo que está ocurriendo, o sea, la llegada sin control y sin filtro de personas migrantes.

Y este asunto, el problema de la migración haitiana es digno caso de estudio. ¿Por qué ellos? Porque tras más de tres décadas de tolerar su migración, los países de la zona del Caribe les han cerrado las puertas. Ahorrémonos las expresiones de compasión y de falso humanitarismo y las acusaciones de xenofobia, racismo y etc., porque si sólo hubiera sido Guyana tal vez podría hablarse de racismo, o si hubiera sido Belice, Guyana y Costa Rica. Pero no es así. En la 25ª cumbre CARICOM celebrada en 2014 en San Vicente & Granadinas, el tema de la migración ilegal haitiana fue el centro del debate. Y se le exigió a Haití que tomara cartas en el asunto. ¿Lo hizo? Curiosamente, lo que hizo fue comenzar a enviar haitianos a Chile. Por eso, en el año 2017, las puertas del Caribe se cerraron a Haití.

Y cuando todos los países la zona Caribe están decididos a cerrarles las puertas a los haitianos, ya no cabe la acusación de xenofobia, y sí la de hacerse preguntas, como ¿cuál es la razón por la cual esos países se niegan a seguir recibiendo haitianos? Respuesta: es que no puede ser que una y otra y otra y otra y otra vez haya que recibirlos.

El colapso final de la paciencia de los caribeños no vino de República Dominicana, que ha tenido que soportar más de 50 años de flujo constante de haitianos. Vino de lo que está ocurriendo en México. La crisis comenzó a finales de 2016, cuando, miles de haitianos cruzaron hacia Mexicali (Baja California) a Tijuana provenientes de Estados Unidos. México, que ya tiene una grave crisis humanitaria con los migrantes, los acogió, les dio refugio, les dio visas… y a los que no cumplían con los requisitos se los iba a deportar. Obviamente se pensará que a Haití, pero no: varios fueron deportados a Brasil. Y otros a países como Panamá, o incluso Chile. Y si la cosa hubiera quedado ahí no habría causado más conflicto, pero es que siguieron llegando haitianos. Y estamos a mediados de 2017 y no han parado de llegar y de formar campamentos, para obtener lo que sus otros compatriotas lograron.

Y la pregunta obvia es: ¿por qué no son deportados a Haití?

Eso es lo que ha acabado por fastidiar a los países de la zona Caribe, para que hayan puesto un alto a décadas (léase bien, décadas) de aceptar a haitianos. ¿Qué pasa en Haití que este flujo de personas no para? ¿Cómo es posible que sigan saliendo miles de personas cada año y no paren de salir de la isla? ¿Cómo no son capaces de construir un país donde vivir que tengan que mendigar en otros una década tras otra?

Y ese es el problema: ¿no son capaces o no quieren? Y la respuesta a esa pregunta es lo que ha causado que los haitianos no solo ya no gocen de la misma compasión que hace unas décadas, sino que sencillamente se hayan vuelto un problema. Para que se hagan una idea: ¿cuál es la actitud actual de los migrantes haitianos en Centroamérica? Fingirse africanos. El 95% de los migrantes irregulares, afincados en las fronteras norte y sur de Costa Rica en estos últimos dos años, son haitianos que se hacen pasar por africanos, para evitar la deportación a su país de origen. ¿Por qué? Porque Haití está en el suelo.

Y lo que Panamá, Costa Rica, Belice, Salvador y otros países quieren saber es ¿por qué está en el suelo? O sea, Haití no está en guerra, Haití tiene presidente y Congreso electos, y Haití está bajo el alero del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha decidido poner fin a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH) este año. No podría hacerlo si las condiciones en la isla no fueran aceptables. Oh, es que ocurrió un huracán el 2016 y el terremoto del 2010… ¿Y eso es razón por la que otra vez (como llevamos viendo desde hace décadas), los haitianos siguen saliendo de su isla? ¿Cuándo se pondrá un alto a todo esto? se preguntaron los países del Caribe. Panamá exigió directamente al gobierno haitiano una respuesta en el 2016, lo hizo Costa Rica hace unos meses atrás, lo hizo Bahamas en el 2014. Estamos en 2017 y la cosa no para. Hace décadas que no para.

La respuesta a todo este asunto está en la élite haitiana. Oh, sí, hay élite haitiana. Y esas personas venden a su gente a la élite de otros países (como el nuestro) para satisfacer las necesidades de mano de obra barata de las fincas, de los ingenios y del sector de la construcción. ¿Creen que es mera casualidad que la zona del Mato Grosso de Brasil sea la que concentre la mayor cantidad de haitianos? Ahí están los ingenios de caña de azúcar, fundamental para la producción de etanol, o sea, agrocombustible. La expansión de la producción de agroenergía, es de gran interés para empresas de organismos genéticamente modificados o transgénicos, como Monsanto, Syngenta, Dupont, Bass y Bayer. O sea: George Soros y Bill Gates entre otras personas sumamente humanitarias. Cuando Lula llegó al poder en Brasil, uno de sus empeños fue controlar el trabajo de la mano de otra precisamente en esa zona y en la de Sao Paulo, hacia el año 2006, encontrándose con mano de obra esclava, sobre todo indígenas. Dado el control que hizo el gobierno brasileño para impedir este abuso, ¿qué creen que hicieron esas empresas? Traficar con haitianos, desde República Dominicana (o sea, desde otros ingenios) hacia Brasil, vía Bolivia.

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile.

Soros, que ha financiado las campañas de legalización de la marihuana (lo hizo en Uruguay, pautando a Mujica, con el fin de obtener autorización para cultivar marihuana transgénica, para controlar el mercado de ese producto), está totalmente a favor de la migración haitiana y financia campañas de apoyo a la “regularización” de esas personas, sobre todo cuando están “apátridas”. Lo cual es un negocio para la élite haitiana, que busca conseguir fronteras abiertas y repatriaciones casi nulas. ¿Dónde está el negocio? Oh, es que Haití recibe fondos para vivienda, educación y capacitación laboral desde la Unión Europea y desde la misma Naciones Unidas. Si no hay a nadie a quien capacitar ¿quién se queda con ese dinero?

Solo mírese lo que ocurrió cuando la presidenta Michelle Bachelet fue a Haití. Si tan mal lo pasan los haitianos en este país, si son tan discriminados, maltratados, si pasan tanto frío, ¿por qué no se acordó un plan de repatriación? Correspondía, dado que Chile era participante de la MINUSTAH que ha reconstruido Haití. En ese país, Chile impulsa proyectos en materia educativa y de reconstrucción, enfocados a los jardines infantiles, la financiación de becas, la construcción de escuelas y la capacitación de agentes de la Policía Nacional, además de proyectos, como capacitación de jóvenes en microemprendimientos y medioambiente, y entrega de medicamentos. ¿Por qué hacer que se queden personas en un país extraño si pueden vivir en su propia tierra? No, no fue eso lo que se discutió, sino en cómo hacerles las cosas todavía más libres a los haitianos en Chile, otorgando visas a los menores de edad incluso cuando no les corresponde. ¿Quién se queda con ese dinero que el Estado de Chile pone a disposición de Haití, si les damos dinero para que se financien emprendimientos que no se harán porque la mayor parte de la población de Haití está fuera de la isla? O peor, financiamos emprendimientos para haitianos en Haití, y mantenemos a los haitianos en Chile dándoles beneficios sociales que no les corresponde, porque entraron como turistas. Pero cuando se habla de «repatriar» no hay dinero. Y la pregunta que cabe aquí es: si Haití es un país en reconstrucción, ¿no es acaso en esos lugares donde más se necesita mano de obra?

Para que tengamos una idea de lo que nos pretenden hacer cómplices quienes alegan que debemos aceptar incluso más haitianos de los que ya nos han caído encima: Haití ha reactivado este año al Ejército regular, que había sido desmovilizado tras el regreso de Jean Bertrand Aristide en 1994. Y se pensó, ilusamente, que eso significaba que Haití por fin cumpliría su eterna promesa de controlar la migración. No, no se está reactivando al Ejército para eso, sino para poner fin al contrabando de mercancías, sobre todo con República Dominicana. O sea, no para impedir que el flujo de migrantes haitianos siga yendo a ese país, aunque toda la zona Caribe se lo ha exigido, no como incentivo a la repatriación con ofrecimientos para quienes se enlisten. Y esa fue la gota que colmó el vaso a los países caribeños: si los haitianos pueden financiar un Ejército ¿por qué no pueden financiar las repatriaciones?

Para que se entienda que este asunto no es ni remotamente xenofobia y que deberíamos preguntarnos quienes son los que están haciendo negocio con los haitianos en Chile. El huracán Matthew provocó daños en Haití en el año 2016. Otro huracán. Otra vez Haití con daños. República Dominicana entregó ayuda (también sufrieron daños pero igual ayudaron). ¿Qué dijo la élite haitiana? Las autoridades deben tomar con pinzas la ayuda dominicana, para evitar que aumente la dependencia de nuestro país en el plano alimentario. Tacharon la ayuda de acción de ocupación o intervencionismo. Algunos hablaron de “invasión”. ¿Objetivo? crear escasez artificial para aumentar los precios de los productos dominicanos que llegan a su territorio. ¿Quiénes se benefician? Los muy ricos ciudadanos haitianos, que explotan a su gente, porque ¿Cómo no hacerlo si tienen a millones de haitianos que remiten dólares a sus familias desde muchos países del mundo?

Y los haitianos son cómplices de su propia élite. Viajan sin papeles porque la élite haitiana se los niega. Pero al llegar a otros países, los exigen, e incluso usan y abusan de derechos, con el fin de obtener legalizaciones y regularizaciones que no les corresponden, presionando con su presencia masiva. ¿Se entiende que el principio de ius solis no aplica para extranjeros en condición “de tránsito” por el territorio? La gran mayoría de haitianos en Chile están en tránsito, porque ingresaron como turistas. Entonces ¿por qué están apátridas, si su obligación es inscribir a sus hijos en sus consulados? Porque así fuerzan un arraigo que no les corresponde, porque ingresaron como turistas, abusando de los beneficios de tal condición, empezando: menores exigencias de ingreso. Si eso no funciona, apelan a la miseria para obtener visas humanitarias, como ocurre en Tijuana. Y desde los medios de prensa se alimenta la idea que todo lo malo que les pasa es por culpa de la población nacional, que es racista, que los discrimina… Pero es cosa de revisar el historial de la migración haitiana en otros países para darse cuenta que hay un patrón que se cumple en todos los casos: los haitianos no son pobres porque se les trate mal en los países a los que llegan, ellos lo son porque acarrean pobreza. La traen de su país, no la adquieren fuera de él. Y la esparcen a todos los demás países, con los que nunca se muestran agradecidos, sino que siempre los miran como deudores. Todos le deben a Haití.

Se nos exige a todos los países asumir un rol paternalista con respecto a los migrantes de Haití, descartando de antemano el derecho que el Estado tiene a decidir sobre aspectos de migración tan puntuales como quién entra, quién se queda y quién puede ser deportado, así como los criterios a emplearse para tomar esas decisiones. Tenemos que mirarlos siempre como víctimas. La cuestión es que ¿de quiénes son víctimas los haitianos? ¿De Panamá, de Chile, de Brasil? ¿Por qué no se dan cuenta que los haitianos sólo son víctimas de ellos mismos y de su ataviada cultura de victimismo y de mendicidad?

Por eso es que la zona del Caribe se aburrió de ellos, por eso es que no les permiten ingresar sin documentos, por eso es que les han puesto un freno y los están deportando. Y ojo: deportar no es violación de derechos humanos, es la sanción para los extranjeros que no cumplieron con sus obligaciones, como los haitianos que ingresan sin papeles y sin siquiera un chequeo médico. Ojalá fuera un asunto de nacionalismo trasnochado, ojalá se redujera a “no queremos negros”. Pero algo está mal en ese discurso demagógico basado tangencialmente en derechos humanos, cuando países que tienen población negra nacional rechaza a los haitianos. Y no nos hará mejores personas ignorar eso y escuchar discursos pro-regularizaciones que no sabemos quién está financiando y por qué. Ya los países del Caribe se creyeron el cuento de la “igualdad” con la que pretenden forzarnos a los chilenos a que no exijamos nada a los extranjeros en general. Pero es mentira. Los Estados tienen la responsabilidad primaria de sus propios ciudadanos y fijan los términos para la admisión, residencia y remoción de extranjeros. Haití está olímpicamente ignorando a sus ciudadanos, lleva décadas haciéndolo y lo seguirá haciendo mientras tenga países que carguen con ellos, mientras se permita el envío de remesas que haga que los haitianos que viven allí no tengan que exigir nada a sus autoridades, y así obtener ganancias millonarias para la élite que es la que se beneficia con todo esto. No podemos seguir siendo cómplices de ello. No podemos, en nombre de los derechos humanos malentendidos, continuar solapando la mediocridad del Estado haitiano ni asumir responsabilidades que ni siquiera cumplimos con nuestra población.

251
630

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

251 Comentarios

Ximena silva acevedo

LO MEJOR QUE E LEÍDO SOY DE ESTACION CENTRAL Y YA ESTAMOS COLAPSADOS SALUD Y JARDINES DE LA JUNJI SÓLO NIÑOS HAITIANOS YA QUE ELLOS SON VULNERABLES Y NOSOTRAS LAS MUJERES CHILENAS COMO PODREMOS TRABAJAR SI NO TENEMOS DINDE DEJAR A NUESTROS HIJOS BASTA YA SU CULUMNA LA TWITTIE

omar

Chile por favor despierta¡¡¡, pais basurero de todas las cáfilas centroamericanas, haitianos, colombianos, venezolanos y otros manjares de la especie humana que no vienen a ser «chilenos» sino que vienen claramente a dominar esta pobre tierra de nadie que ni los propios chilenos defienden¡¡. Amparados por las autoridades traidoras a la Patria que les estan regalando desde nuestros impuestos casa y hasta bonos de pañales lo que nunca le dieron a ningun chileno, ya van a caer en manos de la justicia estos traidores chilenos facilitadores de la invasión.

Patricio Samur

Me gustó tu artículo la verdad yo lo miraba como una oportunidad para ellos, pero cuando lucran con el tema ya se vuelve negativo.

Lo lei un poco tarde pero excelente investigacion!

Julian

Pésima argumentación en general, se lee un potpourri de argumentos y opiniones. Al final no me queda claro si el objetivo era criticar al elite haitiano, la política migratoria chilena, los militares brasileños o simplemente al que pasaba.

Mi repudio al Editor del medio por no estar a la altura de sus responsabilidades. Porque para leer este tipo mamotrete puedo ver facebook.

También consternacion porque se consigue grado de doctor una persona con evidentemente dificultad para distinguir sus emociones de un trabajo académico, por no decir nada de la calidad de argumentación.

    Javi-Al

    Tanto la línea central de la argumentación como las fundamentaciones estan claras y coherentes, quizás es Ud. quien no quiere comprender o aclararse, o su ideología no se lo permite.

PEDRO GUTIERREZ K

exelente informe, y es cierto que nos tienen condicionados con eso del racismo, si una persona habla de parar la inmigracion indiscriminada o pararla del todo, es acusado (no legalmente, aun ) automaticamente de racista, no le han preguntado a ningun chileno si queremos a estos nuevos habitantes que no aportan nada, y solamente queda en el ambiente que hay que ser humanitario, pero sin pensar que hay un chileno que se queda sin un beneficio o un trabajo porque se le esta dando a un individuo que no nacio en este pais, se esta haciendo una mezcla absurda que a la larga va a terminar con nuestra identidad …. ya esta pasando en europa, y es culpa de los gobiernos, que su vez son gobernados por poderes ocultos que tienen planificada esta mezcla rara …. aqui en chile no hay nada que que hacer, este pais es un chiste, un circo, un patio trasero donde se arroja todo lo que molesta en otros lugares…. que sigue?, me pregunto, depositar desechos toxicos o radioactivos en suelo chileno …???

Maria Pia

Muy esclarecedor artículo y novedosa información de las pretensiones de Soros para dominio productor marihuana transgénica. Sabía q era un sinverguenza pero ahora me parece tenebroso!

Por una solución total al problema haitiano – El Volcán

[…] a Europa no dan muestras de ayudar  mejorar el nivel de vida del continente negro. Tampoco la emigración desde Haití es cosa nueva, pues durante décadas muchos haitianos han salido de su país, en especial hacia República […]

Mafalda

Waaoo!! Paseando por la web y me encuentro ésto. Yo radico en Tijuana y si el año pasado la llegada de miles de Haitianos,( que fueron deportados de USA, algunos otros llegaron y otro que siguen llegando)causó un gran revuelo, se hicieron grandes campañas a través del facebook para que los ciudadanos donaran todo lo que se pudiera, pero al pasar los días, semanas, meses y varios nacimientos y embarazos, la gente comenzó a darse cuenta que ya no solo estábamos lideando con nuestra propia problemática de nuestros paisanos que estaban siendo deportados, el gobierno al ver que los Tijuanenses estaban preocupados por los haitianos comenzaron a dar prioridad y ayuda para ellos, (obvio no por razones humanitarias sino para ganar empatía) y nuestros paisanos deportados se estaban quedando ya sin siquiera un lugar donde dormir porque YA TODO ESTABA OCUPADO por los haitianos, incluso el gobierno de BC hizo la ciudad Haití. Realmente leo hoy su artículo y me preguntó ¿Por que no lo ví el año pasado? Para abrir los ojos a tantas y tantas personas, que hoy día ya están sufriendo por la estadía y llegada de más ahitiano, y efectivamente ellos buscan no quedarse en México ellos quieren y buscan el sueño americano, pero mientras aquí aceptan lo que les llegue. Al inició realmente los encontrabas realizando trabajos que otros no querían hacer pero les duro muy poco el gusto, ahora los ves pero no precisamente trabajando. Excelente publicación.

Felix

Fuera de mi pais haitianos. Basta de importar pobreza y enfermedades.

Leandro

Se necesita de forma urgente una ley de migración más dura, no sólo para los haitianos, también para el resto que se dedica a delinquir y a traer droga a nuestro país.

Eliseo

Te felicito…un tema complejo expuesto de forma objetiva y real…la inmigración haitiana es un problema que esta in crescendo

José Estévez

Una gran felicitación por su enjundioso artículo.
Lamento no haber llegado en tiempo a obtenerlo, para mi conocimiento y apoyo a usted como autora. A pessr del tiempo, la felicitación es válida.
Uno de los mayores problemas de la migraciòn haitiana se destaca en el aspecto cultural y en el mal uso de sus costumbres ya que no son capaces de adaptarse al país que los recibe; son capaces de defecarse en las vías públicas ( como lo hacen en su país ), por ejemplo, y , en sentido general, extinguir toda naturaleza vegetal a su alrededor, sin importarles la conservación del ambiente. Sus técnicas de pesca provocan la aniquilación de toda vida marina, ya que envenenan las aguas como método regular de pesca

giovanni

Toda la razón,acarrean su pobreza y mediocridad por donde van y la verdad es mas turbia de lo que el chileno pro humanista promedio sabe

Víctor

Les recomiendo este video para mayor profundización, con datos duros (no sentimentalismos):
https://www.youtube.com/watch?v=SDZ0wnGd–k

Jorge

Estuve hasta hace pocos días atrás en Ecuador. Visité 7 ciudades. No hay haitianos allá. Estuve en Río el año pasado. No hay haitianos allá. Estuve en Lima, Buenos Aires, Cartagena de Indias, Foz de Iguaçu y otras ciudades. No hay haitianos allá. Por qué llegan sólo a Chile?.. hasta dónde llega la corrupción de este gobierno en el tema???

    Jessica Jones

    Alguna facilidad le habrá dado Chile a ellos para migrar. Revisa las leyes y reglamentos migratorios de tus país hacia los haitianos. Ahí debe estar la clave.

Felipe Arce

Qué columna más sesgada. Sin saber quién ni de dónde vienes, leyendo tu columna se percibe tu ideología. Qué bueno por ti que nadie pensara como tú mientras estudiabas en Madrid.

eliana bastias

Totalmente de acuerdo con el reportaje. Al comienzo era aceptable el ver llegar a haitianos, pero hoy ya es demasiado. El estado apenas da solución a los problemas nuestros, ya sea en hospitales, viviendas y la llegada de ellos a aumentado ese déficit.
Creo que se debe para, no se debiera permitir mas el ingreso, ya es suficiente,
Al final, nos volveremos otro Brasil, otro México..Pura pobreza…

Laura

Excelente articulo…Como Dominicana que soy me siento preocupada por esta situación que estamos viviendo, entiendo que los Haitianos salen de su país porque en el mismo no le brindan las condiciones para quedarse, pero también es cierto que a la gran mayoría de ellos no les interesa trabajar por un mejor país, porque deberían exigirles a su gobierno tales cosas con la misma energía que lo hacen en Dominicana y ahora en Chile (Pobrecito Chile) que en buen Dominicano le cayo gas, creo que ya esta bueno para seguir aguantando tantas cosas, uno los recibe, uno los ayuda y como quiera no están conformes y desde que se les amonesta por cualquier desatino dicen que uno es racista pero racista de que? si los Dominicanos sabemos que al negro lo llevamos en la sangre también, porque que es eso de orinarse en la via publica? además de que nada mas trabajan horizontalmente porque como se explican tantos hijos que tienen? Señores vamos a ponernos las pilas que esto es serio porque esto nos esta llevando a un enfrentamiento violento con esa gente.

KLauz

Ven lo que esta pasando ahora en chile con los haitianos?

cientos están como vendedores ilegales, tomandole los puestos de ventas a los chilenos y más encima ahora empezaron las peleas haitianos peleando con chilenos, yo sabia que iba a pasar
esto es culpa de la gorda de la bachelet

Jhon velandia

Con respecto a lo que esta sucediendo en el mundo, muchos de los paises tanto de america como de asia estan decayendo por dieferentes razones. Y casi obligadamente tienen que migrar a paises vecinos para encontrar una mejor calidad de vida. Soy una de las personas que si hay que ayudar a una persona que se encuentra en nesecidad hay que ayudarla, pues es mejor dar que recibir el hecho es que cuando alguien actua en beneficio de otra persona esto genera bendicion para en este caso al que ayuda. Y pues no podemos echarle la culpa de a los haitianos de lo malo que sucede en chile y si han ayudado como dicen a los haitianos por 30 años, observen la bendicion que ha alcanzsdo su pais mayor desarrollo economico como empresarial y todo esto ha fortalecido la nacion. Y claro esta que tiene miedo a que por la masificacion de los haitianos en chile, el pais pueda caer en crisis y no se pueda levantar por su gran carga. Pero si Dios les ha favorecido también creo que los ayudará para que puedan seguir creciendo como nación. El problema economico no sólo es de chile o de Haití es un problema mundial que principalmente afecta al naciones subdesarrollados y a países bajos. Por lo cual pienso que acabarnos entre nosotros mismos no va a resolver nada. Pero si actuamos humanitariamente Dios fortalecerá a nacciones que sacan el pan de su boca para dárselo a su hermano.