Quizás la contundencia de mi afirmación crispe a más de alguien, pero la razón es muy simple: impedir algún homenaje a este personaje me convertiría en una molécula de lo que él representó. Pinochet impidió los derechos de expresión más elementales en nuestro territorio, justificó todas las atrocidades inimaginables diciendo que estábamos en guerra y el enemigo era su propio pueblo.
Prefiero esto, la tensión comunicacional y social que implica este homenaje, en vez del conspirativo silencio de las clases políticas, de las élites que dominan los medios de comunicación y otros medios. Es mejor que sean tensionadas y que tengan que darnos un par de noticias respecto del tema y con ello sembrar las viejas preguntas y la imperiosa necesidad de tener que responder o ver el rostro de los que siempre han callado.
Pasó con Krassnoff. En su oportunidad, agradecí en una columna titulada “Por refrescarnos la memoria, gracias Krassnoff”. Se hace necesario que cada vez que se plantee este tipo de homenajes salga a la luz la historia de quienes no pudieron contarla; siempre será necesario demostrar la otra cara de la Moneda.
¿A quién perjudica este homenaje? A la sociedad chilena, lo dudo. La mayoría está preocupada de asistir al mall el fin de semana. A quien realmente debería preocupar es al gobierno. Porque este es otro mensaje que envía la elite; antes fue el de los empresarios que atestiguan falta de claridad para garantizar sus inversiones en el mercado hidroeléctrico. Pero también lo puede beneficiar: recuérdese que el caso bombas aún no estalla en su real dimensión, o bien no se ha explotado lo suficiente y todo esto puede ser una perfecta campaña para desinformar.
En una comunidad en la cual se arraiga la democracia como sistema de derechos, como fundamento ético, no debiera ser difícil darse cuenta que el ultraje a los derechos humanos en cualquiera de sus formas es inaceptable, y por lo tanto, cualquier homenaje a sus responsables es un ultraje a la toda la sociedad, a toda la comunidad, a todos sin distinción. ¿Quién puede impedir que se realice un homenaje a Pinochet? Este acto es una forma de recordarle a la sociedad la pobreza misma de su sistema de valores.
Si después de veinte años de gobiernos concertacionistas nos preguntamos si es factible un homenaje de esta naturaleza, entonces la conclusión es que no se hizo todo lo posible, de lo contario a nadie se le ocurrirían citas como esta. Luego de la intervención de Patricio Aylwin en el diario el País de España, ¿cómo se puede defender que no se le haga un homenaje? Se puede hacer este homenaje y otros más, porque es obvio que en materia de derechos nunca se hace lo suficiente.
Además, al saber quiénes son los que están aún ahí, sabremos cuántos pares son tres moscas, sabremos cuanto hemos avanzado. Y sobre todo es interesante observar quiénes no asistirán, quiénes guardarán silencio y ya no necesitan a los camaradas de armas, porque hoy usan otras armas para blanquear los hechos. Sus silencios, sus justificaciones y sus ausencias, son los que nos ayudan a configurar aún más la dimensión valórica de quienes apoyaron esa dictadura, la hicieron posible y hoy cobardemente se lavan las manos y dicen, quizás sin ponerse rojos de vergüenza, yo no tengo nada que ver con ellos.
Sergio Aguiló afirma que este homenaje es financiado por Álvaro Corbalán, quien posee unas cuantas cadenas perpetuas, precisamente por violación a los Derechos Humanos. Cómo se puede defender la institucionalidad de nuestro sistema de derechos, si un criminal de esta naturaleza organiza eventos desde la cárcel para otro criminal. Juzgue usted.
—–
Foto: chilita / Licencia CC
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Escribe tu nombre
Tienes razón, cuando ningún gobierno se atreve a crear una política de Estado,entonces siempre el gobieno de turno será el culpable .Mientras ello no corra, es la comunidad la debe expresarse.
Gracias por tu comentario
Sol Mena
No se puede ser garante de algo que ya ocurrió, eso desde la lógica. El odio sigue siendo el mismo, de una parte o de la otra, o verdes o colorados… es importante que existan dos caras en una sola Moneda, literalmente… sobre todo para que los crímenes a que tu haces referencia no vuelvan a ocurrir… pero basta ya de tanto odio, esta es una lucha que se da con opinión y no con piedras y palos. El Estado no decide nada, sino el el poder judicial, que nada tiene que ver con el gobierno. EL ESTADO DEBE GARANTIZAR QUE ESTOS CRIMENES NUNCA MAS OCURRAN.
Felipe Alvarez
Pues el odio de los comunistas hacia Pinochetistas es igual no ??? por que solo un sector puede odiar ???? ay esta tu justicia 😀
Pelmasus
Yo compararía, es «homenaje», con el festejo que podría hacer un violador de niños frente a los familiares de las victimas, cuando es dejado en libertad por algún tecnicismo legal. Él tiene todo el derecho a celebrar, reírse y mofarse de las victimas, es un hombre libre, pero la rabia y la impotencia no me la quita nadie, y solo acumulo odio y de eso ya tengo bastante. Que los pinochetistan hagan,piensen y digan lo que quieran pero de Tobalaba o mejor de Manquehue hacia arriba, total ellos fueron los únicos favorecidos de la dictadura y dejen que los chilenos vivamos en paz.
Escribe tu nombre
y que hay de los homenajes a Kim Jong il (dictador de Corea del Norte) hecha por militantes del partido comunista cuando fallecio, o el asilo politico entregado por el gobierno de Aylwin a Erich Honecher (dictador de Alemania oriental) cuando hiba a ser juzgado por sus crimenes a los derechos humanos, que cuando llego fue recibido por militantes del PC y otros de izquerda con los brazos abiertos, o todos los homenajes a Fidel Castro (dictador cubano), o los homenajes terroristas del MIR, la Farc,Lennin, Mao Tse Tung, etc. en todos esos casos nada que se hablo de derechos humanos, de todas las victimas que provocaron, (en casi todos los casos fueron muchas mas victimas que las de Pinochet) , ni de la reprecion ni nada parecido, ahi ellos colocan estatuas y hacen homenajes publicos, a diferencia del de Pinochet que es en privado y el que quiere va y nadie esta obligado a ir, mientraz que a los de izquierda, nadie puede criticarlos, porque estan en todo su derecho, y pobre del que diga lo contrario, sin embargo cuando alguien mas lo hace, hay hacen escandalo y exigen y piden prohibiciones y hacen chou por todo el mundo, y si no resulta como quieren entonces hacen protestas, actos violentos y boicotean lo que los demas hacen, porque a los de izquierda les gusta ser las victmas y los expertos en derechos humanos
Escribe tu nombre
Deja tu comentario aqui…
rodrigo lopez
hiba????? a ti además de dosis de ideología propia …te falta volvar a la escuela…wn
Carlos Shaw
Muy bien hecho Rodrigo López, pero se escribe volver…….. es estúpido cuando alguien se fija en la ortografía de otro.
Al parecer no tienes muchos argumentos.
VELEROMARINO
GRACIAS COMPATRIOTA,,,,NO SOLO YO, LEI ESTE COMENTARIO,,,,VEO QUE NUESTROS HERMANOS,,,, DUEÑOS DE LA VERDAD,,,DE REOJO BUSCAN INFORMARSE DE LO QUE NUNCA,,,,LOS HAN DEJADO SABER,,,,,,,YA QUE LA MAXIMA DE ELLOS,,,»»»,ES MIENTE,,,MIENTE,,,,QUE ALGO QUEDA»»»,,,,,Y LA VERDAD SIEMPRE PREVALECE,,,,SERA EL TIEMPO,,, EL QUE LEVANTARA LA FIGURA DEL HOMBRE QUE LIBERO A NUESTRA PATRIA,,, Y ESO JAMAS NUNCA,,,,LO PERDONARA LA IZQUIERDA EN CHILE QUE MANERA DE PERDER FEO SEÑOR,,,NUNCA NI EN SUEÑO,,PENSARON QUE LOS MILITARES SE OPONDRIAN A SUS PLANES,,,,,ES POR ESO EL ODIO ENGENDRADO Y EL LLANTO ETERNO QUE LE PROVOCO ENCONTRARSE CON UNAS FUERZAS ARMADAS QUE A UNA SOLA VOZ,,,,PUSIERON SU VIDA EN ARAS DE LA LIBERTAD DE NUESTRO PAIS ,,,,EL TRISTE ESPECTACULO LO DIERON LOS POLITICOS QUE AL POCO ANDAR,,,,ANDABAN DANDO VUELTAS COMO BUITRES EN LA MONEDA PARA QUE LES DEVOLVIERAN LA PRESA….PERO SE ENCONTRARON CON UN HOMBRE VISIONARIO QUE CON VOZ VARONIL Y POTENTE LES NEGO EL ACCESO AL PODER…..ENTONCES AHORA LES RESULTABA MALO EL GENERAL Y ASI SUMA Y SIGUE. GRACIAS-. Deja tu comentario aqui…
Sólo yo
Falacias, falacias. Ninguna dictadura es buena, ni de derechas ni de izquierdas. Cualquier régimen que se levante sobre la sangre del pueblo es nefasto y despreciable. ¿De quién liberó Pinochet a Chile? Si gracias a él hemos vividos casi 40 años a merced de EE.UU y los depredadores económicos.
Ustedes tienen un concepto superficial de libertad, ustedes piensan que es poder gastarse las chauchas cada fin de semana en el mall. Pero mientras están embobados con los iphones y cuanta porquería les ofrece el mercado, la élite hace y deshace a su antojo con vuestras vidas y las de todos.
Menuda libertad.
Violeta Castillo Morales
Para: escribe tu nombre, se nota tu ignorancia pues no sabes ni escribir, ni das tu nombre, que pena que existan personas que piensen como tu, Pinochet fue un asesino y un ladron, tu sabes todo lo que les hicieron a la victimas de la dictadura? imagino que no tienes idea, eres una pobre persona, te invito a que aprendas a leer y principalmente a escribir y luego opines, eres un pobre ser humano, que simplemente nos quita el oxigeno.
Ni olvido ni perdón!!!
Luis paredes
Creo que cuando se trata de juzgar la historia desde una perspectiva valórica, solo pueden respaldar a un genocida, quienes demuestren la ignorancia que deslizas en cada una de las palabras que mal escribes. Queremos un Chile solidario y limpio, y esto se logra en primer lugar leyendo, para al menos entender los que descriteriados de tu calibre, son capaces de respaldar.
cecilia
La izquierda tiene secuestrado el derecho a la libertad de expresion y los derechos humanos, solo existen de su lado, del otro NO HAY.
Concuerdo plenamente contigo.
Escribe tu nombre
vamos de nuevo con el «empate», así no avanzamos nada.
pasquale forni
los crimenes son iguales en todas partes, sean de izquierda o de la derecha, nosotros si estamos hablando de lo que ocurrio aqui en chile, lo que sucedio en nuestra tierra, primero aceptemos lo nuestro y despues opinemos lo que ocurre en el resto de la destruida tierra
Marcelo Rojas
Homenaje a un soldado oportunista cínico, asesino y ladrón, buen dictador tuvieron «Señores»
JORGE SALAZAR
CREO QUE LOS ADMIRADORES DE PINOCHET TIENEN TODO EL
DERECHO DE BRINDARLE HOMENAJESSSSSSSSSSSSSSS,
EL PORQUE SE DEBE QUE ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LOS
RESULTADOS DE SU GOBIERNO FUERON INFINITAMENTE MAS
POSITIVAS PARA CHILE QUE HUBIESE SEGUIDO EL GOBIERNO DE ALLENDE . LA DEMOSTRACION DE ESTO ES COSA DE MIRAR EL ESTADO DE LOS PAISES VECINOS Y EL NUESTRO.
LOS POBRES DE LOS PAISES VECINOS QUIEREN ENTRAR A CHILE COMO SEA PARA PODER COMER Y QUE COMA SU FAMILIA .
Osvaldo Collado Arriagada
A los que vivimos la brutal accion marxista de los años 70 al 73,no puden contarnos cuentos de angelitos.Los muertos de la izquierda durante el 73 y posteriores años,carguenselos a Fidel Castro, no a Pinochet,el financiaba las guerrillas en Chile.Todos tenian entrenamiento en Cuba, en Libia y en la URRS. Prueba de ello son las armas que internaron por Carrizal Bajo, en el Norte Armas para matar chilenos.Porque el ejercito es el mismo Pueblo en armas.y a el querian combatirChile no acepto una Cuba como la queria Allende.Todo el Chile de esa epoca rechazo el intento de Allende de crear Otra Cuba en Chile.Esa fue la vertdad Q uien de la izquierda refuta a Castr por la violaciones a los derechos humanos? Donde estan las organizaciones tan humanitarias de izquierda para con las violaciones en la Isla de Cuba ? Pinochet ,salvo a Chile de esa oproviosa Dictadura Marxista donde los muertos si serian MILLONES LOS CHILENOS.
marite
Te apoyo rotundamente Osvalldo, aunque a estos Señores le duela Pinochet fue un Héroe al salvar al País de las garras del marxismo lamentablemente la juventud desconoce la verdadera historia, ojala que este documental se pueda exhibir atraves de otros medios
Eleanor
Sr. Osvaldo, independiente de los anticuerpos que le produzca la figura de Salvador Allende, me parece grave la ligereza e inexactitud de sus afirmaciones. Si bien la amistad de Allende con Fidel es reconocida, también lo son las diferencias que tuvo con él durante su visita a Chile, al reafirmar que la vía del país hacia el socialismo sería pacífica, no «revolucionaria» y menos una segunda Cuba.
Por otro lado, Allende, al ver al país en el estado «efervescente» en el que estaba (ya sea por lo que usted cree fueron sus políticas, o lo que yo sé fue la presión de Nixon, los militares y civiles), planeó un plebiscito para que fuera el pueblo el que decidiera si continuaba o no en el gobierno.
Ah, y lo siento, pero la única dictadura fue la de Pinochet.
Daniel Chamorro
¿Cuáles son los millones de muertos en Cuba?
Pinochet no fue más q un muñeco de los gringos antes y durante el golpe; y un muñeco de la derecha, después del golpe.
Guillermo La Banca
como dicen por ahí: » fue peor el remedio que la enfermedad».
MSCC
Osvaldito: Deberías haber estado entre esos millones de chilenos, eres un pobre tipo!!!!
Escribe tu nombre
jajajajaj ahora me saldras con que el plaz Z era verdad… pobre lavado de cerebro… ya también viví el gobierno de allende y sufrí la persecución de tu «Heroe», asesino y ladron alias Daniel Lopez (Que no se te olvide eso tonto) por el solo hecho de pensar distinto… nunca he empuñado un arma ni he sido guerrillero… mi unica arma era mi opinión, por ello fui torturado por militares y mi padre fue asesinado….. esos muertos son carga de Pinochet y de nadie más… te parece ????
pasquale forni
ud miente, esta inventando algo que no es verdad, los crimenes marxistas de lo que ud esta escribiendo estan en su cabeza quizas no muy sana, recuerdo si la muerte del cabo de carabineros de apellido aroca, en concepcion, pero la mayoria de los actos delictuales y criminales fueron si ud no lo recuerda de la mal llamada organizacion «patria y libertad» de los señores bulnes, rodriguez grez, melgoza garay, que mataron gente y saboteaban instalaciones, antes y despues que el democratico presidente allende asumiera su mandato
Francisco.
Idea mia o el sistema de identificacion de comentaristas es distinto en esta pagina a la del resto del Diario??
Porque??
Daniel Chamorro
Porque éste es un blog enlazado al diario… Así de simple.
karsten
Todos en algún momento podemos estar en la situación de matar a otra persona, por cualquier tipo de motivo. Pero seguramente buscaremos hacerlo rápido, sin tortura, sin vejación, sin humillar al otro ser humano. Independiente del color político no puedo estar de acuerdo con el homenaje a Pinochet, porque él montó una fábrica para torturar humanos. Podría haberle bastado matarlos, pero no, tenía que humillar, tenía que vejar, tenía que ser Cruel y Sádico para mostrar que él tenía el poder, y había que temerle.
Es un homenaje al miedo, y el miedo enferma a las personas. Ya estamos todos suficientemente enfermos, con miedo al sistema económico que se cae, con miedo a las lucas pa la jubilación, con miedo a las grandes empresas que dicen que no contaminan y dejan la cagada, con miedo a la depredación de los recursos naturales del mundo, con miedo a que te vayan a echar de la pega, con miedo a los terroristas, con miedo a las conspiraciones, con miedo a las deudas, con miedo a enfermarse porque la salud es muy cara, con miedo a lo desconocido, con miedo al wn de al lado, con miedo a los flaites, con miedo a la sociedad enferma.
Para mí el homenaje a Pinochet lo único que hace es enfermar más a la sociedad.
Deberíamos hacer más homenajes a los que han obrado y hablado de paz, amor y cordura. Ojalá gobiernos futuros piensen bien cómo ayudar a la «psiquis» de su país, y nosotros ojalá estemos de acuerdo en que no vale la pena homenajear a personas que han utilizado el miedo para hacerse de poder.
tomas
pienso que el homenage a pinochet selo merece pero el lugar no es el adecuado deberia ser punta peuco o la planta de freirina cambia la forma pero el olor es el mismo
manuel orellana
Bueno, que mas se puede esperar, homenaje es con J.
Primero aprende ortografia y luego opinas.
manuel orellana
Falta nombrar al Criminal Salvador Allende, quien permitio y facilito Todo lo que ha ocurrido desde el 70 en adelante..
Daniel Chamorro
Allende fue elegido en votación popular y ratificado por el parlamento. Eso se hace en una democracia.
Allende no mandó matar ni torturar a nadie.
Allende no tenía 129 cuentas bancarias con nombres falsos.
De la gente de Allende no hay nadie preso en cárceles de lujo. Sólo hay muertos, desaparecidos y exiliados.
Allende no armó un fraude para aprobar la constitución actual.
¿Quién es el criminal?
nostradamus
si, en efecto, solo que te faltó nombrar a que nos condenó el gobierno maravilloso del dictador… a caer en manos de una nefasta horda de políitcos logreros que han entregado nuestra patria a cambio de plata para el bolsillo y estos políticos bastardos nos entregaron, dada su alta ineficiencia, a manos de un ladrón de bancos que hizo desaparecer el expediente que lo encarcelaria y sus complices. Creo que todos estos deberian ser pasados por las armas en la plaza del mismo nombre.
Nuestro país está convertido en un asco… posiblemente lo merecemos.
Jacob
Nostradamus, muy buena tu prediccion, pero quien nos condeno a la dictadura y a la sociedad que actualmente vivimos es la maquinacion de la elite chilena y la apatia y cobardia del pueblo y sus trabajadores. Chile es un pais lleno de hombres y mujeres sin convicciones, el ultimo que las tuvo se pego un tiro en la Moneda y no porque lo tenian acorralado, sino porque se dio cuenta que estaba solo.
jorge1812
Concuerdo en que esto ha permitido discutir temas que parecen olvidados o pasados por alto. Aún pienso que las nuevas generaciones no se han puesto a pensar cómo y por qué se llegó a la brutalidad. Nos hace falta preguntarnos, como lo hicieron los alemanes, cómo llegamos a tal nivel de brutalidad y barbarie.
Lo que menos hemos hecho en estos años es trata de eliminar la nefasta idea de creer que la violencia y la coacción son formas legítimas de acción política para llevar a cabo un fin. El domingo, dentro y fuera del teatro, se vio reflejado tal fracaso.
Saludos y paz
Pablo Zuñiga
Tienes toda la razón, han pasado los días y no deja de sorprenderme el grado de odio y frustración que genera Pinochet, la razón, o al menos una de ellas, al no ser juzgado como el criminal que fue, quedó esa posibilidad de pensar que quizás no fue tan perverso como los otros dictadores (izquierdas y derechas). Como país no hemos hecho ese juicio que decante en una realidad histórica. Los alemanes así lo hicieron, por lo tanto hay un juicio indesmentible, existe una política de Estado en torno a ello, ningún gobierno de turno puede cambiar eso.
Aprovecho de plantear que más allá de las diferencias con Chadwick y y otros personajes de derecha; me parece relevante que hagan un análisis de sus errors, ello es necesario, esto siempre insufieciente por lo demás, deja por el suelo la defensa falaz y embaucadora, que aún hacen los adherentes a la figura del dictador.
rocco parma
puchas que ha servido Pinocho pa’ llenar de plata tanto a los sostenedores de una època y hoy silentes como a los pontífices de la moral de la democracia de los siguientes veinte años y siguiente en sus ong , vociferaciones y cacareos demonizadores que sirven para tapar las rapinas hechas en nombre de la «democracia»
Julia Castillo Bozo
Todo el Golpe Militar fue una farsa para adueñarse del poder.Por
algo el dicho dice » a rio revuelto ,ganancia de los pescadores. El
río era el gobierno de Allende y los pescadores la derecha económica y las transnacionales como las mineras y la ATT que se
llevaban el país a sus anchas. Los militares influenciados por la derecha ,sus ideólogos y los políticos de la Democracia Cristiana
preocupados por la Democracia. El caldo de cultivo perfecto para el GOLPE. Porque los políticos esperaban el reestablecimiento de la democracia a corto plazo, pero la ambición y la codicia,lo llevaron a otro plano. Pablito zúñiga era un imberbe al momento de los acontecimientos. Lo que no le da autoridad para realizar un
juicio 100% creible. Todo el mundo esperaba que alguièn tomase
el toro por los cuernos,pero los milicos se robaron el toro y lo cambiaron por una vaca que llamaron gobierno militar y que ordeñaron por 17 años. Todas las violaciones a los DDHH no tienen justificación, y que a los responsables los sequen en la carcel
Antonio Valdivia
Completamente de acuerdo.
Guillermo La Banca
Me siento identificado con estas palabras, Sobre todo con las siguientes: «Este acto es una forma de recordarle a la sociedad la pobreza misma de su sistema de valores.» porque si nuestros valores fueran de empátia con los que sufren no tendríamos que hacer nungún homenaje de este tipo. y si se llegara a hacer por parte de unos pocos nadie iría. y mucho menos se haría violencia injustificada donde las personas salen lastimadas tanto manifestantes como carabineros.
Jorge Acuña
Buéh!. Pero igual me crispaste
Fernando Ugalde A.
La eterna mentira de la derecha para «justificar» las atrocidades de la dictadura es que «nos salvó de la tiranía marxista».
Lamentablemente hay mucho más.
En esta locura criminal fueron asesinadas personas que ni siquiera eran de izquierda, como es el caso de Tucapel Jiménez, que fuera opositor al gobierno de la UP, el general Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, Ronnie Moffitt, secretaria de Orlando Letelier. Bernardo Leighton y su esposa, Anita Fresno salvaron milagrosamente. Carmelo Soria es otro caso, burdo por lo demás.
Hay también fundadas sospechas de asesinato en el accidente que le costó la vida al general Bonilla, jamás esclarecido. Misma cosa en el caso del general Lutz, que murió en extrañas circunstancias, jamás esclarecidas, en el Hospital Militar.
También hay fundadas sospechas que el ex presidente Eduardo Frei fue asesinado.
Fueron asesinados también incontables civiles que eran de izquierda o simpatizantes, por el solo hecho de serlo. En los «Zarpazos del puma» varios civiles que se habían presentado voluntariamente acudiendo a un llamado de las autoridades militares y que fueron encarcelados, fueron sacados de la cárcel y fusilados sin más. Otro caso emblemático fue el de José Carrasco, periodista, lo mismo que Eduardo Jara, que estudiaba Periodismo en la UC. El profesor de la UC Eugenio Ruiz Tagle fue salvajemente asesinado solo porque era de izquierda.
En la operación Cóndor se asesinó por encargo a chilenos que ni siquiera estaban en el país.
En fin. ¿ Para qué seguir ?
La dictadura militar, su aparato terrorista y la élite ( que era la que de verdad gobernaba ), se propusieron destruir el tejido social de Chile y todo movimiento social e implantar un nuevo orden, arrasando con todo que se interpusiera en su camino, fuera de izquierda o no.
Paula Sepúlveda
Un día leí a un filosofo que explicaba que la libre expresión se basa exactamente en respetar la decisión del otro. Si no aceptamos la libre expresión, es porque queremos que todos piensen igual a nosotros, pero si estamos de acuerdo con ella, también estamos de acuerdo con aceptar a quienes no piensan como nosotros y a que se expresen.
Manifestarse en contra de un hombre que violó fuertemente los derechos humanos es valido. Hacerlo golpeando a alguien, escupiendolo, y violando sus derechos humanos tambien (porque no son extraterrestres) no me parece una aceptación a la libertad de expresión.
Saludos
Sol Mena
Esto se trata de democracia. Se hablo mucho de los crímenes de odio, respecto de la lamentable muerte de Daniel Zamudio. Es igualmente lamentable lo que ocurrió el 73, mueren muchos por pensar distinto. Ojala que nunca mas ocurran estas cosas, pero creo que es un error que no se haga el homenaje a Pinocho, puesto que esta en el marco de la democracia y la ley, pese a que seamos mayoría en desacuerdo con la dictadura. Pero en primer lugar, de ser tolerante se trata la democracia, y para ser tolerante es imperativo no estar de acuerdo. A mi me parece que no permitirles expresar su opinión frente a lo que para ellos fue un legitimo gobierno, es un acto que atenta contra la libertad individual de pensar diferente. Lo mas triste es que fruto del odio corren piedras y destrozos por todas partes, en nombre de la democracia y los derechos humanos, lastimando a gente que nada tiene que ver, desde los pacos hasta la abuelita que tiene su negocio de revistas y cigarros… basta de odio y violencia!
alvaro
Bueno su punto de vista pero hay que sacar lecciones …el gobierno en vez de hacerse el tonto y escudarse en libertad de expresión, debiera velar porque este tipo de homenajes a asesinos, mentirosos y ladrones, se haga a puertas cerradas en covachas de la elite como Casa Piedra. Se evitaria que la gente común y corriente sufra con los desmanes del lumpen que, sencillamente, no es reprimido como se debe por Carabineros.
¿Por qué?…tengo negros pensamientos al respecto.
Nelson Agustin Aramburu
Por fin alguien que no se deja llevar por la farandula del homenaje y pone las cosas en contexto…
Muy atinado tu articulo Pablo. Gracias!
Zeltzyn
No se trata de libre expresión. Se trata de no ser garante de crímenes de lesa humanidad. Toda ideología que propicie el odio hacia el otro, como lo son los seguidores de Pinochet (sólo basta leer un par de declaraciones) no puede ser amparado por el Estado.