#Política

Yo apoyo el homenaje a Pinochet

Compartir

Quizás la contundencia de mi afirmación crispe a más de alguien, pero la razón es muy simple: impedir algún homenaje a este personaje me convertiría en una molécula de lo que él representó. Pinochet impidió los derechos de expresión más elementales en nuestro territorio, justificó todas las atrocidades inimaginables diciendo que estábamos en guerra y el enemigo era su propio pueblo.

Prefiero esto, la tensión comunicacional y social que implica este homenaje, en vez del conspirativo silencio de las clases políticas, de las élites que dominan los medios de comunicación y otros medios. Es mejor que sean tensionadas y que tengan que darnos un par de noticias respecto del tema y con ello sembrar las viejas preguntas y la imperiosa necesidad de tener que responder o ver el rostro de los que siempre han callado.

Pasó con Krassnoff. En su oportunidad, agradecí en una columna titulada “Por refrescarnos la memoria, gracias Krassnoff”. Se hace necesario que cada vez que se plantee este tipo de homenajes salga a la luz la historia de quienes no pudieron contarla; siempre será necesario demostrar la otra cara de la Moneda.

¿A quién perjudica  este homenaje? A la sociedad chilena, lo dudo. La mayoría está preocupada de asistir al mall el fin de semana. A quien realmente debería preocupar es al gobierno. Porque este es otro mensaje que envía la elite; antes fue el de los empresarios que atestiguan falta de claridad para garantizar sus inversiones en el mercado hidroeléctrico. Pero también lo puede beneficiar: recuérdese que el caso bombas aún no estalla en su real dimensión, o bien no se ha explotado lo suficiente y todo esto puede ser una perfecta campaña para desinformar.

En una comunidad en la cual se arraiga la democracia como sistema de derechos, como fundamento ético, no debiera ser difícil darse cuenta que el ultraje a los derechos humanos en cualquiera de sus formas es inaceptable, y por lo tanto, cualquier homenaje a sus responsables es un ultraje a la toda la sociedad, a toda la comunidad, a todos sin distinción. ¿Quién puede impedir que se realice un homenaje a Pinochet? Este acto es una forma de recordarle a la sociedad la pobreza misma de su sistema de valores.

Si después de veinte años de gobiernos concertacionistas nos preguntamos si es factible un homenaje de esta naturaleza, entonces la conclusión es que  no se hizo todo lo posible, de lo contario a nadie se le ocurrirían  citas como esta. Luego de la intervención de Patricio Aylwin en el diario el País de España, ¿cómo se puede defender que no se le haga un homenaje? Se puede hacer este homenaje y otros más, porque es obvio que en materia de derechos nunca se hace lo suficiente.

Además, al saber quiénes son los que están aún ahí, sabremos cuántos pares son tres moscas, sabremos cuanto hemos avanzado. Y sobre todo es interesante observar quiénes no asistirán, quiénes guardarán silencio y ya no necesitan a los camaradas de armas, porque hoy usan otras armas para blanquear los hechos. Sus silencios, sus justificaciones y sus ausencias, son los que nos ayudan a configurar aún más la dimensión valórica de quienes apoyaron esa dictadura, la hicieron posible y hoy cobardemente se lavan las manos y dicen, quizás sin ponerse rojos de vergüenza, yo no tengo nada que ver con ellos.

Sergio Aguiló afirma que este homenaje es financiado por Álvaro Corbalán, quien posee unas cuantas cadenas perpetuas, precisamente por violación a los Derechos Humanos.  Cómo se puede  defender la institucionalidad de nuestro sistema de derechos, si un criminal de esta naturaleza organiza eventos desde la cárcel para otro criminal. Juzgue usted.

—–

Foto: chilita / Licencia CC

Tags

84
20

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

84 Comentarios

pipehenriquezo

pipehenriquezo

Pablo, te hablo desde la AFDD. Yo entiendo tu postura, pero te digo que no hay que ser familiar de víctimas de los atropellos a los DDHH como yo, para repudiar este acto tan repugnante como homenajear al dictador genocida, no estamos en contra de la libertad de expresión, pero es de ética básica que la libertad de expresión no puede ser una apología a la violencia, a la desaparición, a la tortura, al destierro y el asesinato, y eso hay que dejarlo muy claro.

Para evitar todos estos actos, te cuento que así como en Alemania está prohibido homenajear a una persona como Hitler, en Chile deberíamos tener una legislación similar respecto a Pinochet, por lo que seguimos esperando que el proyecto que se encuentra en el Gobierno que prohíbe este tipo de homenajes a dictadores y que hacen apología a la violencia se concrete de una buena vez.

La derecha comete nuevamente con nosotros un acto de barbarie, reivindicando el terrorismo, el genocidio, la traición, el abuso de la fuerza, la tortura y el exterminio de seres humanos… y a la 2ª generaciones como yo, nos vuelven a matar en vida.

Se comprende tu columna, pero desde que a la derecha se le ocurra nuevamente hacer alguna asquerosidad parecida, allá estaremos para funarlos.

Saludos.

    Pablo Zuñiga

    Felipe, comprendo tu argumento, pero creo estar en lo cierto cuando afirmo en un comentario más atrás, que al no haber realizado un juicio histórico como chilenos perdimos la oportunidad de mirar de frente nuestro pasado y no dejar la verdad cubierta con un manto de dudas, con un lavado de imagen tan fatal que permitió que quienes repudiaron la democracia, que trabajaron en el gobierno del dictador, quienes guardaron silencio se hayan hecho elegir en el parlamento y nosotros como sociedad fuimos incapaces de decirles no. Hoy, sólo queda responderles cada vez que quieran aparecer, cada vez que busquen seguir legitimando su vergüenza, al menos algunos han dado un paso al lado, cada vez que uno de ellos abandone sus filas, será una razón para que la verdad triunfe, el dolor más grande que estos sujetos se llevarán será el olvido y le desprecio por su obra.

    JORGE SALAZAR

    No se vayan a tropezar los funadores porque hace 37 años los barrieron y todavia lloran como magdalena , digo ,digo ,digo.

    jorge

    La violencia de estos » funadores » fue la misma que se escudo
    las ffaa para dar el golpe y con las concecuencias que todos
    conocemos , cuando se apalea un carabinero como lo hacen
    estos pelafustanes se destruye el estado de derecho. Hace
    37 años fueron barridos por las ffaa y todavia lloran la carta.

Daniel Chamorro

Pasando a otro punto, los pinochetos dicen q no fue un homenaje, sino la presentación del documental premiado en la 6a versión del Festival del Gran Cine Hispanoamericano para mostrar la verdad olvidada. Un comentario y una pregunta:
– En ninguna parte encontré referencias a las versiones anteriores del «famoso» festival, ni de qué obras compitieron con el documental, ni qué documental salió 2°, ni qué otras obras ganaron los rubros de largometrajes, cortometrajes, etc.
– Dentro de la «verdad» mostrada en el documental, ¿se habla de los 3.200 desaparecidos, y de los cuales aún quedan casi 1.200 de los que no se tienen datos? ¿Se indica qué oficial mandó a matar a Víctor Jara?

Rodrigo Muñoz

Creo que todo el mundo tiene derecho a expresarse libremente. Para los organizadores del acto realizado en el Caupolican no debería haber mayor cuestionamiento. En cuanto a lo que ellos mostraron (que solo se han visto fragmentos por internet) si nuestra sociedad esta preparada para juzgar los hechos del pasado deberían ser mostrados a toda la ciudadanía para que ella juzgue y saque sus propias conclusiones lejos de las posiciones a ultranza de uno y otro lado.

Muchos de los que escribimos no estábamos para el año 70 y por ello tenemos opinión a través de terceras personas y de la información manejada por los gobiernos de la concertación, sería bueno una visión renovada para poder afirmar las propias convicciones.

alvaro aceituno

A todos los pinochetistas nos hubiese gustado que obviamente no hubiesen habido violaciones a los derechos humanos, este punto siempre causa que bajemos nuestra cabeza…se sabe que si nos pegan por ahí duele…no somos insensibles quien podría querer la muerte y la violencia. Pero ahí estamos igual apoyando al general pese a eso. Ahora si a pito de un homenaje se produce un zafarrancho y nos enteramos por la tolerancia 0, que los señores Parada, Guerrero y Natino no eran solamentes abnegados profesores, como nos hicieron creer, si no que activos dirigentes del FPMR grupo terrorista, entonces nuesto té pinochetista sabe mas dulce aunque igual no nos alcance.
Debiera aprobarse ley de prohibir homenajes a Pinochet y tb una amnistía amplia a militares y terroristas. Liberemos a nuestros hijos de nuestras miserias.

jorge1812

Chile es un país muy incoherente. Mueren dictadores de derecha e izquierda sin juicio, de viejos, en apacibles casas del barrio alto.

No hay que olvidar que la viuda del dictador Eric Honecker, hace poco hizo uso de la libertad de expresión, y justificó la brutalidad del régimen de su marido, diciendo que quienes murieron tratando de cruzar el muro eran “estúpidos”, y que las víctimas de la Stasi, el alter ego alemán de la CNI y la DINA, eran “gente que se disfrazó como víctimas políticas”.

Los adoradores y borregos seguidores de dictadores vivos y muertos pueden hacer los homenajes que quieran, arrendar un teatro, y hablar sus sandeces.

Lo que no pueden hacer, porque no tienen derecho alguno es a ejercer coacción contra otros. Tampoco quienes nos oponemos a esos estúpidos liberticidas adoradores de dictadores.

Margarita Rojas

Leyendo los comentarios no dejo de sonreirme con mas de alguno y ver lo facil que es opinar por opinar, sin fundamentos reales, sin una base sólida; la idea es seguir hechándole leña al fuego, mantener sangrante la herida de todo un país. De esa forma demostramos que no aprendimos nada y que carecemos de una habilidad que nos convertiría en mucho mejores seres: LA EMPATIA.

    Daniel Chamorro

    Antes q la empatía, la justicia.
    Aún no se sabe qué oficial mató a Víctor Jara…

    Pablo Zúñiga

    Tienes razón, cada vez que se le haga un homenaje a Pinochet, es la ignorancia, la soberbia el no querer entender que la historia y los hechos poseen una interpretación, que al menos debe buscar la ética y un ápice de objetividad ….no pidas empatía, no todos tenemos la facultad de entender y menos justificar la miseria humana.

nelson baeza estay

ola..me llamo nelson…en fin veo k ai muchxs k se juran de iskierda y les importa mas komo escribe unx k el comentario k un@ ase, en fin…vamos por partes, lo de pinochet es mas k inaceptable…ES SIMPLEMENTE UNA MUESTRA MAS K LAS ELITES DE ESTE PAIS pueden aser y deshacer, pork?…simple alavar y asi hacer un documental y mostrar (por cierto tipicos dichos del facismo de klase de la derecha) «k habian colas por todos lados..» y kosas k vengo esuchando dsde k era cabro chico,si puede k allende en esa entrevista se le vio algo sobervio. pero el de una u otra manera kreia en la via pacifica y real(democratica) al socialismo…kosa k la ELITE k gobierna este pais jamas an kerido!!!!…JAMAS!…Y NO ME DIGAN K HABIA UNA GUERRA…K LOS MARXISTAS Y LA COSA RARA SE ESTABAN PREPARANDO PARA UNA GUERRA….por k klaro esta en parte si podria ser..pero por k?!….Hasta kuando el pueblo , el kampesino, el obrero ivan a aguantar la explotacion , la humillacion de una klase dominante(dominada por la derecha!, y parte DC y kn sus socios alli en USA..)..( es kosa de esuchar a VICTOR JARA…por si no saben de historia social…) y por algo fue asecinado y de esa manera….jah!, los valientes soldados….klaaaaro…bien valientes en salir alas kalles kn armamento de guerra..y asi horriblementes ideologizados(ah!, se me olvidaba los milikos dicen k son «apolitikos»:k no no pertenecen a ningun partido politiko)k la seguridad de estado, y el marxismo…y mandados por oficiales TODOS! k icieron el nefasto curso de las amerikas….aupicidao por USA….en donde en un documental se les pregunta si es afimativo si para sacar informacion ai k , (incluso) violar al aprimido….k mas se puede decir fach@ de mierda….mas de 3000 muertes—,muchxs mas!!!….entre ell@s un familiar k tengo, el general prats(kizas un verdadero y uniko militar)el ministro toha, el general scheneider,bachelet,VICTOR JARA!,los profesores degollados….y un largo sct…perdonen y mil respeto por lo k faltan nombrar…..pero no me vegan kn homenajes, k se iva afrenar una guerra….k guerra wn!?…..kuando en verdad si se mato…y fue por respuesta y ajusticiamiento recien pàsados los años 83…no sean imbeciles wn…y no me vengan kn ortografias….

Kwang Kung

Dónde está tu opinión respecto al homenaje a Hoenecker ? ¿que opinaste respecto al llamado a las armas de tu compañera Camila?
Qué inconsecuente eres…..

Juan Durán

La verdad que queda claro, cuales son los Afiebrados que respaldaron las Atrocidades, es de esperar cuando llegue el dia de dar cuenta por sus Acciones ya no sea demasiado tarde para ellos, debe haber justicia.

Pablo Alvéstegui

Este artículo comete un error garrafal y básico. Confunde la libertad de expresión con la promoción, propaganda y justificación de las violaciones a los derechos humanos y la injusticia, lo que es también un crimen.

    pablo Zúñiga

    No, no es un error, si lo fuese sería un delito, la razón mientras no exista un veredicto de lo criminal que fue la Junta Militar, con Pinochet a la cabeza, y partir de ello se sancione cada acto de esta naturaleza como un atentado cuanto viola los Derechos Humanos de quienes fueron sus víctimas. Mientras ello no ocurra de debe escribir runa y mil veces para que sea la razón la que se imponga y la historia les recuerde que son y serán una vergüenza para la posteridad, y cada vez que se ocurra salir un homenaje de este tipo, habrá al menos un puñado de sujetos dispuestos a recordarles los crímenes que cometieron.

FRANK

ESE AGUILO ES N MARXISTA DE LOMO Y TOMO QUE ARRANCO CUANDO LA JUNTA DE GOBIERNO MILITAR EMPEZO A GOBERNAR. TAMBIEN TIENE SU BUEN PRONTUARIO Y DEBE PEDIR PERDON..

FRANK

OTRA IMFAMIA DE LOS ROJOS..:Alguien se preguntará cómo es posible que la justicia haya demorado 38 años en comprobar que el general Bachelet falleció a causa de torturas recibidas en marzo de 1974.

Es que nunca se habían dado las condiciones para esta «tormenta perfecta»: un gobernante como Sebastián Piñera, que designa y mantiene como Director del Servicio Médico Legal a un mirista activo (quien declaró paladinamente serlo ante la televisión, oportunidad en la cual incluyó, dicho sea de paso, una acusación falsa y un juez de izquierda dispuesto –como todos los de su clase– a pasar por sobre las normas legales que le vedan conocer de hechos prescritos.
Entonces se da a conocer ahora, con amplia publicidad, que, fundado en un informe del Instituto Médico Legal, el juez da por acreditado que el general Bachelet falleció debido a las torturas recibidas en la Academia de Guerra, en marzo de 1974.
Pero he aquí lo que declaró al respecto un ex senador socialista, Eric Schnake, que estaba preso junto al general Bachelet cuando éste falleció estaba con él cuando murió. … Estuvo detenido con el general Bachelet en la Academia de Guerra y después en la cárcel pública. que estaban jugando un partido de básquetbol en la calle Los Aviadores (en la cárcel), cuando se sintió un poquito mal. Paramos el partido y Bachelet cayó al suelo. Entonces se lo llevaron a su celda y lo examinó rápidamente el doctor Yáñez, un viejo compañero del Liceo Manuel de Salas y médico de la FACH. Él pidió una ambulancia, porque pensó que se trataba de un infarto» (Entrevista en revista «Qué Pasa» de 26 de noviembre de 2006).
Bachelet tenía una condición cardíaca. Probablemente era congénita, porque un hijo suyo murió posteriormente, siendo muy joven y por la misma causa.
La verdad médica y testimonios objetivos hicieron imposible durante 38 años que la izquierda, sus abogados y la justicia de esa tendencia lograran el propósito de fabricar una «muerte por torturas» que no fue tal. Hasta que se dio la triple coincidencia actual, la «tormenta perfecta»: un Presidente que pone a la cabeza del Instituto Médico Legal a un abierto y confeso militante del MIR y un juez de izquierda dispuesto a trasgredir los fundamentos básicos de la legislación penal.
La combinación perfecta de circuntancias para que la verdad histórica y judicial resulten derrotadas una vez más en Chile. Por eso es posible que, a 38 años de los hechos, una verdad pública y ampliamente conocida resulte desvirtuada por una triple coincidencia de trasgresión de los cánones de la medicina legal, de la legislación penal y del recto ejercicio del Poder Ejecutivo, a cargo de un gobernante elegido en aras de la promesa –formulada a los militares en retiro y reiteradamente incumplida– de velar por la legalidad de los juicios.

    Escribe tu nombre

    Y los miles de detenidos, qué pasó con ellos?. La verdad me queda claro lo quieres mostrar (Nótese, NO demostrar), que una general, preso en el mismo lugar donde él era superior, encarcelado por no responder al llamado de una pandilla, que juró defender constitucionalmente la institucionalidad del país, fue torturado por sus subalternos, que antes cualquier situación no podían oponerse , qué suerte corrían ellos si su general estaba sellando su destino frente a ellos?.
    Bien toda la medicina forense es un error, todos los adelantos técnicos son una falsedad, según tu comentario.

xnelsonx yagami

ud. mismo lo dijo …koreanito de pakotila k demas si eres de por alla….ovbio k estas kn los del sur y agradecves k los imperialitas pongan bases militares en sus paises…por ej: akio en chile ya ai tbn una…en con con..v region …bueno ud. mismo dijo…EN LA REVISTA: «QUE PASA»…?!???!..mas k decir……no keda mas k decirte k esa revista de mierda junto kn caras y TODOS LOS MEDIOS DE KOMUNICACIONk aun siguen)m apoyaron el facismo….ocultando, mintiendo….y asiendo montajes…..chao kn vo facho culiao m dai asko!!!!

Patricio

El apoyo a un homenaje a quien no merece homenaje sea cual sea el argumento, implica justificar todo lo que el hombre hizo, no existen apoyos parciales en los homenajes, pasando necesariamente a ser complice de lo hecho. La continuidad de la maldad va existir en Chile en la medida que personajes apoyen a dictadores torturadores como mister Pinochet, de los cuales está plagada la historia latinoamericana.

Illapel.

Mi mejor pasado a sido la época de Pinochet, estudie y me recibí de una profesión gratis, que hasta hoy ejerzo, pude hacer libre ejercicio profesional sin inscripción a registro alguno, en esa epoca accedí a los teléfono celulares, compre mi primer automóvil, recibir un subsidio para obtener mi casa, tengo los mejores recuerdo, lamento mucho el tema de los derechos humanos.

    Paulina Pérez

    ¿Había celulares en los años 70 y 80? Por otro lado, si valoras el hecho de haber podido estudiar sin costo, lamentarás que a causa de la dictadura la universidad ya no es gratis desde hace décadas -y bastante cara por lo demás-, y que para poder matricularse la mayoría de los estudiantes contrae deudas monstruosas porque éstas no están expresadas en peso chileno, sino que en UF, lo que infla los intereses hacia valores que duplican o triplican la deuda original y porque los aranceles son desmesurados. (un año en una carrera promedio equivale a 18 sueldos mínimos, y la UF ha crecido un 25% en 10 años)

    pzuniga

    pzuniga

    La verdad es que alguna vez pensé lo mismo…sin embargo nada justifica lo que se hizo, no puede haber ningún bienestar económico sino existe al menos una coherencia moral, un sistema de valores…Usted enumera cosas, pero esas cosas deben tener un fundamente ético, sino nunca todolo que se tenga abandonará de esa categoría, de ser sólo cosas.
    La derecha cosificó la política, y cosificó la moral así cualquier sujeto por el sólo hecho de poseer cosas es digno de respeto en nuestra sociedad. Las cosas son las que nos tienen sin norte valórico, son las cosas las que mueven a muchos profesionales a ser mediocres y esas cosas parecieran justificarlo todo. Prefiero quedarme sin cosas y estar con mi conciencia tranquila.

Paulina Pérez

Que novedosa tu postura, me gusta bastante. Utilizar este tipo de eventos como «termómetro» para medir qué tanto se ha avanzado en materia de respeto ciudadano, para constatar que tan caliente puede llegar a ser este tema, o que tanto se ha enfriado. Y bueno, por el solo hecho que el homenaje se haya concretado, podemos afirmar que el asunto sigue candente, que aún faltan generaciones para poder decir las cosas por su nombre, por ejemplo, superar el eufemismo «gobierno militar» y asumir que eso fue una dictadura. Y finalmente, constatamos que la semilla del odio y de la intolerancia sembrada por el dictador, sigue creciendo tranquila (y lamentablemente) en el alma de varios.

José Gabriel Mardones Fernández

Para la derecha política y, especialmente para la económica, estos actos, como el homeanaje a Pinochet o el libro de Krassnoff (o como se llame el maldito), son como cuando la prima maraca se pone a contar en la sobremesa como se ha mandado al pecho a todos los hombres de sus amigas y primas. Una molestia, pero que no se puede callar y esconder. Bien por el periodista que saca la alfombra para que vea la mierda que está debajo de ella.

    una admiradora

    tienes una prima maraca? no me extrañaría¡¡ gentuza como tu , mentirosos , cobardes , enfermos del mate , traidores, desleales, y mas encima profesor de la Universidad , con que moral enseñas¡¡

Cristian Muñoz G

Esa frase «nada justifica lo ocurrido» como tantos otros clichés tan repetidos quedan tan en el vacío cuando en Chile habian grupos en guerra armada declarada contra el gobierno. Hablan como si fuera tan justificable que grupos armados se mezclaran entre la poblacion civil para poder librarse y ademas facilitar que sus enemigos capturen a terceros.

Francisca Bolbon

Viendo antenoche el noticiero de TV advertí que en el último episodio de vandalización de nuestras ciudades, protagonizado por comunistas, «compañeros de ruta», «tontos útiles» y «kerenskys chilenos», aparecieron ahora legiones de «cascos azules» con chalecos identificatorios de «observadores de derechos humanos». Ahí supe que ya el país transitaba al borde de la imbecilidad.
Pues estos «cascos azules» son, por supuesto, ex terroristas más viejos, que tienen por misión velar por la impunidad de los actuales y formar gran alboroto si sorprenden a la fuerza pública actuando contra éstos. Pero, por esas paradojas de la existencia, resultó que las «víctimas de violaciones a los derechos humanos» estaban a punto de linchar a un pobre sujeto, como si hubiera sido un Alfonso Márquez de la Plata cualquiera, que había tenido la mala idea de andar por la calle y a quien alguien había acusado de ser un carabinero de civil. Los «observadores de derechos humanos» entonces se vieron obligados, muy a su pesar, a conseguir que «las víctimas» no terminaran de lincharlo y así el sujeto, más muerto que vivo, logró escapar. Por supuesto, los «observadores» no dejarán constancia alguna de este hecho en ninguna parte, porque su misión es denunciar como autor de violación a los derechos humanos a todo carabinero que sorprendan impidiendo a algún encapuchado destruir, incendiar o saquear, pero no la de velar por que las leyes se apliquen a los que asuelan las ciudades.
El estado de imbecilidad es tal que el gobierno se defiende de su evidente incapacidad de mantener el orden diciendo que ha enviado al Congreso un proyecto para castigar a los vándalos, siendo que las actuales leyes, desde el Código Penal hasta la de Seguridad del Estado, castigan precisa y rigurosamente todas las conductas de los «encapuchados». Pero, como en Chile no hay estado de derecho, resulta que de más de cuatrocientos detenidos por Carabineros, uno solo ha sido formalizado, porque fue sorprendido y filmado incendiando un bus policial lleno de efectivos y con la manifiesta intención de que se quemaran adentro, como sucedió tantas veces durante el Gobierno Militar; pero entonces con el resultado de que los extremistas eran apresados, procesados y condenados. Claro, después todos ellos se acogieron a la Ley de Amnistía (que hoy se niega a los uniformados) y los que cometieron delitos después de ella, en su totalidad fueron indultados en 1991 por Patricio Aylwin.
El hecho es que ahora el terrorismo y el vandalismo incendiario campean en el país y quedan impunes, y por eso en el sur los pequeños propietarios constantemente atacados por extremistas han decidido armarse y organizarse. ¿Y qué hace, entretanto, el ministerio del Interior? Yo les voy a decir lo que hace: su medio centenar de abogados de izquierda de su «Instituto de Derechos Humanos» activa más querellas contra ex uniformados por hechos de 1973 y 1974 que se encuentran prescritos, aministiados y muchas veces ya juzgados. Y lo hace con tal saña que días atrás apeló ante la Sala Penal de la Corte Suprema(integrada por cuatro ministros reconocidamente de izquierda y un abogado integrante kerensky) de un fallo que había condenado a 541 días de presidio remitido (es decir, que se cumple en libertad) a tres ex oficiales de la Armada, uno de Carabineros y otro de la policía civil, por hechos de 1973. Entonces los abogados de izquierda del ministerio del Interior apelaron ¡para que se aumentara la pena!, lo que sala de izquierda y su integrante kerensky acogieron por unanimidad, decretando que los hoy ancianos oficiales (r) deben cumplir ¡cinco años y un día y sin remisión!, es decir, presidio efectivo, lo que el sentido común del juez de primera instancia y de la Corte de Apelaciones sureña les había sugerido que era desproporcionado. Pues ya que se estaba violando el derecho para condenarlos, parecía natural que por lo menos no tuvieran que terminar sus días tras las rejas. Pero cuando un país camina, guiado por el odio político, al borde la imbecilidad, estas consideraciones de sentido común no valen.
Pero eso no es ni siquiera todo, pues resulta que la cárcel de uniformados de Punta Peuco ya está repleta, gracias a la acción o inacción del actual gobernante que les prometio uniformados pasivos que velaría por la legalidad de los juicios y porque éstos no se eternizaran y se aplicara la prescripción (nada de lo cual ha cumplido, sino al contrario). Y entonces resulta que ya no hay cupos para los cinco oficiales recién e ilegalmente condenados por acción del gobierno y que deben presentarse en los próximos días en Punta Peuco. Sobre todo que en el otro penal, el Cordillera, también ya se dan situaciones de hacinamiento.
De este modo, entre los muchos testimonios de que, bajo su actual conducción, el país camina al borde de la imbecilidad, sin duda el más elocuente es esta situación en que la autoridad es incapaz de aplicar las leyes a los terroristas actuales y activos, mientras sus abogados del ministerio del Interior despliegan ingentes esfuerzos para, con la complicidad de la judicatura de izquierda, materializar la vindicta del odio marxista, atropellar las leyes y poner tras las rejas a quienes, hace casi cuarenta años, sí cumplieron la misión de impedir que el extremismo se enseñoreara del país mediante las armas y le impusiera un yugo totalitario.

    vasilia

    vasilia

    estoy de acuerdo, el terrorismo y vandalismo incendiario campean en el pais. Cada vez que la chusma que se dice «hincha» del futbol va al Estadio del Colo-colo o al Nacional los vecinos tiemblan, porque esa chusma, que no sabe de respeto a las personas, ni de nada porque son completamente descerebrados, hacen desastres, rompen y roban propiedad privada, causan desmanes, agreden a los transeuntes, trafican con droga, y eso es casi todos los fines de semana.

    ¿O que? ¿Acaso nunca se te ha pasado por la cabeza el terror que tienen los vecinos que por desgracia les cayo encima el estadio del Colo-Colo ? Tienen que aguantar a esos imbeciles que les destrozan las casas y sus vehiculos, que andan con armas amenazandolos, que a altas horas de la madrugada no los dejan dormir. ¿Acaso el Ministerio del Interior, tan bueno para criminalizar estudiantes que se manifiestan, se preocupa por ESE vandalismo que sufren casi todos los fines de semana esas personas? Cierto, el Ministro del Interior y sus «asesores» no viven en esos barrios, ellos no saben lo que es ver como destrozan tu auto, como rayan tu casa, como acosan sexualmente a tus hijas, como te roban enterrandote una navaja… Y eso es todos los fines de semana que hay partido, peor cuando es de «alta convocatoria».

    Lo vimos todos por television: la chusma hincha de la Chile saqueo locales comerciales y destrozo automoviles, y los carabineros ni se movieron, porque tienen orden que a esos vandalos, a esa gentuza, a esos delincuentes, no se les toque. Pero a los estudiantes e indigenas es otra cosa. Lo vimos tambien por television: vimos como en una marcha de estudiantes, encapuchados destrozaron propiedad y los carabineros no se fueron contra ellos, se fueron contra los estudiantes que pacificamente se manifestaban.

    Defiende a terroristas de Estado, defiende a Hinzpeter que favorece a los criminales, porque vamos, lo de la puerta giratoria ahora es puertas abiertas. Porque tienes razon: el pais camina al borde de la imbecilidad cuando tenemos que aguantar fin de semana tras otro que la chusma haga lo que quiera en nombre de un equipo de futbol, mientras que se criminaliza a quienes ven sus derechos atropellados por un gobierno que defiende «su» lucro personal

    Manuel

    Francica Bolbon, tu nombre es falso como tus fotos en internet. Pobre tontita descerebrada y sin vida propia que vive llenando internet de su mierda «anti-comunista». Patética, hazte ver.

patricio vilches

El lavado de cabeza, el totalitarismo y la ceguera politica mueve al comentarista a pensar que solo existe un lado politico en el pais, cosa que nos tienen tristemente acostumbrados el conglomerado que dice representar. No Señor este pais aun es democratico y todavía vivimos en el millones de chilenos que si vivimos en paz y tranquilidad durante el gobierno militar, nos educamos y prosperamos como ciudadanos.

    alejandro

    Vivimos en paz? quien tu quizas!! a que le llamas democracia? a no hablar de politica, no poder decir nada de nada por que si hablabas metias en problemas a tus padres. Gobierno militar? eso no se llama gobierno, se llama DICTADURA, un gobierno es democratico, deberias entender las diferencias antes de dar opiniones. Nos educamos y prosperamos? te refieres a todos los chilenos?, Patricio al leer tus palabras me dio cuenta que eres uno mas de los millones de chilenos. Sin Valores, sin etica, justificas la maldad, la basura.