El Tetragramaton, referido en la literatura rabínica como HaShem (El Nombre) o Shem Hameforash (El Nombre Especial), es la palabra usada para referirse a la palabra de cuatro letras, yud-hey-vav-hey (יהוה), que es el nombre de Dios usado en la Biblia Hebrea.
El nombre, que algunos pronuncian como Yahvé y otros (la mayoría cristianos) como Jehová, aparece 5.410 veces en la Biblia (1.419 de los que están en la Torá).
No está claro cuál fue la pronunciación original de la palabra, debido a la antigua prohibición judía de hablar en voz alta el nombre de Dios.
En su lugar, se utilizan una variedad de seudónimos, como Adonai (Señor), Elohim (Dios) y HaShem (El Nombre).
Las cuatro letras del Tetragramaton forman la raíz que significa «ser», y algunos han entendido que el significado original es «Él que es», o «Aquel que trae el ser a la existencia».
El origen del tabú de pronunciar el nombre de Dios en voz alta -considerándolo irreverente o incluso una posible violación del mandamiento de no tomar el nombre de Dios en vano- no está del todo claro.
Sin embargo, algunos lo atribuyen a una práctica del Templo en la que sólo el Sumo Sacerdote podía pronunciar el nombre, y sólo cuando estaba en el Templo y recitando la bendición sacerdotal.
En la Mishná (en el Sanedrín 10:1), como el Rabino Louis Jacobs señala en La Religión Judía, el sabio Abba Saúl declara que alguien que pronuncia el nombre divino con sus letras (es decir, tal como está escrito) no tiene participación en el Mundo Venidero.
Algunos judíos y no judíos han sugerido que el nombre en sí mismo tiene poder mágico, una idea que Maimónides desechó, pero que es aceptada en algunos textos cabalísticos (místicos judíos).
El Antiguo Testamento fue escrito originalmente en hebreo y arameo. La palabra hebrea traducida «Señor» viene de una palabra en hebreo cuyas consonantes están representadas por las letras YHWH.
Debido a la falta de vocales en el antiguo hebreo escrito, los eruditos han debatido durante mucho tiempo cómo se pronunciaba esta palabra.
Las dos pronunciaciones más comunes son Jehová (una pronunciación latina utilizada desde el siglo XVI) y Yahvé (un intento de pronunciar la palabra según una interpretación hebrea más literal).
La palabra tetragrammaton, que significa «cuatro letras», se utiliza a menudo como término técnico para referirse a esta palabra hebrea.
En el judaísmo temprano, la palabra fue usada como el nombre del Señor. Sin embargo, en el momento de la destrucción del Templo en el año 70 d.C., la palabra era considerada demasiado sagrada para ser pronunciada.
La Mishná judía (un libro de las primeras tradiciones judías) incluso dice: «Quien pronuncia el nombre con sus propias letras no tiene nada que hacer en el mundo venidero».
En el judaísmo temprano, la palabra fue usada como el nombre del Señor. Sin embargo, en el momento de la destrucción del Templo en el año 70 d.C., la palabra era considerada demasiado sagrada para ser pronunciada.
Otra tradición que se desarrolló con respecto al uso del nombre de Dios es no escribir el nombre completo de Dios debido a su santidad.
En su lugar, a veces se utilizan letras o guiones diferentes. En inglés, es común ver escritos judíos que se refieren a Dios en forma escrita en inglés como D’s.
Los primeros cristianos judíos probablemente continuaron la tradición de decir la palabra «Adonai» (otra palabra para Señor) en lugar del tetragrammaton, pero no tenían reglas particulares en contra de decir o escribir verbalmente el santo nombre.
A medida que el cristianismo se expandió más allá de los judíos para incluir a los creyentes no judíos, la práctica de no decir o escribir el santo nombre de Dios del Antiguo Testamento se hizo menos común.
Sin embargo, todavía hoy los judíos adherentes dirán Adonai en lugar de Yahweh cuando lean las Escrituras y se referirán a Dios como D’s por escrito.
Estas prácticas no son ordenadas a los cristianos, pero ciertamente no son incorrectas, ya que su intención es honrar a Dios y respetar su nombre.
La práctica de no decir o escribir el santo nombre de Dios es una cuestión de elección personal.
De mayor importancia es la creencia en el único y verdadero Dios (Deuteronomio 6:4-5) y la fe en su único Hijo Jesucristo (Juan 3:16).
La salvación está basada en la gracia de Dios a través de la fe sólo en Jesucristo (Efesios 2:8-9). Ninguna obra, a pesar de su sinceridad, trae salvación.
Sin embargo, el respeto y la reverencia a Dios y a su santidad es también un mandato bíblico que se representa de muchas maneras.
Para algunos, esto incluye la tradición de cómo uno se refiere al santo nombre de Dios.
El nombre de Dios Yahvé o YHWH está a menudo conectado con Su revelación a Moisés en Éxodo 3:14 donde «Dios le dijo a Moisés:’YO SOY EL QUE SOY'».
Dios es el que existe por sí mismo, el YO SOY, que es digno de toda adoración y honor.
                                    Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
jose ignacio mata
Muy bueno el artículo.  Creo firmemente en ese Dios que es «El que trae el ser a la existencia», y «el que existe por si mismo».  Existia antes de que ninguna otra cosa existiera.  El creo las cosas existentes ( trayendo el ser a la existencia)  afirmando su propia existencia con el YO SOY, que fue haciendo que todo existiera como una manifestacion de su SER.   El YO SOY lo veo como el Verbo de que habla el Génesis,  la palabra con que Dios trajo el ser a la existencia.   Eso explicaría la creación de las cosas «de la nada».  Creo que el interpretar a Jesucristo como el «yo soy» fue un error de traducción. Cuando dijo «yo soy el camino… etc.» no se refería a él sino al YO SOY.  Debía haberse traducido como » YO SOY es el camino… etc.».
Dios puso esa capacidad de traer el ser a la existencia cuando hizo al ser humano.  Al ser humano no lo creó, lo HIZO de materiales ya creados ( agua y tierra en la simbologia como los dos elementos fundamentales de esa obra). Le «sopló» el Espíritu Santo, que no fue otra cosa que inyectarle la «conciencia de ser», la conciencia de la existencia. Con ello le hizo capaz de usar el YO SOY para traer los seres a la existencia. O sea, le dio el libre albedrío para crear sus propios mundos y destinos.   Yaveh como Dios Padre,  YO SOY como Dios hijo, encarnado de esa manera en los «seres que pasaron a existir», y el Espíritu Santo como la conciencia del ser que une el YO SOY de Yaveh con el del ser humano, hecho a su imagen  y semejanza.
¿Qué es el tetragrammaton? ¿Qué significa YHWH? - masonerialibertaria
Celso Angel
Hola.
¿Sabes la gematriá de yhvh? ¿Me la podrías decir?
Muchas Gracias.
Marco Antonio Huertas V
Hay muchas contradicciones en la biblia, en el libro del éxodo capítulo 5, versículo 2, el Dios de los judíos,le hablaba a Moisés; diciéndole ,yo soy Jehová Dios que me le aparecí Abraham, Isaac y Jacob,como Dios todo poderoso, más mi nombre Jehová,no se lo di a conocer a ellos ( está mintiendo porque si le dió a conocer el nombre de Jehová a estos tres personajes qué mencioné,). Para terminar la biblia no cayó del cielo,ni fue inspirada por Dios ya que hay muchas discrepancias,
Marco A Huertas V
Pido disculpas, ayer escribí un comentario sobre las discrepancias en la Biblia, es el éxodo capitulo 6 versículos 2 y 3, (Dios se presenta en el antiguo testamento en forma corpórea ). Pero en el evangelio Evangelio según San Juan,capítulo 5 versículo 37, Jesucristo les está hablando a los judíos, y dice :Y el padre que me ha enviado,el mismo a dado testimonio de mi; vosotros , empero,no habéis oido jamás su vos ,ni visto su semblante.En el evangelio según San Juan capítulo 1 versículos 17 y 18. Dice :porque la ley fue Dada por Moisés; más la gracia y la verdad fue traída por Jesucristo.A Dios nadie lo ha visto jamás:El hijo ungenitio, existente ab eterno es el seno del padre,el mismo en persona es quien le ha hecho conocer a los hombres. (Les dejo estos dos capítulos de la Biblia, disculpen por el error,Bendiciones.
Oscar Pinzón
Me llama la atención que el termino tetragrammaton se asocie con la imagen de la estrella de cinco puntas, conocida como un símbolo utilizado en prácticas demoníacas o cultos al demonio!!
Jesús
Así mismo como está muy bie. Explicado el nombre de Dios, hay que tener claro que el nombre del mashiaj no es Jesús ni Jesucristo. Su nombre yahshuah, o yahushuah y a pesar de que muchos dicen que lo importante es la intención, pues lean la palabra, queda claro que tenemos que respetar los nombres, y más si ya sabemos cuáles son
Noé López Campos
YHWH considero carece de origen hebreo y me refiero más específicamente a la W es más una infleuncia árabe, y no hebrea.
Vanessa
Estaría bien más información sobre porque la introducción de la letra j para decir Jehová….en que parte de la historia y en qué región se introdujo la letra y en qué momento se expandió a qué lugares esa letra…..porque tuvo que ser macivamente para que en muchos países se maneje ese nonbre.
Abiu coli Ramón
Estoy investigando hacerca del nombre y su significado y me ha sido de mucha ayuda.
Yahshua y Yahweh o sin pronunciar YHWH En el tetragrammaton. Mi adoración y mi culto a ELOHIM. Muchas bendiciones a la comunidad y
a todos los que hacen posible el conocimiento de la palabra YHWH.
Giovanni G. Olivares Ch
Excelente explicación, pero, hicieron falta detalles
Horacio Néstor Rincón
cuanto más leo sobre las religiones sigo preguntándome,¿cómo se puede ceer en que esos libros fueron inspirados por un Dios? por favor me ayudan a encontrar la verdad
EDUARDO OLIVIERI
Gracias. Por compartir esta información, delicadamente investigada y relatada. Publicaciones como estás, arrojan luz, sobre doctrinas de hombres. Y es un material para ayudar a muchos hermanos a dejar de ser analfabetos bíblicos. Suena fuerte. Pero durante la historia, la iglesia no pudo influenciar más al mundo. Sino que el mundo influye hoy más en la iglesia. Lo que amamos la verdad, Y predicar. Este material es muy valioso. Muchas gracias. Le gustaría saber si tiene material sobre el tema controversial de los diezmos. Gracias. Dios lo bendiga.
David Mario Nocera
Muy buen día y nueva semana que comenzamos hoy Alberto Rey: Mí nombre es David Mario Nocera, nacido en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Lo único que quiero compartir contigo es DE DONDE VIENE LO QUE ES LLAMADO CARÁCTER, ESENCIA Y TÍTULO TANTO PARA DIOS MISMO Y ADEMÁS A SU AMADO HIJO, EL LIBERTADOR/SALVADOR DE TODA LA HUMANIDAD PARA ASÍ TRAER EL REINO DE DIOS AQUÍ EN LA TIERRA QUE PERTENECE A DIOS YA QUE ES TANTO SU FORMADOR/HACEDOR DE ELLA CON TODO LO QUE EXISTE Y VIVE EN ELLA. PARA QUE SEPAS, PARA SABER LO QUE HA SIDO ESTABLECIDO EN LA CULTURA DE TODA LA NACIÓN DE YISRA’EL, PARA CONOCER EL CARÁCTER, ESENCIA Y TÍTULO PARA EL PADRE CELESTIAL BUSCA A ESTUDIAR HAYAH Y PARA EL HIJO DE DIOS YASHAR. Por supuesto tenes que también estudiar la gramática para así entonces estudiar en el lenguaje hebreo lo que DESCRIBE AL FORMADOR/HACEDOR DE TODO EL UNIVERSO CON TODAS LAS GALAXIAS, ESTRELLAS, LUNAS, PLANETAS Y SOLES QUE HAN LLENADO A TODO EL UNIVERSO. QUÉ DIOS TE BENDIGA A TÍ Y TODOS LOS QUE TRABAJAN CONTIGO.
EN EL AMOR DE DIOS, DAVID MARIO NOCERA.
Nilton
YHWH..es su nombre..jehova y satanas es el
Mismo..diablo del infierno…y los evangelio
Son..satanicos..en clamar  ha esta.mierda
De jehova.de mierda del demonio…..Yahweh..
Es su nombre. Horiginal..y. .yahshua..el hijo
Alleluyah
Noris Velasco
Esa es la levadura de los fariseos……negar la misericordia
Alex
Gracias por tan valiosa información.
Carmen Salins
Todo esto para mí es importante si pudieran aclararme todo lo que pueda de la biblia hebrea
Armando Silva Puertas
Con todo el respeto a nuestro Dios, el solo hecho de pronunciar su verdadero nombre da una tranquilidad y esa paz interior .
Andrea Casas
Excelente articulo, gracias!
                        
martin
En realidad significa Jehová. puedes buscar en jw.org