Desde el Big-Bang el azar domina nuestra existencia. Se necesitaron unos 13.700 millones de años de procesos cósmicos hasta llegar a un planeta como el nuestro, con las condiciones necesarias para generar vida y un medio favorable para que esta evolucionara en una cantidad infinita de especies, incluida la nuestra. Posiblemente la Tierra no sea el único planeta del Universo con esas características, pero la vida que desarrolla cada planeta es única y diferente a la de cualquier otro planeta.
Sabemos que todo está hecho de Átomos, forman nuestra piel, ojos, uñas, venas, intestinos, huesos, el aire que respiramos y las 86.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Piensen que estos mismos Átomos estuvieron hace unos 10.000 millones de años, esparcidos por miles de millones de kilómetros cúbicos de espacio vacío, formando parte de una gran nebulosa, que sería la cuna para nuestro sistema solar.
La mayor parte de estos átomos se formaron al interior de una o varias estrellas, separadas por billones de kilómetros. Cuando esas estrellas explotaron, esparcieron en el medio interestelar los miles de millones de átomos que se crearon en su interior. En esa época, nada indicaba que esos átomos estarían hoy aquí formando parte de nosotros y todo lo que nos rodea.
Algunos átomos que están en nuestros cuerpos, alguna vez llegaron a este planeta montados en un cometa o en un meteorito, luego estuvieron en las primeras plantas que colonizaron la tierra y que serían alimento para los primeros anfibio. En su viaje hasta nosotros pasaron por garras, alas, piel, sangre y por miles de bacterias. Quizás, algunos estuvieron en los ojos de las primeras aves que contemplaron los paisajes de hace millones de años o en el último aliento de una criatura que moría en las mandíbulas de un depredador. Posiblemente, para otros átomos, nosotros significamos la primera vez que están en un ser vivo, después de haber vagado durante eones por océanos y nubes instalados en gotas de agua o copos de nieve. Y ahora, en este instante, están todos aquí, dándole forma a usted, a mí, al aire que respira y al aparato electrónico que tiene delante de sus ojos. Esos átomos no pueden contarnos su increíble viaje y solo podemos imaginarlo.
Esto de jugar con el azar tiene muchas variantes, por ejemplo piensen en las relaciones causales que tuvieron que ocurrir para que vuestros padres se conocieran, anécdotas que suelen relatar en reuniones familiares. Si alguno de esos hechos no hubiera ocurrido, quizás no se hubieran conocido o no se hubieran emparejado. Esto mismo es válido para la historia de vuestros abuelos y para todos los ancestros. Relaciones que se van haciendo más complicadas entre más atrás en el tiempo viajemos, ya que padres son 2, pero abuelos son 4 y bisabuelos son 8 y tatarabuelos son 16 y siempre se duplica el valor anterior. En resumen, imaginen la inmensa cantidad de anécdotas y hechos causales que tuvieron que ocurrir para que usted y yo existamos.
El azar también lo podemos llevar al terreno biológico; una mujer y desde la pubertad ovula normalmente cada 28 días y a lo largo de su vida liberará unos 450 óvulos maduros. El hombre produce espermios durante toda su vida y en una eyaculación puede lanzar unos 250 millones, donde solo uno fecundará a un único óvulo que lo espera. Cada espermio y óvulo llevan una carga genética única, por lo tanto, cada combinación óvulo/espermio tiene el potencial de producir un ser humano diferente a cualquier otra posible combinación. Por ejemplo; de una combinación podría nacer un hombre o mujer heterosexual o transgénero, a su vez podría tener el potencial de ser maratonista, violinista, matemático o bien alguien con síndrome de Down o un político, etc. Es decir, al momento de la fecundación se unen un óvulo entre 450 con un espermio entre 250 millones y todo por una mezcla entre azar y capacidad. Esto dice que todos nosotros somos seres únicos e irrepetibles, incluso si nos clonaran, este nuevo ser, si bien se vería igual, no tendría nuestra historia de vida, ni nuestra personalidad, ni experiencia.
Después de leer estas líneas, ¿le queda alguna duda que somos fruto del azar y lo afortunados que debemos sentirnos por ello?.
Esto de jugar con el azar tiene muchas variantes, por ejemplo piensen en las relaciones causales que tuvieron que ocurrir para que vuestros padres se conocieran, anécdotas que suelen relatar en reuniones familiares. Si alguno de esos hechos no hubiera ocurrido, quizás no se hubieran conocido o no se hubieran emparejado.
Cuál es el propósito de escribir sobre el azar, primero es revelar lo íntimamente ligados que estamos al Universo y la Naturaleza. Que todos nosotros somos producto y parte de él y si este es inteligente es porque hay vida inteligente en él.
Ahora y algo sumamente importante para nuestra sobrevivencia; nos falta aprender y practicar algo de humanidad y la obligación de cuidar nuestro planeta/hogar.
Fragmento de un poema de Ernesto Cardenal:
Yo miro este universo y soy el universo que se mira.
La finísima retina del universo mirándose a sí mismo, eso somos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
ffrias9
Don Rolando
La diferencia es que el ya fallecido «profeta» (se reiría de ese termino) Hawking reconocía que se equivocaba, en cambio Dios y Jesús, personajes donde uno es ficticio y el otro de existencia dudosa, según usted no se equivocan y es imposible que lo hagan.
Y como ya le dije antes dios es igual a «no sé» y como hoy sabemos más que ayer, dios es cada vez es menos necesario, solo sirve de amigo imaginario.
Saludos
...@zoho.com
Menos necesario ¿para qué o para quién?
Que el ser humano haya entendido más cosas del universo significa que entendió en parte cómo Dios creó el universo, o qué hizo en él. ¿Y qué hay con eso?
El hombre siempre ha estado entendiendo cosas, pero, el que supo cómo hacer fuego, puede que no haya necesitado un rayo o ayuda divina, pero, eso no quiere decir que supiera todo sobre el fuego, lo que quiere decir que si bien el hombre entiende cosas, no todas las entiende.
Estimado Fernando, pienso que sus argumentos para defender su trinchera se parecen a un castillo de cristal. No hay evidencia que a usted le haga pensar diferente. Dice que puede cambiar de parecer si le demuestran lo contrario, pero, hasta duda de la existencia de Jesús, y sin él, no habría habido cristianismo. Osea, porque hay pelota, ha habido fútbol ¿me comprende?
Ahora, como Jesús existió y por ello no sólo el cristianismo existe, es lógico pensar en que el Padre que él predicaba también existe. Lo que pasa es que usted no lo quiere entender… Está encerrado en su mundo hawkingniano creyendo que cada día que el hombre aprende algo, cada vez le resulta menos necesario Dios.
Sin embargo, hay que entender que hay más de una clase de ciencias, y particularmente la llamada por descarte «verdadera ciencia» aparece en la Biblia, no en los textos de física y se refiere a la ciencia que adquiere el hombre para no desviarse del camino que Dios le indica.
No sé si le queda alguna duda…
ffrias9
Rolando
Piensa que para mí y para muchos ateos, las creencias religiosas se aprenden por tradición, por eso existen y han existido tantas religiones en la historia humana. Si tú crees en un dios, es simplemente porque naciste aquí, en un país donde la religión dominante es el cristianismo, creencia que te inculcaron tus padres y el entorno cultural donde te criaste y no por alguna experiencia directa y real con alguna divinidad, lo tuyo es un acto de fe.
Además, debes saber que si tenemos el cristianismo como religión principal, no fue gracias a que esta se difundiera con paz y el amor, ocurrió exactamente por lo contrario, fue a sangre y fuego, miles y millones murieron a través de la historia solo por creer en otro dios o en una variante del mismo dios.
Saludos
PD.: Si quieres discutir sobre la existencia de Jesús, que sea en artículo donde hablo de él, así ordenamos la discusión
ffrias9
Rolando:
Supongamos que dios existe: las religiones Abrahámicas (como la tuya), se adueñan de dios y ocupando su lenguaje, se hacen pecadoras por la manera de entregar e imponer su mensaje. Por ejemplo; es poco probable que Jesús estuviera de acuerdo con las cruzadas y la “Santa” inquisición, o a Mahoma Jihad o guerra santa.
Un par de errores de la religión es exigir a sus fieles que la adoración a dios es única y exclusivamente a través de ellas, evitando así que los creyentes vean y analicen la riqueza y variedad de formas en las que dios se pudo haber revelado. El otro error es auto denominarse el “pueblo elegido”, esto los transforma en un pueblo superior y que esta por sobre todos los demás, por ser los verdaderos poseedores y únicos guardianes de la palabra de dios, ubicándose entre dios y el ser humano. Esto las hace racistas religiosos e intolerantes hacia otras formas de culto, incluso entre religiones con iguales orígenes como son los judíos, católicos, protestantes y musulmanes.
continua….
ffrias9
Dios por definición debe de serlo de todo el universo y no puede ser propiedad ni privilegiar a los habitantes de un pequeño planeta. Y si decidió expresarse y/o revelarse en el pasado, lo pudo haber hecho de muchas formas y en distintos lugares, así evitaría que su mensaje fuera mal interpretado, mal divulgado y mal traducido, también evitaría que un pueblo se sienta privilegiado y por sobre el resto, ya que según el mensaje que entrega el Nuevo Testamento, todos los seres humanos somos iguales a los ojos de dios. Para ello adaptaría su palabra y su actuar a la época, cultura y conocimientos en que se manifiesta, es decir, es libre de revelarse pero no lo es en el modo de hacerlo.
¿Quién no dice, que Cristo, Mahoma, Buda, Confusio y tantos otros, no son diferentes formas en que este ser superior se manifestó?. Y quizás de cuantas otras maneras se ha mostrado a los seres humanos y cuántas de estas formas fueron destruidas por la religión oficial. Por ejemplo, en América, con la llegada de los europeos, quienes con su superior tecnología en armas y conocimientos imponen de manera brutal y sangrienta la religión cristiana y su cultura.
Saludos Rolando
PD: Sigo siendo ateo, solo me puse en los zapatos de un creyente
...@zoho.com
Fernando, sus premisas son equivocadas y ya que está apareciendo aspecto de «ensalada», le cuento que tiene gusto a imposición. Usted dice que creo por fe, pero yo le añado que apareció esa fe por análisis, por leer y pensar; por enterarme de hechos científicos incluso y por tener formación científica. No es una mera cosa de «haber sido engullido por una tradición» como usted cree. De hecho la tradición en la que crecí está equivocada y difunde ciertas cosas a su modo y sencillamente no me satisface y, como usted dice, ha evangelizado con ciertos lastres o insuficiencia de pureza.
Si tengo una religión es la Biblia y no hace esto que el cristianismo se adueńe de un Dios único, porque todas las culturas tienen una noción de un Dios Creador, unas más afinadas que otras, pero aún así, hay personas que no han sabido de Dios o dioses, para cuyos casos dice la Biblia que algunos de ellos llevan la Ley de Dios escrita en sus corazones, o en su alma si prefiere, de forma que su espíritu tiene inclinación a hacer lo bueno, seguramente formando personas muy sabias al final de su vida.
Usted puede que sea una de esas personas, o si en alguien se encuentra fe, debe cultivar lo que tiene ańadiendo virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor.
Y muchos están o estamos en este camino, quizá sin saberlo, de manera que lo que importa es cuánto crecemos en cada uno de esos aspectos, porque eso es la masa de la Ley de Dios.
Le queda alguna duda?
ffrias9
Don Rolando
Lo que usted llama fe y dios, yo lo llamaría humanidad, algo bastante escaso en el ser humano y ya lo decía Gabriela Mistral: al ser humano le falta aprender humanidad.
Al leer sus opiniones, deduzco que usted nació en una familia católica y luego paso al protestantismo, dos variantes cristianas propias en nuestras tradiciones, que a su vez tienen su origen en la cultura europea.
Y es obvio que pero para usted la biblia es todo y fuera de ella no hay nada.
Saludos
...@zoho.com
Fernando, voy a tener que decirle que sí, que bueno, ya; que tiene la razón; que para mí no hay otra cosa fuera de la Biblia, por si eso le satisface su afan de encasillarme en alguna esquina poco decorosa del comportamiento humano, para no darle problemas y no procurar tener que explicarle que he ahí a la Biblia y he ahí a la ciencia del conocimiento humano y que helas ahí y allí, tomadas de la mano, caminando juntas, saltando una al lado de la otra, cual becerros de la manada, y bailando cada vez que alguien se da a la sinfonía de la comprensión, producto de aprender y razonar…
Hasta aquí estoy concluyendo, entre otras cosas, que razonar es para usted algo que es absoluto privilegio de los ateos y que toda masa humana creyente debiera volver a la escuela, a leer a Pablo Neruda y Cervantes, o escuchar a Florcita Motuda, o a tener una cultura más científica o transgénero y por qué no abortiva…
Estaré equivocado?
Algo de esto le identifica, o con qué estereotipo se identifica usted a si mismo?
No creo que sólo se considere ateo, algún apellido habrá de tener…
ffrias9
Don Rolando
No lo encasille, usted se encasillo solo al decir que solo cree en la biblia y en nada más.
Y sobre religión, reconozco su influencia e importancia en la sociedad humana, por eso escribí este otro artículo:
Y como me encasillo, como un ser humano curioso y que busca aprender.
Saludos
rolandosaldias@zoho.com
Nunca dije eso Fernando. Su imaginación le acaba de jugar una mala pasada…
ffrias9
Palabras de Einstein: «La palabra Dios no es para mí más que la expresión y el producto de la debilidad humana»
Mau
Lo llamamos azar o caos porque no lo podemos calcular, eso es todo.
Pero, si lo pudiéramos calcular, primero no lo llamaríamos azar y segundo seríamos casi dioses, pero no Dios, porque él no lo calcula, lo conoce, y para conocerlo no tiene que calcularlo.
En toda esa creación que creemos azarosa (solo porque no la podemos calcular) se incluyó un elemento libre, con volutad propia que toma sus propias decisiones por el simple hecho que pude escoger, que se llama ser humano. De ahí la confusión de pensar que todo está determinado o preescrito (Markoviano) o de pensar que todo es solo simple casualidad que varirá infinitamente cada vez si se pudiera repetir. Es decir, tenemos una mezcla de sistema reglamentado (pues el universo se rige mediante leyes fisicas y cuánticas) y la variable libertad, donde el ser humano imprime su huella, mediante su pensamineto, opinión, decisión y su acción.
Estamos combinados señores!, eso explica que una vez el hombre puso un pie en este planeta las cosas empezaron a cambiar su rumbo natural deacuerdo a la voluntad del propio hombre, así de simple. Y estamos combiandos en nuestra propia humanidad: somos la mezcla de fisico (materialidad en toda la extensión de la palabra, empezando por los átomo que menciona FRIAS) y paradójicamente también libres de esa materialidad corporal mediante nuestra voluntad, libre albedrío… llámelo como quiera. Es más, Dios lo puede todo menos una cosa: quitarnos nuestra libertad, es imposible para él hacerlo.
petrus
Lo siento, pero el azar supone o exige falta de norma o ley, de modo que el suceso ocurre sin sujección a ellas, sin norma y sin ley. Algo en contradicción con el universo que conocemos, sujeto a leyes físicas, por lo menos. Por lo tanto, no deberíamos utilizar el concepto de azar para demostrar algo, en positivo o en negativo. Sencillamente, no existe. Use la probabilidad, que es matemáticamente más manejable. Aunque, de todos modos, la probabilidad aplicada a la evolución produce cantidades, números, tan enormes, que se torna improbabilidad. Dios es mucho más razonable. Nos vemos en diosoazar.com, que es un foro bastante razonable ? Saludos.
pedro
El universo es enorme, me temo que más grande de lo que siquiera podamos imaginar ( aunque tampoco escribo infinito, que me parece excesivo por lo que luego escribo). A lo que vamos. Azar, en sí mismo, señala la ausencia de norma alguna en el desarrollo del proceso. El concepto es, como la nada, una contradicción en sí mismo. Si defino el azar , la propia definición lo constriñe dentro de una norma: no tener norma, lo cual es una contradicción. Luego el azar no puede existir (ni no existir…). Todo lo que pueda ser expresado mediante números ( el ocho tumbado no es un número :)) ) está sujeto a leyes. Los números son leyes, matemáticas o físicas traducidas, aunque sean potencias de exponentes enormes. El universo está sujeto a leyes, que cumple inexorablemente. A veces, cuando el proceso es complejo, echamos mano de la probabilidad, pero cada fotón debe seguir las normas de su propia naturaleza. Incluso en la mecánica cuántica, acabamos echando mano de la probabilidad, y esa probabilidad se muestra inexorable, por ejemplo reflejando el 16% de la luz en placas de vidrio sucesivas… Esto se parece al intento de crear una sucesión de números aleatorios, como las que generan los pcs, que son casi aleatorios, porque, al final, se trata de algo regido por normas ( yo he hecho alguna curiosa, pero cuando la cuento, se vuelve trivial, como todas ) . Así que, amigo mío, el mundo es complejo no, lo siguiente, pero de azaroso, tiene poco,. Nosotros somos y aportamos la limitación.
rolandosaldias@zoho.com
Fernando, uno de los dos tiene problemas de comprensión. Las frases que usted cita de Hawking, precisamente las convierte en dogmas sólo por citarlas en un ambiente de “no te atrevas a cuestionarlo porque lo dijo Hawking”.
Además, las frases no tienen nada de científico y para peor usted pretende asociar esas frases subjetivas a la ciencia y no veo cómo cree usted que eso puede llegar a suceder.
Por otro lado, usted pretende que las acepte como incuestionables y yo las veo absolutamente cuestionables.
Si usted las acepta ¿cuál sería la prueba científica de lo que está citando de Hawking?. Supongo que concordaríamos en qué tal prueba no existe y la verdad es que mi frase, que a Hawking se le congeló el cerebro en la Antártida, tiene mucho más sentido que lo que usted afirma, o al menos se puede cuestionar con un sentido científico que diría que no tengo razón y que nada le pasó al cerebro de Hawking en la Antártida, sino que su cerebro ya estaba pifiado (léase sin el gen de Dios) antes de ir a la Antártida y por esa causa nunca pudo entender la existencia de Dios tal como la podría entender cualquiera leyendo la Biblia…
Acompañarlo en esta discusión creo que amerita que ambos tratemos de entendernos y en mi caso no entiendo su posición en relación a Hawking. Para mí el simplemente se equivocó en su apreciación y utilizarlo como profeta de la no existencia de Dios me parece que no le hace un favor a nadie, sino que todo lo contrario..,