El movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.
Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)
En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).
En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).
En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).
En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.
Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.
Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.
A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año. Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.
El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.
—
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Adrian Lombardini
El aborto es un homicidio y punto, por más piruetas retóricas que se hagan para justificarlo. Y eso es una realidad que no depende ni de las creencias religiosas ni de las creencias científicas (ninguna de las dos son «la verdad revelada»). He aquí un caso de un «cúmulo de células» que según ustedes no es un ser humano, y sin embargo está viviendo como tal
http://www.lanacion.com.ar/1791006-el-milagro-de-ana-nacio-con-23-semanas-y-logro-sobrevivir-sin-secuelas
Juan
Si seguimos con el hilo conductor de su exposición, un niño recién nacido tampoco es autónomo, sino que necesita de la asistencia de otros humanos para vivir. En ese sentido, eliminar a un recién nacido también podría legalizarse. Esa es la triste conclusión a la que han llegado recientemente en la Universidas de Oxford. El valor de una vida humana vale lo que vale un embrión humano, es el grado cero.
espachisue36
Te contesto con lo que plantea una de de las personas que han participado en este debate, Marcela, -corrigiéndome porque yo me equivoqué y puse la palabra «judicial» en vez de «natural»; ella expone:
El feto pasa a ser PERSONA NATURAL cuando nace. No persona juridica. Una mujer no da a luz a Falabella. Persona natural, que son “todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición” (como dice nuestro Codigo Civil y casi todos los Codigos)».
Y yo agrego: desde el mismo segundo de nacer y se independiza de la madre, comienza a tener los derechos humanos de todos y todas. Está protegido por el Código Civil del país en el cual nació.
Mi cuerpo, mi decisión: Día de la acción por el aborto legal – Voz Partisana
[…] la perspectiva biológica, según estudios reunidos por el sitio chileno El Quinto Poder (y recomiendo leer la nota original completa) se argumenta: “Se puede afirmar […]
pedro igancio cruz
pueden ser exactos los terminos cientificos , sin embargo pasar de las ventajas que nos ha dado la ciencia creo quehay muchhos lugares metafisicos donde no puede llegar ,porque acaso lel humano se reduciria a la corteza prefrontal , no creo que sea asi. pues pienso las cosas en terminos absolutos por logica e intiuicio. creo que una mano sino dedos lo seguims llamando mano al igual que un feto sin corteza pre frontal su madre lo sigue llamando hijo
Yon
La diferencia es que, de las células cancerígenas o cualquier otra célula con el genoma humano jamás podrás obtener un bebé a partir de ellas, a partir del cigoto sí por lo que no es lo mismo mis queridos seres promuerte.
Tertulia sobre el derecho al aborto – Taller de radio
Vanessa
Hola, interesante tu artículo, cuál es tu fuente de información de estos estudios?
Día de acción por el aborto legal – Redacción
[…] la perspectiva biológica, según estudios reunidos por el sitio chileno El Quinto Poder (y recomiendo leer la nota original completa) se argumenta: “Se puede afirmar científicamente […]
Axel
Deberíamos empezar a preguntarnos si el aborto el sanitario, es porque hay un problema de salud grave en la sociedad. El aborto fue pensado por la humanidad no por las mujeres, sino fue pensado para mantener un limite de poblacion, los paises de Europa viven muy bien, porque promueven el aborto y la eutanasia, manteniendo un limite de poblacion que consideren sus gobiernos aceptable para que los que viven tenga las mejores condiciones. Ellos usan la Ciencia y la Tecnología para garantizar su bienestar, a menor poblacion esta comprobado se puede vivir mucho mejor, Chile como toda America Latina es un mundo Subdesarrollado, Inculto y Salvaje, donde las personas se aparean como animales, no hay control de la poblacion, y cada vez los que mas se aparean son los pobres, y los pobres representan un problema como decía Thomas Malthuss, son el semillero de las ideologías de zurdas que jodieron a Europa durante años, pero si evitáis que los pobres se reproduzcan hay menos pobres y por ello todos los problemas sociales derivados de la pobreza se irán disminuyendo. Latinoamericana tiene mas pobres que poblacion económicamente activa, y muchos paises latinos favorecen la pobreza en vez de erradicarla, Europa encontró la solución, aborto y castración forzada para los clase baja, hoy pobres es muy raro ver, porque los programas de ayuda son castrar y abortar, es una manera eficaz de evitar que la pobreza aumente, en America Latina es todo lo contrario, España incluso aprobó el aborto
Rocío
Eso de que los países desarrollados están mejor que los latinoamericanos por su población baja es un sinsentido. Están mejor porque promueven el emprendimiento empresarial, porque los gobiernos no son corruptos, porque no tienen que pagar favores Políticos. Por su historia, por su educación, porque hay empleo.
ingrid vera
como es posible que «el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30» pero que existan bebes prematuros de 20 semanas que pueden vivir perfectamente?
Carolina
Con todo respeto, han logrado saber del alma de » ese conjunto de células».
Hasta donde sé, hoy estoy compuesta de células y tengo alma. ¿Y no sé desde cuando la poseo?
Y en cuanto al sistema nervioso se refiere, ¿será que una persona que tenga algún problema cerebral ya no es considerado » ser humano»?
María Regina Perea
Brillante argumentación científica. Sin posibilidades de refutación. Los creyentes tienen que circunscribir sus creencias infundadas a los grupos religiosos y no buscar imponer ideas sin fundamentos. Nadie pretende obligar a los creyentes a practicar abortos, de la misma manera que ellos no pueden prohibir que los demás los hagan, porque es un acto de violencia. Las leyes que prohíben el aborto son abusivas de las mujeres y no respetan sus derechos.
Jupiter
Al huevo que pone una gallina no se le llama(o considera aun) pollo, es pollo hasta que nace.
Se que me crucificaran, pero es mi derecho el decir lo que pienso, al igual que ustedes lo hace.
Manuel Ramos
Mmmmm… Usted está equivocado. Depende más bien de si el huevo que puso la gallina va fecundado o no. Un buen granjero distingue uno de otro, y los fecundados los cuida y protege como pollos.
ffrias9
Gracias por tu artículo que muestra de forma simple información científica objetiva, lamentablemente para los creyentes y psudo-defensores de la vida, este tipo de información, al no decir lo que ellos quisieran, taparan sus oídos y no la van a aceptar y seguirán con sus añejos argumentos metiendo a Hitler y sus genocidios.
Lo otro, es cierto lo que dices, una ley que permita el aborto, NO obliga a abortar a quien no quiere, en cambio la ley actual obliga a NO-abortar a quien si quiere hacerlo.
Saludos
ffrias9
Comparto un artículo para los creyentes que piensan que lo que somos está más allá de nuestro cerebro:
http://www.elquintopoder.cl/ciencia/con-un-agujero-en-la-cabeza/
Saludos
Lisandro Burgos
Saludos: Esto que dice: “El movimiento antiabortista …, liderado por las Iglesias, plantea …. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas”, ¿de veras le hacen a usted sentido? Yo no le veo ninguno. ¿Cómo flauta razona?, ¿consulta las cartas, mira los astros o tira los dados? Hagamos como que pensamos igual que usted: “La comunidad LGBT considera que la adopción es una cuestión de derechos igualitarios y por ello pide que se los conceda. Pero institucionalmente Chile tiene un Estado asexuado, y por lo tanto no hay que darles bola.” El Estado, para que usted sepa, no es un ente insaboro, incoloro, impersonal e inhumano, es el gobierno del pueblo, la representación de la voluntad ciudadana, la suma de los millones de puntos de vista de todos, incluidos cristianos, ateos, LGBT, heterosexuales, científicos, calvos, y gordos. Y en todo caso la ciencia es útil, productiva, proveedora de conocimientos, pero en ningún caso fuente de valores morales. Y los valores morales son fuente de normas jurídicas. La ciencia en cambio es fuente de conocimientos, pero no de valores morales. Las células vivas, que contienen el genoma y que están insertas en un tumor canceroso, no están biológica ni funcionalmente destinadas a constituir humanos, y por lo tanto la suya es una comparación improcedente. No se ha visto un solo caso de un embrión humano desarrollado dentro o a partir de un riñón.
Lisandro Burgos
No hay tampoco consenso absoluto, y no lo habrá jamás, respecto de a partir de qué momento el embrión se transforma en humano, pero de que es un embrión humano, no hay duda. Y por lo tanto todo el cuestionamiento de a partir de cuándo el embrión se convierte en ser humano, no tiene la menor importancia, es intrascendente e irrelevante porque el juicio moral invocado es la protección de los embriones humanos, precisamente por ser tales, embriones de seres humanos; del mismo modo que el comercio, la destrucción, el consumo o parecidos de las manos, pies, cabezas, ojos, pulmones, riñones, hígados y demás miembros y órganos humanos, nos parecen moral y jurídicamente reprobables, aún cuando no constituyen seres humanos por sí mismos.
Sergio A Godoy
Todos los comentarios tienen que ver con «lo que va ha ser». es decir desde el embrion fecundado hasta el feto que se esta desarrollendo y en nada se toma la significancia social y/o personal de lo que es un aborto. Peor aun, nadie ha hecho un solo comentario o tomado en consideracion a la mujer, que es el unico ser que toma la decision de llevarlo a cabo o dar a luz. Sin considerar a la mujer y su derecho a decidir por si misma que es lo que decidira a ultima hora, todos estos comentarios tienen la misma validez que una conversacion acerca de Dios, el porque hay tantos y cual es el verdadero…no llevan a nada mas que el despreciarse quienes siente que sus argumentos no los ha podido inculcar a los contrarios. La explicacion cientifica del autor del articulo es muy aclaradora para quienes jamas se hayan detenido a pensar en ello o que simplemente ha vivido dando opiniones sin mayores cuestionamientos filosoficos o morales o de simple analisis. Defendere siempre el principio de que sea la mujer, ese individuo que tendra que pasar por horas de tormentos de conciencia antes de tomar la decision de practicarlo o no y de lo que la conciencia posterior podria hacer mella en su vida.
¿Vale la pena destruir la vida de millones por una sola? – Expresión y Comunicación Javeriana
[…] Vieyra-Poseck, J. (24 de noviembre de 2014). Aborto: ¿Cuándo el embrión se convierte en humano? Obtenido de El quinto poder: http://www.elquintopoder.cl/salud/aborto-cuando-el-embrion-se-convierte-en-humano/ […]
Jaime Vieyra-Poseck
Estimadas-os participantes,
Aquí os dejo una página web en el periódico virtual El Mostrador donde hay un debate sobre este artículo que puede invitar a otra perspectiva en este largo y fructífero debate:
http://e-pistolas.org/debate/sobre-la-perspectiva-cientifica-del-aborto/
Gracias por participar y qué continúe el debate!
Ivan Peñacorada Marin
Entonces con una inyección letal indolora a todo aquel que quisieran quitarse de en medio ¿ya no sería un asesinato?