El movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.
Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)
En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).
En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).
En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).
En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.
Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.
Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.
A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año. Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.
El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.
—
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
tania
No me parece correcto presentar datos pseudo cientificos dela vida humana. Usted no es mas humano hoy que ayer. Ni sera menos humano si llegara a caer en estado de inconsciencia Ell embrion es humano, el feto es humano, el bebe es humano. Tiene la misma información genética desde la concepción. La información que usted proporciona es dada para justificar la aniquilación de seres humanos en el vientre de sus madres. El problema no es religioso, es un problema social y de conciencia y desarrollo moral y humano como sociedad. Deberian separar la ideología del pensamiento de la cientificidad de los hechos. No es de extrañares pues leo que esta formado en Teoria de Genero en Noruega.
Ana
Asi en la tierra como en el cielo, el alma tiene el cuerpo ya elegido, el alma está esperando al cuepo para entrar, el cuerpo no tiene conciencia, pero el ama está cerca y sabe y siente lo que le pasa al cuerpo, las células tienen, no sólo vida pero también están ligadas al torrente universal de vida, una célula aislada como parte de un órgano, tiene conciencia como vida, la vida es Divina, la célula aislada siente el terror infringido por la amenaza de muerte, si se corta la vida por motivos de supervivencia de otro ser, se justifica, por ejemplo, matar para comer, se justifica en el torrente universal, pero lo para evitar responsabilidades, una persona es responsable desde siempre de sus elecciones, la vida como organismo es eterna, como lo es la conciencia, opciones opciones incluyen responsabilidad, cuando la persona toma una decisión la por motivos de supervivencia, la gravedad del caso va a pesar en ella, de acuerdo al peso de sus acciones anteriores, buenas o malas, nosotros, individualmente somos responsables de nuestras acciones desde siempre, el ciclo de la vida, va para abajo como una espiral descendente y ascendente.
Popeye
Yo voy a ser madre dentro de mi está creciendo un niño y desde q lo consevimos ya es un milagro de Dios es un bebe q desde bien temprano su corazoncito empezó a latir porq está vivo tiene genes mío y de su papá ya desde muy temprano es un ser humano la ciencia argumenta tantas cosas q ni ella misma se cree la vida es un milagro de Dios y todos los q estamos vivos hoy lo sabemos, mi esposo tiene su hermanito en coma su cerebro no tiene actividad porq está inflamado pero su corazón late y cada día se recupera más del coma, ahora me pregunto si Él por estar en coma no es un ser humano porfavor deja de hablar tanta basura si tú caes en coma o tienes algún accidente celebrar y deja tu mente de funcionar aunq estés vivo es mejor desconectarte porq ya no eres humano y no te dan la opción de recuperarte y superar ese estado porfavor piensa más cómo un ser humano y no como un animal ha y dasle gracias a tu madre porq te dio la oportunidad de vivir saludos
OSCAR
Patricia soto
No estoy para nada de acuerso contigo..del momemto que es embrion y esta empezando un desarrollo aunque como tu dices no hay conciencia etc..hay vida porque algo esta creciendo y….no cualquier cosa,estamos mas qie claros que si el espermio alcanzo a fecundar,hay vida asi que amigo ..la ciencia puede decir muuuchas cosas pero a que sea lo coreecto no lo creo.
Briangt Guerra T
Este payaso si pudieramos volver en el tiempo y convencer a su madre que aborte no estaria aqui diciendo barbaridades, entonces en ese momento tal vez y solo tal vez entienda que el aborto es matar y eso no tiene discucion
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias a todas-os por participar!
Quiero hacer una aclaración muy concreta y muy importante ya que parte de muchísimos comentarios que refutan lo central de este artículo: cuando el feto se transforma en ser humano y en persona jurídica. Que son dos cosas distintas.
Lo que plantea la ciencia (no yo), es que el feto se transforma en un ser humano cuando tiene completo el sistema nervioso y completa la corteza cerebral, y realizadas todas las conexiones para que comiencen a funcionar estos dos sistemas, los centrales para que la vida -tal cual la conocemos los seres humanos- se ponga en funcionamiento. Esto es lo primero; es la causa de porque en ese momento la ciencia habla ya de un ser humano, y no de un cuerpo multicelular con el genoma humano completo, pero no humano todavía, Y después viene el efecto de la coordinación de la corteza cerebral y el sistema nervioso, que es adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos. Hay una causa y un efecto y, según la ciencia (aquí la neurobiología y la genética principalmente), el artículo hay que leerlo en ese orden: el efecto primero que la causa. Lo segundo que se ha debatido mucho, y quizás no se ha entendido (por deficiencias mías al plasmar la idea al lenguaje escrito, sin duda), es cuándo el feto se convierte en persona jurídica con todos los derechos ciudadanos y humano del país en el que ha nacido. Y es cuando sale del vientre de la madre y es totalmente autónomo.
Un saludo muy cordial y gracias de nuevo!
Ruth Pacheco
Muchas gracias por el extraordinario aporte.
qvm
«El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. »
Este es tu axioma, ¿podrías nombrar algún libro de ciencia que tengan un cierto prestigio en el que se afirme esto? Para empezar el concepto de persona o ser humano tiene miles de definiciones y ni siquiera hay acuerdo para tener una definición única y universal. Según tu definición, si no estás consciente, no puedes percibir estímulos sensoriales, ergo dejas de ser humano cuando duermes o estas en coma. Curioso, cuanto menos curioso.
«el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.» esto es un error de primaria. Una célula solo será un humano si es un individuo. Un órgano no es ni será nunca un individuo, ni nosotros estamos compuestos por millones de personas. La clave es el ADN, todas las células de tu cuerpo tienen el mismo ADN, por tanto, te pertenecen. Pero solo eres una persona, no te pueden quitar un brazo y crear otro clon a partir de ese brazo.
Ya que la definición de persona es filosófica y no científica.
«yo estoy vivo porque no he muerto en el pasado»
«toda persona tiene derecho a la vida»
si se quiere defender la vida de las personas, se debe hacer en todo su ciclo de vida.
Fernando uribe
Argumentar que la vida humana comienza y depende de solo del sistema nervioso y corteza cerebral es solo una convencion cientifica, ¿una persona a la que se se le extirpa un organo vital o se le corta un pequeño grupo de celulas como la carotida sigue siendo humano? Obvio que no, es un ser inerte. La vida humana depende de todas sus partes y asi como tu existencia hoy depende de tu existencia el dia de ayer, tu existencia como ser humano puede ser rastreada hasta el momento de tu concepcion.
Esa convencion cientifica les permite a los cientificos, medicos y a quienes abortan el tener la conciencia tranquila haciendose creer que no estan limitando la existencia de un ser humano, pretende tambien dar solucion a los problemas economicos relacionados con la sobrepoblacion.
Que no se laven las manos haciendose los puristas cientificos
Ivan Alfaro
«La ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer». Eso es una falacia. No existe ningún consenso científico acerca de cuando se considera o no el estatus de «ser humano». Los estudios de la biología del desarrollo sólo otorgan evidencias de los cambios en estructura y función de los tejidos del embrión. La interpretación de cuando es o no «ser humano» un embrión no es una cuestión científica sino ética lo que corresponde a un plano de discusión humana, social y cultural. El usar el argumento de «la ciencia dice» queda al mismo nivel de decir «la iglesia o dios dice» cuando se quiere defender una postura ideológica personal. Los hechos científicos no debe ser «utilizados» para argumentar nada más que lo que son. Si la percepcion sensorial del medio externo o la conciencia del entorno se evidencia en la semana x, es simplemente eso. No tiene nada que ver con definir lo humano o no humano. En redes sociales es mas perjudicial un intelectual que retuerce los hechos que un ignorante bociferante. Ojo!.
Germán Díaz
Polarizar el tema entre ciencia y religión es una forma fácil de separar aguas para abordar el tema mucho más simple …
Más allá del tema técnico – científico diría que una mujer al ser informada de que está embarazada no piensa en un «cigoto» o un conjunto de células no , ellas saben muy bien que es lo que llevan en su vientre !!!
Desde la perspectiva de los derechos humanos , el primero por sobre los otros debiera ser el derecho a la vida y no el derecho al aborto !!!!
Los detalles de cada situación en particular de mujeres que no desean asumir la maternidad por las tres causales subyace en que el estado no ha sido capaz de entregar el soporte necesario a cada mujer para que no sienta que su maternidad sea un problema . No es fácil , pero factible !!!!
Saludos .
Óscar Chávez Lanz
Bastante mal informado. Lástima.
Patricio Allende
Sin siquiera entrar al fondo del asunto debo decir que esto está lleno de mentiras e inexactitudes.
Basta buscar «desarrollo embrionario» o «cantidad de abortos ilegales en Chile» para darse cuenta de las falsedades absolutas de este artículo, y ni hablar de los razonamientos a partir de esas mentiras.
Los abortos en Chile no superan los 18 mil al año (no 280 mil como dice el mentiroso), y el desarrollo celular del embrión está lejos de tener la cantidad de células que engañosamente pretende adjudicarle el autor.
Más que «El quinto poder» esta página debiera llamarse «El poder de la mentira», es una sugerencia.
Saludos.
Margarita
Respeto las opiniones entregadas, me encanta leer cada postura, cada defensa, es inteligente aceptar que cada uno es un ser distinto y lo maravilloso es lo que han provocado, abrir el debate. Cada uno en su corazón sabe que lo más valioso es la vida, pero no juzguemos sin estar en el calzado de quien puede estar viviendo una situación perturbadora.
Les envío un afectuoso saludo.
helde yarif
Bueno no esta demas enviar saludos a todos los comentaristas. Y si adopto el dicho que la vida es lo primero. Pero encuentro algo de razon en el articulo Mencionado, por que Existe muchas mujeres y parejas que buscan algo de consuelo al error que uno comete. Bueno que eso no limpia ninguna culpa, pero no nos ponemos en los zapatos de mujeres violadas y casos que cada persona tiene como problemas dentro una vida social,es lamentable q el mundo ande de caveza.no soy dontor ni nada de eso pero asumo que abria que ver cada punto de cada persona.y no jusgarlo por malos entendidos, saludos…
Alberto Hein
Jaime me dices que un bebe de siete meses no es un ser humano (7X4= 28)?
Gabriela Barradas
Gracias por el aporte. Maravilloso artículo. Saludos.
Sofia Arriagada
Gracias por el excelente artículo. Hace falta una mirada objetiva del tema sin mezclar sesgos políticos, religiosos y/o morales. A pesar de ser un tema extremadamente complejo, está escrito de una forma sencilla para que todos puedan entender el alcance y trasfondo. Simplemente excelente 🙂
Gabriel
JAJAJA, una mirada objetiva y sin sesgos ??? El imbécil que escribió esta estupidez totalmente anticientifica, es proaborto, lo hace para intentar justificar lo injustificable. (matar seres humanos dentro del útero) entendiste? pelotuda.
Andrés
Hola mi pareja y yo nos estamos separando ella hace 6 meses quedó embarazada, decidió abortar sin mi consentimiento. Ya tengo un hijo con ella. La verdad quiero saber deseo lo legal como debo actuar vivo en Argentina y somos Argentinos ambos.
luis
La cuestión de la sanidad no debería ser en ningún momento un argumento en cuanto a permitir o no una determinada práctica. Decir «permitamos X porque existen personas con más plata que pueden hacerlo, y personas con menos plata que cuando lo intentan se mueren x las condiciones clandestinas» se puede extender incluso a cualquier delito que se pueda cometer («quiero asesinar a un fiscal como Cristina Kirchner y Berni lo hicieron, tan impunemente, por lo que matar al fiscal que nos desagrade debería ser legal», «quiero explotar personas en trabajos precarios como hacen los millonarios en la India», «quisiera yo también contaminar napas de agua y océanos como lo hacen los yankees con sus operaciones extractivistas y de tratamientos de residuos»). Genial la lógica. Avanzamos.
El resto puede discutirse (especialmente la cuestión de ser o no un ser humano) pero el argumento acerca de la ventaja del dinero, es una cagada y no puede ser un medidor de la ética ni del derecho.