El movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.
Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)
En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).
En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).
En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).
En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.
Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.
Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.
A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año. Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.
El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.
—
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
juan baeza
Jaime:
el estatus cientifico con el que consideras humano a un humano es el que vos postulas no es el de «La Ciencia».
Pero ademas ese status de ser humano que se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, es exclusivo y eugenesico. Deja sin el status de humanos a todos aquellos «organismos vivos» que no cumplan con tal definición.
Por otra parte en tu exposicion debes detallar un desarrollo que demuestra que desde que ese cigoto se conforma, poseedor de todo el material genetico humano, tiende al desarrollo autonomo, es decir, develas el mecanismo viviparo para que justamente esa semilla o huevo no sufra una interrupcion externa de su desarrollo y asegure el alcance de tal status. Es decir, que el aborto es una practica contra la naturaleza de las estrategias de los viviparos para asegurar justamente la progenie.
Luego el hombre despues o durante su vida conciente puede tambien perder tal estatus con lo cual tu fundamento es claramente eugenesico. Ademas ese status puede ser corrido como toda convencion con lo cual diseñamos al final un poderoso sistema antinatal.
Alexjandro Nava
Es una discusión más enraizada en el prejuicio que en la razón. Ninguna será suficiente para los que pretenden imponer sus criterios a las vidas de otros, en este caso de las mujeres que desean optar por el aborto. Pero son los mismo que se desentienden de problemas como el trabajo infantil, el abuso, la precariedad, etc.
Guillermo Burastero
El embrión de un ser humano es simplemente un ser humano en un estadio incipiente de su desarrollo evolutivo, como subsiguientemente puede alcanzar las etapas de bebé, niño, adolescente, joven, adulto, anciano, etc. Un embrión de ser ser humano no se puede «convertir» en ser humano porque ya lo es desde su origen.
Alexis González
La verdad es que siempre me estoy debatiendo cómo llegar a un punto medio en el asunto del aborto, que favorezca a ambas posiciones. Creo firmemente que el ser humano debe dejar de entrometerse y manipular la naturaleza, ya que esta forma de actuar nos ha llevado a este estado de crisis con el medio ambiente. Tenemos que dejar de var las cosas con mirada humanista y hacer espacio a otras formas de vida. Sin embargo, la naturaleza misma es arbitraria sobre quien vive y quien muere. Solo en este caso, consideraría, bajo los fundamentos correctos y morales de parte de quien desea abortar, junto con aspectos clínicos como si el bebé vivirá al nacer o morirá en el parto; tomar una decisión correcta e inmoral, para favorecer a uno o ambos individuos en cuestión. El tema son las razones que se dan para ello y buscar una solución que favorezca a ambos seres, como señalé al principio. Estoy de acuerdo con los argumentos que otras personas han dado anteriormente, es solo que no puedo ser indiferente ante un individuo o el otro.
Gustavo Manuel
No solo me parece una tontería lo descrito aquí, intentando alargar el tiempo para hacer permisible un aborto, sino que torpemente malinterpretas las evidencias científicas, tomas algunos casos aislados y recurres a la historia para hacer factible y darle un falso peso a tu tesis. Lo lamento pero la vida es desde la concepción, y esa cigoto no es un cáncer o un quiste; es un futuro ser humano, con futuro pero sobre todo, CON DERECHO A VIVIR.
Florencia
Exactamente es asi jaime!
tessa ibarra
Un feto no es una celula son dos que se fusionan cientificamente hablando,sobre el aborto en si un feto que esta en formacion no carece de organos se estan fabricando por decirlo adi dia a dia…y 3 en cada etapa el feto formma sus. Organos mas indispensables para la vida cerebro,corazon.que en fallo de ejecuion de ellos en un ser humano con garantias consideramos mierto..porque en un ser que esta empezando a vivir y en pleno uso de esos organos le detenemos la vida?la diferencia es que no ha nacido,el otro ya nacio.No hay coherencia en ese sentido..por otro lado has visto las clinicas publicas y privadas para abortar con medicamento? Te administran una dosis y luego te mandan a casa sin antibioticos,sin supervision hasta dentro de 15dias indispensables para detectar complicaciones eso es irresponsable,un aborto quirurgico te lo realizan previa cita igual sin darte antibioticos solo recomendaciones generales es irresponsable tambien jugar con la vida de una madre abortista.¿Donde esta el beneficio a la salud de la madre?has visto un feto de 4,5,6meses fuera de su madre nacer o abortarlo? Nacen vivos y lloran te invito a que lo compruebes yo si lo he visto.un feto saludable y en proceso de vida es asesinato y por ende la madre corre el mismo riesgo por hacer millonarios a los abortistas No es un servicio..en todo caso es mejor prevenir embarazos y cuidar a las gestantes y proveer soluciones a las que no desean tenerlos
Fco Iriarte
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Ok, basandonos en esa arbitraria definicion entonces:
1.- Un ser humano deja de serlo cuando esta en coma, ya que no puede estar consciente.
2.- Una persona dormida no es ser humano porque no tiene consciencia.
3.- Resulta que un ser vivo, eso admiten… esta vivo, pero resulra posible y admisible matarlo.
4.- Resulta que comparan un feto (que se desarrollara y crecera) con un organo para transplante y con un tumor, ambos incapades de desarrollarse en una persona
Esta comparacion es arbitraria y tramposa.
Juan Martín Desimone
1- El movimiento anti abortista no es un bloque monolítico movilizado por cuestiones teológicas. Pocas causas (esta eponen de acuerdo al religioso con el ateo y agnóstico (entre los que me incluyo). Si quiere entablar «un debate serio», háganos y hágase el favor de no exponerse al ridículo atribuyéndonos tendenciosamente una empatía que no es tal.
2- El embrión no es sólo una célula viva con el genoma humano completo, también es un elemento fundamental e indivisible del desarrollo del ser propiamente dicho. Los órganos extirpables o los tumores malignos, no.
3- Si un ser vivo con su genoma humano completo no debe ser considerado humano cuando su sistema nervioso y la corteza cerebral no están desarrollados, los bebés que nacen con anencefalia ¿Núnca fueron humanos? ¿No son humanos mientras continúen con vida?
4- Si para ser considerado humano, uno debe ser capaz -y estar consciente- de percibir estímulos sensoriales, los seres que han ingresado en un coma profundo ¿Pierden su humanidad?
5- Los antiabortistas consideramos que un embrión es un ser humano, que transita la etapa fundacional de su desarrollo. Sin embrión no hay feto, y, por carácter transitivo, tampoco bebé, ni niño, ni adolescente, ni adulto, ni anciano… El derecho a la vida comienza cuando comienza la vida y caduca cuando concluye, y la interrupción unilateral de ese proceso representa un crímen. Ese es nuestro norte, no la obsecuencia religiosa o, como en su caso, la empatía por el individualismo.
Mauricio
Porque me voy a tener que abstener? Tengo total DERECHO y LIBERTAD de expresar mis CONVICCIONES basadas en mí Fe en Cristo Jesús!
Por último la vida no comienza cuando la ciencia lo declara viable.
Todos tenemos derecho a vivir!
Jean Galindo
Me da pena que no mencione a ningún científico o a alguna universidad para saber de donde saca esas falacias. Lo quel dice no es del todo cierto. Pro abortistas.
Ferchu
Lamentablemente es difícil ponerse de acuerdo con afirmaciones que comparan el material celular de la unión de los gametos contra células epiteliales o cancerígenas.
La vida debe promoverse siempre pensando un mundo del futuro.
Eugenio Pignataro
https://www.youtube.com/watch?v=3jB06pkv17s
Acá se ve que no es tan así, está filmado.
Gonzalo
Wow! Cuanta ciencia! Tan exacto que tenemos bebes nacidos (y que sobrevivieron) de 21 semanas! Cuanta ignorancia escrit, y encima, en nombre de la ciencia! Dejen de manchar a la ciencia y haganse cargo de que son unos filicidas mediocres.
Sebastian Perez
Oscurantismo, la información científica la han tejiversado para dar incapie a ideologías nefastas, según proclamadas universidades y expertos, somos humanos desde el momento de la concepción
Gabriel Alejandro
¿Osea que una persona en estado vegetativo dejó de ser persona porque ya su cerebro no funciona y se la podría matar como si hablamos de una planta?
Ricardo
Segun el argumento del autor de esta falaz nota, me imagino un cientifico con un cronometro en la mano, diciendo: dentro de 15 minutos el embrion va a tener su corteza cerebral y sistema nervioso completo, tienes 10 minutos para quitarle la vida ya que luego se va a transformar en un ser humano. Desde el momento de la gestacion, se produce el milagro de la vida humana, esta vida ya no le pertenece solo a la madre, es un ser independiente y un potencial ser humano, asi como mucho de nosotros todavia somos «potenciales» seres humanos, respetemoslo como tal.
Pinel
En realidad tu argumento no tiene nada de científico. Usas datos científicos pero para interpretarlos a tu antojo, y lo peor de todo, en nombre de la ciencia. Estudio psicologia y en toda tu redaccion abundan puntos fácilmente revatibles. En primer lugar, el ser humano tiene una naturaleza escencialmente evolutiva, es decir que no nace o aparece hecho y derecho de la nada, su sistema nervioso transita un proceso que comprende desde la inducción de placa neural hasta la muerte neuronal y desarrollo de la corteza forntal en la adolescencia y alrededor de los 9 años respectivamente. Asi como un prenatal no puede sentir la totalidad de estímulos en el útero, un niño de 5 años no desarrollo muchas de las capacidades cognitivas propias de la corteza frontal, y eso no lo hace menos humano. Son 2 etapas cronológicas de 1 solo y mismo proceso de desarrollo. Tu punto de corte es totalmente arbitrario. Por otro lado existen muchísimas enfermedades neurodegenerativas que privan a una persona de su capacidad sensitiva, ya sea a estímulos aversivos que producen dolor o estímulos neutros, y no creo que dichas personas sean menos humanas. Por lo tanto la condicion humana no te la da el encéfalo desarrollado, porque con esa condición un tetrapléjico o un niño de 10 años son menos humanos que una persona sana de 25 años. Y por último, ¿de donde sacas que la conciencia es el punto de corte entre ser vivo y humano? Acaso alguien en coma, inconciente, o enfermo mental es menos humano?
Francisco
En mi concepto un ser humano es asesinado cuando nace al mundo y vive por si mismo . Concuerdo con los conceptos del articulista y disipa dudas que me tratan de inocular las religiones , cuyo interes al parecer es no quedarse con acolitos y seres que sustituyen La Razon por la FE ciega . Las religiones siempre frenaron el progreso de la humanidad, mataron en nombre de la FE, que en definitiva la usaron para sus intereses terrenales ….de lo espiritual nada de nada.
Emiliano
Que manera de tresgiversar información científica para justificar la irresponsabilidad e ignorancia de algunas personas, ojalá lo hubieran abortado al que modificó esté artículo para solamente consolar su moral y justificar un hecho aberrante