#Salud

Aborto: ¿Cuándo el embrión se convierte en humano?

Compartir

El  movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.

El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.

Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.

Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el  proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)

En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).

En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).

En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).

En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).

El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.

Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.

Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el  feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.

A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año.  Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.

El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.

(*) Para la elaboración de este artículo se han usado, entre otros, los siguientes estudios: 1) J.K Mai, K.W.S. Ashwell Fetal development of the central nervous system. In: The Human Nervous System. (G.Paxinos, J.K. eds.), pp. 49-94. Elsevier, Amsterdam, Holland. 2004. 2) R.R. Clancy, A.G.C. Bergqvist, D.J.Dlugos. Neonatal encephalography. In: In Current Practice of Clinical Encephalography, 3ra ed. (J.S. Ebersole, T.A. Pedley, eds.), pp. 160-234. Lippincott. Philadelphia, USA, 2003. 3) Ricardo tapia, La formación de la persona durante el desarrollo intrauterino, desde el punto de vista de la neurobiología. Instituto de fisiología celular de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2011. Ver en:

 

284
8,462

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

284 Comentarios

Sara

No se masturben, di NO al aborto masculino 🙂

Esto esta recomendado por la iglesia 100% real no feik :v

Gonzalo

Un artículo totalmente falaz. Somos un conjunto de sistemas no solo un sistema nervioso. Se nos declara muertos cuando nuestro corazón deja de latir. Por más que tengamos muerte cerebral

Jean Galindo

Jajajaja. Nunca vi algo más estúpido. Que el cigoto no se considera ser humano solo porque otras células del cuerpo tienen el mismo código genético. Jaja. La diferencia con este cigoto, es que se desarrolla y crea las condiciones para ello, y al final termina siendo un cuerpo completo. Ninguna célula tiene esa característica. Creo que la persona que posteo este artículo, es muy deshonesta para no mencionar ese detalle o no sabe de ciencia.

Jean Galindo

Por cierto, la ciencia natural o dura, no se equivoca, quien se equivocan son los científicos. Y muchas veces para poder explicar algo a la fuerza como se en este artículo cuando sugiere la vida humana en base a un órgano o desacredita la humanidad del embrión porque tiene alguna que otra similitud con otras células del organismo y dejando de mencionar a conveniencia que, el cigoto se desarrolla y crea las condiciones para la gestación, cuando muchos caen en el error de que quien lo hace es el cuerpo de la madre. Recuerden es tanta la diferencia de un cigoto de cualquier celula del organismo que el cigoto o embrión resulta para el cuerpo de la madre, un cuerpo extraño, y se asegura de preparar el cuerpo de su madre para su propio desarrollo. El cigoto, no la madre.

CARLOS

«SEGÚN LA CIENCIA» DEPENDE DE QUE CIENCIA, HAY PSICÓLOGOS QUE AFIRMAN QUE UNO ES «SER HUMANO», CUANDO ES CONSCIENTE DE SUS ACTOS Y ESTO NO PASA HASTA DESPUÉS DE LOS DOS AÑOS DE HABER NACIDO, Y SOLO UN LOCO PODRÍA PROPONER MATAR LIBREMENTE A NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, a mi manera de ver esto tiene que ver con la visibilizacion de la victima, y de la moral individual. como un ser humano nonato no lo vemos no lo valoramos tanto como a un bebe ya nacido, es una cosa pequeñita no pasa nada…

joel granda

De hecho puedo opinar que este articulo guarda cierta preferencia de ser ProAborto. Lo cual en mi opinión este articulos cientificos o terminos a conveniencia de abortar, no tiene nada de imparcialidad sino a la induccion de que el aborto durante el embarazo es una opcion no toma argumentos de neonatologos Lo cual le darian la contra.
«Deshumanización es un concepto utilizado en cuestiones relacionadas con las ciencias sociales y políticas. El término deshumanización define un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características humanas.» (Este es el concepto que definiria todo este articulo CON OBVIAS PREFERENCIAS)

keneth

Aqui pueden ver el feto a las 22 semanas, el cual según este «científico», no es un ser humano
https://www.menudoembarazo.es/images/etapas-embarazo/x22-semanas-embrazo.jpg.pagespeed.ic.ZcsA8Vdyp7.jpg

    Jaime Vieyra-Poseck

    Lamentable, el enlace no funciona.

    Pero me imagino que quieres mostrar el feto ya formado. El aborto libre se realiza, en la mayoría de los países a la semana 14 (3 meses y medio). El máximo de semanas llega, en los pocos países que está legalizado, hasta la semana 18-20 (de 4 meses y medio a 5 meses) . Nunca en la semana 22 (5 meses y medio).

    Gracias por participar!

Jaime Vieyra-Poseck

Lo mejor es darle la palabra a los demás. Aquí dejo un enlace de una mujer:
https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/02/08/aborte-en-suecia/

Un saludo a todas y todos. Y gracias y gracias por participar.

Jaime Vieyra-Poseck

Participantes en este foro,

Como autor de este artículo he participado en el debate desde que se publicó. Muchas, y demasiadas, veces. Creo que lo mejor, para enriquecer el debate, es darle la palabra a otras personas o instituciones/organismos que, de una u otra forma, opinan o han tenido experiencia en este tema.

Este es el caso de Cristina Espinosa, que envió una Carta al Director del periódico virtual El Mostrador. Me tomo la libertad de incluirla porque ella quiere compartir su experiencia con los lectores de Chile.
Este es el enlace:

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/02/08/aborte-en-suecia/

Una vez más, mis agradecimientos a todas y todos las/los que han participado en este debate.

Un saludo.

Iker

Ya que tú argumento es la ciencia me gustaría preguntarte un par de cuestiones.

1 por qué una célula de un regido no puede convertirse en una persona entera?

2 ya que un feto no es un ser humano, según tú, me gustarí saber qué animal era antes de convertirse en un ser humano.

3 un argumento filosófico (que es la madre de la ciencia)

La humanidad es sólo una caracteríatic en un sólo instante del tiempo o es el conjunto de las características individuales atravez del tiempo de vida de ese ser?

Carlos

Creo que como siempre , este dilema es de apreciación y sin bien, la gente lo toma de acuerdo a su religión, su moral o científicamente. Lo que es es cierto es que para empezar a los hombres (género masculino) no nos corresponde resolver casos de aborto ni tomar soluciones jurídicas porque somos los menos indicados en opinar, dado que no somos los que tenemos el problema en el vientre, esto le corresponde a las mujeres como tal, y él que piense lo contrario, actúa sobre un criterio machista. Por segundo, mucho se habla de despenalizar en México la acción del aborto pues lo consideran un homicidio, pero hay algo controversial, si consideras por la parte jurídica el aborto como homicidio porque una madre actúa voluntariamente (por las razones que tenga) y le dan pena de cárcel por esa acción, deben considerar dos cosas, la primera es que el embrión no ha nacido y aunque es un ser viviente, no tiene la personalidad jurídica que se da al nacer por lo tanto no es un individuo, y si se llega a considerar con personalidad juridica, entonces tendrías que aplicar la ley en igualdad y meter a la cárcel y acusar de homicidio a los bebés que nazcan y que ocasionen que las madres fallezcan por el albramiento, ya que el homicidio en México se penaliza cuando un individuo atenta contra la vida de una persona o que fallezca por las heridas causadas por las lesiones voluntaria o involuntariamente ocasionadas, por lo tanto a un bebé se le debiera acusar de homicidio por matar madre. Ley justa!

espachisue36

espachisue36

Hola! Aquí dejo el planteamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el aborto, que creo importante e interesante.
“Las cuestiones relacionadas con el acceso a un aborto seguro y legal son la esencia del derecho fundamental de la mujer a la igualdad, privacidad y salud física y mental, y estas son condiciones previas para el disfrute de otros derechos y libertades. Esperamos que los importantes pasos tomados en algunos países para reclamar los derechos reproductivos de las mujeres, a través de referendos y acciones legislativas y judiciales, puedan seguirse en otros”.

Más en: https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22167&LangID=S

Un saludo y gracias por participar!

Abel Obischuk

Destruir un embrión humano significa impedir el nacimiento de un ser humano.

Alberto

«Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.»

Típica idiotez progre-nazi, donde al parecer, existen seres vivos que no pertenecen a ninguna especie! jajaja!

——————————–

«resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano»

Mmm… curioso… antes dice que se trata de un ser vivo… y ahora dice que es humano… Pero no tiene cojones de confirmar que es un SER VIVO… HUMANO… O dicho de una forma análoga, un ser humano vivo…

La cuestión es darle mil vueltas para ver si lían al lector (con pocas neuroas, casi siempre) y le convencen de que matar a un embrión no es un asesinato.

David Fenosa

Jaime Vieyra-Poseck
Suecia
Chileno, licenciado en Ciencias Sociales y
Master en Género y Cultura en América Latina
por la Universidad de Estocolmo y de Chile, respectivamente.
Desde 1978 vive en Suecia.

Es usted un farsante y un déspota que se tiene la poca vergüenza de declararse divulgador científico, deje ud. De hablar de ciencia porqué no tiene ni las referencias y visto lo visto la capacidad para validar su afirmación. La comunidad científica utiliza nombre y apellidos y que tenga ud. el valuarte de escribir tal despropósito :

«Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.»

Repito, es ud. Un fraude que careze de la capacidad, de las referencias y de la formación para interpretar cualquier documento científico, déspota da ud. Asco.

jesus

Todos los científicos coinciden en que el feto, y aún antes el cigoto, contiene todos los elementos que precisa el ser humano para su desarrollo. Por tanto, lo único que le diferencia de ser considerado «persona» es el transcurso de los meses necesarios de gestación hasta que finalmente nazca, si la naturaleza -y ahora también su madre- le dan la oportunidad para ello.
Probablemente muchos dirán que eso, de por sí, ya es una razón suficiente para que no pueda equipararse un feto con un ser humano. Sin embargo es más que evidente que la condición humana no puede medirse, a mi juicio, por una mera cuestión de plazos. Plantearlo así sería como entender las diferentes fases evolutivas de la persona como algo estanco, compartimentado y sin solución de continuidad. Es decir: los distintos estados por los que evoluciona la persona: niño, adolescente, joven, adulto o anciano; no son tales, sino que cada uno en sí corresponde a un ser distinto y es sujeto de derechos diferentes. Esta aberración puede resultar fácilmente comprensible para quienes no consideran al ser humano como portador de un alma, o espíritu, que le acompaña desde su concepción, pero no para quienes creemos en ello
https://www.lasprovincias.es/valencia/20090521/opinion/ante-aborto-donde-quedan-20090521.html?fbclid=IwAR1c3KU3ULywYUuwDgmB03KoQPbZQNVFnCIaWbpVy-FEMJetnTtz79w-nw8

maria Rosado

Es muy lamentable este artículo esta plagado de groseros errores científicos, que bajo una aparenete y superficial mirada intenta definir de manera arbitraria el comienzo de la vida de un ser humano en un momento diferente al de la concepción, adhisionado una inconexa relación con la fe y la religión.
Todos los procesos biológicos que dan como resultado el nacimiento de un nuevo ser de la especie humana no son comparables a la idea que se plantes en la nota sobre genoma humano y célula viva.
Por otro lado, hoy los nuevos métodos y estudios realizados sobre embriones han permitido la detección de los signos vitales mucho mas cercanos al momento de la concepción, los latidos cardíacos se detetan al 8 dia y no en la semana 7 como se detectaban hace 5 o 6 años atrás y la actividad neuronal en la semana 6 no en la semana 14. Lo que demuestra que no quiere decir que porque nosotros no podamos cuantificar el desarrollo de un ser humano, no lo sea.
Y para terminar como decía Sir Charles Darwin, Natura non factum, la naturaleza no salta, es decir que el ser intra -uterino no es lombriz y de repente salta biologicamente y se transforma en un ser huma porque pasa la barrera de la semana 14.

Bea

Esperanza fue la bebé del país…nacida c 14 semanas…la vimos todo reaccionar apretando un meñique….Todo un pais rezando por eda bebita con cuerpecito minusculo ….y su poca fuerza nos mató un poco a todos cuando murió…. A mi q venga cualquier medico a decirme q no era una persona….demuestra q todo lo que «sabe»….en realidad no sabe nada

Heliberto Corbo

en el momento que se engendró, que fué lo que se engendró ?, si eran dos personas, un bicho ?, y si fueron dos personas porque la madre tiene todo derecho sobre el engendro ?

MAR celo bravo

el argumento enarbolado en base a la comparacion de celulas humanas vivas del cigoto a las de cualquier otra celula humana viva como un cancer o de un organo esta errado PORQUE las celulas humanas vivas del cigoto tienen una caracteristica muy especial y es que son totipotenciales lo que significa son capaces de desarrollar todo el resto de celulas que componente a un ser vivo humano desde ellas mismas a traves de la especializacion de las celulas resultantes de la mitosis consecuentes y aun mas es que el punta pie de este mecanismo de diferenciacion y especializacion celular es la fecundacion. Este desarrollo mecanismo secuencial unidireccional no ocurre para las celulas vivas humanas con las que esta comparando este compadre que son especificamente el cancer y los organos en general ¿ por que digo esto? es porque estas celulas humanas vivas son producto ultimo de la diferenciacion y especializacion celular: Las celulas cancerigenas y de organos no son capaces de generar un individuo ni otro tipo de celula mas que ellas mismas , es decir, no son totipotenciales.
POR LO TANTO la comparacion entre el cigoto y celulas de un organo o tumor es errada porque no son iguales en su capacidad de generar un individuo ya que el cigoto como celula de tipo totipotencial es capaz, lo cual nos redirige el punto critico del debate del aborto hacia «¿Permite y subvenciona el asesinato de un ser vivo HUMANO antes o durante su diferenciacion y especializacion celular fetal?