Una se pregunta qué buscan tan afanosamente este dúo dinámico llamados Mikel Uriarte y Jaime Mañalich, respectivamente el director de FONASA y el Ministro de Salud. Y los pongo en ese orden porque el segundo le ha dado tal poder al primero, que es el primero el que manda hoy: quien tiene la plata pone la música.
Me los encontré el otro día en la calle a ambos. Dan conferencias de prensa juntos. Diseñan políticas, juntos. Pareciera que el verdadero cerebro de las transformaciones por venir que tanto anuncia este gobierno, es Uriarte. ¿Qué rol le queda entonces al ministro?
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
luismarco
Estimada Doctora:
Lo que Usted denuncia tan acertadamente es lo que está ocurriendo en la mayor parte del sector público. Existe una lógica de cuestionar todo lo obrado en los últimos veinte años, escudriñando los servicios en busca de presuntas irregularidades o de ineficiencias que se han manifestado desde el mismo día de aterrizaje de esta administración, es decir, a partir de una visión absolutamente prejuiciada. Paralelo a lo anterior, subyace lo que Usted resalta en el caso del sector Salud, un diseño político que hace un viraje rotundo en las iniciativas sociales. Esta orientación está en consonancia con lo que la derecha económica siempre ha pensado y sostenido, sólo que ahora tienen la oportunidad de «devolver la mano» a las industrias que más la apoyado estos años. Por otro lado, el apego a los negocios está en el ADN de este gobierno. Se vio en las oportunidades que se abrieron con el terremoto y que derivó en la adjudicación directa a tres cadenas comerciales para abastecer los materiales de construcción; ahora licitó contratos con cinco empresas publicitarias por cuatro millones de UF. Si el Presidente se lamenta de haber dejado de ganar US$700 millones por la venta «anticipada» de LAN es claro que no se puede esperar nada mejor ni distinto de otras autoridades.
Cordialmente,
Luis Marcó
claubenja
Desde la Fenpruss sostenemos que efectivamente, quien la esta sacando barata públicamente es el seguro público Fonasa, lo que se pretende hacer es ahogar al sistema público de salud y también al mundo de las isapres para generar un sólo seguro público que cubra al 90% de la Población. y que se genere planes básicos de salud, reduciendo las actuales prestaciones que hoy entrega Fonasa.
Hoy me enteraba que la deuda del uno de los Hospitales más grandes del país el Hospital Gustavo Fricke asciende a cerca de 5.500 millones de pesos y el Director ha prometido al Minsal rebajar tal deuda, con rebajas de cerca de un 44% del remuneraciones variables según informe a la vista. Y pude constatar la falta de medicamentos en farmacia.
Podemos reconocer las falencias en la gestión, pero ello no justifica en ningún modo estrangular al sistema público de salud, para que las políticas anunciadas de bono auge o de licitación a privados de las listas de espera comiencen a funcionar.
no hay salud, no hay salud pública en estas condiciones, entonces no nos quedará otra que continuar lo que silenciosamente estamos haciendo en todos los rincones del país acumulando las fuerzas necesarias para defender de una vez y al mismo tiempo a la salud pública de chile.
Elsen
Hiya, I’m really glad I’ve found this info. Nowadays boleggrs publish just about gossips and net and this is really frustrating. A good site with exciting content, this is what I need. Thanks for keeping this web-site, I will be visiting it. Do you do newsletters? Can not find it.
oceanopacifico
El derecho a la salud es igual al derecho a la vida!!… si no hay salud , no hay vida!!. Pero, claro está , que nuestro país vive anclado en el más profundo pasado y oscuro mundo del dinero… el mayor negocio de ésta época es lo dicho: » La Salud «, los medicamentos, los terapeutas, puede ser que en una nación que dice estarse colocando al frente … es decir , junto a países del primer mundo , donde el más preciado capital son sus gentes!… sinceramente lo único que preocupa a la derecha y a sus acólitos, son sus propios bolsillos!… mientras más oprimidos estén los demás , ellos!, serán felices y con buena situación económica.
Será Chile una nueva Cuba…?? o , sus ciudadanos tienen la capacidad y mira de altura para darse cuenta de lo profundo que se puede llegar siendo conservador y derechista!… ya veremos dijo un ciego… esperemos a las próximas elecciones!. PERO, CON SALUD!
vbachelet
Agradezco a quienes han expresado su opinión a mi artículo.
Estamos viendo todos los días cómo lo que denuncié anteriormente se profundiza aún más. Por ejemplo, acaban de echar a la Dra. Alejandra Rodríguez de su cargo de directora de la Asistencia Pública.
Conozco a la Dra., una de las pocas cirujanas mujeres de país y que se dedican a la urgencia y exclusivamente al servicio público, desde los años ochenta, cuando ya era parte del staff de la Posta Central como posbecada de cirugía. Ella lleva más de 20 años en la Posta. Se ganó en pleno derecho estar a la cabeza de la institución. ¡Y ahora la echan! ¿Para qué? ¡Para poner gente afín con el pensamiento del gobierno de turno!
Esto no tiene nombre. Así vemos todos los días cómo se atenta contra el sistema de salud público.
alberto-torres
Es interesante analizar el artículo escrito por la Sra. Bachelet (porque me parece que no tiene un doctorado), tanto en forma, como en fondo. Lamentablemente, la forma en que expresa sus comentarios -los cuales reflejan un rencor tan insano- restan toda validez a los argumentos de fondo, que también pecan de una precariedad y sustento absoluto.
Por ende, fácil sería desarticular las opiniones de esta nota, en que abundan las frases descontextualizadas, que sólo buscan descreditar a estas autoridades sin aportar nada al debate. Por ejemplo (y cito): “dúo dinámico; Me los encontré el otro día en la calle a ambos. Dan conferencias de prensa juntos. Diseñan políticas, juntos.; que también ha recibido otro tipo de apodos más punzantes de parte de la comunidad tuitera.” Es este el fondo Sra. Bachelet??, que se los encontró en la calle o que tienen apodos más punzantes en tuiter, qué importancia tiene esto?.
Lo otro -que es del todo extraño- es que teniendo tanta experiencia en la Salud Pública, no sabía o conocía los derroches que se realizaban en hospitales, Seremis, Servicios: gastos en celebraciones y fiestas con dineros de todos los chilenos, funcionarios con altos grados y sin siquiera tener educación universitaria, designación por dedo para que empresas realizaran obras o para compraran de medicamentos. Por qué en este momento se sacó la mordaza, o es que acaso la dictadura y la censura duró el tiempo que estuvo gobernando la Concertación.
Yo también soy funcionario público de salud, y también he visto muchas cosas, cosas extrañas, raras, feas, sucias y lo peor de todo EVIDENTES. Pero la autoridad nunca quiso hacer nada. Y ahora, que se está ordenando en algo la casa, sale usted con estas críticas amargas, cargadas de ironías y con un resentimiento que me cuesta entender (“picada”, como bien decimos en Chile).
Por otro lado, culpa a Buchi y a José Piñera; por favor, si estamos en 2010. Han pasado más de 20 años desde que esas personas no están, 4 gobiernos de la concertación y qué se hizo en ese tiempo (o qué hizo usted, en ese momento). Entonces, avancemos un poco, y empecemos a trabajar. Por lo menos ya es un avance que se haya discutido y se plantee una nueva ley de isapres, pero por Dios, en un gobierno de derecha. Cómo llegó a ocurrir eso, por qué no pasó antes.
Finalmente, por qué no se va a dar un paseo por los hospitales y consultorios y les plantea su tesis del “Estrangulamiento de la Salud Pública” a quienes llevan AÑOS esperando por una atención. Sabe lo que le van a responder; que da lo mismo si Fonasa le compra la atención a la Sra. Juanita en una clínica, lo que importa es que sea atendida.
Finalmente, dado que descredita tan livianamente la bajas en las lista de espera AUGE, dando la información por falsa. Le pregunto Sra. Bachelet, si tanto gusta que custodiar los fondos públicos, cuánto fue lo que percibió por sus 90 capacitaciones que se adjudicó con MedWave Capacitación desde el 2006 a la fecha (fuente: La Tercera Reportajes. Domingo 5/09)2010).
vbachelet
Las declaraciones del diputado Lobos en La Tercera fueron difamatorias. Podría haber recurrido a la ley pero preferí dejar que el tema se desinflara sólo, como de hecho ocurrió. Le invito a leer la declaración pública que sacó mi empresa tras las difamaciones del diputaod Lobos (UDI) hecha sobre base de filtraciones totalmente falsas del Ministerio de Salud en: http://www.mednet.cl/link.cgi/Servicios/Capacitacion/Noticias/4528.
Las capacitaciones que me he adjudicado por lineamientos Minsal son: Programa Atención Integral de Parto, para actualzar en emergencia obstétrica a médicos y matrones de hospitales tipo 4, realizadas en 2007, 2008 y 2009; y Diplomado Gestión del Cuidado para enfermeras y matronas, cobertura para todos los servicios de salud (ninguno de los dos programas concluidos, con lo que los PMG del Minsal no fueron cumplidos, que como usted sabrá, son los compromisos que tienen las reparticiones fiscales con Hacienda para mejoramiento de gestión).
Si a usted le molesta que yo cree empresas, tenga dos empresas certificadas ISO 9001, una acreditora de prestadores de salud, y me gane la vida con mis tres PYME y dando trabajo a mucha gente, entonces no sé qué quiere que haga. No tengo el físico ni la edad para recurrir a otro tipo de profesión a decir la verdad que muy probablemente sea más lucrativa.
Y es cierto, no tengo doctorado, pero soy médico-cirujano y en Chile los médicos-cirujanos nos identificamos como Dr. o Dra. Quizás usted viene de otro país donde los usos y costumbres son diferentes.
Lamento que hay gente como usted que siempre cree que quien tiene una opinión discrepante de la suya sea corrupto.
fatimao
Estimada Dra. Vivienne:
Realmente es preocupante (y también indignante) lo que está sucediendo en nuestro querido país.
Hoy más que nunca, es necesaria la unión entre ciudadanía y clase política, para lograr presionar e impedir que se lucre con la vida de las personas.
Me permito recordar, para apoyar sus argumentos que comparto, solamente un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que el Estado Chileno debiera respetar incluso por sobre la Constitución y las leyes, ya que son principios irrenunciables para la humanidad toda:
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños,
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Gracias por alzar la voz en nombre de quienes creemos que aún tenemos derecho a ser tratados como humanos!
Fátima Oeyen
http://twitter.com/fatimaoeyen