Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se transformó en un hecho noticioso que ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.
En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente, este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.
Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.
En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.
El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100 usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.
El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida
En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.
Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.
Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.
Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Elisa Müller Pérez
Hola, soy una paciente de la Fundación López Pérez, en tratamiento por un Ca mamario y en etapa de quimioterapia. Recién tuve mi primera quimio y casi me morí con dolores de cabeza, nausea y vómitos y efectivamente algunos doctores me han aconsejado tomar infusiones de cannabis para aminorar estos síntomas, pero nadie me dice donde conseguir las hojas de esta planta. Uds. me podrían orientar por favor. Seré su eterna agradecida.
Claudia Rodriguez
Tengo una sobrina con lupus en Bogotá(Colombia),actualmente esta hospitalizada y la están dialisando y presenta mucho dolor y la tratan con morfina, no sería mejor darle este aceite? Y donde lo podría conseguir. Gracias por la atención prestada.
Maria Ines Abarzua
Como puede una persona contactarse para poder recibir la ayuda de cannabis medicinal.
Gracias.
Liliana
Hola….creo que mi desesperación por calmar mi dolor me a traído a esta página pidiendo de corazón alguna recomendación para aliviar esta crisis sufro mucho de dolor. Ya que tengo hace mucho diagnóstico fibromialgia…. A veces es tanto el dolor y mi lucha diaria de comenzar un nuevo día. Estoy agotada pero no rendida. Quisiera poder beneficiarme con el aceite cannabis pero no se donde dirigirme soy de la comuna de peñalolen.
RODRIGO QUILAQUEO
HOLA
NECESITO SABER COMO PUEDO CONSEGUIR ACEITE DE MARIHUANA PARA UN ENFERMO CON DOLORES QUE TIENE CÁNCER Y DE TERCERA EDAD.
TAMBIÉN COMO PUEDO CONTRIBUIR CON EL PROYECTO QUE ME INTERESA MUCHO APOYAR ESTA INICIATIVA.
karina portales
hola mi nombre es Karina Portales, quisiera consulta a mi hijo de 10 años le acaban de diagnosticar epilepsia de ausencia y quiero saber si el aceite de marihuana o la cannabis en alguna de sus formas puede ayudar en sus crisis. La verdad estoy muy desinformada y muy asustada no hay nadie en mi familia que sufra esta enfermedad y no se que hacer para ayudarlo
Agradeceré que me puedan brindar información.
Marcia Gómez
Hola desearía ponerme en contacto con ustedes, les cuento …en el año 2008 fui operada con mactectomia completa del pecho izquierdo(Cáncer lobulillar infiltrante),estuve bien durante 4 años. En junio del año 2013 tuve se gestó un cancer uterino con metástasis, provocando un daño en la cresta iliaca izquierda y cantidad abundante de ascitis.Tuve 28 sesiones de quimioterapia con muy buenos resultados..se detuvo el cancer durante 5 meses y desde enero del 2015 se volvió a generar ascitis desde la bolsa del peritoneo. Vivo en la Serena y estoy con nuevos tratamientos de quimioterapia, alguien me hablo de el tratamiento con aceite de cannabis para el Cancer y quisiera informarme de cómo obtener el tratamiento ya que con las últimas quimio he sufrido mucho y mi ser quiere vivir. Estaré atenta a su respuesta. Gracias
Luis Valencia
Hola. Quisiera saber donde están ubicados o algún teléfono para saber más del tema para mis padre que sufren fuertes dolores por diversas operaciónes.
Robert Simms
Estimado Dr. Donald Ross,
Donde quiera que estés en este momento mi familia y quiero darle las gracias por ayudar a mi padre a mejorar. El doctor sintió que tenía edad Leucemia edad, apareciendo en su análisis de sangre como una infección cancerosa. Después de tomar el aceite de cannabis en la dosis correcta que le diste a nosotros para unas pocas semanas su nueva prueba de sangre mostró una gran mejoría. Hay infección acaba la luz y ya no necesita ver a un oncólogo. Él ahora está disfrutando de nuestro hijo recién nacido ya la edad de 85 es la planificación para estar con nosotros durante mucho tiempo por venir y para aquellos de ustedes que quieren ponerse en contacto con el Dr. Donald Ross aquí está su correo electrónico Donaldrossmedicalcenter@yahoo.com
No le contacte y espero que todo salga bien con usted.
Gracias de nuevo Dr. Donald, que Dios te bendiga y te guarde bien.
Pablo Villalonga
Hola..tengo a mi hermana con cancer a los hueso y metastasi esta con morfina pero no veo que le quite el dolor me gustaria saber como obtener la gotas aunque las cancele pido su ayuda por favor espero una respuesta urgente ya que mi hermana esta sufriendo mucho le dejo mi telefono para una respuesta ojala positiva 96894742 Pablo Villalonga
Roxana
Estimada:
Junto con saludarla, quisiera saber de qué manera puedo obtener más información, ya que tengo un hijo diagnósticado con TGD y me interesa muchísimo esta medicina.
Maria Natividad Montiel U
Ana María,te quiero preguntar donde me dirijo para obtener más información ,de estos medicamentos en base a marihuana,padezco dos enfermedades muy dolorosas. Te lo agradeceria profundamente.gracias.
gabriela
Hola, quisiera una ayuda. Mi abuela sufre del síndrome de Menier, tiene un ruido constante en ambos oídos, ha sido derivada a muchos médicos sin tener un resultado favorable y cada ves es mas molesto para ella ese ruido. Me interesa saber si este tipo de medicina puede aliviarle aunque sea un poco más su enfermedad.
Olivia Iturriaga Reyes
Hola,
Soy una paciente que sufre de Fibromialgia hace siete años y hacen dos meses que estoy comprando en la medida que puedo aceite de cannabis y he notado alivio, pero no se exactamente la procedencia. Y es por eso que escribo para ver como podría tener algún beneficio con la fundación.
Muchos saludos y quedo atenta a su respuesta.
Gracias.
Olivia Iturriaga R.
Jenifer ramos flores
Hola tengo 28años y tengo frimobialguia y able con mi medico y me dijo que la aceite de canabis es efestiba y yo quiero saber como la puedo adquirir donde la puedo comprar esperó respuestas muchas grasias
Mireya de la Torre
Buenos Dias :
Es para mi muy importante solicitar informacion sobre este tema, mi consulta es la siguiente mi hijo de 9 años tiene un diagnostico de Deficit atencional, hiperactividad y Deficit cognitivo leve, por lo presenta mucha dificultad de aprendizaje, modulidad e irrativilidad, Por intermedio de una vecina que realiza Reiki me hablo del aceite de Canabit como tratamiento, el niño esta entratamiento con terapeutas y psiquiatras desde los 3 años y la verdad aun no veo un avance, toma Deaten y Risperidona a diario, lo que me preocupa por el exceso de pastillas para un niño.
Atenta a sus comentarios, muy agradecida.
Mireya de la Torre
rodrigo
hola una consulta si se aprueba la ley cuales serian los pasos a seguir para obtener el beneficio en caso de tener enfermedad que amerite las infuciones de canabis ej:psoriasis
Sandra arancibia vergara
Necesitó comunicarme con Ana Maria Gazmuri
Pedro Lopez
Hola, mi esposa y yo hemos estado casados desde hace años pero tenía cáncer hasta hace unos años, cuando hemos sido capaces de obtener aceite de cannabis de Donald Ross. Él fue capaz de obtener el aceite de cannabis a nosotros después de hacer el pago necesario. Aunque era difícil de creer, pero lo hicimos y ahora ella es libre de cáncer. No le contacte Donaldrossmedicalcenter@yahoo.com
Lidia
Hola
Comenzaré pronto con quimioterapia y estoy muy asustada.Tengo un linfoma.Necesito conseguir alivio para mi mal y para esta pena enorme
Gracias