Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se transformó en un hecho noticioso que ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.
En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente, este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.
Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.
En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.
El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100 usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.
El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida
En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.
Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.
Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.
Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Cesar Alfonso Vasquez Besnier
Necesito comprar aceite de canabis, tengo una protesis a la cadera, me duele mucho al caminar. Me operé por Fonasa.
maribel
Hola,encuentro exelente su investigacion sobre esta planta k a ayudado a muchos enfermos de cancer,y lo pude seguir haciendo ,los felicito.yo soy de viña y tengo una hermana enferma de cancer y me gustaria poder ayudarla con este remedio natural para poder sanar su cuerpo y y no tenga mas dolores,no tenemos como conseguirla ustedes de alguna manera nos podrian ayudar? por favor ella es joven ,madre soltera una hija ,ambas se tienen la una a la otra ,favor ayudenla si pueden,grasias bendiciones.
Alida paredes
Hola apoyo la cura con aceite de cannavi y demas derivados esta es una lucha que devemos ganar lograr que no exista la brutal quimioterapia y la radioterapia que se termine tanto sufrimiento a todos los que tienen esa maldita enfermedad llamada cancer mi unico hijo fue un guerrero y lucho hasta su ultimo respiro conocimos muchos doctores buscamos opiniones tratamientos sin resultados positivos y si saber que esta planta podria salvarle la vida dejemos de llenar los bolsillos de dinero a las clinicas y algunos doctores si salvaran las vidas no importaria el dinero pero el paciente sufre crueles tratamientos quedan con terribles secuelas y para que si sus drogas matan.. Ana maria gazmury ojala pudieras leer este mensaje no sabes el infierno que vivo sin mi hijo que era un joven maravilloso. trata por favor de que esta sea la medicina que salve a todos si me nesecitas estoy ahi para apoyar soy de puerto montt
Francisco Parra
Hola buenas tardes , quisiera saber como puedo adquirir este producto, ya que mi abuela sufre de dolores debido a un cáncer que le afecta.
Agradecería responder a la Brevedad Gracias.
Daniel miranda Albarran
Holaaa buenas tardes, bueno les contaré.
Yo desde niño he tenido problemas con mis jaquecas y dolores de cabeza horribles, tuve menigitis aguda a mis casi 6 años de edad, y luego a mis 28 años ( ya tengo 41) , me dio una aneurisma, un derrame y casi 3 hemooragias, que me derivo en una MAV y otros problemas derivados del mismo tumor que tuve en mi cabeza, casi un año hospitalizado y mejorandome siempre, he tratado con innumerables remedios los trastotos de las jaquecas y no veo soluciones, ahora ultimamente he visto algunos beneficios en lo que se trata de marihuana y hay algunos tipos de skunks que me calman en dolor y me ayudan a concentrarme en mis quehaceres, mi consulta es la siguiente, Como trabajan uds
la marihuana para el trataiento??
Un gran saludo y que buen aporte el que hacen.!
MARIA LORENA CANIGLIA
Estimados,
les escribo para pedirles ayuda y asesoramiento legal.
Mi nombre es María Lorena, soy de Bs As, Argentina, donde la utilización del Cannabis sigue siendo algo ilegal y prohibido tanto para uso medicinal como lúdico.
Hay algun que otro caso de pacientes que sentaron jurisprudencia y lograron el permiso para poder importar Cannabis medicinal para tratar síntomas asociados al HIV o la Esclerosis Múltiple, pero esto supone un desgaste enorme burocrático, económico y de tiempo que uno abandona la lucha antes de comenzar.
Mi padre fue diagosticado de Melanoma Metastásico cerebral múltiple con pronostico de vida de 3 a 6 meses. No me darían los tiempos para hacer trámites de solicitud de permiso especial para acceder a la medicación, pues fallecería antes.
Este tipo de Cáncer le provoca convulsiones a causa del edema cerebral que tiene y se lo trata sólo paliativamente con anticonvulsivos y corticoides que lo están afectando mucho.
Los médicos argentinos lo desahuciaron y no hay cura ni tratamiento posible más que el paliativo con Quimio oral con Temozolomida, padeciendo sus efectos adversos.
Lo más triste es que no hay manera de que pueda descansar y dormir, vive con insomnio y depresión.
Mi consulta es la siguiente: como podría acceder al aceite cannabico de variedad Indica (según indicación medica del Dr. Palau de Madrid, debe recibir un aceite formulado con mayor porcentaje de variedad Indica y menor de Sativa o de un ratio 1.1 (igual cantidad de CBD que THC, pero nunca con más THC que CBD porque estaría contraindicado para el edema cerebral, irritando la corteza y pudiendo disparar más convulsiones).
Hay posibilidad de poder enviar desde Chile a mi pais, Argentina el aceite?, o podrá alguien que viaje desde aquí traerlo de chile?. Esto podría implicar un tema legal?. O me lo podrían enviar x encomienda por correo privado?.
Aqui se me hace difícil conseguir el cannabis con mayor porcentaje de CBD porquo los consumidores habituales buscan los efectos psicoactivos y poco les interesan las otras variedades medicinales.
Les ruego de corazón si pueden asesorarme para poder aliviar a mi padre y brindarle una mejor calidad de vida que aquí los médicos no se la pueden ofrecer.
Pongo a su disposición todos los informes y estudios médicos que certifican la enfermedad de mi padre a quien me lo solicite.
Muchas gracias!
María Lorena Caniglia
DNI: 23157407
lorenacaniglia@hotmail.com
Bs As, Argentina
Jaime Moreno San Martín
Mi madre sufre de fuertes dolores a los huesos, la pobre no ha dejado de ver médicos normales, pero nada. ¿ Que tipo de cannabis sirve para hacer aceite?; ¿ el te de cannabis sirve?, ¿indica o sativa?.
Anita por favor necesito tu ayuda, no me gusta verla sufrir, quisiera una mejor calidad de vida para mi madre.
Atte.
Jaime Moreno S.
mercedes
muchas pero muchas felicitaciones porque a muchas personas las ayudaran grande la fundacion y sigan adelate
simpson
Curar su propio cáncer hoy en día, conseguir el aceite de cannabis. Contacto: simpsoncannabisoilfoundation@gmail.com
cecilia tobar
Hola mi madre tiene una metastasis cerebral y lo que arrastra esta maldita enfermedad quiero saber si la puedo ayudar con alguna terapia para aliviar su dolor, si me pueden ayudar se los agradesco infinitamente . Gracias saludos
Claudio patricio arancibia castillo
Mi consulta es por si tienen un gel para los dolores
Tengo cáncer
Roberto Ramirez Suarez
Hola mi consulta es como puedo hacer para llegar a ustedes ya que tengo una hija con capacidades diferentes y amigos y por lo que e escuchado está planta es muy buena medican alternativa ; espero su respuesta muchas gracias .
Oscar jara
Es una muy buena noticia y gracias por haber luchado tan tenazmente ..tengo ahora el caso de una persona muy cercana..que acaba de ser mama hace unos días..y le diagnosticaron cáncer ..y metástasis..no hay mucho k hacer ..están comprometidos ..huesos columna..y así ..mañana iré a Santiago a una capacitación en su fundación para el uso medicinal de la cannabis..al menos queremos intentarlo todo y ver si por lo menos detenemos el agresivo avance de este cáncer y aliviar su dolor..
gabriel
Soy de la Serena y quisiera saber como conseguir el acite de cannabis para mi madre qeu sufre de parkinzon
miguel leyton
hola como estan mire mi cobsulta es cuantas gotas aceite marihuana debo tomar tengo 31 año desde 2 año tengo crisis epiletica refrectaria 2 dias yebo convulsionado quiero saber cuantas gotas debo tomar para pararla porfabor ayudeme gracias
matias
Hola buenos dias uno como puede a optqr a ese beneficio medicinal
Ligia Figueroa
Tengo una hermana gue sufre de Leusemia en estos dias ha estado muy mal.Guisiera conseguir ese aceite para ella.Estoy muy triste porgue se gue en cualguier momento mi hermana va ha morir.Ella es una persona gue le gusta ayudar a la gente le regala cosas gue necesitan y disfruta sirviendo a los demas.Es muy valerosa.Trabaja mucho estando enferma guia una camioneta y va de pueblo en pueblo llevando los pedidos gue le hacen sus clientes son disenos echos en hierro su esposo lo hace y ella lo vende y asi es una lucha constante para comprar su medicina aungue este enferma tiene gue salir a trabajar la he ayudado pero no es suficiente.Vive en Republica Dominicana.
Noris mena murill
Buenas tardes tengo un niño con autismo como hago para conseguir el aceite de cannabis
Alexandra Diaz
Buenas tardes quisiera saber como me puedo poner en contacto con ustedes para acceder al uso de cannabis medicinal ya que mi suegra sufre de dolores muy fuertes en sus manos y quisiera ver como le funcionaria este método
De ante mano muchas gracias y felicitaciones por esta gran iniciativa
Atenta a sus comentarios
Se despide
Alexandra Diaz
Fèlix Hernàndez Bustamante
Soy Fèlix Hernàndez (Profesor Bàsico) y vivo en Cañete , (OCTAVA REGIÒN), tengo 59 años y hace 3 años sufrì un accidente vascular encefàlico, debido a esto estoy actualmente pensionado.
Debido al derrame cerebral diariamente padezco de dolores musculares , como secuela.He probado una serie de medicamentos recetados por el neuròlogo, los que hasta ahora no logran ser 100% efectivos .
He leìdo y escuchado sobre su programa de alivio al dolor usando productos provenientes de la cannabis y mi pregunta es ¿existe alguna posibilidad de inscribirme en su programa para el alivio del dolor? .
Ojalà quièn lea este mensaje pueda contestarme a la brevedad.
Esperando tenga esta una buena acogida .
Fèlix Hernàndez Bustamante