Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se transformó en un hecho noticioso que ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.
En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente, este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.
Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.
En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.
El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100 usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.
El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida
En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.
Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.
Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.
Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Georgina Mariela Rios Parra
Saben los Felicito a todos los de la fundacion en especial a ANAMARIA GASMURI es lo mejor que pudo haber pasado en Chile, para darle un pequeño aliciente a todos aquellos pacientes que lo estan pasando muy mal con sus enfermedades hojalas las Autoridades entiendan que esto es un beneficio para todo aquel que lo necesite y muchas bendiciones para todas las persona que estan trabajando en esto sin mas que decirle se despide de ustedes. Gina yo voto Autocultivo CultivaMedicina . Cracias que Dios los Bendiga.
patricia cabrapan
queridas personas me dirijo a ustedes buscando una solucion para el alivio de mis malestares yo sufro de artrosis severa y tengo muy complicados mis riñones aun no me han diagnosticado de esto ya que en la salud publica todo es muy lento inclusive no han podido saber que me pasa en los pechos me han tomado dos mamografias para descartar cancer tambien me han practicado biopsia pero no me han encontrado nada sin embargo me duelen mucho esto solo quiero su ayuda para calmar mis dolencias tengo dos niños a mi cargo ya que mi hija los abandono por ellos necesito estar bien ayudenme se los agradeceria eternamente los dolores son terribles y mi calidad de vida pesima me despido esperando una ayuda de su parte muchas gracias
Ana Maria Gazmuri
Por favor escribe a contacto@fundaciondaya.org y pide una hora, relatando tu situación y tu nivel de urgencia.
Susana Villarroel Hernández
Hola, mi nombre es Susana y tengo a mi papá con una enfermedad de hemiplegia, la cual fue causada por un accidente cardiovascular. Por tal motivo, él sufre de intensos dolores e incluso muchas veces lo mantienen postrado. Mi consulta es, si ustedes pueden dar acceso para adquirir el aceite de cannabis. Qué documentos o acciones debe realizar para poder adquirirlo. Debido a reportajes en los cuales se da a conocer que los que se venden, realmente no es aceite de cannabis. Si tienen algún número telefónico, donde poder comunicarnos o responder este mensaje se lo agradecería infinitamente.
De antemano muchas gracias.
Cristian
Hola,yo sufro de crisis de pánico y me entere que el aceite sirve,donde podré comprar para tomar el aceite,estoy tomando clonazepam para estar tranquilo.me dijeron q no comprara en cualquier lado.muchas gracias
Luis Santibañez Beiza
Hola primero que todo los saludos
mira mi consulta es la siguiente mi madre le dio su tercer ave ( accidente vascular esquemico) lo cual le afecto su lado izquierdo y se queja mucho de dolor además que se hiperventila con facilidad y hay noches que no duerme ella ni nadie en mi casa esto le ocurrió el 22 de noviembre del 2015 y estuvo un mes hospitalizada para dormir le dejaron Quetriapina y hemos averiguado y es un medicamento usado en pacientes con esquizofrenia nos dijeron que quedara con daño neurológico mi consulta es la siguiente ella puede usar el aceite de cannabis para calmar sus dolores y tranquilizarla y que valor tiene este aceite y como lo puedo conseguir yo soy de Rancagua me gustaría me contestaran pronto les dejare mi numero de celular para contactarme 72516613 gracias saludos
Juan Pedro
No le da al menos pudor o vergüenza publicar esta información de su madre?? Y publicar su propio numero de teléfono?? Bastante poco inteligente de su parte.
Marianela Díaz Mieres
Tengo artrosis de caderas y columna vertebral. El dolor es extremo en toda la espalda. Mi diagnóstico ha sido de fibromialgia. He intentado con muchas terapias alternativas :acupuntura, biomagnetismo,apiterapia, antroposofia, homeopatía, desintoxicación ionica, etc.
maria elena vergara vallejos
Necesito la dirección de la fundación , POR FAVOR.
Tengo un hijo con daño neurológico
Daniela López Parra
Buenas tardes, les explico mi caso, tengo 31 años y desde los 12 tengo epilepsia. A veces convulsiono , pero lo que me da a mi son ausencias por estas mismas e tenido golpes en distintos lados, hoy en día mis ausencias han cambiado y en el momento de darme mi cuerpo se va hacia adelante o atrás. Tan solo ayer me golpie la cabeza y fui a la posta central por el mismo problema y me dieron dos convulsiones.
E pasado por varios anti convulsionantes y muchos de esto me han dado rash cutáneo. Mi tratamiento actual es: Tradox, Grifoclobam, Clonex, Ilimit, Ciclobenzaprina, Pristiq y Sertralina. Y en caso de mucha ausencia tomar Diazepam, que realmente no me baja las ausencias e llegado a tener 50 en un solo dia.
Y así tengo mil historias que contar.
Por favor solicito respuestas, con un poquito de urgencia ya que soy madre de 4 hijos y no los tengo conmigo y cuando los voy a ver debo estar sana y eso es unos 5 dias en el mes, los demás son un fiasco.
Esperando respuesta.
Daniela López
Gracias.
Juan Pedro
Y la gente insiste no sólo en publicar sus temas privados, como enfermedases y tratamientos, lo que puede dar pistas para una estafa telefónica.
Además piden y piden los datos de contacto, sin ver que la niña Gazmuri lo ha posteado más de 20 veces en esta página.
O sea, son irresponsables y además iletrados.
marcela huerta
Hola:… gusto en saludarlos, sabes tengo una tia que sufre de leucemia somos de rancagua, ahora esta hospitalizada en el hospital FALP, y consume gotas de cannabis que le habian hecho muy bien la ayudan despues de la quimioterapia, el tema es que descubrimos que tienen muchooo aceite de oliva y mi tia no a esta muy bien.. quisiera saber como puedo hacer para comprar gotas que si sean efectivas y no sean falsas agradeceria mucho que nos pudieran ayudar, espero su respuesta… atte marcela huerta madariaga
Rancagua
Cel:/ 074894077
maria eugenia dominguez perez
Lo que requiero es mayor información al respecto. Tengo un hijo con tratamiento neurológico por episodios de epilepsia, con acido valproico (Neuractin). desde los 16 años – hasta hoy que tiene 26 años.
según investigaciones en EEUU, se trata con aceite de cannabis a estos pacientes para reemplazar los medicamentos, que son con los efectos secundarios ya conocidos. El esta controlado por ende, no tiene episodios de crisis epiléptico desde el ultimo en marzo del 2014.
Soy residente de la comuna de la Florida, tengo varias dudas referente a este tema y que me interesa de sobremanera, apoyar y reemplazar los medicamentos por aceite de cannabis….
espero alguna información al respecto. gracias.
javier ortiz
Me gustaría conseguir para ayudar a mis padres ya que están entrando en edad y Stan perdiendo el conocimiento y sufro mucho verlos así y no poder hacer nada me gustaría conseguirlo
María Elena Jorquera Diaz
Estimada comunidad:
me he informado sobre el uso terapéutico de cannabis, y he podido comprobar su eficacia en otras enfermedades que el mayor problema es el dolor,en las siguientes lineas les explico mi caso.
Hace un año que cambio mi vida. Empece con dolores en mi vientre y en mis partes intimas me realice cuanto exámenes existen,tomando antibióticos ,medicamentos para el dolor,yerbas naturales ,etc.
Luego se transformo en pesadilla , los dolores siguieron y ya me impedía caminar ,orinando cada 10 a 15 minutos y con dolor mas un ardor terrible .
En diciembre del 2015 fui a la consulta de un urólogo en la clínica Dávila ,el de David Russo quien al ver mis ex.me diagnostico , Síndrome de vejiga dolorosa o cistitis intersticial . Al transcurrir los días ,tome e hice lo que el medico indico , pero los dolores son muy fuertes.
Una cadena de amigos es decir ;un amigo de una amiga de otro amigo en fin llego amis manos un te producto de cannabis y me ha dado muy buen resultado ,con esto los dolores disminuyeron pero ya me queda para dos tes y lo he dejado para cuando tenga que salir, estoy muy afligida los dolores y el ardor son muy fuertes ,empese a orinar con frecuencia como antes . Abra alguna posibilidad de que pueda contar con ustedes o me indicaran que camino a de seguir.
Luciano
Hola un gusto saludarlos favor necesito saber si ustedes pueden vender este producto favor ya que.es para mi madre que sufre mucho de dolores a la columna y somos de copiapo quedó atento a su comentario y gracias
Cristian nuñez
Por favor señora maria gazmuri necesito mi receta que me recibió en la protesta ante el sag en octubre todavía no me da respuesta por favor devuélvame la que me recibió
Cristian nuñez
Por favor señora maria gazmuri necesito mi receta que me recibió en la protesta ante el sag en octubre todavía no me da respuesta por favor devuélvame la que me recibió gracias
Maria Santibañez cofres
Sres. Necesito una mata de canadismi madre tiene 82 años,tiene astrosis en las rodillas y le duele mucho,les agradesco si me responden.
gladys guzman valderrama
no sabe con cuanta alegria me entere de esta fundacion ya que he ido dando palos al aire por conocer un espacio donde poder comunicar mis inquietudes con respecto a cannabis . en mi ignorancia pregunte en un sitio que consumian canabis …pero desgraciadamente no era medicinal…de igual forma aprendi a preparar la tintura de cannabis ( no se si esta bien oh no ) echa con hojas de cannabis y bodka agregando por mi cuenta un poq
gladys guzman valderrama
no sabe con cuanta alegria me entere de esta fundacion ya que he ido dando palos al aire por conocer un espacio donde poder comunicar mis inquietudes con respecto a cannabis . en mi ignorancia pregunte en un sitio que consumian canabis …pero desgraciadamente no era medicinal…de igual forma aprendi a preparar la tintura de cannabis ( no se si esta bien oh no ) echa con hojas de cannabis y bodka agregando por mi cuenta un poquito de cogollos y eso lo tomo todas las noches 3 gotas en un poquito de agua ….lo cuento como antecedente ……ahora mi mayor deseo es contactarme con uds ya que asi ayudaria a unas amigas que estan en similares situaciones .De antemano muchas gracias y bendiciones por sus buenas obras.
Xenin
Mi hija tiene una paralisis braquial por consecuencia del parto, hemos escuchado sobre los beneficios de los masajes con aceite de cannabis, pero quisiera tener mas datos o estudios tanto a favor y en contra de este uso, ya que no sabemos que pensar con respecto al uso de esto en un menor de 5 meses. Quisieramos saber de opiniones serias y basadas en estudios reales. Gracias.
RODRIGO TEJADA
muy buenas, mi consulta principal es algun fono para poder consultarles sobre los aceites como comprarlos los necesito para mi, gracias y si me responden mucho mejor.