Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se transformó en un hecho noticioso que ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.
En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente, este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.
Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.
En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.
El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100 usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.
El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida
En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.
Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.
Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.
Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Ana María Gazmuri
Estimados, gracias ! Por supuesto que pueden compartir nuestra información todo lo que quieran, esa es la idea, ir generando círculos virtuosos !
Trinidad
Necesito ayuda y recurro a ustedes porque me dicen que la Cannabis alivia los dolores, mi mamá cumplió ochenta años y tiene los tendones cortados hombro derecho e izquierdo, empezo una terapia, le dan Tramadol y nada, tiene una dolores horribles, me recomendaron el aceite de cannabis para hacerle masajes, dónde lo compro o lo consigo para tratar de aliviarla.
Gracias,
Trinidad
Ana María Gazmuri
Por favor escríbenos a contacto@fundaciondaya.cl
Mariela caballero
Hola… Deseándoles la mejor de las suertes y éxito en el proyecto, quisiera que me orientaran respecto de como poder acceder al aceite de marihuana y cuales son los pasos a seguir. Me interesa mucho, pues tengo una hija con epilepsia refractaria y es muy triste cuando sufren crisis que le producen caídas, lo que empeora su calidad de vida… Por favor les pido que me orienten… Muchas gracias!!!
Ana María Gazmuri
Estimada Mariela, escríbenos a contacto@fundaciondaya.cl y mira http://www.mamacultiva.blogspot.com
Este sábado tendremos Segundo Encuentro: Cannabis como terapia para epilepsia refractaria, a las 10:30 en Juventud Providencia, Manuel Montt con Nueva Providencia, te esperamos, pero confirma asistencia al correo.
Ana María Gazmuri
Estimada, te invito a un encuentro este sábado de familias que viven esta realidad y que están usando terapia con cannabis, con grandes resultados. SÁBADO 27, JUVENTUD PROVIDENCIA, MANUEL MONTT CON NUEVA PROVIDENCIA.Confirmar asistencia a contacto@fundaciondaya.cl
Irma Azu Quiroz
Hola Fundacion Daya Estoy Feliz ,pero tambien expentante esperando que pronto este proyecto ,se haga
realidad y espero ser una de las beneficiadas Dios Mediante he leido y me enterado que en mi afeccion me
ayudaria muchisimo,este maravilloso aceite de la semilla de la mariguana por 1era vez desde los anos que
padezco esta emfermedad Atrofia Espinal Neurogenica por Motoneuronas podria ayudarme a liberarme
de la dependencia ,y poder valerme aunque sea un 50% para algunas actividades ,Espero con muchas ganas y Esperanza Que Ese Dia llegue Prontooooo Felizmente pertenezco a la Gran Comuna de la Florida
Promotora de esta Maravillosa y Humanitaria Accion
Saludos Cordiales .Irma Azu Quiroz
lorena santos
quisiera q m ayudaran .mi hijo tiene esclerosis tuberosa y eso provoco una epilepsia reflactaria .ahora toma seis anticomvulsionante .y bajaron las crisis pero aumentaron las crisis de ausencia .mi pediatra m recomendo cannbis .porq en haiti lo usan para las epilepsia .pero no sabe como usarla .nesecito ayuda qiero darle una mejor calidad d vida a mi hijo no importando q no sea una persona completamente sana
Ana María Gazmuri
Por favor visita http://www.mamacultiva.blogspot.com y escríbenos a contacto@fundaciondaya.cl
Sin duda encontrarás las respuestas que necesitas.
Un abrazo
Ana María Gazmuri
Si quieres más información, por favor escríbenos a contacto@fundaciondaya.cl y visita http://www.mamacultiva.blogspot.com
Ivonne
Sra. Lorena Santos, buenas noches me gustaría contactarme con usted, mi hija tiene 9 años y tiene esclerosis tuberosa, le entiendo su preocupación, me gustaría saber de su niño y hablarle de mi hija.
Osvaldo Carrasco
Soy sobreviviente de un accidente en helicóptero en la cordillera ocurrido en Febrero de 2008, del cual quede con daño neurologico permanente en ambas piernas lo que me produce un dolor permanente que cambia de hormigueo a hipersensibilidad, de repente sensación de hielo en las piernas y en otra oportunidades chispazos eléctricos casi insoportables, por conexiones aberrantes de los nervios que en todo momento están tratando de conectarse pero nunca lo lograran. Por supuesto que perdí los músculos gemelos da ambas piernas por lo que para caminar un poco tengo que usar ortesis de fibra , ya tengo pie equino en ambas piernas. Después de años de terapia soy capaz de caminar trechos cortos, manejar mi automóvil y por lo tanto seguir trabajando para distraer mi mente del dolor permanente. Actualmente tengo recetado dos Líricas de 150 mg diarias, dos Tramales y además uso medio parche de Buprenofina de 20 mg.
Como tengo un dolor permanente desde que abro los. Ojos hasta que los cierro al dormir es que estoy muy interesado en poder contar con la ayuda del aceite de Canabis. Agradeceré como puedo ingresar a esta organización para ayudar a legalizar el sistema y poder obtener una ayuda para sobrellevar la cruz que llevó a cuesta de por vida.
Tengo 65 años y soy jubilado de la Fach pero sigo trabajando como inspector de tripulaciones aéreas, utilizando mi experiencia de más de 45 años de piloto.
Ojalá me puedan contestar y guiar como puedo ayudarlos en su maravillosa cruzada
Atentamente
Osvaldo Carrasco
Ana María Gazmuri
Estimado Osvaldo, encantados de poder brindarte la información y orientación que necesitas.
Por favor escríbeme a anamaria.gazmuri@fundaciondaya.cl para coordinar una consulta.
Saludos fraternos
Maria Elena
Necesito informacion para postular a la Fundacion Daya
Maria.Elena.Nu
Buenas Tardes estoy buscando informacin sobre el aceite de cannabis quiero ver que puedo hacer para postular a un cupo para mi hijo tengo un niño Con Sindromede Dravet actualmente esta con 4 Medicamentosllevamos cinco años luchando contr esta enfermedad y mi hijo sige con crisis hasta diez al dia hemos buscado y usado todo lo que no ha dicho nuestro Dra hemos segid cada paso y el continua asi tengo miedo de que perdamoos la lucha si nercesita algun infomrme medico o examenes porfavor haganmelo saber le escribe a uds una madre desesperada al ver que su hijo cada dia cae mas y nada le hace efecto
Atentamente Mama de Cristian Jesus Leonel Pino Nuñez
Maria Elena Nuñez Ceballos mama de niño con Epiepcia Mioclonica Refractaria ( Sindrome de Dravet )
Ana María Gazmuri
Si quieres más información, por favor escríbenos a contacto@fundaciondaya.cl y visita http://www.mamacultiva.blogspot.com
silvia bedoya
muy interesante me gustaría saber donde consigo el aceite
Magaly Fuentes
Me gustaria si es posible me incluyan dentro de los pacientes que ayudaran con el tratamiento, hace muchos años padesco de fibromialgia y no hay nada que alivie mis dolores cada vez mas intensos, he sabido que este aceite ayuda mucho a aliviar los dolores.
espero me puedan ayudar estoy desesperada, tengo que trabajar para mantener mi hogar y ya no tengo fuerzas para levantarme.
Espero sus comentarios.
Maritza Jara
Necesito ayuda para mi nieta Sofía Palma, quien sufre de epilepsia refractaria, y a pesar de ser operada el 13 de Agosto sigue con episodios de crisis y necesitamos mejorar su calidad de vida, ojala alguien se contacte con nosotros, gracias
Ana Maria Rojas
Hola buenas tardes.
Les comentó, tengo a mi suegro con cáncer de hígado terminal,ya los tratamientos para el dolor no le hacen efecto.
Como puedo conseguir el aceite de Cannabis, si tiene un costo no nos importa,solo ayudarlo a tener mejor calidad de vida.
Por favor,les pido con mucha humildad que nos ayuden.
Quedo a la espera de sus comentarios, se despide arte
Ana Maria.
Jorge Jimenez Ayacura
Tengo a mi hija de 16 años recién operada de escoliosis.Su evolución ha sido más lenta de lo esperado debido a los fuertes dolores derivados de ésta compleja intervención.
Pasado ya un mes el médico le ha recetado calmantes en base a morfina y no me gusta nada lo que se viene.Con mi esposa estamos de acuerdo en la medicina alternativa y estamos muy interesados en hacernos partícipes del proyecto que la fundación .Por favor necesito información .
Gracias y felicitaciones .
Luz Flores V.
Tengo un hijo autista con Epilepsia refractaria tratada con medicamentos desde los 6 años actualmente el tiene 20 y una muy mala calidad de vida, quisiera me respondiera como puedo ayudarlo con este tratamiento.
Ana Maria Gazmuri
Por favor escríbenos a contacto@fundaciondaya.org
Eliana nuñez
Bueno paso a contarles que sufro de fibromialgia hace 6 años he probado todo medicación.el ultimo médico que visite me dijo que no tiene cura ,en estos momentos solo tomo tramador pero sus efectos son nefastos vomitos temblores cefalea y los dolores se calman un rato . Además tengo mi madre postrada u hay dias que no la puedo atender.les pido ayuda para conseguir este aceite de anteano muchas gracias
Ceclia Tapia
Como puedo conseguir el ACEITE DE CANNABI, para mi hermana que tiene cancer ya aproximadamente 6 ños de lucha, pero tiene metastasi. y ultimamente sufre mucho de sus huesos, cabeza, clavicula, espalda y su mama hizquierda, en donde comenzo el cancer ella tiene 38 años de edad, tiene un hijo de 15 años y un pequeño de 6 años, ellos ven sufrir a su madre diariamente el no levantarse de la cama muchas veces y verla llorar de dolor.
Ella escucho del aceite de cannabis y le gustaria conseguirlo para no sufrir tanto. El Doctor Matamala del Centro oncologico de Antofagasta le dijo que ya no habia nada que hacer por ella. Pero por ultimo ayudarla a pasar con menos dolor el tiempo que le quede.
Mi hermana se llama Claudia Tapia y somo de Copiapo.
nos gustaria ponernos en cintacto con Ana Maria Gazmuri o con quienes nos puedan ayudar. gracias.
Romina Basoalto
Junto con saludarlas, quisiera realizar algunas preguntas.
Mi padre de 54 años sufre de cáncer prostatico con metástasis en los huesos, fue detectado hace 2 años, ya ha pasado por varios tratamientos incluyendo la quimioterapia, este último tiempo se ha ido deteriorando cada día más y sus dolores son cada día mas insoportables, ustedes comprenderán como estamos nosotros como familia, destrozados emocional y económicamente, mi padre es paciente de la fundación López Pérez.
Quisiera saber como puedo acceder a los beneficios que esta entregando la fundación daya en conjunto con la municipalidad de la Florida, nosotros no somos de la Florida, pero realmente estamos desesperados al ver a mi padre cada día mas sufriendo con estos horribles dolores, ojalá me puedieran responder u orientar sobre este tratamiento de canabbis, desde ya se los agradeceremos mi familia y por supuesto mi padre.
Muchas gracias
Ya les mande un mail a
Anamaria.gazmuri@fundaciondaya.cl y a contacto@fundaciondaya.cl
Espero una pronta respuesta, gracias
priscila arenas
ME ENCANTA SU LABOR,QUISIERA SABER QUE DEBO HACER PARA ACCEDER CON TRATAMIENTO CON CANNABIS,TENGO 2 HERNIAS CERVICALES C3 -C4,DISCOPATIA,Y ARTROSI CERVIACAL,MIS DOLORES SON TREMENDO ME HE TRATADO EN STGO PERO NO ES OPERABLE,LES AGRADECERIA SI ME ESCUCHARAN.sOLO TENGO 44 AÑOS Y ESTOY SUFRIENDO MUCHO CON DOLOR.GRACIAS…
Patricia Gonzalez
Hola,soy una madre desesperada,mi hijo hace 7 años presentó LLA y pensaba que nunca mas iba a sufrir de ese cancer,pero hace algunos dias se presentó la recaida,somos de la ciudad de la serena y actualmente mi hijo esta en el hospital roberto del rio,me han hablado de los aceites de cannabis, por favor quiero obtenerlas y no se donde comprarla,ayudenme po favor para ayudar a mi hijo a sanarse
DANNY VILLALOBOS CÁCERES
HOLA. ESTOY EN LA ANTÁRTICA CHILENA, BASE OHIGGINS, HE SEGUIDO LA AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO Y AHORA EL COMIENZO DE LA SIEMBRA, LES DESEO MUY BUENA SUERTE EN LA OBTENCIÓN DE BUENA CANTIDAD DE ACEITE DE CANNABIS, PARA AQUELLOS PACIENTES CON PROBLEMAS ONCOLÓGICOS Y OTRAS DOLENCIAS FÍSICAS.
LO MAS IMPORTANTE ES QUE LA SRA. ANA MARÍA GAZMURI DIJO, EMPEZAMOS A CONSTRUIR UN CAMINO PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE MUCHAS PERSONAS Y ESPERABA QUE ESTE PROYECTO SE REPLICARA EN OTRAS REGIONES DEL PAIS.
ESTOY MUY INTERESADO EN ESTE PROYECTO PARA SER LLEVADO A CABO EN MI REGIÓN MAGALLANES CON ALGÚN ORGANISMO SOCIAL O MUNICIPALIDAD, ESPERO QUE EN ALGÚN MOMENTO SE PUBLIQUE EL PROYECTO Y PROCESO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIÓN EN EL SAG Y LA INTENDENCIA REGIONAL ETC.
SE DESPIDE ATENTAMENTE.
DANNY VILLALOBOS CÁCERES
9.895.562-3
oscar daniel
Estimados con el gusto. Que nos da saludarlos quisiera mencionarle que nos encontramos tremendamente maravillados por su fabulosa causa en favor de la cannabis , les. Contamos que estamos a puertas de lanzar nuestro grow y quisiéramos. Saber si les incomoda que nosotros como grow shop dediquemos una plana en nuestro. Sitio web de noticias a su valioso trabajo en pro de la cannabis,les contamos que el perfin que nosotros seguimos es explotar y explorar el campo medicinal tan poco indagada ya sea por la sociedad y por los mismo grow existentes en el mercado ,honestamente quizieramos servirles también de vitrina en nuestro grow y de cierta manera intentas generar algún tipo de alianza en el plano informativo … Esperando alguna respuesta me despido gratamente Oscar Daniel Benditagrowshop