Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se transformó en un hecho noticioso que ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.
En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente, este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.
Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.
En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.
El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100 usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.
El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.
Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida
En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.
Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.
Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.
Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Rosa veliz
Mi nombre es Jaime Toledo?.atravez de mi prima risa veliz quiero comunicarme con uds..estoy desahuciado un cancer al estomsgo..quisiera tener alguna pisibilidad de ir a comprar slgun medicamenyo ..es mi ultima esperanza por favor muy agradecido esperanfo respuesta o un numero para yo llamar atte muy ageadecido.Jaime Toledo Veliz..12 de enero del 2017..
Marco vargas urtuvia
Soy un adicto a la cocaína hace mas de 20 años y tengo 34 e buscado un montón de alternativas y realmente no e tenido acceso por un tema monetario si no recibo ayuda lo antes posible creo que voy a morir muy joven con un hijo de 3 años y otro en camino ya e visto como actúa en mi y la depresión en la que estoy me esta matando trayendo problemas a mi y a mi familia ojala pudiese tener alguna respuesta departe de uds ya que son la única alternativa que tengo
Raul marrero
Informaicion para tengo neurpatia dibetica
Christian Vargas
Hola amigos junto con saludarlos , les comento que soy Padre de una hija con Esclerosis Tuberosa (20 años) , nuestra vida tuvo un cambio radical con esta enfermedad y con los tratamientos no han sido del todo satisfactorios , por eso decidimos usar resina de cannabis , que nos ha dado buenos resultados , pero recién estoy con el cultivo autorizado por la fundación , y nos hace falta esta resina , favor podría contar con su ayuda .
Maritza Norambuena
Quisiera contarte que mi suegra sufre de un parkinson que le ha robado su vida vimos un video de un señor que mejoro su condicion con aceite de canabis soy de puerto montt como puedo conseguirla para ayudarla.
Gracias
Jacqueline Riquelme Llancavil
Quisiera saber cómo puedo acceder a un tratamiento, tengo fibromalgia primero fue una tediosa e incansable búsqueda porque nadie antes encontró la respuesta de mis síntomas pase de médicos de medicina general a especialistas como neurólogo cardiólogos, psiquiatra que casi me mato porque me dio una alta dosis de medicamentos que dormí 3 días y termine con una pielonefritis.
Una familia a la cual tengo que apoyar anímica y económicamente porque su padre nunca a estado presente y yo quiero vivir pero con una calidad de vida buena aunque con el tiempo uno se deteriore pero la esperanza no la puedo perder siempre habrá una mano que pueda ayudar y buscando, buscando los encontré a ustedes.
Tamara andrea
Como compro el aceite decanabis para mi hija. Tiene crisis de ausencia y ningun medicamento se las quita.
mariela
Hola, me gustaría incorporarme al proyecto canaria medicinal, ya que fui operada de un cáncer de mama, realicé quimio y radio, actualmente tengo dolores de rodillas y tobillos, para los cuales me han recomendado aceite de marihuana, tengo 49 años y me gustaría mejorar mi calidad de vida. Agradecida por la oportunidad de poder acceder a este beneficio, quisiera me indicarán dónde debo recurrir, soy de Graneros. Atentamente me despido
ana maria gazmuri vieira
Estimada, por favor escribanos a estudio@fundaciondaya.org. Allí le entregaremos mayor informacion al respecto.
Saludos fraternos.
Isaac CArcamo A:
Soy una persona que padece muchas enfermedades y debo tomar muchos medicamentos.
agradecere ponerse en contacto conmigo para conocer mi situacion.
salicito ayuda y guia, pues son años de tomar tantos medicamentos
ana maria gazmuri vieira
Estimado, para solicitar una hora de atención, debe contactarse al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
marta miranda
buenas noches me urge saber donde puedoencontar los productos para calmar los dolores de mi madre padece fibromalgia estamos ubicadas en Bogota Colombia GRACIAS
Maria isabel garcia huidobro figueroa
Quisiera saber como puedo conseguir el aceite de canabis para los dolores de artrosis severa en ambas rodillas ya no tengo cartilago y los dolores son permanentes dia y noche apenas puedo dormir tengo mi resonancia lo cual lo comprueba les agradeceria me tomaran en cuenta para tener una mejor calidad de vida tengo 62 años .Agradeciendo su acogida y respuesta
ana maria gazmuri vieira
Estimado, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estamos impulsando, esta limitado para pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, puede comunicarse al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
mirta pradenas
tengo displasia de caderas y sufro de muchos dolores tengo 65 años y aun no e operan en el servicio publico yo puedo accrder a el tratamiento de cannabis
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estamos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Elvis Salas
Estimados
Buenas tardes, me gustaría como puede acceder mi abuela(89 años) a este beneficio, ella padece de Artrosis en su cuerpo, yo resido en la comuna de la florida, pero ella vive en otra comuna de la región metropolitana.
Agradeciendo su buena disposición, quedo atento a sus comentarios
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estamos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Bernardina cortes berrios
Como me inscribo en.proyecto de municipalidad de la florida,con uso aceite cannabis.
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que el estudio clínico que estamos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón. De ser así, puede contactarnos a la dirección de correo: estudio@fundaciondaya.org.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Ana Eugenia cerda galleguillos
Necesito saber como asceder a un tratamiento tengo dis hernias cervicales discopatia lumbar u cervical y escoliosis tengo mucho dolor tengo que operarme y tomo medicamentos pero que me hacen muy poco efecto.
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estamos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al numero telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Jacqueline Saavedra
Hola acabo de ver las noticias en megavision donde hablaban del proyecto con la municipalidad de la florida para pacientes oncologicos y yo fui diagnosticada en abril mayo del 2015, tuve quimioterapia y radioterapia, operada de la mama derecha y srufo de muchos dolores de huesos y musculares, hay dias que no tengo casi movilidad en mi cuerpo y quisiera ser una de las 180 personas veneficiadas con el proyecto.
Gracias
ana maria gazmuri vieira
Estimada, por favor, escribanos a estudio@fundaciondaya.org. Allí le entregaremos mayor informacion al respecto.
Saludos fraternos.
Paola talamilla aguilera
Hola me alegro mucho que logren calmar el dolor de muchas personas a las cuales los medicamentos ya no le sirven ,en mi caso es algo similar tengo una enfermedad que le da a los abuelitos y yo tengo 44 me encantaria aliviar mi dolor con este metodo contacteme porfavor mil gracias
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estámos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al número telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Isabel campos collao
Tengo una escoliosis muy dolorosa nunca he querido tomar tramadol soy de la comuna de los Álamos octava región tengo 55 años pero hay días que los dolores me hacen sentir de 70 soy relativamente joven trabajo haciendo guateros terapéuticos de semillas aromatizados con hierbas y me encantaría ser parte del programa de pruebas del aceite de canabbis mi enfermedad no es terminal pero es limitan te para mi trabajo al ser dolorosa y el estar horas sentada en la maquina se me complica además sería importante para mi poder dar a conocer las propiedades del aceite en provincias esperando su buena acogida le saludo de antemano gracias por leer mi correo.
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estámos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información sobre como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al número telefónico 9 59095874.
Saludos fraternos!
Cindy moya leon
Hola mi nombre es Cindy tengo 26 años y mi mamá sufre de artrosis y fibromialgia y a parte tiene diabetes.Y con resultados de la artrosis ella tiene deprecion.me gustaría postular a la fundación data para que ella de el paso de la cannabis porque ella nació y se crió que la marihuana es mala y eso no se como consume……Ella apenas camina tiene 55 años y aparenta como si tuviera 80años ella es joven pero me da pena aveses no puede ni siquiera hacer comida. Con suerte va al baño porque no aguanta sus dolores de hueso y sus manos y rodilla inflamadas necesito ayuda no se que hacer ella se tomó todos los remedios que le dan en el hospital pero aún así no le curan sus dolores…..Mi número es 979166184 …Quiero que ella postule a la fundación cannabis pero no tengo recursos para pagarle una consulta yo soy de Melipilla el sector Puangue…
ana maria gazmuri vieira
Estimada, debo informar que lamentablemente el estudio clínico que estamos impulsando, se limita a pacientes que padezcan las siguientes patologías: cáncer de mama y/o cáncer de pulmón.
De todas maneras si quiere solicitar una hora de atención en Fundación Daya, para obtener información respecto a como iniciar tratamiento con Cannabis para la patología que padece, se puede comunicar al número telefónico 9 59095874. Allí la ayudaremos.
Saludos fraternos!
Rosa veliz
Tengo un primo que fue desahusiado de cancer al estomago.para el seria como la ultima esperanzs como el tratamiento de canzvis.favor responder .oara ir a comprar y ver que nis aconcejen lo mejor…