#Salud

Fundación Daya y el proyecto de cannabis medicinal en La Florida

Compartir

Fundación Daya nace a principios de este año como una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es investigar y promover el uso de terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano, e influir en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de la población.

Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos,  desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida. La reciente solicitud para el cultivo de Cannabis, que ambas instituciones han presentado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG),  se transformó en un hecho noticioso que  ha contribuido a revitalizar el necesario debate político y social sobre la el tratamiento legal del Cannabis y su uso terapéutico.

En los últimos días hemos presenciado como distintos actores, situados a lo largo de todo el espectro político nacional, se han pronunciado a favor de la despenalización del Cannabis y la necesidad de abrir caminos para su uso terapéutico. Felizmente,  este debate comienza a entenderse como un problema de libertades, derechos y salud pública.

Más allá del impacto público que dicha solicitud de cultivo ha generado, como Fundación Daya, quisiéramos dar a conocer con un poco más de profundidad el origen, la naturaleza, y el alcance de este proyecto.

En el mes de enero, quien escribe estas líneas, compartió los propósitos de la Fundación con el alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, y en ese contexto, las virtudes del aceite de Cannabis como una terapia complementaria para un conjunto importante de dolencias, extremadamente amable, eficiente y económica. A los pocos días, el Alcalde Carter se comunicó con nosotros para que juntos pensáramos un proyecto de salud que atendiera a sectores vulnerables del municipio. Así comenzamos a trabajar con el equipo médico de la municipalidad encabezado por la doctora Verónica Fuller, una las principales impulsoras de este proyecto, y a sumar actores que han contribuido a dotarlo de consistencia y rigor.

El proyecto piloto uso compasivo de aceite de Cannabis como tratamiento del dolor en pacientes oncológicos tiene por objetivo implementar terapias basadas en el uso del  aceite medicinal para el manejo y alivio del dolor en 200 pacientes oncológicos, 100  usuarios del servicio de salud de la comuna La Florida y 100 beneficiarios de la Fundación. El aceite o resina es un extracto natural  en el que se concentran los componentes con utilidad terapéutica de la planta, supone una forma inocua de consumo y facilita su adecuada dosificación.

El proyecto, en todas sus etapas, está dentro de la legalidad vigente. La ley 20.000 permite el uso terapéutico del Cannabis, al tiempo que precisa las instituciones públicas responsables de la aprobación de su producción y uso con fines de esta naturaleza. En ese marco, para el éxito del proyecto, son fundamentales la aprobación de al menos dos instituciones públicas, el SAG, quien tiene la potestad de autorizar o negar el permiso de cultivo, y el Ministerio de Salud, quien debe evaluar y aprobar el proyecto de salud que está siendo desarrollado por el equipo médico encabezado por la Dr. Verónica Fuller, junto con el Dr. Sergio Sánchez, experto en políticas de drogas.

Entre las iniciativas que ha promovido la Fundación en este tiempo, la de mayor notoriedad pública ha sido el proyecto piloto sobre uso de aceite de Cannabis para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos, desarrollado en conjunto con la Municipalidad de la Florida

En las últimas semanas hemos concretado acuerdos de cooperación con importantes instituciones nacionales. La Universidad de Valparaíso y la Farmacopea Chilena han expresado  su voluntad de poner a disposición del proyecto su experticia científico-técnica para realizar estudios monográficos del aceite de Cannabis, y  realizar controles de calidad, establecer parámetros y estandarizar procedimientos, para la obtención de un preparado confiable y seguro.

Asimismo, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha comprometido su colaboración para analizar, comentar y apoyar el diseño metodológico del estudio clínico que acompañará esta experiencia, de modo que aporte conocimiento valioso a la comunidad médica y científica.

Todos quienes integramos la Fundación Daya estamos profundamente convencidos sobre el beneficio y urgencia social de esta iniciativa. Hemos hecho un gran esfuerzo, en conjunto con las otras instituciones y personas que creen en la necesidad de abrir este camino, por desarrollar un proyecto serio y riguroso, abierto a la crítica, al diálogo, y por tanto, a su mejoramiento. Creemos que con ese espíritu, no existirán razones técnicas ni jurídicas para rechazar o entorpecer su exitoso desarrollo.

Ana María Gazmuri es Presidenta Fundación Daya

Tags

660
701

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

660 Comentarios

angela espinosa

Si ruego a dios y alas personal que luchan por sacar este proyecto a delante tengo yn hijo de 23 anos desde los 18 se le diagnistico epilepsia ninguna medicina lo controla con eficasia mi unica esperanza es lla cannabis y pido mucho para que puedan conseguir los fondos para esta medicina es mi unica esperanza

URI

Saludos, Xfa alguien puede darme la dirección y telefonos de la fundación daya

Daniela Vasquez

Estimados, junto con saludarles quería saber como puedo acceder al tratamiento de cannabis medicional. Hoy disgnosticaron a un tío muy querido con un linfoma B con celulas grandes (cancer). He leido mucho acerca del tema y confio plenamente en esta medicina natural y sus efectos positivos para tratamientos de cancer. Favor les ruego me puedan responder para comenzar con un tratamiento lo antes posible. Saludos y muchas gracias

Daniela Vásquez P.

soraya hoffmann soto

Necesito urgente poder contactar me con alguien que me pueda ayudar a mi hijita de 10 anís convulsiona mas de 100 veces por favor somos de puerto montt

avelina liempe

Quisiera que me ayudaran xon el aceite de mariguana padesco artritis reumatoidea i de verdad nesesito algo que me calme los dolores de antemano gracias

Beti Ochoa

Deseo comprar aceite de cannabis

silvana gonzalez hernanadez

creo que es muy bueno haber creado esta fundacion para mejorar a muchas personas que estan afectadas por dolores tan fuertes y que estan desauciadas por los medicos sin ninguna esperanza pero creo que este aceite de marihuana sera un exito rotundo para estas personas que lo tomaran y losmedicos no quieren reconocerlo que esta medicina natural es buena porque les perjudica como medicos de la salud y esas quimioterapias que ellos usan enferman mas a los pacientes enfermos de cancer yo quiero comprarunpoco de aceite ya que sufrode discopatia bertebral yme toma el dolor todo el lado derecho de mi cuerpo y hasta hora solo los doctores me han dado paracetamol y ciclobenzaprina para los dolores nada mas y yo quisiera que me dieran la direccion parair acomprar un poco de aceite para tomar por favor se los agradeceria infinitamente gracias silvana

raul huaiquimilla sayes

Me parece excelente la iniciativa y les deseo mucho éxito. Deseo saber si el suscrito puede obtener este aceite para tratamiento de metástasis en ambos pulmones.
Mi nº de contacto es el 62391171

yocelyn muñoz

Hola mira tengo 32 años y tengo artritis raumatoidea la cual es muy dolorosa ye ak dicho que el aceite de canavis es muy bueno ustedes me puede ayudar en orientarme se lo agradecería mucho espero respuesta saludos gracias.

María. Luisa

Hola es una Alegría saber de ustedes estoy desesperada ayúdame por favor la fibromialgia que tengo muy elevada llevó tomando 30 gotas de dolor soy paciente de Coyhaique estaré asta fin de mes.

Espero su respuesta me quiero inscribirme. Porfavor. Besitos.

María Luisa Jerez Fuentes
Fono 97555286

lilian Gutierrez

Mi querida Ana Maria,siento que eres mi única esperanza en estos momentos de aflicción, mi tío querido con un cáncer de hígado y fuertes dolores que ya no soporta,esta hospitalizado en San Borja,queremos ver la posibilidad de adquirir algo que aminore su dolor ya que esperanzas de vida no tiene pero al menos morir de forma más digna,te suplico me orientes para hacer algo por él, somos una familia de la Pintana,y el manejaba su taxi,lo cual ahora no puede, mis agradecimientos y bendiciones…

victoria santa maria guerrero

Estoy operada de cancer de mama izq,con las quimios,mas remedios para la presion,anticoagulantes,me descalcifique.He llamado ene veces para inscribirme,hable con la secr que esta a cargo.Segun dijo que vendrian a encuestarme,ya que me cuesta caminar por los dolores.A mi casa no a venido ninguna persona de la municipalidad.Me pregunto HAY QUE SER APITUTADO,DELINCUENTE,FAMILIAR,O VAN A VENDER EL TRATAMIENTO,porque de un tiempo a esta parte la muni,ha dejado bastante que desear.Que pasa si yo cultivo una mata ….los pacos me lllevan presa,y lo primero que van a decir que soy traficantemEs mucho el dolor,ojala la lean y se pongan en mi lugar. En e dpto social tiene mi caso,pero no puedo contar con nada por el solo hecho que mis hijas salieron del liceo,tengo mi casa arregladita me pusieron casi 17.000 en la ficha cas.Para encuestar hay que tener CRITERIO,porque en este pais hay que ser DELINCUENTE,NARCO,LADRON,VIOLADOR,REMATADO DE MALO PARA QUE UNO TENGO ALGUN BENEFICIO PARA QUE LA MUNI LE TIENDA UNA MANITO. ESO TENIA ZALAQUETT,QUE TENIA SENTIMIENTOS Y SABIA ESCUCHAR A LAS PERSONAS.ES MALO SER TAN SOBERBIO.Nadie esta libre de un cancer.

Loreto Lillo m.

Mira sufro de fibromialgia dolor crónico de cabeza y articulaciones, he probado de todo y mi dolor me hace la vida imposible.
Quiero saber como conseguir esta aceite que dicen que promete en la ayuda contra el dolor crónico.
Gracias

yolimargonzalezcluadio

Me parese muy bueno lo que estan haciendo.
Yo soy madre de un niño epileptico y estoy de acuerdo con ustedes y esa buena idea lo he escuchado mentar mucho parai. Y ademas estoy buscando ayuda para mi hijos Edwin.a martinez gonzalez mi hijo de 9 año pero sufre de ataques epilepticos desde que tiene 3 años. Y todavia no he encontrado algo mejor para mi hijo el bebe Trileptal 300 mlg y topiramax de 100mlg creo que eso es mucho medicamento para el auque el pesa 105 libras. Pues nose.
Le ruego me ayuden a ayudar ami hijo ya no se que mas tratar para quitarle esas convulciones a mi hijo aun co sus medicamentos le dan ataques. Mi email es yolimar_gonzalez@yahoo.com. porfavor.♡

Solange Morales Torres

Fundación Daya: Hola! buscando alivio a mi dolor de piernas producto de una hipermovilidad en la columna vertebral he escuchado sobre el aceite de cannabis medicinal. Me interesa cualquier novedad que tengan sobre esta iniciativa y cómo comprarlo para probar.
La verdad es que he probado varias alternativas incluso quirúrgicas y no logro alivio.
Soy dependiente de los analgésicos y antiinflamatorios.
Agradezco cualquier ayuda.

CECILIA SANTANA

hola me gustaria poder comunicarme con alguién que me pueda dar informacion y ayudarme . yo estoy enferma de esclerosis multiple . Tengo entendido que en europa tambien se esta tratando esta enfermedad con canabis. Existe alguien que este utilizando el aceite Me gustaria poder comunicarme por favor, llevo muchos años enferma .

Victoria Salinas

Tendre acceso a este tratamiento, si tengo 58 años y tengo fijación de columna lumbar y unos tope entre vertebras cervical..y me dieron jubilación, con el diagnóstico: cervicolumbalgia 69/de porcentaje. .atenta a sus comentarios. .
Gracias.

gloria palma valenzuela

Sufro de fibromilagia y trastornos del ánimo,quisiera tener aceite de marihuana para tratar estas dolencias tan invalidantes .tengo 69 años y hace mucho que sufro estas dolencias.

Maritza Santiago

Me gustaria saber donde encontrar el aceite de Cannabis

janeth grefa

hola como pueden ayudarme tengo un proyecto de plantas medicinales me falta recursos economicos