Hace cuatro años, probé en dos ocasiones marihuana. ¿Cuál fue el efecto? Que me dio sueño. ¿Volvería a consumir? No. ¿Esto me hace una consumidora responsable? No, me convirtió en una estúpida. ¿Porqué? Porque en ningún momento se me ocurrió preguntarme: ¿qué sé de la marihuana?, ¿qué sé de mi cuerpo?, ¿qué sé de los efectos de la marihuana en mi cuerpo? Esas mismas preguntas son las que ahora se hacen los holandeses, y son las que están obligando a reconsiderar su normativa.
Se habla en Chile de la libertad individual y del control del narcotráfico como efectos positivos de la despenalización, y se cita a Holanda en los debates. En 1976, cuando Holanda aprobó la “Ley del opio” o política Gedogen, se habló de la despenalización con los mismos argumentos,señalándose que sin aumentar el consumo, la venta tolerada de marihuana evitaba que el comprador acabara en el mercado negro. Más de 30 años después, los informes de los últimos años y que han sido la base para el cambio de legislación en ese país, demuestran que esos dos argumentos son errados.
En primera, los holandeses no se hicieron una pregunta, que ahora tampoco se hace en Chile: ¿sabemos cuántos tipos de marihuana hay? En Holanda cada «coffee shop» crea su propia especie,mezclando y creando hibridos (Arjan’s Haze 1; Arjan’s Haze 2; Super SilverHaze; Great white shark, neville’s haze, himalaya gold, White Rhino, arjan’shaze 3, Arjan’s ultra haze 2…). En 1976 se planteó que la despenalización controlaría el narcotráfico. Pero lo que se ha probado es que los coffee shop se descontrolaron, y que para crear estas variedades han recurrido a las mafias. Porque lo que se despenalizó fue la venta y consumo, no su producción, por lo que el circuito de la mafia sólo cambio de la venta directa al consumidor a la venta a los coffee shops. O sea, no se redujo el narcotráfico.
¿Por qué en Holanda se consume menos droga que en otros países? Porque no existe el consumo “libre”. Sólo se permite su venta en pequeñas cantidades en los coffee shops. Para cultivar se necesita un permiso oficial, los coffee shops sólo pueden tener en existencia menos de 500 gramos,y el consumo en calles y otros lugares que no sean los coffee shop está fuertemente penado. Las penas impuestas para el tráfico, cultivo, fabricación,transporte y venta de drogas blandas (y duras) son de hasta 4 años de cárcel (12 con las duras) o 74.000 euros de multa. La posesión de más de 30 gramos de marihuana puede acarrear dos años de prisión, o 18.500 euros de sanción. Hasta 30 gramos,un mes de reclusión o 13.700 euros. O sea, un marihuanero no puede cultivar su propia marihuana (no que no lo haga, sino que no puede hacerlo), y (desde el 1 de mayo del 2012) tiene que ser socio de uno de estos coffee shop, hasta máximo de dos mil socios, quienes deberán probar que residen de manera permanente en Holanda. Lo que no se penaliza es portar un máximo de cinco gramos, pero lo demás sigue siendo ilegal. ¿Qué esto es violación de los derechos humanos y atenta contra la libertad individual? No. La Corte Europea de Derechos Humanos,y la Corte Europea de Justicia, adonde han recurrido los dueños de coffee shop para impedir el cambio de legislación, han determinado que no hay violación de ningún derecho humano. No se impide a quien quiera consumir marihuana que lo haga… pero lo tiene que hacer cómo determine el Estado holandés.
Pero si la marihuana es una droga blanda, ¿porqué Holanda está cambiando de actitud? Porque la experiencia holandesa es lapidaria: la marihuana es una droga. Punto. No es una droga “blanda”, es simplemente una droga, y como tal tiene efectos en el cuerpo. ¿Qué efectos? Esquizofrenia. Los estudios del Trimbos Instituut, el instituto holandés de salud mental y de toxicomanía han mostrado un incremento de esquizofrénicos holandeses gracias a la marihuana. La Universidad de Cardiff demostró que los fumadores habituales tienen un 30% más de posibilidades de desarrollar la enfermedad, independientemente del uso de otras drogas psicoactivas y sin que medie ningún rasgo de la personalidad que pudiese predisponer al sujeto hacia la esquizofrenia. El riesgo de padecer esquizofrenia fue mayor entre quienes admitieron haber probado la droga en más de 50 ocasiones a lo largo de su vida. Y eso cuando la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) es de menos del 15%. La nederwiet (la variedad holandesa) supera el 15%. Y hay muchos otros informes que ratifican esta triste consecuencia.
¿Queremos hablar de despenalización? No lo hagamos como hasta ahora, porque la experiencia holandesa nos rebate los argumentos. Hablemos de regular, pero si lo hacemos planteemos claramente las cosas.
Foto: Tolerancia Real
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
pam.morales.m
Mi hijo tiene 4 meses de nacido. Cuando quede embarazada deje de fumar cigarrillos porque HACEN DAÑO. Aun no he vuelto a fumar. Cada vez que me tiento(que es bastante seguido, vamos!), recuerdo que la nicotina se traspasa a la leche materna y no quiero que mi hijo reciba ese daño.
Pero no a todos (incluyo fumadores, bebedores y consumidores en general de cualquier droga legal o ilegal) les importa lo que les pase a otras.
Porque recuerdo (casi con ironía) esos slogans de hace algunos años donde se decía que fumar despejaba los bronquios e incluso, que hacia bien darle un cigarrillo a tu hijo cuando estuviese obstruido… Porque tienes razón. NO SABEMOS CASI NADA SOBRE LA MARIHUANA. Es un hecho claro y contundente. FIN
No te calientes la cabeza con gente que no entiende tu punto. Yo lo entiendo. Porque la libertad también es elegir el bien común al bien (o placer) personal … porque hay que hacerse cargo de esto como no se hicieron cargo de las consecuencias del abuso en el consumo de alcohol y tabaco (cirrosis hepatica, cancer de pulmon, etc, etc etc…)
hay otras cosas que hay que arreglar primero.
Daniel Etchaide
dejo mi humilde comentario….yo e fumado marihuana, dos veces por semana durante 5 años…pero bebía alcohol también …
bueno deje la marihuana, por que como es una sustancia prohibida , efectivamente en ocasiones me ponía un poco paranoico ….en cambio el alcohol «legal»…me produce un sentimiento de libertad rockanrroll…un coraje de que soy todo y puedo hacer lo que quiera…incluso con ataques de violencia borracha…
la humanidad va a seguir utilizando drogas-sustancias por el tiempo de los tiempos….por que en la vida del ser humano…falta algo siempre..no alcanza con el dinero, la familia, el sexo….no alcanza nada y por eso hay que utilizar aquellas drogas que sean las menos nocivas para nuestra salud….el alcohol a mi me esta afectando bastante ya….entonces tengo que buscar algo con que sustituirlo…¿ marihuana otra ves ?….y no encuentro otra mas sana…
Francisco Montero
He leído todos los comentarios, y he oído a mi hijo por años, hablando de los beneficios de la Mari. Lo real es que poco se sabe de sus beneficios y de su efectos dañinos sobre la salud. (Soy médico), pero si puedo decir que entre el el derecho individual y el de la sociedad, hay que predominar el de la sociedad. Bueno y porque digo esto? Porque soy padre y si veo efectos nocivos en mi hijo, sus amigos y muchos otros casos. No en todos. Ciertamente algunos la prueban y la usan ocasionalmente y nada pasa. Pero hay otros que la prueban y se enamoran de ella, al punto que la vuelven el centro de su vida. Esos son los adictos, que le dan preferencia a la Mari, sobre su autoestima, familia y sociedad. Si usted es uno de ellos, está en problemas, por más que lo justifique, el tiempo me dará la razón
Finalmente deseó expresar que muchos de los que usan marihuana creen que todo esta perfecto en sus vidas? La pregunta es: Opinan lo mismo sus familiares, compañeros de trabajo o amigos? … Contestese con sinceridad.
Dichosos aquellos que pueden usar marihuana sin que sea adictiva, sólo recreativa y casual. Pero que estamos haciendo por aquellos que de cada 13 que la prueban termina en adicción? Ese es el reto de la sociedad. Como evitarlo? Cómo ayudarles a salir de allí? …
cristian
No me convence esta ley, en Chile debe haber despenalización
alberto culo abierto
Free cannabis legalización!!!
joseangel.rojasgaitan
Disculpen mala forma de escribir, aunque no es escusa para escribir tan mal soy programador y a veces hace que no le ponga tanto enfoque a escribir sino a la lógica de lo que hago.
El artículo es bastante viejo pero quisiera aportar algo que no vi en los comentarios de la gente y es algo sencillo, creo que los gobiernos gastan miles de millones de dinero en prohibir estas sustancias y ahora los gastan en ver si es buena o no es buena y cosas asi, lo cuales no ha dado un buen resultado, tal vez sería una buena idea dirigir ese dinero en hacer mejor la vida de la gente y no en prohibirle cosas, meterlos presos y juzgarlos, ya que la gente lo toma a mal y hace lo contrario, más los jóvenes que en una etapa temprana sabemos que pasan por rebeldía. Por ejemplo yo no fumo cigarros ni tomo cerveza porque me informe el daño que hacen, no consumo ninguna otra cosa más que marihuana ocasionalmente, pero tener amistades para jugar por la noches, tener un poco de seguridad económica, una buena salud, y otras cosas han hecho que no me interese nada mas que raramente fumar marihuana cuando ando solo y mas que todo antes de dormir para dormir un poco mas rápido.
El enfoque tal vez de si se legaliza o no debería darse, sino mas bien como evitar el consumo de estas drogas entre los jóvenes ya que es casi seguro que el efecto nocivo se da porque gente con problemas serios busca soluciones rápidas al dolor y la infelicidad, por ende deberíamos atacar el dolor y la infelicidad de esas personas y así mejorar sus vidas y ellas mismas evitaran estas drogas al estar enterados que pueden arruinar sus vidas cuando hay un exceso.
-Ideas tan simples como
-Crear lugares de recreación sana para los jóvenes
-Poner lugares de ayuda psicológica gratuita para la gente
-Mejorar los lugares de salud
-Crear mucha información sobre las drogas simplemente ser sinceros con ellas
Si hay que diferenciar (e informar) entre drogas blandas y no blandas seamos sinceros y alguien dice la marihuana es tan mala como crack, heroína, cocaína, u otras realmente fuertes, y alguien prueba marihuana lo primero que piensa uno es que las demás drogas fuertes no deben ser tan malas y si no tuviera acceso rápido a internet para informarme hubiera pensado eso mismo.
A tu pregunta de porque la gente consume estas sustancias pues simplemente porque la gente a veces necesita algo diferente o algo mejor en su vida, a veces por el hecho de relajarse en este ajetreado mundo donde no todos tienen las mismas oportunidades y chances para salir adelante.
Soy empresario, actor, bombero voluntario, feliz de mi vida, de mi pareja y feliz de tener a Dios en mi vida, simplemente siempre pienso demasiado en la noche y me tardo mucho en dormir por eso la marihuana me ayuda a dormirme mas rápido jeje
joseangel.rojasgaitan
Disculpen la mala forma de escribir, aunque no es escusa para escribir tan mal, soy programador y a veces hace que no le ponga tanto enfoque a escribir, sino más bien a la lógica en los procesos de lo los programas que desarrollo.
El artículo es bastante viejo pero quisiera aportar algo que no vi en los comentarios de la gente y es algo sencillo, creo que los gobiernos gastan miles de millones del dinero de la gente en prohibir estas sustancias y ahora los gastan en ver si es buena o no es buena o si legalizarla o no, lo cual no ha dado un buen resultado y parece que cada vez da menos resultados buenos, tal vez sería una buena idea dirigir ese dinero en hacer mejor la vida de la gente y no en prohibirle hacer cosas que de todas maneras hace, o meterlos presos y juzgarlos, ya que la gente lo toma a mal y hace lo contrario, más los jóvenes que en una etapa temprana sabemos que pasan por rebeldía. Por ejemplo yo no fumo cigarros ni tomo cerveza, esto porque me informe del daño que hacen, no consumo ninguna otra cosa más que marihuana ocasionalmente, pero tener amistades para jugar por la noches video juegos u otras cosas, tener un poco de seguridad económica, una buena salud, y otras cosas han hecho que no me interese nada mas que raramente fumar marihuana cuando ando solo y mas que todo antes de dormir para dormir un poco mas rápido y además comencé a los 25 años, ya que se que las drogas (todas) podrían hacer daño durante la formación del cerebro.
El enfoque tal vez de si se legaliza o no, no debería darse, mas bien como evitar el consumo de estas drogas entre los jóvenes ya que es casi seguro que el efecto nocivo se da porque gente con problemas serios, busca soluciones rápidas al dolor y la infelicidad, por ende deberíamos atacar el dolor y la infelicidad de esas personas y así mejorar sus vidas y ellas mismas evitaran estas drogas al estar enterados que pueden arruinar sus vidas cuando hay un exceso.
-Ideas tan simples como:
-Crear lugares de recreación sana para los jóvenes
-Poner lugares de ayuda psicológica gratuita para la gente
-Mejorar los lugares de salud y darlos de forma gratuita
-Informar sobre las drogas simplemente ser sinceros con ellas, y sugerir que fuertemente no hacerlos antes de los 21 años por lo menos (incluyendo alcohol y tabaco)
– Prohibir publicidad de toda droga (aun tabaco y alcohol o medicinas) como forma de diversión o mejorar la vida o cosas así.
Si hay que diferenciar (e informar) entre drogas blandas y no blandas seamos sinceros, si alguien dice la marihuana es tan mala como crack, heroína, cocaína, u otras realmente fuertes, y alguien prueba marihuana, lo primero que piensa uno es que las demás drogas fuertes no deben ser tan malas y si no tuviera acceso rápido a internet para informarme hubiera pensado eso mismo.
La gente consume estas sustancias pues simplemente porque la gente a veces necesita algo diferente o algo mejor en su vida, a veces por el hecho de relajarse en este ajetreado mundo donde no todos tienen las mismas oportunidades y chances para salir adelante, y otras para salir de miseria, dolor e infelicidad las cuales son normalmente las que terminan con la adicción.
Soy empresario, actor, bombero voluntario, deportista, feliz de mi vida, de mi pareja y feliz de tener a Dios en mi vida, simplemente siempre pienso demasiado en la noche y me tardo mucho en dormir por eso la marihuana me ayuda a dormirme más rápido jeje
Jeanne Montana
Totalmente de acuerdo! Vivo ahora en Uruguay pero fue criada en Bélgica, entonces se algo del fracaso de la legalización de la marihuana en Holanda… La demanda ha aumentado en repuesta a una oferta mas grande, sin hablar del turismo de droga. Recién leí un libro apasionante sobre el tema, en español, «Una amiga peligrosa». https://www.facebook.com/pesur.ediciones?fref=ts – Fue escrito por Gerardo Amarilla, un diputado uruguayo, unos años antes de la legalización en 2013. Les comparto un extracto que me llamo mucho la atención. “Legalización de la marihuana en nombre de la libertad y de la justicia entre ciudadanos”. Una argumentación sumamente individualista que insinúa que la desesperanza de una madre por su hijo drogadicto es injustificada porque no es asunto suyo; un fundamento que tolera el robo y la violencia relativos al consumo de una sustancia, que desconoce la dolor de una familia, quebranta a la sociedad en nombre de la libertad individual.
Danae
Wow, this piece of writing is fastidious, my sister is analyzing these kinds of things, thus I am going to tell her.
Mazie
It’s awesome designed for me to have a web site, which is beneficial for my knowledge. thanks admin
Emanuel
Hello, this weekend is good in favor of me, because this occasion i am reading this fantastic educational post here at my home.
Josie
Hi there, after reading this awesome article i am as well delighted to share my know-how here with friends.
Laurel
My family all the time say that I am wasting my time here at net, but I know I am getting knowledge every day by reading such good posts.
noe.aguileracarrasco
Exelente informacion sobre la despenalizacion de la marihuana, es un ejemplo para mexico que muestra finalmente lo que pasaria si se hace lo mismo, no llevaria a ninguna solucion, solo incrementaria la cantidad de adictos y enfermos.
Joselito Yutronic
Concuerdo con la Sra. Marcela de que la marihuana es una droga y provoca efectos de placer. Si uno es deportistas y tiene buenos músculos, no anda ratoneando nada, consigue a las mujeres que quiere, tiene una buena profesión y es creyente en Dios, ni se le ocurre provar ninguna droga pues el placer de verse desarrollar su cuerpo su mente es más que suficiente. Otros que prefieren placeres cortos, que no están ni ahí con el prójimo para echarle humo, que no tienen claras las cosas más simples de la vida son los que critican acá, que son cosumidores, respeten a los que no consumimos y estamos más sanos para darnos cuenta de que hace mal. A los únicos que les interesa la venta de esto son a los consumidores y a los que venden a nadie más, a mi auqnque me la regalen no la pruebo y punto y a todos estos que opinan acá dándoselas de la verdad apodícitica, saquen un master, hagan deporte y bajen la ponchera, mantengan una pareja fiel y sean de respeto y recién ahí opinen, pues eso si da un placer verdadero y sentido de la vida no un placer de minutos que para sentirlo hay que tomarse algo y así nos vemos como lo que no somos……..
Ana Ortiz
BRILLANTE Sra Marcela Castro…!!! Me dio todas las respuestas para la mesa redonda en la que voy a participar el prox martes.
Felicitaciones, sus argumentos han sido muy valiosos para mi.
Saludos desde Ecuador.
Sergh
Hay organizaciones detrás del narcotráfico que usan el dinero sucio para comprar armas en el mercado negro y desestabilizar gobiernos, para quitarles el petróleo, gas, minerales, etc.. por eso a ciertos países no les conviene despenalizar las drogas, pues los seudopatriotas se aprovechan de éstos dineros para sus cometidos, pues el senado difícilmente se los dará….
Creo que la libertad de cada ser humana se coarta con éstas leyes, los estados capitalistas tienen subvencionadas sus cárceles, y lo único que le interesa es que «el buen ciudadano» gaste sus impuestos en pagar policías y cárceles…pues la educación, la salud y otras cosas más salen del buen ciudadano, o sea, financia todo, más encima el 10% de sus iglesias…negocio redondo!!!!!….un asco!!!!…
fulano
El verdadero problema radica en querer regular lo que otras personas hacen con su vida y con su culo.
Neo
Hola Marcela, me parecio muy interesante tu noticia. Te quisiera recomendar esta pagina (hay muchas mas) para que puedas fundamentar tus argumentos con material cientifico, cosa que todo periodista debiese hacer.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=marijuana+effects
Se encuentran estudios sobre ciertas desventajas de la marihuana y problemas a la salud, pero ¿Podemos prohibirlas a las personas que tienen ya desarrollado un criterio sobre que hacer con su cuerpo (definamos una edad sobre 18 años)?
Yo creo que no corresponde, a pesar de todo es una mal clasificada «droga» que afecta mucho menos que el alcohol, ¿Has visto ha alguien que fume marihuana decir «drogado manejo mejor» o en las noticias accidentes de gente asesinada por personas manejando en ese estado?, pero de todas maneras es un pensamiento mío.
Se deben analizar tanto los efectos perjudiciales como los beneficiosos de la marihuana. Se ha demostrado que sirve para el tratamiento de enfermedades y eso no se puede ignorar.
Consumo libre? Si, creo que es justo, pero deben existir las regulaciones necesarias, replantearse leyes y generar nuevas para mantener un control, esto con el objetivo principal de proteger a los menores, los mas vulnerables en el tema, evitando su exposición tanto a la marihuana como al alcohol y los cigarros, hasta que desarrollen un criterio mejor, quizas no el ideal a la edad de 18 años, pero mejor que siendo jovenes donde no están informados para nada.
En fin creo que la legalización es esencial para combatir los problemas que presentamos en la regulación e informar sobre todo a las nuevas generaciones. Gente madura debería ser libre de consumir lo que quiera, pero para considerarse así no puede atentar la libertad de otros.
Y para los comentaristas, no pueden basarse en experiencias propias para defender a la marihuana, no es valido para justificar algo. Existen «papers» que son estudios científicos que pueden abalar lo que ustedes quieren comentar, porque la marihuana también presenta beneficios.
Gracias
themafiacolombiana
MEscucha doctora se t nota lo subjetiva q sos!!!!!!!!! Argumentos de gelatina sos unamaldita tarada
allan.roman.50
Doctora, me parece que ha habido una manipulación de la información por su parte, el estudio realizado por la Universidad de Cardiff no implica un a relación directa entre la aparición de la esquizofrenia y la marihuana como lo indica usted, el articulo completo esta publicado en esta dirección (http://aecu.org.uy/riesgos/), dado el caso recomiendo siempre incluir sus fuentes en sus publicaciones para futuras referencias.
El estudio indica lo siguiente y cito textualmente:
«La relación del uso de cannabis y el gen del fumador como disparadores de la esquizofrenia no tiene fundamento», esto lo puede encontrar usted dentro del estudio hecho por la Universidad, en ningún momento el estudio indica que la marihuana sea causante de esquizofrenia, también indica que no hay un aumento en el indice de holandeses afectados por la esquizofrenia en los últimos 50 años, sino mas bien se ha mantenido a lo largo de los años. la única mención que se da es que a los actualmente afectados por la esquizofrenia pueden sufrir una recaída de sus síntomas al fumar marihuana, esto tiene sentido ya que son personas que ya se encuentran afectadas por un problema mental, sin embargo no hay una relación causa-efecto de la esquizofrenia por consumir marihuana.
“En resumen, no hemos podido encontrar ninguna evidencia de que la variación en el locus o CHRNA7 CNR1 se asoció con la esquizofrenia, o que el efecto de la variación en estos loci fue modificada por el uso de tabaco o cannabis, respectivamente”, escribieron los investigadores.
El estudio también indico lo siguiente, cito textualmente:
«Fumar Cannabis no causa Cáncer de Pulmón
Lo mas llamativo de esta afirmación es que fue hecha por el Dr. Donald Tashkin, el mismo que anteriormente presentara el estudio en el cual se basa NIDA para afirmar lo contrario.
El humo de la quema hojas de marihuana contiene varios conocidos carcinógenos , ellos crean el alquitrán que contiene más del 50 por ciento mas de algunos de los químicos asociados al cáncer de pulmón que el tabaco. Un cigarrillo de marihuana también produce mas de cuatro veces más alquitrán que su equivalente de tabaco . Los científicos se sorprendieron por lo tanto, al enterarse de que un estudio de más de 2.000 personas encontraron ningún aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón para los fumadores de marihuana.»
Me indigna mucho que se manipule de esta manera la información, La legalización supone sus riesgos y sus beneficios, esto esta claro, pero no se llega a nada si no se habla con la verdad. Es un tema de suma importancia social, el valor de la legalización vs la actual lucha contra el narcotraficante, la situación familiar, beneficios médicos y demás son de tomar en cuenta.