#Salud

La ELA en Chile: una enfermedad que existe

Compartir

Hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una jornada que permite visibilizar globalmente la realidad de personas que sufren dolencias que escapan a la norma, para las que suele no existir ni diagnósticos oportunos ni tratamientos a precio razonable, y cuya situación impacta en sus familias y entornos de manera evidente.
 En Chile son muchas personas las que sufren alguna de las enfermedades raras. Una de estas es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La ELA es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, en la que las células moto-neuronas del sistema nervioso disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando así una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. En sus etapas avanzadas los pacientes sufren parálisis total y pérdida de masa muscular, muriendo tres ó cinco años después de los primeros síntomas. Por ahora, no hay tratamiento eficaz contra la ELA, ni una cura que evite la muerte de los pacientes.
En Chile no existe mayor información sobre esta enfermedad. Muchos pacientes pueden demorar un año y más en ser diagnosticados. No son reconocidos por el Ministerio de Salud, no existe un catastro de enfermos y en el país no tenemos neurólogos especializados en la enfermedad. De llegar de urgencia a un hospital, debemos relatar todo el historial clínico desde el día en que comenzaron los primero síntomas.
Sobre la ELA no existe información oficial en Chile que ayude a quienes la sufren o sus familias. Las personas que están a cargo y cuidan pacientes de ELA deben aprender de la experiencia del día a día sin tener mayor apoyo. Muchos pacientes tienen trabajos estables en los que se les discrimina a diario por su calidad de discapacitado o simplemente se les jubila por invalidez.
Fue esta realidad las que nos movió a pacientes, familiares, cuidadores y amigos de enfermos con ELA a formar la Comunidad ELA-CHILE “Alas para Volar”, con presencia en Facebook y Twitter. Hoy estamos luchando por ser reconocidos por la autoridad y la sociedad chilena. Hemos realizado diversas actividades para difundir esta enfermedad y luchar por una mejora en la calidad de vida de nuestros miembros que la sufren y sus familias. Hemos realizado un conjunto de actividades (marchas, reuniones informativas, eventos y actos simbólicos), todo casi en el anonimato y sin ayuda de ninguna índole, solo con el apoyo de las familias.
Con la colaboración del diputado Guillermo Teillier, hemos presentado un proyecto de acuerdo que busca no solo incorporar la ELA al Plan Auge, sino también definir que el Ministerio de Salud realice un catastro de la cantidad de pacientes que existen en nuestro país. Estimamos que en el país existen 80 personas que sufren esta enfermedad, pero esta cifra solo considera a quienes tienen acceso a Internet. No sabemos cuántos más existan sin saber de nosotros. El proyecto, aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados en marzo del 2011, fue enviado al Ministerio de Salud en mayo. En julio nos reunimos con el ministro Jaime Mañalich, y desde entonces estamos a la espera de una respuesta oficial del Ministerio. Se comprometió la autoridad a entregarla dos semanas después de la reunión, pero hasta hoy no hemos tenido ninguna noticia sobre si el Ministerio apoyará la inclusión de la ELA al AUGE.
Pero no nos hemos quedado de brazos cruzados. Estamos preparando un documento con testimonios de los pacientes de ELA y sus familiares para entregarlo en las próximas semanas en el Ministerio. Exigimos una respuesta clara y concreta de parte del ministro Mañalich, sin cuyo visto bueno el proyecto de ley no puede entrar a evaluación por parte de FONASA. Y hoy 29 de febrero conmemoraremos el Día Mundial de las Enfermedades Raras con una manifestación pacífica en la Plaza de la Constitución a las 19:00 horas. La ELA existe y queremos que el Estado de Chile y la ciudadanía de nuestro país lo sepa. 

Sobre la ELA no existe información oficial en Chile que ayude a quienes la sufren o sus familias. Las personas que están a cargo y cuidan pacientes de ELA deben aprender de la experiencia del día a día sin tener mayor apoyo.

180
Contenido enviado por

ELA Chile Alas para Volar

Ver perfil completo
Otros contenidos del autor
La ELA en Chile: una enfermedad que existe

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

180 Comentarios

emunozin

emunozin

La ela es una enfermedad que cada dia las personas que la sufren se ban limitando en su vida dia a dia no pueden hacer cosas simples como caminar tomar cosas pierden fuerzas de ser personas independientes pasan ha ser totalmente dependientes es duro ver a los que quieres apagandose dia a dia hay que estar o conocer a alguien con esto para saber lo terrible de esto

emunozin

emunozin

La ela es una enfermedad terrible

marcelina del carmen gutierrez olivares

ola mi esposo tiene ela es muy dificil asumir esta enfermedad , un hombre tan acctivo como mi esposo y de un dia su voz se empieza a apagar hasta descubrir que tiene esta terrible enfermedad

Berta Godoy Muñoz

Los felicito mi pareja fallecio de esta enfermedad y creanme que fue terrible ver como se apagaba.
Espero tengan apoyo y se pueda reconocer como enfermedad en el Auge.
Pienso que hay que difundir mas esta enfermedad para que se den cuenta lo que sufre el enfermo y su familia.

MAGDALENA

ACABO DE PERDER A MI MARIDO CON ESTA MALDITA ENFERMEDAD , UN HOMBRE BUENISIMO ORDENADO Y MUY ACTIVO EN 10 MESES SE ME FUE , ESTUVO PRACTICAMENTE DOS MESES CON BIPAS , ESO LO AYDO MUCHISIMO PARA PODER RESPIRAR , PERO CADA DIA PERDIA SU MUSCULATURA Y SU CAPACIDAD DE MOVIMIENTOS Y LA PERDIDA DE LA VOZ ,LO VIERON LOS MEJORES NEUROLOGOS Y BRONCOPULMUNAR DE LA CLINICA LAS CONDES , HABIA QUE RESIGNARSE A QUE PRONTO LO PERDERIA , HE SUFRIDO MUCHISIMO , SOLO LES DESEO MUCHA FUERZA A LOS QUE LA PADECEN Y Y TAMBIEN A LOS FAMILIARES. YO TAMBIEN HE VENDIDO MUCHAS COSAS QUE TUVE QUE COMPRAR , SOLO ME QUEDA UN BIPAS DE ALTA GENERACION LE COMPRE LO MEJOR QUE HABIA EN EL MERCADO , LO USO LA NADA PORQUE FALLECIO , PERO LE OTORGO MUCHOS BENEFICIOS , ES UN BIPAPS MARCA PHILIPS RESPIRONIC CON HUMIFICADOR , POSEO LA FACTURA , ESTA IMPECABLE Y LO VENDO A MITAD DE PRECIO $1.850.000, TIENE TODOS SUS ACSESORIOS ., CUALQUIER IN FORMACION A MI CORREO carmagdal19@yahoo.es

luis ulloa a.

Hola. Muy triste y angustiado. Tengo los sintomas de inicio de la enfermedad. Mas a un Teniendo como referende la muerte de mi madre el año 2006. Por consecuencia del.ELA. bueno pido asesoria y medicos especialistas en santiago para poder iniciar un tratamiento.

Silvia Carcamo Diaz

Tengo una hermana de 55 años que fue diagnosticada con esta enfermedad. Hoy esta en la posta central en la UCI. Llego grave, esta conectada a un respirador, como familia estamos en una nebuloza que no sabemos que hacer. Estamos unidos, la amamos mucho y queremos entregarle todo lo que sea necesario para que tenga una mejor calidad de vida, pero estamos solos.

Marjorie Golsworthy

Hola he leído todos los comentarios y resultan ser las mismas vivencias que estamos pasando en familia no más de 5 meses, quiero saber si la fundación aún existe y como contactarlos.
Ya envíe solicitud por Facebook y no tengo respuesta.
Gracias

guillermo chavez guzman

Hola mi suegro ha sido en primera instancia diagnosticado con ELA ya que estamos a la espera de exámenes que lo confirmen quisiera saber de una corporación que reúne a pacientes y familiares de esta cruel enfermedad

MARGARITA

HASTA QUE NO NOS PASA A NOSOTROS MISMOS, COMENZAMOS A APRENDER DE ALGO NUEVO, NUESTRA FAMILIA ESTA PASANDO POR UN DIFÍCIL MOMENTO, SE DEMORARON 8 MESES EN DESCUBRIR QUE ERA LO QUE PASABA A MI PADRE, HASTA QUE DIERON CON EL DIAGNOSTICO «ELA» PERO PARA ENTONCES LA ENFERMEDAD YA ESTABA BASTANTE AVANZADA, HOY ME ENCUENTRO INVESTIGANDO SI EXISTE ALGUNA FUNDACIÓN Y SI ESTA ENFERMEDAD YA PERTENECE AL AUGE. NOS ENCONTRAMOS EN LA CUIDAD DE IQUIQUE, QUEREMOS TENER MAS INFORMACIÓN.

andrea

hola mi tio le dijieron que tenia ela y que los medicamentos ran muy caros no tenemos de donde sacar el dinero por favor si saben d alguna ayuda porfavor mi fono mi correo es andreitamja@hotmail.com

hilda gho

hola soy de taltal, segunda region y mi esposo tiene ELA hace 6 años, hemos luchado desde entonces y para que decir todo lo que hemos necesitado en la parte economica tubimos que comprar hasta un ventilador mecanico que cosot 8 millones y nada lo cubrio, caramente se debe hacer algo pronto para mejorar la calidad de vida de muchos que no tiene los medios economicos para seguir adelante con esta enfermedad,que aparte es devastadora, aca en taltal hay dos personas mas con esta enfermedad.

pamela

Mi tia fue diagnosticada de ELA este viernes 20 de marzo…esta avanzada…no tengo mas informacion que la que he podido ver en internet no se como contarle y no se como continuar con esto…ella es de muyyy bajos recursos y todo lo que hemos hecho su familia para llegar a este diagnostico lo hemos hecho juntando los pesos de todos…cuales son los pass a seguir…por favor necesito asesoria en esto e informacion…estoy en blanco…voy de en lugar a otro sin lograr nada…creo estar haciendo todo mal…por favor…ayuda

pamela

Mi tia fue diagnosticada de ELA este viernes 20 marzo…no se mas de lo que leido por internet…necesito ayuda porfa, estoy en blanco, bloqueada y ella no sabe nada aun…AYUDA PORFA

Alma Peralta

Me diagnosticaron Ela y tengo miedo, mi mayor tristeza es que no tiene cura, tengo 42 años, es una fatal enfermedad ayuda tengo mucho miedo

teofilo apari cuba

LA ELA, va dejando muchas secuelas en cada uno de los afectados de esta enfermedad, yo estoy perdiendo la movilidad en las extremidades inferiores y ya siento los mismos efectos en las extremidades superiores, debilidad, se me detecto en 2012 y con una electromiografia en 2013 se confirmo las dudas, desde entonces cada día es un adiós a la vida

    fabiola

    hola,necesito poder contactarme con la persona que aparece en el video y que padece la enfenmedad si alguien sabe como porfa escriba

Oscar Donoso

Tengo una sra conocida que tiene una hija que tiene ela, a batallado dentro y fuera del pais con ella, me puse a investigar y encontre un testimonio de una sra de antofagasta que sufre esta enfermedad y que tomando unas gotas de mms le a mejorado su calidad de vida, a lo mejor este testimonio le puede servir
https://www.youtube.com/watch?v=9D2uNonjqQk

    fabiola

    hola,necesito poder contactarme con la persona que aparece en el video y que padece la enfenmedad si alguien sabe como porfa escriba

pabla cespedes

hola
mi nombre es pabla

necesito como participar en esta fundacion ,ya que mi esposo hace un un año esta con esta enfermedad y lo jubilaron por envalidez,realmente ahora estamos solo luchando con esta enfermedad que para el es,horrible solo necesito ayuda para el, y que el tenga un buen pasar ,y se de cuenta que el no es el unico con ELA , . gracias …….si alguien me pueda escuchar.

ana acuña salazar

que puedo hacer con mi viejito ace cuatro años que padece esta enfermedad el se atiende en el hospital de chillan somos del campo vivimos de un sueldo minimo no nos alcanza para llevarlo a un doctor particular el ya no habla mucho solo llora no camina esta con sonda para orinar ya no puede comer se atora asta con el agua para nosotros como familia`es muy dificil verlo asi somos cuatro mi padre mi hija de siete añitos mi esposo y yo su hija solo pido que alguien me ayude estamos todos con deprecion orienteme porfa

Marlene

Hola, busco una silla automática eléctrica para mi mamá que tiene Ela. Si alguien tiene una o sabe de lugares donde puedo encontrar una por favor comuníquense conmigo. Mi mail es marlina8@gmail.com. Fuerza a todos

Contenido enviado por

ELA Chile Alas para Volar

Ver perfil completo

Otros contenidos del autor
La ELA en Chile: una enfermedad que existe