#Salud

Yo siento vergüenza, ministro Mañalich

Compartir

Señor Ministro,

le escribo para contarle que la realidad de la salud en Chile, no es la que usted ha vivido en su primera etapa desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, ni luego desde la Clínica Las Condes. Tampoco es aquella que intenta diseñar desde MacIver, en el Ministerio, ni tampoco la que pregona por los medios de comunicación.

En estos años, le escuchado decir que somos una tropa de flojos señor Ministro, que si no nos gusta el trabajo, usted nos puede reemplazar con sus médicos de Las Condes. Hoy dice que parte del gremio es una vergüenza. Le quiero contar que desde donde yo trabajo, miro con admiración a mis colegas que siguen y persisten trabajando en el sistema público pese a las condiciones. En lo personal, he visto anestesistas atendiendo más de un pabellón, vi en una oportunidad llorar a una doctora, por la impotencia de no poder dar el trato digno que nuestros usuarios merecen. Señor Ministro, muchos a diario nos conseguimos insumos, o incluso costeamos cosas que son mínimas para trabajar, y seguimos esperando que el sistema que usted lidera se arregle. Señor Ministro, ¿se ha preguntado por qué muchos como usted prefieren atender al segmento más rico de Chile? Yo no creo que usted sea una vergüenza para mi gremio por eso, sólo creo que no pudo resistir con lo que a diario muchos lidiamos, el tener que hacer «lo que se puede» y no «lo que se debe» (bueno, probablemente también le interesaba un poco más que alguno de nosotros el tema económico).

Señor Ministro, cuando usted dijo que las listas de espera se habían terminado, yo sí sentí vergüenza, vergüenza por mentirle a la gente. ¿Cómo le decíamos a la gente que nos venía a preguntar cómo era posible que se hubieran acabado las listas de espera y a ellos no los llamaban? ¿Cómo les decíamos que usted -que cree en la excelencia- ha preferido comprar en miles de millones prestaciones a privados, en vez de invertir en nuestro decaído sistema? Sentí vergüenza de que se requirieran más de doce muertos en Iquique, para que se hiciera un plan por la influenza, pero que ante el primer caso en Las Condes usted apareciera. Siento vergüenza cuando veo a Quellón, Tocopilla, Casablanca, Calama e Isla de Pascua, teniendo que llegar a los extremos para solicitar salud. Siento profunda vergüenza de que las isapres el año pasado tuvieran utilidades por 80.000 millones, y que pese a que Chile tiene los mismos médicos por habitante que un país desarrollado, sólo un tercio esté en el sector público para atender al 80% de la población.

Siento vergüenza señor Ministro, cada vez que veo que cuando trabajamos en el sector público nos pagan menos de la mitad de lo que realmente valen las cosas, pero que no hay reparos en pagarle a las clínicas lo que ellas piden. Siento profunda vergüenza que el año pasado se hayan comprado 1.100 millones de dólares en prestaciones, casi 20 hospitales, y este año la cifra sea incluso mayor.

Señor Ministro, ¿cuántas veces usted ha enviado a hospitalizar a alguien y le han dicho que no hay cama? ¿Cuántas veces en su clínica le dijeron que no podía operar porque no había insumos? Imagino que no tantas como a nosotros.

Por eso señor Ministro, le pido que en los meses que le quedan, simplemente trabaje por los que más lo necesitan, que entienda que las cosas eran para ayer, que la situación realmente atraviesa una crisis y es urgente. No nos siga diciendo que todo está increíble, que todo funciona, que no hay listas de espera. Yo no quiero señor Ministro, como usted lo hizo, abandonar el sistema público, y probablemente es porque además tengo una razón que usted no entienda ni comparta, es una razón ideológica, yo creo firmemente en la salud como un derecho fundamental, que debe ser público, solidario y equitativo.

Siento profunda vergüenza que el año pasado se hayan comprado 1.100 millones de dólares en prestaciones a clínicas privadas, casi 20 hospitales, y este año la cifra sea incluso mayor.

Atentamente,

Dr. Alberto Larraín

————-

Foto: Ministerio de Salud

118
88

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

118 Comentarios

Eva Jiménez

Comparto 100% el planteamiento. El tema no es cuanto se invierta, sino cómo y donde se ponen los énfasis. El Estado debe enfocarse en preparar profesionales competentes en el área de la salud, y para eso debe invertir.
No sacamos nada con tener edificios modernísimos, si no hay insumos y especialistas, y lamentablemente este ministro no ha puesto el acento donde se debe. Confío en que las próximas autoridades sepan de verdad lo que la salud pública requiere.

juan s. gumucio

El drama de fondo en que en un país en que la mayoría vive con ingresos bajos, la salud, la educación y la previsión no pueden tratarse como bienes de consumo sujetos al mercado. Son bienes públicos que deben ser financiados solidariamente para aportar, con calidad y suficiencia, elementos básicos para una vida colectiva digna y armónica.

    Milton Bertin Jones

    Totalemnte de acuerdo, Don Juan, Totalmente de acuerdo, además las personas deben tener la libertad de elegir, no deben ser consideradas esclavas del hospital local.

Claudio Cortez Godoy

No hay mucho que comentar,lo dicho es lapidario,tanto para el ministro como para el gobierno.
Alegra el corazón,ver tanta valentia y compromiso con la profesión.
(que es la misma que escogio el señor ministro).
Gracias» Señor Larrain «.Su sinceridad,compromete a todos los de actuar,pensamiento y corazón limpio.

Jose

Es cierto, tu ideologia es la que te hizo mudo por 20 años. O crees que las carencias o el caos lo invento Mañalich.
Aparte de enfrentar un terremoto feroz.

    Carlos

    No conozco a Alberto, pero por su foto parece alguien joven. Uno podría pensar que se tituló hace poco y que lleva pocos años trabajando en la salud pública. ¿Es responsable de lo ocurrido antes de este gobierno? Claramente no. Por eso tu comentario es solo un triste ejercicio de empate, que ignora el valor de este testimonio: Alberto opina desde lo que hace, ya que según él mismo indica trabaja en Peñalolén.

    marceleau

    marceleau

    Pienso lo mismo.

    carlos riquelme

    durante los mismos 20 años que tú mencionas el sector que tú defiendes se jacto diciendo que si ellos estuvieran en el poder las cosas las harían mucho mejor, que solucionarían todos los problemas, etc. pero al parecer les quedo muy grande el poncho como se dice… cuando alguien postula al poder la idea es que mejore lo que esta echo y no este todos los días repitiendo que como durante 20 años no se hizo nada entonces que no le vengan a pedir que ellos arreglen las cosas… o me va a decir que cuando su jefe le pide explicaciones por que las cosas andan mal ustede le echa la culpa a su antesesor, no señor cuando uno asume un puesto este tiene cosas buenas y malas y se debe convivir con elas.

    valentina

    Estimado, soy una estudiante y futura funcionaria de la salud e ingrese a este rubro por mi interes en la salud y en las personas.
    Me parece que estos comentarios de «guardaron silencio por 20 años» son bien fáciles de hacer cuando no se tiene ni idea de lo que se esta hablando.
    En mis practicas por uno de los hospitales publicos del pais he visto medicos, enfermeras, kinesiologos y diversos funcionarios haciendo hasta lo imposible por tratar de mejorar este gastado e injusto sistema. Pero ninguno de ustedes sabe como han cambiado las cosas desde que el Sr. Mañalich ingreso a su puesto de poder.
    Comparto la verguenza del autor al mencionar lo de las listas auge/ges. Le mintió con descaro a la población, y nosotros teniamos que dar explicaciones muertos de verguenza porque a este caballero no se le ocurrio nada mejor para quedar bien parado.
    Ustedes creen que las cosas funcionaban mal antes, pues informense de como funcionan ahora. Mañalich es una verguenza para el rubro y espero que cuando el se haya ido se pueda revertir parte del daño que ha generado.

    Juan carlos

    Jose , no sacamos nada con culpar a uno u otro bando , ambos son culpables. Hay que votar por alguien fuera del duopolio sino se viene una crisis tremenda en salud.

    Victoria Rojas

    Sr. Morales.
    Como ud. refiere, no podría verificar que tan exactas son las palabras del Dr. Larrain, pero si son completamente creibles. Estoy deacuerdo con usted respecto al poco tiempo que dedican los doctores a sus pacientes en la salud pública, que la comunicación es mala y que las consultas son sumamente rápidas, pero seamos honestos. ¿Es solo culpa de los médicos?. Le hago una aclaracion antes de que me responda. Al médico de salud pública le dan un plazo máximo de tiempo por cada paciente, que en ningun caso puede superar los 15-20 minutos, si el médico se excede, lo llama su jefe y le pregunta que esta pasando. El médico en esos 15-20 minutos debe hacer la entrevista clínica, que incluye motivo de consulta, anamnesis proxima y remota, examen fisico, revision por sistemas y dar un diagnostico. ¿Cree ud. que en ese tiempo alcanza a establecer una buena relacion medico-paciente y hacer todo lo que le mencioné?….
    Otro punto que influye en el tipo de atencion son los recursos… El médico de la clínica privada tiene todos los recursos a su disposicion, examenes, camillas, implementos y un sueldo de varios millones. El médico del hospital publico o la posta, tiene un sueldo más bajo (aunque eso no es lo que le afecta), le faltan implementos, si pide un examen puede que el hospital lo entregue despues de que paciente ya está sano, si pide medicamentos para su paciente muchas veces no se los dan y la razon que le dan es que no hay o que ese medicamento es muy caro, entonces el médico debe buscar un remedio alternativo que muchas veces tiene un efecto mucho menor.
    En la consulta privada el médico puede darse el lujo de tener a un paciente 2 horas si asi lo requiere, sin tener que dar ninguna explicacion a nadie y muchas veces regala muestras médicas, cosa que en la salud pública no se hace, porque no hay plata.
    El médico de clinica tiene un horario bastant flexible a diferencia de muchos médicos de la salud pública, que trabajan sin parar (hay excepciones, flojos, irrespetuosos y prepotentes hay en todo el mundo).
    Entonces digame Sr. Morales, como trabajar bien sin las cosas necesarias, sin tiempo y bajo presion?? Es como decirle a un mecanico que arregle un auto con la mitad de las herramientas que necesita…. Le recuerdo que el médico no es un Dios y no se manda solo, tiene jefes y ellos no son los que estan en los zapados del médico.
    Sr. Morales, con mucho respeto le informo que todo lo dicho es con conocimiento previo, puesto que soy alumna de medicina de la universidad Andres Bello, por lo que conosco la realidad de la salud pública del Hospital el Pino y de la salud privada en la Clínica Indisa.
    Por último hago referencia a su comentario de hablar mal del ministro de salud, lei toda la publicacion y no me parece que se este hablando mal del ministro directamente, si no del sistema de salud que el encabeza. El mismo sistema que nos tiene estancados en la situacion que usted menciona en su comentario anterior

    Tukulito Sakayama

    El drama no es quien invento el caos, sino que quienes tuvieron la opcion de mejorarlo. y no es un tema de ahora, y la critica va para quienes tambien estuvieron 20 añoos atras, en sisteme se remodelo en los 80 y nadie ha sido capaz de introducir los cambios necesarios para que la salud funcione como deberia ser.

    Mauricio Muñoz

    Ah, Ud. cree que esto lo inventó la Concertación?. Esto es obra Pinocho abalado por la Concertación y aplaudido por la derecha.

Manuel Flores S.

SIN COMENTARIOS

maria santibañez

TOTALMENTE DE ACUERDO CON UD, DOCTOR. LARRAIN EL MINISTRO DE SALUD. MAÑALICH SOLO ES UN OBCECADO UN BUROCRATA NO VE LA CRUEL REALIDAD CULPA A LOS DEMÁS DE SU PROPIA INEFICACIA BLOQUEA A LOS USUARIOS QUE NOS ATREVEMOS RECLAMARLE SOLICITARLE ALGUNA SOLUCION, EL CESFAM. AHUES COMUNA DE. MAIPU TRABAJA EL DOCTOR. EDMUNDO RODRIGUEZ JAMAS DEJO DE ATENDER UN USUARIO SECTOR SALUD PUBLICA SOBRE CUPOS LUEGO DE TERMINAR EL TURNO SE DIRIGÍA A LOS DOMICILIOS DE ANCIANOS GRATIS LE SOLICITAMOS A ESTE INEPTO MINISTRO QUE SE REALIZARA UN RECONOCIMIENTO QUE ES UN EJEMPLO A SEGUIR SU RESPUESTA QUE ESTE CESFAM ERA MUNICIPAL NO TIENEN IDEA QUE CENTROS DE ATENCIÓN DE LA SALUD PUBLICA SON DEL SERVICIO, LE GANA LA DECIDÍA LA BUROCRACIA NO RESPONDE EL DOCTOR. RODRIGUES FELIZMENTE SE ESTA RECUPERANDO ESTE MINISTRO LE QUEDAN MECES EN EL MINISTERIO ESPERAMOS AL PRÓXIMO ,MINISTRO NO SOLO LE ENTREGUE EL RECONOCIMIENTO A LA VES TENDRÁ QUE SOLUCIONAR LOS GRAVES PROBLEMAS QUE ENFRENTA ESTE SECTOR GRACIAS A LA VERGUENZA DE. MINISTRO QUE SE TUVO DURANTE ESTOS AÑOS GRACIAS DOCTOR. LARRAIN

Fernando Rojas

Dr. Larraín, siento que con gente como ud, aún hay esperanza de cambio

Esteban Gómez jara

Colega, pacientes , somos muchos los que nos ponemos rojos a diario tratando de hacer la pega con calidad y dignidad para nuestros usuarios. muy buena columna.

    perla ximena yañez cuadra

    como paciente del sistema publico no me queda mas que reconocer la noble labor que la gran mayoria de los medicos hacen .Que algunos se sientan en el Olimpo son los menos ,que con los 20 minutos por paciente hacen todo lo que pueden y con buen trato, no me imagino un sistema publico con todo lo que necesitan tanto paciente como medicos,que ningun facultativo sienta verguenza de no hacer lo que se requiere por una mala administracion de los recursos o la falta de ellos,vayan todo mi reconocimiento a cada medico que trabaja con respeto por el paciente y sienta orgullo y dignidad por su entrega.

marceleau

marceleau

Mañalich no es santo de mi devoción, pero es mala idea hacer del ministro el pato de la boda. Los problemas y desafíos de la salud se arrastran desde hace décadas, porque es un problema de nuestra sociedad y no exclusivamente de la gestión del gobierno de turno. De hecho, me gustaría saber si el autor de esta entrada ha manifestado su ira respecto a la crónica deuda hospitalaria que asciende hoy a más de 100 mil millones de pesos.
Un poco más de buen criterio no vendría mal.

    Francisco Javier Larraín Sánchez

    Este sería por tercer año consecutivo que el presupuesto para comprar prestaciones al sistema privado supera los 1000 millones
    Ese dineral equivale a construir 20 hospitales, o gestionar quizás 40

Milton Bertin Jones

O sea, usted prefiere que no se les contraten prestaciones a clínicas privadas, que esos dineros sean usados para invertir en el sector público, así éste, en algunos años, podra aumentar su capacidad para atender a los nuevos pacientes…. pues a los antiguos que no se les solucionó el problema, ya van a estar muertos…

¿Y eso es poner a la persona primero?

Su comentario que a los hospitales se les paga menos de la mitad, mientras que a las clínicas se les paga el total, ignora que los hospitales reciben fondos del estado de otras fuentes, no solo viven de las prestaciones.

Pero si usted está tan interesado le propongo que acordemos algo, que a los hospitales se les pague el 100% pero no hayan fondos adicionales, ni para equipamiento, ni para construcción, etc.

Pero sospecho que no le conviene, pues el verdadero costo de las atenciónes vía el sistema público parecen ser bastante mayor que la del sector privado (a pesar de los grandes sacrificos que usted y su colegas hacen en términos de sueldos). De hecho, cuando se estudaba el Plan AUGE el Ministerio de Salud licitó un estudio sobre los costos de las prestaciones de los hospitales… quedó la crema, los gremios amenazaron con irse de paro, los diputados pararon el análisis de la ley, el Ministerio tuvo que cancelar la licitación.

Me queda claro que desde el fondo de su corazón los gremios saben que la forma más cara de dar prestaciones es darlas por el sistema público….

    Carlos Villarroel

    No entiendo bien a que se refiere el Sr Bertin, pero. claramente hay un problema de información.
    No existe ningún elemento para sugerir que el costo por prestaciones en el sistema público es más alto que el privado.
    De hecho el gasto perca pita en el sistema privado es el doble del sistema público . Esta cifra se calcula dividiendo el presupuesto del sector público ( que incluye absolutamente TODOS los ingresos ) por el número de usuarios.
    Estas so cifras irrebatibles
    Necesita buscar otras razones para atacar a los médicos del sistema público

    Atte
    Dr Carlos Villarroel

Carolina

Graciad Alberto, por la claridad de tus palabras.

Leondelpuerto

de que se rien?????

Rodolfo Morales Briones

Señor
Larrain sus palabras son inexactas y poco creíbles….nosotros lo que ocupamos día a día los hospitales y consultorios, sabemos como es la realidad y que es muy difícil lograr la atención de ustedes los «Medicos» ya que ni siquiera miran a la cara para entregar un pronostico de la enfermedad, menos tratar de lograr una comunicación fluida del por que de la enfermedad……..a menos que vayamos a su consulta privada, donde si nos miran a los ojos y nos prestan atención….déjeme decirle que primero hable con los que ocupamos el sistema no los que lucran con el sistema como ustedes……y primero preocúpese de los débiles ya congojados pacientes en vez de estar haciendo un gallito o hablando mal del ministro que es otro que tiene su misma escuela…..realmente patético su comentario

    Osvaldo Elgueta.

    Le aseguro Señor Rodolfo, que usted es policonsultante, que hace cola por un resfrío común o porque tiene riesgo cardiovascular alto, porque se manda los tremendos platos de comida con grasa y sal, además de kilos de pan… luego culpa a los médico que no hay hora para «sanarle su enfermedad» La mayor parte de los problemas de salud son de responsabilidad propia.

    rafael martinez

    estimado sr
    asi como ud requiere atención el resto de los pacientes tambien.
    dejeme contarle algo. en una consulta privada uno tiene 15 o 20 min por paciente, eso da tiempo para hablar, saludar y preg por la familia. en el sist publico uno tiene 6 MINUTOS tiempo en el q con suerte alcanza a examinar y llenar los 1000000 formularios que exige el ministerio.
    me encantaria que 1 dia ud corriera junto a un medico, corriera literalmente para llegar a los diferentes trabajos, atender a todos y poder llegar a nuestro hogar a estar con la familia. estudiamos al menos 10 años y para ganar un sueldo suficiente (si, tb comemos, pagamos cuentas, dividendo, etc) hay que correr. Sabe ud q los medicos somos los q tenemos mas depresion y q los suicidios son el doble que en la poblacion gral?
    no critique tanto. cuidese y no haga colapsar mas el sistena

    Juan carlos

    RODOLFO MORALES BRIONES yo soy medico en un consultorio. No puedo mirar a los pacientes a la cara ya que me dan aprox 10 minutos en que tengo que llenar 20 formularios que pide el minsal , anamnesis , examen fisico , receta electronica , interconsulta electronica , formulario ges , planillas de atencion , cartoncito credencial auge etc etc . Por supuesto que si atendiera en una consulta ( que no lo hago ) me asignaria mi propio tiempo y no llenaria payasadas y podria mirarlo. Por otro lado generalmente los pacientes como ud consultan por varias cositas a la vez porque no se preocuparon antes de pedir hora lo que implica multiplicar todo lo dicho anteriormente por cada una de ellas . Segundo, dificilmente lucro con el sistema ya que me pagan mil pesos por atencion.

    Ricardo Fuentes

    Morales, sus palabras si son inexactas y no conoce la realidad transversal de nuestro país, tampoco la entrega irrestricta a su trabajo de médicos y otros profesionales del área.
    Las cosas por su nombre, el Ministro Maññalich es un político y como tal miente descaradamente, no le importa la verdad o realidad, es tan estúpido su sistema que revienta a los médicos con el alargue de atención, esto es, trabajjan de 08 a 17.00 hr, y después deben quedarse ahasta las 20.00 hr.Un genio en reventar a los médicos y después nos quejamos de mala atención.Sr. Mañalich usted es un chiste, perdón, un mal chiste como ministro.

    Eduardo Faundez

    Sr. Morales, en que Hospital se atendió Ud?? pobre…espero que su amargura solo alcance a su comentario

    viviana

    Señor Morales, todos los comentarios anteriores son ciertos pero lo único que puedo decir a su favor e que usted no tiene por que saber de los «rendimientos»que se exigen en salud publica, lo que significa la cantidad de tiempo que hay por usuario, tampoco sabe de la gran cantidad de documentos que hay que llenar por cada atención sin contar si hay que digitar en el computador, menos sabe que hay 10 a 12 minutos por paciente para realizar todo lo anterior y podría enumerar varias cosas más….Pero si tuviéramos un Estado (no sólo el gobierno de turno) que se preocupara de informar y educar a las personas en salud, en la realidad e la salud, el usuario o sea usted no culparía a los médicos que lo atiendan y si lo haría contra las autoridades que lo gobiernan. Por ahí dicen que cuando el pueblo es ignorante es más fácil de gobernar….piénselo e infórmese.

    Valentina

    Estimado Sr. Morales Creo que se lo han dicho más que claro, pero reafirmaré un punto que espero le quede claro: Cuando uno da una opinión, debe hacerlo de manera informada. Lamento que haya tenido usted malas experiencias con el equipo médico, pero me gustaría que tratara de hacer funcionar usted un sistema en el que no hay tiempo ni recursos para dar la atención que merecen los pacientes.
    Pero acá nunca se considera eso. ¿Cree que a los que trabajamos en salud no nos molesta no poder hacer más? A mi, y sé que hablo por muchos (aunque lamentablemente no por todos), no me gusta la mediocridad, creo que todos nos merecemos respeto y por lo mismo creo que lo mínimo que uno puede hacer por el resto es intentar hacer su trabajo de la mejor manera posible. Pero al final nos las terminamos arreglando como podemos y nos partimos la espalda trabajando en condiciones que yo creo que muchas otras profesiones no tolerarían.
    Es bien fácil creer que las cosas son así de «fáciles» que no se atiende mejor porque no se quiere y no porque no se puede, pero uno estudia 10-12 años y termina frustrado por no poder hacer más por los pacientes. Me gustaría que intentara vivir un día tratando de hacer lo mejor con lo poco y nada que se tiene.

    Saludos.

Jaime Eduardo Osses Riquelme

Ojala todos pensaran y actuaran como este profesional de la salud , de verdad creo que esa forma si se acabarían las listas de espera , creo que habría mucho menos personas sufriendo y muriendo esperando una atención, habría equidad para todos , felicito al Dr. Larrain ojala ese pensamiento perdure por siempre y que le sirva de Ejemplo para otros Doctores

abraham escobar plaza

Concuerdo plenamente con usted sr. Larraín. El sistema está en crisis y no es de fácil solución. Cada día son más los hospitales que están simplemente quebrados y no tienen insumos básicos siquiera, como el de Curicó. Máñalich no puede tapar el sol con un dedo y debe renunciar por ser incapaz de estar a la altura de las circunstancias.

Osvaldo Elgueta.

Completamente de acuerdo colega.

Claudio

La labor del Sr. Mañalich tiene olor a SAQUEO: «un ratón se quedó cuidando el queso».
Es muy lamentable ésto…

maria jesus garcia

Sin considerar lo que el MINSAL ha hecho con las becas de especializacion…simplemente poniendo cada vez mas barreras pese a que dice que hay carencia de especialistas…

Ignacio Andrés Godoy Poblete

Confío en que un día, las personas como usted triunfarán! siga como va y no deje que ningún otro trunque sus sueños y los de los demás. Un abrazo, y espero algún día ser como usted y aportar desde mi hermosa carrera Terapia Ocupacional.

gigi

Ojalá el señor ministro entienda desde esto, dicho desde la mirada de un colega.