#Sociedad

Antonio Aguirre Vásquez, In Memoriam

Compartir

Un viernes 13 de junio de 2014, Antonio Aguirre Vásquez, hubiera cumplido 70 años. En 1973, era un joven de 29 años, miembro de la Juventud Socialista. Algunos también señalan que era conocido como “Gonzalo”. Que era miembro del GAP, carpintero ayudante mueblista y oriundo de Curanilahue.

El 11 de septiembre de 1973, Antonio Aguirre se encontraba en el Palacio de la Moneda, donde resiste y es uno de los primeros en iniciar la defensa de La Moneda y del Presidente Allende.

Es una de las imágenes que recuerdo del 11 de septiembre del 73, aún siendo un niño.  Siempre me cautivó esta imagen de heroismo y soledad. Fue una de las imágenes preferidas de la dictadura en sus primeros días,  tratando de convertir lo sublime en obsceno.

No conozco mucho de él. Me imagino a Antonio como un joven leal al Presidente Allende, a su gobierno, a su ritmo y dinámica incomprendida muchas veces. Seguramente escuchaba a esos jóvenes igual que él, con sus reclamos por lo lento del proceso. “Reformista” tienen que haberle dicho muchas veces, casi como un agravio. Pero Antonio debe haber pensado que la revolución chilena no era asunto de consignas ni fetichismo. Probablemente puede haber recordado el discurso del Presidente Allende, a los jóvenes en la Universidad de Guadalajara:

“Un ejemplo personal: yo era un orador universitario de un grupo que se llama Avance; era el grupo más vigoroso de la izquierda. Un día se propuso que se firmara, por el grupo Avance un manifiesto -estoy hablando del año 1931- para crear en Chile los soviets de obreros, campesinos, soldados y estudiantes.(…) Éramos 400 los muchachos de la universidad que estábamos en el grupo Avance, 395 votaron mi expulsión; de los 400 que éramos, sólo dos quedamos en la lucha social. Los demás tienen depósitos bancarios, algunos en el extranjero; tuvieron latifundios -se los expropiamos-; tenían acciones en los bancos -también se los nacionalizamos-, y a los de los monopolios les pasó lo mismo. Pero en el hecho, dos hemos quedado; y a mí me echaron por reaccionario; pero los trabajadores de mi patria me llaman el compañero presidente.”

La lealtad y la permanencia de la convicción tienen esa opacidad, que solo la hacen brillar después de un largo tiempo o en situaciones  de extrema decisión, como las que vivió, entre otros, Antonio. Esa lealtad de aquellos hombres junto al Presidente, que habían comprometido defenderlo con su propia vida

Es una de las imágenes que recuerdo del 11 de septiembre del 73, aún siendo un niño. Siempre me cautivó esta imagen de heroismo y soledad. Fue una de las imágenes preferidas de la dictadura en sus primeros días, tratando de convertir lo sublime en obsceno.

Al ser ocupado el Palacio de Gobierno por las fuerzas militares, Antonio Aguirre fue hecho prisionero y enviado a la Posta Central, por sus heridas en una pierna y en la región lumbar. En el centro de urgencia fue sometido a intervenciones quirúrgicas. El 2 de octubre de 1973,  aún en tratamiento, a las 10.50 horas fue detenido y sacado de la Posta por una patrulla militar que lo condujo a algún lugar desconocido.

Todos los esfuerzos realizados para ubicar a Antonio Aguirre han sido inútiles. El permanece  desaparecido desde el 2 de octubre de 1973, día en que una patrulla militar lo sacara en calidad de detenido desde la Posta Central, lugar donde se recuperaba de las 8 heridas a bala recibidas en la toma de La Moneda, según consta en el parte médico.

Su semblante visible y silencio por largos años, expresa a tantos hombres y mujeres anónimas  presentes y ausentes, que ofrendaron sus vidas y resistieron con sus cuerpos la larga noche de horror. Es tarea  de muchos rescatarlos, uno a uno, de la oscuridad y el olvido.  Y traer su luz al presente.

Tags

53
1,346

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

53 Comentarios

Angelica

Me identifico tanto con lo que escribes, esta imagen nos acompañó por largo tiempo, en nuestra niñez, y a mi padre, que hoy tiene 82 años y que estuvo detenido muchas veces, le impacta a esta foto, que lindo saber su nombre para recordarlo siempre y llevarlo en el corazón!!!

Fernando

Un joven que entrego a su juventud para hacerla eterna con sus principios que lo llevaron a ser un mártir entre los históricos mártires. Hoy he tenido el honor de leer en el presente corto reseñar de Antonio Aguirre Vázquez. Siempre he estado preguntando como se llama ese heroico joven quien fuera asesinado por la monstruosidad del fascismo chileno. Ahora tengo su nombre y en mi memoria siempre lo llevare…..

Benjamín Araneda

Cada vez que paso por La Moneda no puedo dejar de evocar la imagen de este combatiente. Logré rescatar la foto y luego la perdí. Hoy la quise compartir para tributar un homenaje a todos y todas los y las caídos durante la dictadura y como recordaba el nombre del compañero, dí con esta publicación. Gracias por permitirme recuperar esta evidencia de consecuencia y valor.
Al partidario de la dictadura que ensució el tema con sus comentarios lo entiendo, es como sus referentes que mandaron a morir a sus subordinados, se escondieron, mostraron su cobardía y murieron literalmente envueltos en pañales enmierdados, como Pinochet, Contreras, Arellano y otros generales y oficiales, que huyeron como ratas asquerosas, siendo responsables de la muerte de mujeres, niños, niñas, ancianos y hombres desarmados, demostrando una crueldad sin límites y hoy lloran suplicando compasión, en vez de enfrentar como hombres las consecuencias de sus actos.
Al menos Allende, Miguel, Jane Vanini, Lumi, Dago, Bauchi, Raúl, Cecilia, Marco Ariel y tantos otros compañeros como Antonio Aguirre, quedarán por siempre en nuestra memoria, porque no se rindieron, ni suplicaron piedad, murieron con dignidad. Por eso, por los que cayeron combatiendo siempre hemos sentido, y seguiremos sintiendo, admiración y respeto.

José Cerda Gaete

Yo tenía 11 años para el golpe de estado, y recuerdo que lo que más me impactó fué esa foto de un joven de melena en un balcón de la Moneda con una punto 30 como se dijo en esa época. Admiraba esa imágen, que valentía enfrentarse solo contra los atacantes. Nunca supe quien era, y si murió en esa oportunidad. Ahora leyendo está página supe quien fué y lo que le pasó. Gracias por mantener viva la memoria….

Aguirre

Es cruel y de traidor hablar ofendiendo a un presidente elegido por el pueblo. No hay que decir mas. Los reaccionarios ganaron una batalla però perdieron la Historia. W ALLENDE Y LOS GAP!!!!!

Aldo Gainza

Amigos …. Este asesino de chilenos cayó en su batalla y no en soledad ni honor murió y murió bien.
Mas mierda al pozo séptico.

Alfredo Bruna

Recordar ese momento historico y saber que nunca tuvimos la capacidad de enfrentar a los golpistas ,en esa fecha era alumno del pedagogico ,escuche el discurso de Allende y me traslade a la Alameda con Lord Cokranne,pensando que podian haber enfrentamiento ,los milicos tenian acordonado todo el sector ,Nataniel,Alameda Agustinas estaban desplegados disparando a la gente indefensa que llego a defender al compañero Allende ,jamas llego un arma todos los que pudimos acercarnos ,no teniamos siquiera un palo ,los disparos de los milicos eran cada minuto en diferentes direcciones cuando pasaron los aviones decidi retirarme con pena dolor por lo que habia vivido ,camine por el costado del parque Ohiggins hasta llegar a mi casa tipo 16 hrs.

Pableitor

En su Ley, armado de una MG3 (Dudo que sea 42) la misma utilizada en Omaha por las defensas alemana del día D. Un arma capaz de matar a 500 personas en 5 minutos.
Nos demuestra cuan apegados a la paz y la justicia que se encontraba el gobierno de ese entonces.

CESAR

Allende tenía a todo chile en hambruna y miseria sin contar los muertos durante su gobierno.