Sra. Carmen Gloria Chaigneau
Directora de la Corporación Bioautismo
Le escribo esta carta con una profunda pena, aunque la molestia y la rabia afloran en algunos momentos en los que pienso cómo el trabajo, tanto mío como de muchos grupos de padres con los cuales comparto experiencias a diario, se está yendo a la basura, por la cantidad de información errónea, equivoca y dañina producida por la campaña que vuestra Corporación lleva hace algunos años.
Mi nombre es Rodrigo Parra. Tengo un hijo con autismo de 6 años, de nombre Arturo, un símbolo de nuestro proyecto de vida. Junto a mi esposa hace 3 años, al no encontrar información al momento del diagnóstico de nuestro hijo, decidimos formar una agrupación de padres, que funciona muy bien en nuestra ciudad, Chillán. Desde su fundación, nuestra agrupación se ha dedicado a difundir, informar, concientizar, apoyar y contener de la mejor forma posible, a todas las familias con algún integrante dentro del espectro autista. Ha sido un trabajo hermoso y a veces cansador, sobre todo al encontrarse con padres cerrados que ven el autismo como una enfermedad, pero que no le quepa duda que lo volvería a hacer mil veces más. Si logra averiguar se dará cuenta que la situación es la misma en casi todas la ciudades de Chile. «Nos hemos roto el lomo» informando a la comunidad, educándola sobre inclusión, y sobre todo lo relacionado con el TEA (Trastornos del espectro autista). Nuestros muros de Facebook, Twitter, blogs, y páginas de Internet, hablan todos los días de inclusión y de cómo podemos en conjunto construir una mejor sociedad para nuestros hijos y los niños que vendrán.
Luego de sus últimas apariciones en televisión, donde muestra una actitud totalmente autoritaria, apocalíptica y conspirativa en torno a las vacunas y sus compuestos que “provocan autismo”, lo único que ha logrado es provocar un miedo colectivo en las personas que no son cercanas al mundo del autismo. Y un miedo más grande aún en aquellas familias que sus hijos están en esta condición, a seguir viviendo en la sombra de una sociedad que ve a nuestros hijos como bichos raros. Esto provocará -y ya está pasando- que las personas vean a los niños con autismo como portadores de un mal contagioso gracias a sus términos “enfermedad”, “epidemia” y “contaminados”. Esto en la práctica significa que todo nuestro trabajo de inclusión social, educacional y de salud hacia las personas con TEA está siendo en vano, gracias a su visión, últimamente casi farandulesca, de los trastornos del espectro del autismo.
Entre ayer y hoy ya son seis personas que me han dicho: “Rodrigo, ¿viste las noticias? ¿Verdad que tu hijo le dio autismo cuando lo vacunaron?”. ¿Se imagina si ya es difícil explicar que es el autismo, cómo explicarle a alguien el tema del timerosal?
Por eso estoy molesto. No voy a entrar en el debate sobre las vacunas porque yo tengo mi opinión personal. Además, a mi hijo le faltan varias vacunas (entre ellas la trivírica, la que usted dice es la gatillante para el autismo), es alérgico al huevo y tiene autismo severo, es decir, está claro el timerosal no es el responsable.
La invito a trabajar juntos con miles de padres y familiares, pero por la inclusión. Lo más importante es dejar de preocuparse y empezar a ocuparse de sus hijos. ¡Qué sacamos con dar una lucha por sacar un compuesto, si no ofrecemos nada mas! En Chile hay niños sin diagnóstico, víctimas de bullying, con padres endeudados por intervenciones, con niños abusados, niños abandonados en hogares, colegios con sistemas de integración que lucran con la subvención. Por ellos también hay que dar la pelea, no solo por los de Plaza Italia hacia arriba.
Entiendo su lucha personal en buscar cómo y porqué le pasó a a su hijo, pero también hay temas que son de mayor relevancia. El más importante, la creación de políticas públicas para personas con autismo, que velen por entregarles mejor calidad de vida a cientos niños jóvenes y adultos, que les permitan tener acceso a través del sistema público de salud a fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, etc. Todo esto para que desaparezcan toda esta tropa de gente que se hacen ricos con intervenciones sin base científica, cobrando tremendas sumas de dinero por tratamientos, horas medicas, suplementos importados, perros de asistencia, recetas mágicas etc., o también que cobran por charlas o seminarios donde padres creen encontrar respuestas y se van con más dudas.
¿Sabía usted que el autismo no es una condición ABC1? También hay autismo en campamentos y en familias en riesgo social, y cuando prenden la televisión y ven este circo que ha armado en los medios, sienten terror de no saber cómo ayudar a sus hijos. Asisten al sistema público donde no reciben respuestas. Dentro de los pocos recursos que logran tener, buscan información en Internet, encontrando el sitio de bioautismo, y se les cae el mundo porque en su sección de biodieta hablan de la cantidad de suplementos de hay que traer desde Estados Unidos. Y su valor comercial.
Señora Carmen Gloria, la invito a trabajar juntos con miles de padres y familiares, pero por la inclusión. Lo más importante es dejar de preocuparse y empezar a ocuparse de sus hijos. ¡Qué sacamos con dar una lucha por sacar un compuesto, si no ofrecemos nada mas! En Chile hay niños sin diagnóstico, víctimas de bullying, con padres endeudados por intervenciones, con niños abusados, niños abandonados en hogares, colegios con sistemas de integración que lucran con la subvención. Por ellos también hay que dar la pelea, no solo por los de Plaza Italia hacia arriba.
———-
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
shiva
En realidad no creo n elndaño de las vacunas porque todoa hemos sido vacunados y yrecien ahora empezaron con el tema del autismo x contaminación
Interesante sera ver como después que saquen el timerosal no bajen las cifras dr autismo como sucedio en países desarrollados
Natalia
Llevo un tiempo trabajando con niños y adolescentes con autismo y puedo decir que hay casos que no se relacionan para nada con factores químicos como las vacunas. Quizás será un poco duro lo que diré, pero creo que el asunto de las vacunas es como un chivo expiatorio para no querer encarar una realidad, que si es dolorosa para algunos padres pero para eso existe el apoyo y contención de algunas instituciones. Creo que hace rato que se debe generar políticas públicas para los niños en general, velar por su protección y desarrollo, ya que el discurso y visión de este país anula la existencia de los niños… es cosa de ver muchos casos que han surgido por ejemplo hoy recién se ocupan de cambiar el procedimiento para que los niños testifican una sola vez en casos de abuso. Los niños existen, están y son nuestro futuro sea cual sea su condición y hay que velar por ellos, por sus cuidados y todos deberíamos exigir estas políticas especialmente por estos niños que se ven más vulnerados y también por apoyar a sus familias.
Paula yevilaf
Concuerdo plenamente con usted. Soy fonoaudióloga y trabajo en la red de salud pública y privada atendiendo niños con autismo. Siento que el objetivo de la lucha DEBE ser ante todo la inclusión del TEA como patología GES, o bien, garantizar de alguna forma el acceso oportuno y de calidad para todos estos niños. Lamentablemente en nuestro país, solo lis afortunados que presentan una buena situación económica pueden acceder a tratamientos efectivos y con muy buenos resultados (terapia ABA)… Y yo me pregunto ¿qué le ofrecemos a nuestros niños con. TEA cuyos padres ganan el sueldo mínimo? Yo le puedo contar… Lo que ofrece nuestro sistema de salud son sesiones de 30 minutos de fonoaudiologia o terapia ocupacional, 1 o 2 veces por semana… El resto es la educación especial, en donde también hay profesionales que se esfuerzan a diario por sacar adelante a los niños. Pero finalmente, ¿qué se puede lograr en un aula con 8 niños con TEA, cada uno con sus características distintas, una educadora y una asistente, cuando la evidencia científica nos dice que estos niños necesitan tratamiento y supervisión 1:1??
La causa del autismo sigue siendo multifactorial… Pero el camino para el desarrollo e inclusión social de estas personas es uno sólo, y va mucho mas allá de una vacuna.
Paula Yevilaf.
Fonoaudióloga
CRS. Cordillera. Oriente
Universidad de Chile
Víctor Marcelo Vergara Verdugo
Dejo otro posteo que aclara la verdadera conspiración y negociado tras esta lucha contra las vacunas.
http://www.frecuenciamedica.org/2014/01/31/timerosal-y-autismo-la-gran-estafa/
Paola Lopez
Independiente de si producen autismo o no, las vacunas sin timerosal son una versión mejorada 2.0, menos toxicas, cual es el problema de entregarle a todos los niños en Chile vacunas mejores de las que existen actualmente. Para que tanto escandalo si es para mejorar algo.
Regina Gutierrez Tamborrel
Primero que nada Felicidades por tener el valor de decir la verdad como es. Yo soy mexicana y conozco niños con TEA, son niños que deben ser tratados como tales, como niños 100% normales, que tengan dificultad para algunas cosas, comunicacion entre ellas no significa que sean bichos raros.
En Mexico estamos a la mitad entre las personas que se dedican a atender el autismo como a la falta de informacion, hay persnas que estan seguras de que fue la vacuna lo que «contagio» a su hijo de autismo, cuando se sabe que el autismo en un trastorno con el que se nace, auqnue no se manifieste hasta cerca de los 2 años y pero aun hay niños que son llevados a una limpia con huevos y gallinas en donde no entienden que pasa y los ponen en un estado de estres.
Ojala usted logre que muchos mas lean su carta y se informen, no hay recetas magicas que curen el autismo, solo el apoyo de todos y la oracion.
Nuevamente felicidades por su carta y tener el valor de enriquecer su vida y la de su hijo
LA QUE DICE LA VERDAD
http://www.youtube.com/watch?v=n1Yj5lugUko aprendale a su colega!!!! pongase a estudiar otra vez!!!! DA REALMENTE PENA!!!!!
Paul B
Hay algo que leí en un comentario y encontré tan cierto.. es verdad que sería buena idea sacar el mercurio de las vacunas, pero así como han movido cielo, mar y tierra por lograrlo, si les importa tanto los niños que por causas externas pueden adquirir algún problema neurológico, porqué no pelean contra las mineras en el norte? acaso no saben que es donde más niños con problemas neurológicos nacen y hay mas mortalidad infantil? Me parece bien luchar por algo que creen, pero a veces sus visiones son tan limitadas, por ej en Arica hay cantidades horriblemente inaceptables de plomo y quién hace algo para que el gobierno escuche? Me pregunto, de qué servirá q una madre en esta ciudad no vacune a su hijo si al final hay tantos otros factores peores aun q la dosis de mercurio? La verdad esta lucha por el tema del timerosal me parece que esconde detrás todo un interés comercial y tal ves por eso se le ha dado tanta pantalla y no así a otros temas como el del plomo que antes mencioné, no digo que la señora Carmen lo haga por interés, pero creo que en parte todo el «movimiento» solo favorece aún mas a los acomodados. Si va a pelear por el tema de los metales pesados, pelee para q en Chile no se pongan mas amalgamas, para q ciudades como Arica sean atendidas con urgencia, ciudades como Calama donde la minera no está a mas de 5 km y las concentradoras eliminan sulfuro, o como Antofagasta donde las tasas de cáncer infantil han aumentado como nunca, y así tantas ciudades que también tienen problemas con los metales pesados, pero al parecer solo el timerosal es importante…
E!dilia
Abtengan la inclusion real y no sigan siendp una oprtunidad de lucro para los colegios .mienntras estos no logren la inclusion y sigan siendo considerados raros y una perdida de tiempo como le escuche decir aa una psicologa de el colegio Amancay de la
Florida SAntiago
Quien no se percato que yo estaba alli.
Entonces me di cuenta que ese colegio no tenia idea del TEA. Y SOLO QUERIA LUCRAR CON MI HIJO
andres.tilleria
Estimado Rodrigo.
Al igual que tu soy padre de un chico con autismo de 8 años y no soy ABC1.
Hace 5 años seguimos el protocolo biomédico, al cual hace mención la señora Carmen Gloria, y si bien no es fácil, hemos visto notables mejoras en el.
Comparto tu preocupación por los temas de inclusión y aceptación social y los pongo en la misma importancia que los temas médicos asociados, y al igual que tu considero fundamental la contención y ayuda emocional a las familias. Pero he de reconocer con cierto grado de tristeza, que a pesar de notarse tu esfuerzo has fallado en informarte sobre el tema al cual criticas.
Tienes el legítimo derecho a enfocar este tema de una forma diferente a la de Carmen Gloria, pero si es fundamental que al ser guía de otras familias sepas bien que el Mercurio en vacunas en forma de Timerosal es una parte del problema, y que, como con cualquier otro tema, se debe empezar por una parte.
De hecho, la política de eliminar el componente tóxico de las vacunas va enfocado precisamente a las familias de bajos recursos que vacunan a sus hijos en el consultorio y no tienen la opción de pagar vacunas sin timerosal el la Clínica Alemana. Del mismo modo Carmen Gloria ha puesto en el tapete un tema importantísimo que hasta el momento era desconocido para la gran mayoría de estas familias, y probablemente ese sólo hecho ya está ayudando a muchas familias a tomar medidas preventivas.
En si, la campaña por eliminar el timerosal de las vacunas está ayudando a hablar del tema desde un punto de vista médico, y de ahí está nuestra labor de ir informando que no es sólo eso.
No te pido que abraces una causa que no te parece, pero si que te informes, ya que hay varias terapias contra las que te lanzas en picada de mala forma, por ejemplo perros de asistencia, que para tu información existen agrupaciones que ofrecen los perros «como dato» y no cobran por ellos, le entregan a las familias un perro que ayuda a los chicos con problemas severos de sueño, escapismo, y socialización etc., perros adiestrados especialmente que fácilmente valen sobre $1.000.000 por todo lo que implica el educarlos para cumplir estas funciones, y como ya te dije, los ceden «como dato», o sea, sin costo para la familia.
Así mismo cometes varios errores de desinformación en tu crítica a la intervención biomédica y a la eliminación del timerosal.
Esta campaña es para los niños por venir, para ayudar a los que aún no nacen. Lamentablemente los nuestros (y no sólo el hijo de Carmen Gloria) ya se vieron afectados y ahora sólo nos queda tratar de desintoxicar, educar, ayudar a su independencia, incluirlos, etc, pero es fundamental prevenir.
Patricia Guajardo Valin
Estimado Rodrigo, me ha emocionado mucho tu carta. Tengo un sobrino nacido en España y hemos sufrido como familia el largo proceso de consultas médicas hasta llegar al diagnóstico luego de largos tres años. Quisieron volver a Chile a vivir y después de dos años tratando de incluir en la sociedad a este niño, visto por todos como un ser «extraño» y excluído por todos, incluyendo la familia en general no les quedó otra que volver a España donde se encuentra en un Centro en el cual creemos que es felíz.
Deseo de todo corazón que la Fundación continúe y ayude a tantas familias que aún no saben el porqué del Austismo.
Un abrazo
Carlita
Es triste ver la cantidad de comentarios negativos que se dan por uno y otro lado. Para nosotros como padres lo que vale es ver un antes y un después en el tratamiento de nuestros hijos y esa es la mayor evidencia que puedo ver yo, después de años eliminando tóxicos y cambiando la alimentación de mi hijo. No sé si fue dejar de vacunarlo, agregar los suplementos que estaban a mi alcance económicamente, eliminar los alimentos a los que es alérgico ( leche, trigo y sus derivados ), pero nadie pensaría hoy en día que a los 5 años mi pequeño fue diagnosticado con TGD (actualmente tiene 10) ha sido una tarea ardua, pero puedo decir que ha valido la pena y agradezco enormemente la información que recibí de bioautismo. Aún así comprendo a los padres que no han tenido la posibilidad o que se han decidido por otras formas de enfrentar el autismo de sus hijos…yo me decidí a probar por un año (no fue fácil) y los cambios fueron tan impresionantes que nos hicieron cambiar nuestra forma de ver la vida.
madre de niño autista
Si bien, respeto de todo corazón su llamado a la inclusión, y apoyo parte de lo q usted dice, el decir q esto es casi una sicosis colectiva me parece injusto, mi hijo era completamente normal hasta la vacuna de los 2 años, su cerebro reaccionó al mercurio y desarrollo esta condición, esto lo digo con papeles en mano de los exámenes realizados por médicos q nos matamos por buscar pues yo tampoco soy abc1, yo amo a mi hijo tal como es, y no lo considero un enfermo. Ha salido adelante mediante terapia y amor. Pero en mi caso la vacuna le hizo esto, y el mercurio en todas sus formas se sabe q es veneno.
El insultar a una persona q ofrece a lo mejor otro punto de vista q a usted no le parece me parece cerrado de mente y falto de respeto hacia las opiniones de los demas.
Usted tampoco es medico para desacreditar de inmediatamente los estudios q hablan de la toxicidad del timerosal. Aparte me parece q no entendio bien la información pues no se trata de vacuna=autismo. No todos los niños con autismo son solo por vacunas, pero si las vacunas con mercurio pueden causar aun mas niños con TEA, lo lógico, por todas esas personas q usted mismo defiende del sistema publico q no tienen opciones y q si lo piensa no hay ni profesionales ni apoyo para nadie, lo mejor es eliminarlas. Apoyo parte de su punto de vista pero el bloquearse en una idea y cerrarse a aceptar otra cosa, solo perjudica el dialogo para lograr lo mejor para nuestros Ángeles.
No insulte a quienes no piensan como usted, no juzgue a quienes buscan otras alternativas q no le parecen. Eso le resta seriedad al buen trabajo q estoy segura q hace. Pero esa posicion de «yo tengo la razon y los demas estan equivocados» no ayuda al dialogo.
Yasna
Estimado Rodrigo:
Tus palabras me hacen tanto sentido, soy madre de Carlos de 2 años y medio, quien presenta evidentes señales de tener una condición autista, tengo la suerte de ser profesora y esposa de medico, lo que me permite investigar desde 2 miradas muy importantes en el tratamiento de nuestro hijo. Si te fijas hable de condición porque eso es para nosotros, así como se define el sexo, se define ser autista, hombre, mujer, etc.
Hemos experimentado una serie de adecuaciones del hogar hechas por nosotros y apoyos de lecturas del tema, y a su vez aun estamos pagando esas carísimas sesiones de psicólogo y terapeuta ocupacional, en la que te recalcan una y otra vez, que «esta enfermedad no hay que etiquetarla» como si ser autista fuese una epidemia.
Con respecto a las vacunas, puedo decir que en mi caso mi hijo ha recibido todas las de programa nacional e incluso en entidades públicas y no clínicas privadas.
Su primer signo fue antes de los 2 meses, a los 6 fue enviado al programa De estimulación y de ahí a los 2 años se nos presentó la primera sospecha con un nombre mas claro.
Consideró que los padres de niños autistas no deben discutir de vacunas, sino de estimulación temprana, de intervenciones apropiadas, de lecturas apropiadas, y por sobre todo de pediatras actualizados.
Los primeros en detectar anormalidades en el proceso de desarrollo de un niño, no es la enfermera, ni la profesora, ni el medico, es el padre, madre o adulto cuidador. Y todo niño debiese asistir a terapias de estimulación cuando existe una mínima sospecha.
En mi caso personal fui fonasa hasta hace muy poco tiempo, y los recursos de estimulación existen, en hospitales de niños, en consultorios, quizás el personal no es el adecuado en casos de autismo, pero si uno respeta, utiliza de forma correcta el sistema, es un verdadero oasis en medio del desierto.
Saludos
Gonzalo
Carmen, Rodrigo, resto de la audiencia :
Hasta antes de leer esta carta y su extensa estela de comentarios era un completo ignorante en el tema TEA.
Por esto les agradezco, me instruí, no para dar una opinión, sino para reconocer está situación.
Aplaudo a ambos por la adaptación que realizaron en sus vidas para dedicarse al bienestar de los niños.
Dada la lectura, si me permiten un pequeño y sincero comentario.
Ambos buscan el bienestar de los niños.
Ambos buscan exponer el tema públicamente.
Ambos buscan mejoras en la legislación vigente.
Ambos se invitan a trabajar en conjunto.
Carmen pone el foco en los niños.
Rodrigo pone el foco en las familias.
Lo más importante, ambos aman incondicionalmente a sus hijos y a los del resto.
Los objetivos generales son los mismos, los objetivos específicos son distintos. Esto se da porque cada uno pone el foco en cosas, que si bien están unidas, son diferentes.
Obviamente ambos hacen las dos cosas, pero concentran la energía en sólo una. Ya que como diría un economista. Se deben cubrir múltiples necesidades con limitados recursos.
Es por esto que les propongo a ambos que creen una sola entidad, por ejemplo una ONG, donde cada uno dirija el mismo objetivo específico que los ocupa actualmente.
El poder colectivo es siempre superior al individual.
Hay que enfrentar o cubrir la mayor cantidad de necesidades con los escasos recursos que existen.
La voluntad, cariño y energía de ambos alcanzará a más familias si están unidas. La separación genera disputas y gasto innecesario de energía.
Los objetivos generales están claros, los específicos también.
La unión de criterios sumará adeptos, integrará a más familias y la comunidad los abrigará. Se los aseguro.
Un fuerte abrazo, sigan adelante, ambos están haciendo bien las cosas.
Gonzalo
Carola Llanos
Hola: Estoy de acuerdo contigo en el tema del timerosal y en que el tratamiento de bioautismo es excluyente.
Pero sí tengo una apreciación. Mi hijo efectivamente sufre un reflujo crónico y su estómago ha estado muy dañado.
Participó recientemente en un grupo en Facebook donde leo las historias de sufrimiento gástrico.
No creo que una vacuna dañó a mi hijo pero sí que él reacciona excesivamente a la contaminación del ambiente y sí he visto cambios al incluir nuevos alimentos y excluir lácteos y gluten.
Es difícil encontrar un equilibrio y sobre reaccionamos porque estamos cansados, dormimos poco y mal y tenemos que trabajar el doble. Y además amamos intensamente.
Saludos.
Karen
Rodrigo, estoy totalmente de acuerdo contigo y la condición espectro autista es genetico es la teoría que más se ajusta, ya que hasta ahora no hay nada cientificamente comprobado. Con respecto a lo que piensa la gente de que los niños espectro autista no tienen emociones no es así , presenta desregulaciones emocionales para lo cual creo que hay que entender neurociencias, en autismo chile lo explican muy bien. Acá en llay llay hay mucha desinformación . Cual es la direccion de tus foros y noticias para verlo me gustaria replicar algo así.
Gonzalo
Creo, al igual que muchas personas, estar a favor de cualquier mecanismo, saludable y responsable, que ayude al progreso o mejor calidad de vida de quienes padecen autismo. Ahora bien, también comprendo profundamente a quienes, cansados de la medicina convencional o los métodos tradicionales, que no logran obtener efectos realmente efectivos, busquen, investiguen, crean y apliquen nuevas tendencias de apaleamiento o curación. Los doctores o médicos, en su gran mayoría, no son sabios, sino que meros aplicadores de métodos que leyeron, estudiaron o, sencillamente, imitan a quienes los realizan antes que ellos. Por ejemplo. Tenemos escuelas de nutrición, expertos, magister y doctorados y aún así en Chile están los niños mas obesos de América del Sur. La investigación, de quienes están intentando mostrar al mundo avances, es, paulatinamente devastada por ciertos círculos extremadamente radicales, muchas veces, financiados por grandes entidades de salud o, lamentablemente, seguidos por la ignorancia o falta de batalla de muchos padres que asumen verdades absolutas. Tengan más respeto a métodos nuevos que están resultando satisfactorios. No crean solo en los «especialistas». Los grandes descubrimientos en la historia, fueron realizados, ni muchos menos por especialistas en sus áreas. Abran su mente y alma, ya que una mezcla de fe y ciencia, es la única forma de encontrar una cura. Respecto a las vacunas, todo organismo fuera del cuerpo que entra a el, tiene grados de peligro.
OSVALDO TORO VASQUEZ
Soy un profesor y vivo muchos años en la Comuna de Quilicura, lugar que me ha permitido conocer un sin fin de realidades de diferente índole que dieron lugar para encaminarme a crear una Escuela que acogiera a todos los niños , sin discriminar las características particulares de cada uno y buscando las alternativas de acuerdo a sus necesidades. Es así como he conocido también un sin fin de realidades que me invitaron necesariamente a solicitar en el Ministerio de Educación la posibilidad de acogerme a un proyecto de integración que pudiera abrir más puertas,. lo que logramos implementar y actualmente tenemos 330 alumnos que atendemos en jornada de mañana y tarde teniendo todos los profesionales que se requieren para atender en forma eficiente su atención y en su defecto a su derivación cuando lo amerite
Basado en esta experiencia, sería muy importante que uniéramos voluntades para continuar trabajando con la diversidad creando o ampliando una red que permita ser escuchada a todo nivel las dificultades que existen porque es un derecho que pide a gritos la atención que se merece,
Atento a sus respuesta o inquietudes, Fraternalmente.
OSVALDO TORO VASQUEZ
F.
Valeria Ortiz Goñi
Genial Pamela !!!!!, totalmente de acuerdo contigo, un abrazo igual y a seguir con esta lucha !!!!.