Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
clapsico
Tienes razón, sin embargo las redes sociales, que si bien, no las considero el medio para, sino que el vehículo de la exposición, se han convertido en una vitrina potenciadora del ánimo cortoplacista, y respecto de ese ánimo, que se ha vuelto nuestra carta de presentación, surge mi preocupación.
Agradezco tu comentario y te dejo muchos saludos.
raulpalmao-hotmail.com
Lo grave creo, no es opinar sino que la opinión se transforme en un antecedente de peso a la hora de tomar decisiones por el poder público. Porque la opinión es solo eso: un punto de vista de algo.
Por eso me preocupa más lo que llama democracia de opinión, que ocurre cuando el sistema político asume la opinión de grupos sociales que pueden plantear sus puntos de vista (la mayoría no lo hace) y sobre ese basamento construye las políticas sociales. Un sistema político reactivo a la encuesta, la opinión, la voz de los grupos asociados y sin filtro técnico.
Es lo que ocurre con el tema que coloca ud sobre el hacinamiento carcelario. Ese es un tema tratado en documentos técnicos, por organismos internacionales, académicos, por años, pero inexistente para la «opinión pública» y los medios de comunicación. Hoy es tema, se opina. Lo más probable entonces es que hoy se legisle no obstante que la cuestión era patente para todos.
Lo que salga de aquello, seguramente no será lo mejor, porque de leyes reactivas y que se sustentan en percepciones y opiniones de grupos visibles, está lleno y gozan de un pésimo prestigio jurídico.
clapsico
Muy asertivo su punto de vista; coincido con el. Ahora si eso es así, entonces a la situación de los opinólogos cortoplacistas, he de agregar la de los políticos de visión limitada. Pues tal cual le expresé en otro comentario, creo que los intentos de solución no necesariamente deben ser excluyentes entre si, pero lo que puede marcar la diferencia, es el eventual daño que una de esas intentonas genere antes de alcanzar la solución final.
El adoptar medidas que afecten al país, regidos por la opinión pública es un juego altamente riesgoso y encierra en ello una latente propensión al error, del cual estoy seguro pagaremos todos, tarde o temprano.
eliasbravo
Excelentes artículos, por que usted comienza explicándonos el origen de la gente que escribe y opina en las redes sociales y en su segunda parte nos dice cómo y nos da ejemplos de la forma en que se gobernó y se gobierna y utiliza los medios masivos, TV principalmente para «crear» opinión y poder orientar decisiones, subir o bajar el perfil. Mire solamente la cantidad de periodistas que tenía el régimen anterior (más de trescientos) trabajando en el gobierno (cuántos hay hoy de este gobierno. No lo sabemos). Desgraciadamente equivoca el origen de la opinología de corto plazo achacándosela a las redes sociales, cuando desde hace muchos años son los gobiernos los que utilizan los medios para poder gobernar. Debo contarle que aquí en regiones hay espacios pagados en algunos noticiarios para incluir propaganda de diverso tipo en formato de noticia.
LO QUE ES DIFERENTE HOY, ES JUSTAMENTE LO CONTRARIO. LA GENTE NO ES TONTA, LOS MEDIOS MASIVOS YA NO LOGRAN MANIPULAR CON TANTA FACILIDAD, Y MUCHOS SON CAPACES DE FORMARSE SU PROPIA OPINION SOBRE TEMAS DIVERSOS, LO QUE PONE EN RIESGO LA FORMA DE INFLUIR EN LAS PERSONAS TAL COMO USTED MUY BIÉN LO EJEMPLIFICA. NOTICIAS HUECAS PERO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
clapsico
Elías, agradezco al deferencia de comentar mi entrada, posiblemente me expliqué mal, pues no intento referir a los medios cómo origen de la opinología, sino que evidenciar que éstos son los facilitadores del comentario u opinión de cortoplacista. Si bien es un derecho de todos tener una opinión y expresarla, mi preocupación apunta a lo vanal de los mismos, a la falta de compromiso ante lo comentado y sobre todo apuntar mis dardos hacia aquellas opiniones vacias que surgen desde el idealismo pasajero, pero que no son capaces de sustentarse en lo prácico, en lo concreto y que no suman, sino que entorpecen la gestión real, desfigurándola.
Un gran saludo
utaladriz
Mi única observación con respecto al artículo, es que ese mal de preocuparse y opinar de los temas solo en el corto plazo, no es un producto del uso de las redes sociales. Muchos años antes del advenimiento de las redes sociales, esto fue representado, de manera bastante cómica por lo demás, en un sketch de Coco Legrand.